My first document

Page 1

PATRIMONIO VENEZOLANO

MIRAR Y PROTEGER

MANUEL GUEVARA

El

Es la herencia que nos dejan las generaciones pasadas sobre sus saberes, tradiciones, bailes,arquitecturas, celebraciones,etc.

t i i lega que o qu acer pres Cua amb obti impo

En

Ve encontr patrimo naturale disfruta venezola sentido identida

Tenemos patrimonios culturales tangibles como intangibles y cada uno tiene su significado e historia. Aqui les mostraremos a traves de estos un poco de nuestra cultura.

PATRIMONIOCULTURAL VENEZOLANO

DIABLOSDEYARE

Las pequeñas comunidadesdelacosta central de Venezuela celebran de manera especial el Corpus Christi, festividad de la Iglesia católica romana que conmemora la presencia de Cristo en el sacramento de la eucaristía. Grupos de hombres adultos, muchachos jóvenes y niños, disfrazados de diablos enmascarados, ejecutan pasos de danza haciaatrás,enactitudde penitencia, al mismo tiempoqueunajerarquía de la Iglesia católica a l S

El acompañamiento musical de la procesión se efectúa coninstrumentosdecuerday percusiones,mientrasquelos fieles hacen sonar maracas para alejar a los espíritus maléficos. En el momento culminante de la celebración, los diablos se rinden sumisos , l

PROCESION DE LA DIVINA PASTORA

PROCESION165

MAS DE 2 MILLONES DE PERSONAS CADA AÑO SE REUNEN EN LA CIUDAD DE BARQUISIMETO PARA ASISISTIR A LA PROCESION, LA CUAL HACE UN RECORRIDO DE 10 KILOMETROS

Desde el pueblo de Sant Rosa, cada 14 de enero inicia el viaje de la Divin Pastora, un encuentro co lafeylaespiritualidadqu convoca la esperanza de pueblo. Esta manifestación religiosa considerada una de la má grandedeAméricaLatina

En el trayecto de 7.5 kilómetros se evidencia, e fervor de hombres mujeres y niños, se reúne para elevar oraciones cánticos y alabanzas caminarjuntoalahermos imagen de la Reina Amada,“María, madre de laiglesia”.

storiaseremontaen1736,cuandounvicariodelaiglesia rquisimetoencargó,aunescultorespañol,laimagende maculada Concepción, y por equivocación llegó la figura Divina Pastora. El sacerdote ordena devolverla, pero el delacajanopermitiótrasladarla. sterio de la Virgen, que no se movía, recorrió el pueblo y eligreses aclamaron que ella quería quedarse. La aron y la Divina Pastora entró a territorio isimetano. Su primera procesión fue el 14 de enero, en cuandoloscreyentesimplorabansumisericordiaporla cación del brote de cólera en toda Venezuela. Este ro la consagró, y todos los años sus feligreses rinden o.

Desde enero a marzo, esta festividad tradicional agrupa hasta unos 3.000 participantes que desfilan por las calles de la localidad disfrazados de personajes históricos o imaginarios al ritmo del calipsoyotrasmúsicasydanzas.

Este carnaval pone de relieve la historia de los habitantes de la ciudad y su diversidad al exaltar el legado cultural afroantillano y las influencias de otras comunidades, fortalece la identidad de los callaoenses, propicia la unidad entre ellos e incita a las generaciones más jóvenes a descubrir su patrimoniocultural

es una las dad de elación pación s” que las de urante X, se neraen años a en la oro y e islas obago, s como an sus binarse zona ultural primer

carnaval que se realizaría en la población sería en 1914, con un desfile,bajoelsonidodeunritmo único y nuevo en Venezuela, el calipso.

DE
O

MONUMENTOA LAVIRGENDELA PAZ

ElMonumentoalaVirgendela Paz es una escultura colosal conmemorativa a la paz, realizada en concreto, localizada a 11 km al suroeste de la ciudad de Trujillo. Con 46,72 metros de altura, 16 metros de frente y 18 de lado en la base y unas 1200 toneladas, es la segunda estatua más grande de América Latina, siendo más alta que la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro en Brasil y la Estatua de La Libertad(sinsubase).También es la estatua dedicada a la paz másaltadelmundo.

ción del monumento a la Paz surgió como a entonces Primera dama de Venezuela aneta de Herrera Campins, trujillana, y la ora de esa misma entidad Dora o de Falcón. La Virgen de la Paz es la elaciudaddeTrujillodesdeelsigloXVI. e diciembre de 1983, se inauguró El nto a la Paz, cuya construcción duró 18 estatuamuestraalaVirgenMaríaconuna ul,obrarealizadaporelescultorManuelde y el ingeniero Rosendo Camargo y contó laboración del presbítero Juan Francisco z.

CANTOSDE S

Son una práctica cultural de comunicación vocal consistente en cantar individualmente melodías a capela sobre temas relacionados con el arreo y ordeño del ganado. Fruto de la estrecha relación existente entre las poblaciones llaneras conelpastoreodebovinosylos caballos, esta práctica forma parte del sistema tradicional de crianza de ganado de Los Llanos, que sintoniza perfectamenteconladinámica de la naturaleza y el medio ambientedeestaregión.

