Juntos Construyendo Ciudad




Después de un año de gestión como Presidente del Concejo Municipal de Zipaquirá, es muy grato presentar a la comunidad zipaquireña un informe acerca de los avances logrados de la mano de la Mesa Directiva y un equipo de profesionales al servicio de la Corporación.
Desde el Concejo de Zipaquirá “Juntos Construyendo Ciudad” nuestro objetivo era avanzar significativamente en los procesos de control político, generar espacios de participación ciudadana, garantizar que el concejo se desplazara al territorio y conociera de cerca la problemática que viven las comunidades, logrando entre todos los actores generar soluciones materializados en Acuerdos Municipales, construyendo cada día una mejor ciudad.
Segundo Vicepresidente del Concejo Municipal
Es por esto que para este año 2022, la Administración Municipal presentó 26 proyectos de acuerdo al Concejo de la ciudad, donde 21 de ellos fueron aprobados y se convirtieron en Acuerdos Municipales, 1 fue retirado y lamentablemente 4 proyectos de acuerdo fueron archivados en la comisión segunda de gobierno.
En mi opinión, los proyectos de acuerdo aprobados en esta vigencia de mayor trascendencia para la ciudadanía y que contaron con mi respaldo y voto positivo fueron la aprobación de vigencias futuras excepcionales para el cierre financiero del proyecto de recuperación del teatro Roberto Mac Douall y la construcción del nuevo Centro Cultural de Zipaquirá. Así mismo, las vigencias futuras para la construcción de la Segunda fase del Estadio De Zipaquirá, así como facultar al Alcalde de Zipaquirá para declarar el predio Parque de la Sal como un predio de interés público. El proyecto de mayor trascendencia social fue entregar en fiducia el predio donde se construirá y consolidará el sueño de tener una casa propia para 420 familias de nuestra amada Zipaquirá.
Por otra parte, durante nuestra presidencia, avanzamos con inversiones en infraestructura y mobiliario, los cuales presentaban un avanzado deterioro debido al tiempo. Además de renovar las curules y los escritorios de cada concejal, se renovó el salón de sesiones, realizamos intervención a la sala de juntas y las sillas, recuperando
continuas.
Fortalecimos las comunicaciones del Concejo de Zipaquirá con la ciudadanía. Generamos 3 gacetas informativas, 2 de ellas con la aprobación de proyectos de acuerdos y 1 especialmente dedicada al Control Político. Así mismo, esta revista de informe de gestión, garantizando a cada cabildante el contar a su comunidad los avances de su trabajo durante el año.
Igualmente, hicimos 7 jornadas de capacitación a concejales y cuerpo administrativo, y recorrimos obras de infraestructura, proyectos y sectores, en el marco de sesiones ordinarias, verificando de primera mano las necesidades de cada sector.
Para finalizar, quiero aprovechar para agradecer la labor adelantada por cada uno de mis compañeros, especialmente quienes me acompañaron en la Mesa Directiva, al Concejal Juan Gutierrez Primer Vicepresidente, y al Concejal Javier Pérez, Segundo Vicepresidente, por su labor y respaldo en este año. Así mismo, al equipo administrativo en cabeza de la Secretaría General, Sonia Aven daño, a nuestra Secretaría Ejecutiva, Inelda Olarte, y muy especialmente a mi secretaría Martha Isabel, quien me ha apoyado a lo largo no solo de este año sino de mi vida entera… Gracias Mamá.
Continuando con los agradecimientos, destacar la labor de Lucrecia , Margy, Luisa, Paula, Martha, Hernán, Anderson, Michael y Diego, quienes como parte de este valioso equipo entregaron su profesionalismo, tiempo y disposición, no solo a mí como presidente sino a todos los
Hoy, con tranquilidad y satisfacción del deber cumplido puedo decir que logre un objetivo en mi vida profesional y pública, permitiéndome ostentar la gran dignidad de ser Presidente del Honorable Concejo de Zipaquirá, y utilizando este espacio para construir esta ciudad que amo con todo mi corazón!
A toda la ciudadanía que nos lee, mil gracias y bendiciones para ustedes y sus familias
En el año 2022, he sido citante de varios controles políticos a la administración municipal, que son de gran importancia para los ciudadanos, entre ellos resalto los siguientes:
Periodo 1 de sesiones:
1.Educación: cupos escolares.
2.Violencia de género en contra de la mujer. 3.Prensa y comunicaciones.
Periodo 2 de sesiones:
1.Movilidad: la bicicleta.
2.Prensa y comunicaciones.
3.Infraestructura vial: vía San Jorge y la Fuente. 4.Niñez, primera infancia: jardines sociales y centros de desarrollo integral (CDI).
