REVISTA RECICLAJE DE BASURA

Page 1

UNIVERSIDADDESANCARLOSDEGUATEMALA FACULTADDEARQUITECTURA ESCUELADEDISEÑOGRÁFICO TEORÍADELDISEÑOVISUAL SECCIÓN¨B¨ LICDA.BetcyPaguaga QuiñonezAguilarAngelesSamantha202201137 DíazArmasXavierEstuardo 202206272 RoldánMedrano JoséEduardo 202200985 RevistaPresentación CuadroAnalítico LeyesdePersuasión

Reciclaje de Basura en Guatemala

Indice Introducción……………………………………………………… Pág.5 Reciclaje…………………………………………………………… Pág.6 Reciclaje en Guatemala…………………………....…………Pág.7 3R………………………………………………………………………Pág.9 Responsabilidades……………………………………………...Pág.10 FODA………………………………………………………………….Pág.11 Lluvia de Ideas…………………………………………………….Pág.12 Moodboard…………………………………………………………Pág.13 Grupo Objetivo…………………………………………………….Pág.14 Hashtags…………………………………………………………….Pág.15 Bocetos………………………………………………………………Pág.16 Visuales………………………………………………………Pág.17-18 Auditivos……………………………………………………..Pág.19-20 Olfativas……………………………………………………...Pág.21-22
Gustativas……………...………………………...Pág.23-24 Táctiles…………………………………………….Pág.25-26 Anuncios Vectorizados……………………………..Pág.28 Visuales…………………………………………...Pág.29-34 Auditivos………………………………………….Pág.35-40 Olfativas…………………………………………..Pág.41-46 Gustativas………………………………………..Pág.47-52 Táctiles…………………………………………….Pág.53-58 Recomendación………………………………………Pág.59 Conclusión………………………………………………Pág.60 Bibliografía………………………………………………Pág.61 Matriz de evaluación………………………………...Pág.62

Introducción

Reciclaje, es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para reducir el consumo de nueva materia prima, el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como tambiéndisminuirlasemisionesdegasesdeefectoinvernadero.

El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reutilizar,Reciclar”).

Reciclaje

Vivimos en una sociedad consumista y el ser humano actual satisface sus necesidades adquiriendo los productos que necesita, ya sean alimentos, ropa o cualquier tipo de objeto material. Los productos que compramos normalmente vienen envasados, empaquetados o envasados, por lo que además del propio producto nos llevamos plástico, papel, cartón y otros materiales de embalaje que no tienen mayor utilidad y simplemente los desechamos.

Con el paso del tiempo, los productos también tienen que ser reemplazados, bien porque su vida útil ha llegado a su fin o bien porque se han deteriorado, estropeado o simplemente no los necesitamos más. Con todo lo anterior se genera una gran cantidad de "basura", residuos de toda clase, que si se liberan al medio ambiente producen un auténtico problema de contaminación y afectan negativamente a los ecosistemas.

En la actualidad, la sobreexplotación de los recursos naturales hace que sean cada vez más escasos y la superpoblación que padece el planeta hace que la demanda de recursos sea cada vez mayor.

Es importante diferenciar entre reciclar y reutilizar, siendo esto último el aprovechamiento de un determinado objeto para otro uso, sin necesidad de someterlo a un proceso físico-químico de transformación. Por ejemplo, utilizar una botella como florero o hacer una cartera con un viejo pantalón vaquero. Mientras que el reciclaje implica la transformación de los residuos, mediante procesos que convierten esos desechos en un producto o material nuevo.

Reciclaje en Guatemala

En la comunidad que conforma la ciudad de Guatemala no estamos acostumbrados a la cultura del reciclaje. En general los que se dedican al reciclaje son aquellas personas que buscan obtener un beneficio económico de la recolección de materiales reciclables. Las instituciones municipales tampoco exigen a la población que siga las reglas para la adecuada separación de los residuos, es aquí donde se necesita se empleeunapolíticamásestricta.

A raíz de esta necesidad es que surge el Acuerdo Gubernativo No. 164-2021. Este Acuerdo tiene como objetivo establecer las normas sanitarias y ambientales que deben aplicarse para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes, en función de asegurar la protección de la salud humana y evitar la contaminación del ambiente. La normativa aplica para empresas que generan desechos sólidos comunes y disposiciones particulares a las personas que prestan servicios relacionados con la gestión de los desechos sólidos.