Los cantos narran vicisitudes de la vida individual y colectiva ros y se transmiten a los niños desde su a vitalidad de la este elemento del cultural se ha visto paulatinamente por serie de cambios micos y políticos an modificado emente el universo lascomunidadesde

“Unpueblosinel conocimientodesu pasado,origenyculturaes comounárbolsinraíces"
MarcusGarvey

COROYSUPUERTO,LACIUDAD UNIVERSITARIADECARACAS,EL

PARQUENACIONALCANAIMA,LOS DIABLOSDANZANTESDEVENEZUELA

YLAPARRANDADESANPEDRO,SON LOSCINCOPATRIMONIOSDELA

HUMANIDAD,UBICADOSEN VENEZUELA.UNESCO.

PATRIMONIOS NATURALES

PARQUENACIONAL CANAIMA

El Parque Nacional Canaima es un parque nacionalubicadoenelestadoBolívar,Venezuela. Fueinstauradoel12dejuniode1962ydeclarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Se extiende sobre 30 000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el decimoquinto parque nacional másgrandedelmundo.Cercade65%delparque está ocupado por mesetas rocosas, llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio biológico único, presentando también un gran interés geológico.

VAALFREDO JAHN

El monumento natural Cueva AlfredoJahnesunáreanatural protegida ubicada 4 km al oeste del pueblo venezolano de Birongo, Estado Miranda, en el extremo oriental de la Serranía Litoral de la Cordillera de la Costa. Con un desarrollo de galerías de 4,29 km,eslacuevamásgrandede laregióncentraldeVenezuela, lasextadeVenezuelayunade lasmásvisitadasdelpaís.

Esunacuevahúmeda,todavíaactiva,quesehaidoformandoporlaacción de la Quebrada Cambural. Sus paredes de calcita están cubiertas de espectaculares estalagmitas, estalactitas y columnas, que alcanzan su máximodesarrolloenelSalóndelChaguaramooSalóndelaLluvia.

El Parque nacional Morrocoy es un parque nacional ubicado en el litoral más oriental del estado Falcón y en el noroeste del Golfo Triste; en la costa centro occidental venezolana, cerca de las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas, Sanare, Chichiriviche, Flamenco y Tocuyo de la Costa. Fue declarado parque nacional el 26demayode1974.

PARQUE NACIONAL MORROCOY

El Parque nacional Morrocoy es un parque nacional ubicado en el litoral más oriental del estado Falcón y en el noroeste del Golfo Triste; en la costa centro occidental venezolana, cerca delaspoblacionesdeBocade Aroa, Tucacas, Sanare, Chichiriviche, Flamenco y Tocuyo de la Costa. Fue declarado parque nacional el 26demayode1974.

PARQUE AL TTIER

ElparquenacionalHenriPittier es el parque nacional más antiguo de Venezuela, Tiene una superficie de 107.800 hectáreas, ubicado en la zona norte del estado Aragua, comprende gran parte de las costas aragüeñas y de la zona montañosa del estado Carabobo, además colinda con el parque nacional San Esteban. Henri Pittier es el parque nacional de mayor n entre los parques es de la Cordillera de El parque se compone de dos sistemas geográficos: uno montañoso abrupto donde habitan más de 500 especies de aves y 22 especies endémicas. En el parque existennueveríosprincipalesy una gran diversidad en flora y vegetación. El segundo sistemaeseldelazonacostera conbahías,playasybalnearios de un potencial turístico enorme.

"Manténtuamorhacia lanaturaleza,porque eslaverdaderaforma deentenderelartemás
ymás"
VincentVanGogh

Monumento Naturaleza Parque Patrimonio

Arte
Cultura
Sopadeletras Arquitectura
Celebracion

PATRIMONIOES HISTORIA

Los patrimonios naturales y culturales son de suma importancia para nuestra sociedad y para las generaciones futuras.

Estos patrimonios representan elementos distintivos de la historia, la identidad y la diversidad de los seres humanos y del entorno natural en el que vivimos.

PATRIMONIOESPASADO YFUTURO

Los patrimonios culturales son expresiones únicas de la diversidad humana. Cada cultura tiene sus propias tradiciones, creencias, valores, idiomas y formas de vida, y estos patrimonios nos muestran la riqueza y la variedad de las expresiones culturales en todo el mundo.

Los patrimonios culturales y naturales son destinos turísticos muy atractivos. Atraen a millones de visitantes cada año, lo que genera beneficios económicos y sociales para las comunidades locales. El turismo basado en estos patrimonios puede proporcionar empleo, fomentar el desarrollo local y promover la conservación del entorno natural y cultural, siempre que se realice de manera sostenible y respetuosa.

REFERENCIAS

Equipo editorial, Etecé. Concepto.de (2022) "Patrimonio". Recuperado el 15 de junio de 2023 en: https://concepto.de/patrimonio/#ixzz84iCpY2ic

I.A.M. Venezuela (2017) “Los 9 patrimonios mundiales de Venezuela” Recuperado el 13 de Junio de 2023 en https://iamvenezuela.com/2018/03/los-9-patrimonios-mundialesvenezuela/

I.L.A.M. Patrimonio (2019) “Lista de patrimonios en Venezuela” Recuperado el 13 de Junio de 2023 en https://ilamdir.org/pais/venezuela

Simancas T. B. (2023) “Patrimonios culturales como identidad de la sociedad” Recuperado el 13 de Junio de 2023 en https://pregrado.campusvirtualuba.net.ve/trimestre/mod/page/view. php?id=15076

Unesco (2003) “Patrimonio Inmaterial” Recuperado el 13 de Junio de 2023 en https://ich.unesco.org/es/

"Enlopasadoestála historiadelfuturo"

JuanDonosoCortes

PATRIMONIO VENEZOLANO MIRAR Y PROTEGER

MANUEL GUEVARA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.