Periodo 3 de sesiones:
1.Servicio público de agua potable.
2.Viviendas construidas.
3.Control Político Obras publicas viales.
4.Plan de ordenamiento territorial
Como resultado de mi trabajo de control político concluyo lo siguiente: El crecimiento desaforado de la ciudad, se manifiesta en este gobierno con la construcción de 7.264 unidades de vivienda, el otorgamiento de licencias de urbanización para 1.714 unidades, licencias de parcelación para 309 unidades, licencias de subdivisión para 67 unidades, licencias de construcción para 358 unidades; a pesar de solo tener un déficit cuantitativo de 2.998 unidades de vivienda. A consecuencia del crecimiento y el rezago en el desarrollo de la infraestructura de producción de agua potable y su distribución donde existe la mayor deficiencia (infraestructura obsoleta y baja capacidad de transporte), la ciudad ha venido presentando problemas con la prestación del servicio, que se evidencian en 162 cortes y/o suspensiones en el año
2020, 156 en el 2021 y 165 en el 2022, y una suspensión total por un mes del servicio en el presente año. Por otra parte, los cinco (5) proyectos de Infraestructura que son: vía Zipaquirá-Tabio (Vda. San Jorge), Zipaquirá-Tocancipá (Vda. La fuente),Zipaquirá-Nemocón, Zipaquirá-Briceño (Vda. Pasoancho) y el proyecto titulado malla urbana, presentan problemas en la calidad de las obras, incumplimiento de cronogramas, posibles sobrecostos y el impacto nocivo a las comunidades por el incumplimiento del plan de manejo de tráfico de estas obras.
Los problemas culturales de la ciudad, por el bajo alcance de los programas y escuelas de formación y la escaza infraestructura, a nivel educativo, la falta de cupos escolares para la niñez y adolescencia, el deterioro de las estructuras de las instituciones educativas públicas y los problemas con el plan de alimentación (PAE). En la parte social, el crecimiento de la violencia de género en contra de la mujer, la mala calidad de los programas para la tercera edad, la demora en el funcionamiento del Centro Día, el mal enfoque de la Casa de la Mujer, la baja cobertura de programas para los campesinos, la decadencia de los servicios turísticos en la ciudad.
Lo anterior refleja mi compromiso con la ciudadanía, mi arduo trabajo en materia de control, denuncia y seguimiento a los procesos y proyectos que se desarrollan en el municipio.
como segundo Vicepresidente de la Corporación para este año 2022, trabajando como segundo Vicepresidente de la Corporación, distinción que me dieron 15 de mis compañeros concejales, y dos que no estuvieron de acuerdo, sin embargo durante todo el año se trabajó brindando las garantías para los 17 concejales de la Corporación.
Durante el año participé en todos los controles políticos realizados a las diferentes secretarias de la Alcaldía Municipal y las Empresas Descentralizadas del municipio. Así mismo participé en los debates y respaldé con mi voto los proyectos de acuerdo que beneficiarán a la ciudadanía zipaquireña.
Con la bancada del partido de la U, hemos gestionado importantes proyectos en pro de la comunidad campesina a través de la Corporación Autónoma Regional - CAR, la Secretaría de Agricultura del Departamento, la Agencia de Desarrollo Rural - ADR y el Instituto Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca - IDACO destacando el programa “Lluvia para la Vida”, para familias de las distintas veredas de Zipaquirá, donde se le entregaron un sistema de recolección de aguas lluvia (un tanque de mil litros, canales, bajantes y accesorios), a cada uno de los hogares.
Desde mi curul y por supuesto junto con mi bancada, para este periodo hemos afianzado el trabajo que veníamos realizando con nuestro representante, el cual consiste en seguir apoyando el deporte en Zipaquirá, es así que se inician las obras de la remodelación y ampliación del Estadio Municipal Héctor el “Zipa” González, en favor de la juventud y la ciudadanía zipaquireña, además, la construcción de varios polideportivos, en especial el del barrio Los Coclies, demostrando una vez más que podemos llegar con gestión a todos los rincones de la ciudad.
. Comunidad zipaquireña mi nombre es Wilson Alfonso Forero Herque, en la actualidad soy concejal de Zipaquirá elegido por voto popular con las banderas del partido Cambio Radical para el presente periodo legislativo, de esta manera me permito compartir con ustedes el resumen de mi trabajo realizado durante el año 2023 con el fin de que conozcan mi actuar como el representante que ustedes eligieron para velar por los intereses y derechos como ciudadanos.