Durante los primeros dos años de vigencia del reglamento, la separación de residuos y desechos sólidos se debe realizar de acuerdo con la clasificación primaria. Se entiende por clasificación primaria, de acuerdo con lo preceptuado en el reglamento, todo aquello orgánico e inorgánico, posterior al plazo establecido. Estas disposiciones entraron en vigor el 11 de agosto de 2021 y a partir del 11 de agosto del 2023 la separación de residuos o desechos obligatoria será la clasificación secundaria. Dentro de esta clasificación se encuentra, el papel, cartón, plástico, metal, multicapa entre otros. Es importante que todos como ciudadanos estemos informados de la normativa anterior que ya ha entrado en vigor y que actuemos de acuerdo conlo establecido porlasautoridades.

Recicladoras en Guatemala

En Guatemala, más específicamente en la ciudad capital, se encuentra el vertedero de la zona 3. Este vertedero se encuentra catalogado entre los 50 más grandes del mundo y entre los 13 más grandes de Latinoamérica, con un área de 19.3 hectáreas. Este vertedero recibe anualmente un promedio de 300,000 toneladas de uso domiciliario, comercial, industrial y hospitalario. Un estimado de 6.3 a 9 millones de toneladas de basura se han acumulado desde su establecimiento en el año 1966. De acuerdo con datos recopilados por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos, diariamente ingresa un promedio de 3,200 toneladas de desechos sólidos al vertedero de la zona 3; 1,500 provenientes de las 22 zonas de la ciudad y 1,700 de municipios aledaños como Mixco, Chinautla, Santa Catarina Pinula, San Miguel Petapa, Villa Nueva, Villa Canales y San Pedro Sacatepéquez.

● Vical ● Reciclemos ● Scrapex Guatemala ● Recipa ● Red Ecologica S.A. ● Recicladora La Joya S.A. ● CLAPSA ● Diso S.A.

3R

La denominada Regla de las Tres Erres pretende estimular la participación ciudadana, desde el ámbito del hogar, en la lucha contra la degradación del planeta mediante la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que consumimos.

● REDUCIR: Significa disminuir el volumen de productos que consumimos. Debemos evitar comprar cosas innecesarias sólo por el afán de comprar. Para fabricar lo que compramos se precisan materias primas (petróleo, madera o agua) que, por su difícil extracción o por su escasez en la naturaleza, no podemos permitirnos el lujo de derrochar. Igual de preocupante es la enorme cantidad de basura que generan los envoltorios y envases de muchas de las cosas que compramos en nuestra vida cotidiana.

● REUTILIZAR: Supone usar de nuevo un objeto que ya ha sido utilizado, ya sea para el mismo fin para el que fue creado o para otro distinto. De este modo alargamos su vida y evitamos que se convierta en basura. Cuantos más objetos volvamos a utilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos que gastar en fabricar otros nuevos.

● RECICLAR: Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros usados, mediante un proceso de transformación. El papel, el cartón y los envases de vidrio, metal y plástico pueden reciclarse sin problema. Para ello es muy importante separar cada residuo en los diferentes contenedores que tenemos en las calles de nuestra ciudad.

Responsabilidades

Reciclar es una responsabilidad de todos, No solo es una responsabilidad de las instituciones o de los gruposambientalistasyecologistas. Un consumo responsable para reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huelladecarbono.Tenemosque: •Reducir,reutilizaryreciclar.

De tí depende darle otra vida a los envases que utilizamos. Es un pequeño gesto diario que cuida la salud de nuestro planeta. Es también muy importante fomentar el hábito del reciclaje a edades tempranas, para que aprendan a respetar lanaturalezayseanconscientesdelasventajasde vivirenunentornolimpio.

