Si se trata de una silla de ruedas, retirar el soporte del brazo próximo, levantar los soportes de los pies y frenarla. Un Auxiliar se situará detrás del respaldo de la silla o sillón y otro frente a él. El primer Celador colocará sus brazos bajo las axilas del paciente, sujetándole con las manos por el extremo inferior de los antebrazos, que el paciente tendrá cruzados sobre el tórax. El segundo celador le sujetará por debajo de los muslos. En un movimiento simultáneo, trasladará al paciente a la silla o sillón, sin arrastrarle, donde quedará acomodado.
TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A UNA CAMILLA
El transporte desde la camilla hasta la cama se realiza de la forma inversa a la que a continuación se describe: •
Actuación ante un paciente que colabora Situar la camilla, cubierta con una sábana, en paralelo a la cama y frenar ambas para evitar desplazamientos imprevistos. Pedir al paciente que se deslice hasta la camilla, en cuya tarea colabora el Celador.
•
Actuación ante un paciente que no colabora: “UVI”, “parapléjico”, “tetrapléjico”
Para realizar esta técnica con seguridad son necesarias, al menos, tres personas. Colocar la camilla, cubierta con una sábana, perpendicularmente a la cama, de forma que contacte los pies con la cabecera. Frenar ambas. Destapar al paciente, retirarle la almohada y colocarle los brazos sobre el tórax. Sujetarle entre los tres profesionales, colocándole un brazo debajo del cuello y hombros y el otro bajo la cintura. El segundo profesional situará un brazo bajo la cintura y el otro brazo bajo los glúteos; el tercero colocará un brazo bajo los muslos y el otro bajo las piernas. Mover al paciente hasta la orilla de la cama, al unísono. Trasladar al paciente en un movimiento simultáneo, como si se tratase de un bloque, hasta la camilla, sin arrastrarle, donde se le depositará con suavidad. Acomodarle y cubrirle.
27