Teniendo en cuenta la falta de efectividad del gobierno y la ineficaz utilización de los medios idóneos y legales (procesos sancionatorios) para exigir el cumplimiento de la culminación de las obras por parte de los contratistas como de la descolorida gobernanza que se ha ejercido y la poca o nula atención a las comunidades, la decidida, omisión del secretario de obras y otras dependencias y/o empresas descentralizadas, aunada la falta de seguridad en la ciudad, los cortes permanentes de agua y por supuesto el deterioro día a día de nuestro hospital regional. Razón que nos llevó a exigir con mayor decisión y compromiso los controles políticos. Por tal razón fui el citante en los siguientes controles políticos a lo largo del año 2023
• Secretaria de seguridad temas hurto apartamentos, atracos, abigeato, migrantes. Maniobras peligrosas jóvenes con bicicletas vía pacho.
•Empresas públicas de Zipaquirá temas: acueducto y alcantarillado
•Empresas públicas de Zipaquirá temas: petar. Instaure denuncia ante la personería y contraloría general de la república por omisiones en procesos judiciales y permitir posibles vencimientos de términos colocando en riesgo recursos por más de 64.000.000.000.
• Empresas públicas de Zipaquirá temas: falta de agua, servicio ineficiente y no han logrado garantizar presiones lo que nos está llevando al desespero; aun sin solución.
•Empresas públicas de Zipaquirá temas alumbrado público y gestión catastral
Segundo Vicepresidente del Concejo Municipal
•Secretaria jurídica: falta de la aplicación de los procesos legales establecidos para exigir el cumplimiento de la contratación. No asistió.
• Policía nacional sesión reservada temas de abigeato, distribución de drogras, hurto, de celulares, atracos a negocios, inteligencia, extorción línea 165. Invitación
Igualmente, realice la invitación a las corporaciones de los concejos de los municipios de Cogua y Nemocón con el fin de tratar el tema de “región metropolitana”, en el cual he dejado plasmado pi posición sobre que debemos hablar un solo idioma en la región ante las políticas establecidas para la configuración de esta nueva entidad de integración regional- sus pro y contras.
De la misma manera fui ponente de los siguientes proyectos de acuerdo; •
ACUERDO 16 DE 2022 “POR MEDIO DEL CUEL SE INSTITUCIONSALIZAN LOS JUEGOS
Durante el 2022 fui presidente de la Comisión Segunda de Gobierno, por último, quiero contarle a la ciudadanía zipaquireña que, desde mi posicio0n como concejal, siempre estuve en contra del desalojo a las familias del barrio Ciudad Jardín, realizando distintas gestiones con el gobierno departamental y nacional.
del proyecto de acuerdo 06 de 2022, por el cual permitió declarar de interés público des pués de más de 20 años, el predio denomina do Parque de la Sal, logrando obtener la titu laridad de este bien para el municipio de Zipaquirá.
Así mismo, fui el Concejal ponente del pro yecto de acuerdo 08 de 2022, el cual dio vía libre para el desarrollo del proyecto de vivienda de interes prioritario, transfiriendo a título de Fiducia mercantil la propiedad del predio y permitiendo a las familias avanzar en su proceso de consolidación de este sueño.
Por otra parte, fui citante para Control Políti co a la subsede del Sena, buscando verificar los avances y registros de programas para la prestación del servicio educativo en el muni cipio de Zipaquirá. Igualmente, realice la citación de control político a la Universidad de Cundinamarca y al gerente del Hospital Regional, buscando que los directores y gerentes, dieran claridad a la Ciudad acerca de los avances en infraestructura y solicitu des realizadas por la comunidad para el me joramiento del servicio.
Para finalizar, continuaremos trabajando desde este Concejo de Zipaquirá, Juntos Construyendo Ciudad, en pro de nuestros adultos mayores!
Estimados amigos zipaquireños:
Tengo el gran placer de expresar mi agradecimiento a cada uno de ustedes por el apoyo que he recibido para llegar a ser elegido como el concejal más joven de Zipaquirá para el periodo 2020-2023, labor que he ejercido durante estos tres años con el compromiso irrestricto de defender con transparencia los derechos de cada uno de ustedes. Mi trabajo como concejal inició en el año más complicado que hayamos tenido como sociedad al presenciar y vivir la pandemia del Covid-19, una enfermedad que cobró millones de vidas en el mundo y que al interior de nuestras familias nos arrebató nuestros seres queridos, amigos y conocidos. Sea este el momento para rendir un homenaje a la memoria de mi compañero de bancada Fredy García “El concejal de los proyectos”, quien también fue víctima de esta terrible enfermedad en el año 2020. Un saludo de esperanza a toda su familia.