FODA

Fortalezas Oportunidades

Limitada iniciativa e interés por parte de los integrantes y alumnos de las instituciones, mal manejo de residuos y problemas de almacenamiento, deficientes hábitos en la separación de basura, bajo nivel de cultura educativa Incompletos programas de protección ambiental

Beneficio al medio ambiente y áreas verdes, cambiosdehábitosenlosintegrantesyalumnos, unamejorayperspectivadelpaneleducativo

Debilidades Amenazas

Localización de áreas de almacenamiento personal comprometido estudiantes e integrantes del plantel proactivos, Brigadas y programas de gobiernosexistentes

Acumulaciónderesiduosenlosalrededoresdela institución,gobiernosincapacitacióndeproyectos ambientales, Contaminación en áreas verdes,debilidaddesaludyaccesosdecaminoen épocasdelluvia

Lluvia de ideas ● Reciclaje ● Muñequitos ● Aromasambientales ● Nubes ● Plantitas ● Tonosverdes ● Diferentestiposde reciclaje ● Arboles ● Figurasconcaritas ● Ideasinteractivas ● BolsasdeReciclaje ● Arbustos

Moodboard

Grupo objetivo

El grupo objetivo abarca desde niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, ya que es un tema global para toda persona del planetatierra. Dar a entender a toda persona de cualquier edad la importancia del reciclaje y cómo evitar máseldeterioro denuestro medio ambiente.

Hashtags #CambiaaGuate #Porunmundomejor #Guateestuyacambiala #Juntossepuede #todosqueremosalgomejor #salvemosnuestrafauna #notiresreutiliza(yes) #noarruinemoselplaneta #masqueunaobligacionunanecesidad

00

Bocetos

Sensaciones

Bocetos

XaviDíaz

Frasedereciclaje

01

Sensaciones visuales

Bocetos

01

Bocetos

Sensaciones auditiva

02

Bocetos

XaviDíaz

Sensaciones auditiva

02
Frasedereciclaje

Sensaciones

Bocetos

03
XaviDíaz Frasedereciclaje

Bocetos

03

Sensaciones olfativas

Bocetos

Sensaciones gustativas

04

04

Sensaciones gustativas

Bocetos

Frasede reciclaje

XaviDíaz

Bocetos

Sensaciones

áctiles

05
t
JoséRoldán XaviDíaz Frasedereciclaje

Bocetos

Sensaciones

áctiles

05
t

BOCETOS

ARREGLADOS

Anuncios vectorizados

JoséRoldán

Sensaciones

01
Visuales ● Sentido: visual ● Ley de Simplicidad ● Técnica: simple ● Copy: ¿Cómo quieres ver la tierra así o así? #notiresreutiliza

Sensaciones Visuales

JoséRoldán

01

SamanthaQuiñonez

Sensaciones Visuales

Sentido: vista

Ley de la sorpresa

Técnica: Caricatura, compleja

● Copy: “En casa o en la escuela, reciclar es cosa buena”

01

Sensaciones Visuales

SamanthaQuiñonez 01

XaviDíaz

Sensaciones Visuales

Visual,

del Chantaje-coerción.

Técnica:

Amas la Tierra, Recicla y Conserva.”

01
● Sentido:
Tacto. ● Ley
Compleja ● Copy: “Si

Sensaciones Visuales

01
XaviDíaz

JoséRoldán

Sensaciones Auditivas

02
● Sentido: auditivo ● Ley de Consistencia ● Técnica: Caricatura ● Copy: Ayúdame a mantenerme limpio reciclando tu basura -Sí, ayúdalo, por favor -Recuerda: #notiresreutiliza

Sensaciones Auditivas

JoséRoldán 02

SamanthaQuiñonez

Sensaciones Auditivas

02
● Sentido: auditivo ● Ley del Chantaje ● Técnica: Compleja ● Copy: “si amas la tierra, recicla y renueva”

Sensaciones Auditivas

SamanthaQuiñonez

02

XaviDíaz

Sensaciones Auditivas

a escuchar el entorno donde vivimos.”

02
● Sentido: Oído, Visual, Tacto. ● Ley de Expectativa. ● Técnica: Humanoide ● Copy: “Aprendamos

Sensaciones Auditivas

02
XaviDíaz

JoséRoldán

Sensaciones Olfativas

● Sentido: olfativo

● Ley de Expectativa

● Técnica: Simplicidad

● Copy: Reciclando ayudas a mantener una ciudad más limpia y libre de desechos.

