
2 minute read
ESTRUCTURA Y PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR
Los principales componentes de la membrana plasmática son los lípidos (fosfolípidos y colesterol), las proteínas y grupos de carbohidratos que se unen a algunos de los lípidos y proteínas.
(Lucentini, 2010).
Advertisement
Permeabilidad de la membrana.
Una membrana puede ser una barrera para una sustancia particular en un momento y promover activamente su paso en otro momento. Mediante la regulación del tráfico químico a través de su membrana plasmática, una célula controla su volumen y su composición interna iónica y molecular. Los dos tipos principales de proteínas de transporte de membrana son las proteínas transportadoras y las proteínas de canal. Cada tipo de proteína de transporte traslada un tipo específico de ion o molécula o un grupo de sustancias relacionadas. (Solomon, Berg y Martin, 2013, p. 115).
Pared celular en granos de café
"Coffee Bean Wall" por chichacha bajo licencia CC BY 2 0
Las proteínas de transporte se unen al ion o a la molécula, provocando el movimiento de la molécula a través de la membrana. La transferencia de solutos mediante las proteínas transportadoras ubicadas dentro de la membrana se denomina transporte mediado por el transportador.
(Lucentini, 2010).
Las proteínas de canal transportan moléculas mucho más rápido que las proteínas transportadoras debido a que las proteínas de canal son túneles simples y no necesitan cambiar de forma y “reiniciarse” cada vez que mueven una molécula. (Lucentini, 2010).

Los transportadores ABC usan la energía donada por la ATP para el traslado de ciertos iones, azúcares y polipéptidos a través de las membranas celulares y trasladan fármacos hidrófobos fuera de la célula. (Lucentini, 2010).

Una membrana es permeable a una sustancia dada si permite que la sustancia pase a través de ella y es impermeable si no lo hace. La estructura del mosaico fluido de las membranas biológicas les permite funcionar como membranas de permeabilidad selectiva o semipermeables, dejando que algunas, pero no todas, las sustancias pasen a través de ellas. (Payá, 1972).


Porinas
Son proteínas transmembrana de canal que permiten que diversos solutos o agua pasen a través de las membranas. (Payá, 1972).
El movimiento de sustancias a través de una membrana de permeabilidad selectiva puede producirse mediante transporte activo (requiere energía) o pasivo (no requiere energía). (Payá, 1972).
Permeabilidad selectiva de la membrana a diferentes solutos, permitiendo el paso de algunas y bloqueando otras.
“Permeabilidad membrana diferentes solutos” por UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA, licencia bajo Public Domain
Acuaporinas
Son canales que facilitan el traslado rápido de agua a través de la membrana plasmática. Estos canales son muy selectivos y no permiten el paso de iones y otras moléculas pequeñas. (Payá, 1972).
Permeabilidad de la membrana en una célula vegetal.
"permiab lida" por Mariana Ruiz Villarreal bajo licencia Dominio Público
¿Sabías que?
Las propiedades de la membrana aseguran que las sustancias esenciales, como la glucosa, los aminoácidos y los lípidos entren a la célula fácilmente, que los intermediarios metabólicos permanezcan en la célula y que los productos de desecho, como la urea, abandonen la misma (Payá, 1972)
Dato curioso
Ilustración de acuaporinas transportando agua a través de las membranas.
“Cytoplasm” por “OpenStax College”, licencia bajo CC BY-SA 4 0
Las concentraciones más altas de colesterol, al rellenar huecos entre las colas de fosfolípidos, disminuyen la permeabilidad incluso para moléculas pequeñas que normalmente pueden pasar a través de la membrana fácilmente. (Payá, 1972).