Mi labor como concejal la he realizado desde una visión propositiva y sensata, pero también crítica y coherente con la realidad que viven cada uno de los zipaquireños, la cual se puede ver reflejada en cada uno mis debates de control político a la administración muni cipal, en los cuales he argumentado con cifras y evidencias, decenas.
de errores en la ejecución de los recursos públi cos en la ciudad.
De los debates más recordados ha sido a los pro blemas que ha presentado el contrato para la construcción de la vía Zipaquirá - La Fuente, una obra destinada a ser una solución para la movili dad con Tocancipá, se convirtió en una pesadilla para los habitantes de la vereda El Tunal y tran seúntes regulares que viven un caos diario para poderse movilizar hacía sus trabajos y lugares de estudio. La ejecución de la obra lleva casi un año de retraso y aun no se ve un horizonte claro para su culminación.
Segundo Vicepresidente del Concejo Municipal
Continuamos con los reiterados debates a la Secretaría de Obras Públicas por las fallas en el contrato de reparcheo de las vías del Centro Histórico, una obra que a los tres meses de ejecutada empezó a presentar agrietamientos y huecos. También visibilizamos los problemas que tiene la comunidad de Pasoancho con la ejecución de la obra del alcantarillado y de la pavimentación de la vía hacía Briceño que pasa por este sector. La joya de la corona de la inoperancia de la Secretaría de obras Públicas es la pavimentación de la Vía San Jorge – Tabio, que al igual que la Vía hacía a La Fuente, presenta retrasos, los contratistas no le responden a la comunidad y la administración no los obliga a cumplir con las obras.
Una de las banderas con las que fui elegido fue la protección y el cuidado de la cultura en Zipaquirá, sector que he visibilizado en el concejo municipal y donde he dado fuertes debates cuya conclusión es la poca relevancia que este gobierno le da a la cultura, no hay apoyo a los procesos culturales, no se destinan los recursos necesarios para explotar el potencial cultural de Zipaquirá.
Seguiré trabajando sin descanso con el noble propósito de que Zipaquirá vuelva ser ese bello y amado vergel que fue en el pasado y que cada uno de sus habitantes puedan vivir en un territorio prospero, desarrollado y en paz.
¡Feliz navidad y próspero año 2023!
Llegando al final de las sesiones ordinarias del año 2022, me permito presentar un breve balance de lo que ha sido mi gestión como concejal del Partido Liberal y miembro de la Comisión Tercera de Presupuesto y Hacienda Pública del Concejo Municipal de Zipaquirá. Durante este año tuve la oportunidad de ser ponente de 4 importantes proyectos de acuerdo, a saber: Proyecto de acuerdo No. 6 de 2022, “Por medio del cual se adiciona al presupuesto de rentas, recursos de capital y de gastos del municipio de Zipaquirá para la vigencia fiscal de 2022; y se dictan otras disposiciones”. (convertido en Acuerdo 05 de 2022), proyecto con el cual se adicionaron recursos por más de 14 mil millones de pesos a la actual vigencia 2022, para apalancar los proyectos contenidos en el plan de desarrollo.
Proyecto de acuerdo No. 10 de 2022, "Por el cual se actualiza el estatuto orgánico de presupuesto del municipio de Zipaquirá y sus entidades descentralizadas, se deroga el Acuerdo No. 23 de 2018 y se dictan otras disposiciones". (convertido en Acuerdo 09 de 2022). Este proyecto, de 165 artículos, es quizá la herramienta más importante para el orden reglamentario en los ciclos presupuestales de la administración pública a nivel local.
Estos $21 mil millones se suman a los $86 mil millones gestionados por la actual administración municipal y le dan un cierre financiero que alcanza los $107 mil millones, siendo
esta la cifra más alta en la historia de la ciudad, destinada a infraestructura cultuProyecto de acuerdo No. 19 de 2022, "Por el cual se expide el presupuesto de rentas, recursos de capital y de gastos del municipio de Zipaquirá para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2023; y se dictan otras disposiciones”. (convertido en Acuerdo 10 de 2022). Aprobado en la suma de 248.680 millones de pesos (último presupuesto de la actual administración) distribuidos en las 5 líneas estratégicas del plan de desarrollo. Sobre este proyecto podemos resaltar que el 76% del mismo, está destinado a inversión, el 18% para gastos de funcionamiento y el 6% para el servicio de la deuda pública. Todos estos proyectos se constituyen en herramientas que le permiten a la Administración Municipal materializar los proyectos enmarcados en el plan de desarrollo Zipaquirá, ciudad de los servicios y las oportunidades.
