Ensayo que recoge las experiencias y el impacto de la aplicación de un programa de rehabilitación integral en personas con discapacidad visual en Uruguay. Un modelo de abordaje que trasciende a la pura rehabilitación visual, ya que la mirada apunta a la cualificación y no solamente a la cuantificación y corrección. La rehabilitación integral no sólo ve al individuo como "un ojo", sino como un ser inserto en un todo, donde su discapacidad impacta en distintos ámbitos de su quehacer. Por lo tanto, el abordaje considera las distintas dimensiones, lo considera un ser biológico, social, espiritual. Un libro que da cuenta de una mirada humanizada y describe etapas y resultados que bien pueden ser reproducidos en diferentes localidades y sociedades. Generoso aporte de la autora, impulsora, la docente especializada en discapacidad visual, Adriana Antognazza Balparda.