03

Sensaciones Olfativas

JoséRoldán 03

SamanthaQuiñonez

Sensaciones Olfativas

● Sentido: Olfato

● Ley de Metáfora

● Técnica: Simplicidad

● Copy: “Reciclar no es solo una acción, es la preservación del mundo y sus recursos.

03

Sensaciones Olfativas

03

XaviDíaz

Sensaciones Olfativas

03
● Sentido: Olfato, Visual, Tacto. ● Ley del Incentivo ● Técnica: Detallista ● Copy: “Tú decides el aroma que quieres respirar”

Sensaciones Olfativas

03
XaviDíaz

04

Sensaciones Gustativas

● Sentido: gustativo

● Ley de asociación

● Técnica: Contrastes

● Copy: ¡Ayúdanos a reciclar! -No contamines: Al contaminar ensucias los productos que ingerimos día a día. Ayúdanos a mantener limpio el planeta. #notirereutiliza

JoséRoldán

Sensaciones Gustativas

JoséRoldán 04

SamanthaQuiñonez

Sensaciones Gustativas

Sentido: gusto

Ley de Prueba Social

Técnica: detallista

Copy: por un mundo en equilibrio, amo, conservo y reciclo

04

Sensaciones Gustativas

SamanthaQuiñonez

04

XaviDíaz

Sensaciones Gustativas

● Sentido: Gusto, Visual, Tacto, Olfato.

● Ley de lo Escrito.

● Técnica: Simple

● Copy: “Nada se pierde, todo se composta”

04

Sensaciones Gustativas

04
XaviDíaz

JoséRoldán

Sensaciones

Tactiles

táctil

Técnica: Colores calidos y frios

¿Cómo podemos ayudar al planeta? Reciclando todos los desechos y así notarás el gran

a nuestro planeta.

05
● Sentido:
● Ley del incentivo ●
● Copy:
cambio
#notiresreutiliza

Sensaciones Tactiles

JoséRoldán

05

SamanthaQuiñonez

Sensaciones

Tactiles

05
● Sentido: tacto ● Ley del Yo Soy ● Técnica: simplicidad ● Copy: “el mejor residuo es el que no se genera”

Sensaciones Tactiles

SamanthaQuiñonez 05

XaviDíaz

Sensaciones

Tactiles

Sentido: Visual, Tacto.

Ley del Poder

Técnica: Técnica de Síntesis

Copy: “Dispuestos en casa, todo material se recicla.”

05

Sensaciones

Tactiles

05
XaviDíaz

Recomendaciones

● No ensuciar el planeta nos da más esperanza de vida y menos contaminación.

● Si ves basura tirada, agárrala y colócala ensucestodebasuracorrecto.

● Si ves a alguien tirando la basura en la calle, detenlo y hazle entender el daño quehacealplaneta.

● Rechacemos bolsas en supermercados y mercados,mejorllevaunareutilizable

● Con nuestras acciones educamos a las generaciones futuras, por ende es importantelaenseñanzadelreciclaje

Conclusión

Para concluir con este trabajo debemos de recordar algunas de las diapositivas anteriores. Gracias a esta tarea logramos reforzar el temadereciclajeenGuatemala,laverdadesqueesmuyimportante el lograr saberlo, ya que mucha gente a la hora de desechar la basura no la divide en diferentes bolsas y eso es una mala costumbre que se tiene. La verdad sería bueno cambiar nuestra maneradepensarycomenzaraayudaralplanetaacuidarlo. Gracias a esta tarea logramos comprender muchos temas en los cuales teníamos escasa información. Y se logró recabar bastante información para lograr la creación de los anuncios publicitarios, para esto se visitaron diferentes páginas de reciclaje en las cuales nospudimosinformarparalarealizacióndeltrabajo.

Bibliograf

a

● https://www.freepik.es/search?format=search&query=basura ● https://www.guatesostenible.com/el-reciclaje-en-guatemala/ ● https://www.wwfca.org/nuevas_estaciones_gt/ ● https://www.tetrapak.com/es/sustainability/tu-papel-cuenta--/guatemala ● https://www.guatemala.com/guias/pasatiempos/lugares-para-reciclar-en-guatemala/ ● https://reciclalos.com/que-reciclar ● https://reciclemos.org/
í

Matriz de evaluación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.