También, he intervenido de manera seria, respetuosa y responsable en las sesiones de control político realizadas a los diferentes funcionarios de la administración municipal. Sigo con mi firme compromiso de trabajar sin descanso y de manera eficaz, respondiendo a la responsabilidad que los ciudadanos nos delegaron en las urnas.
Como es conocido por todos los Zipaquireños, tuve la oportunidad de llegar al concejo este año e inmedia tamente nos pusimos a disposición de toda la comu nidad. Por tal motivo, quiero aprovechar este espacio para rendirles cuenta de nuestro actuar en el concejo municipal y los compromisos que nos hemos fijado para recalcar nuestro compromiso por la cuidad. Además de ser citante a la Secretaría de Obras públi cas, a la Secretaría de Familia, Transito y movilidad, de igual forma en calidad de invitados hemos solici tado al Sena Regional y el Hospital Regional a rendir informes y explicaciones sobre los problemas que nos han informado los ciudadanos.
El resultado de lo anteriormente expuesto se traduce en el mejoramiento de los servicios prestados por los estudiantes del SENA, quienes manifestaban no contar como los elementos necesarios para desarro llar sus programas técnicos y tecnológicos. Además de solicitar un estudio de mercado para la apertura de nuevos programas enfocados a nuestra vocación económica, especialmente turística. Por último, se trazó un cronograma de trabajo con la secretaria de educación y ENEL CODENSA para solicitar el inconveniente de energía que presenta estas instalaciones. En cuento al hospital regional “Samaritana” solicitamos un plan de comunicaciones mas robusto para que la comunidad que accede a los servicios de urgencias conozca los procedimientos, los tiempos de atención y fortalecer la humanización del servicio.
En cuento a la secretaria de familia y los programas que lidera esta entidad solicitamos fortalecer los recursos para la garantía de derechos de la comunidad LGBTIQ+ especialmente en el tradicional reinado transformista de la sal. Además, llamamos la atención en la política pública de infancia y adolescencia, no solo en recursos sino además mejorar la articulación con las entidades competentes en los diferentes espacios institucionales para desarrollarlas, en especial con los problemas que agudizo el COVID-19 frente a la convivencia, la salud mental y la violencia física.
De igual forma como lo he manifestado desde mi curul, como concejal propositivo y con enfoque constructivista, he utilizado mi experiencia en el sector público, mi preparación académica y mi paso por procesos de investigación social, con el fin de hacer aportes significativos en la política social del municipio, tal es el caso de la política pública de salud mental fundamental para atender y mitigar las problemáticas que se desprenden de esta. Identificamos que una de las necesidades de repensar sus mecanismos de atención con la conformación de unidades de atención inmediata y tras el diagnóstico formulado una preocupación en el componente de promoción de esta política. Por último, la previsión, un método que antecede a la prevención que nos permite generara escenarios e imaginarios posibles para contrarrestar estratégicamente las problemáticas en la orientación de recursos.
Por último, quiero informar que dentro del pro yecto de acuerdo N 26 del 2022 “ por el cual se adiciona del presupuesto de rentas y gastos del municipio […] fui el concejal que solicito la reducción del impuesto predial a las viviendas VIS y VIP que paso en una proyección del 13 puntos a 5 puntos para su base grabable y así estar en concordancia del gobierno nacional para que la carga tributaria este en concordancia del gobierno nacional y así el impuesto predial no afecte a la población menos favorecida.
Finalmente, en relación a las emergencias pre sentadas en el municipio, en conjunto con la Administración Municipal y la Corporación Autó noma Regional CAR solicitamos la intervención de algunos escenarios de riesgo que nos van per mitir mitigar y prevenir posibles desastres futuros. .
cina de Prensa y Comunicaciones del Concejo de la ciudad, socializaron en plenaria el día 8 de marzo, el Plan de Comunicaciones “Juntos Construyendo Ciudad”, el cual fue la carta de navegación para llevar a cabo las diferentes actividades estrategias de comunicación interna y externa, con el fin de llevar el mayor número de piezas comunicativas a la ciudadanía y así fomentar el interés de las personas acerca de las importantes decisiones que se tomaron durante el año en la Corporación, generando dinámicas de construcción ciudadana y motivando la conciencia colectiva y cultura ciudadana.
Por otra parte, garantizamos que nuestros medios fueran espacios de participación ciudadana frente al gobierno municipal, fortaleciendo los canales de comunicación entre las dos partes, y desde luego mantener informados a concejales, funcionarios y contratistas.
Nuestras Cifras:
•160 sesiones en más de 680 horas de trans misiones en vivo, realizadas a través del Fan Page oficial de Facebook •26 publicaciones del resultado de los pro yectos de acuerdo.
• Cubrimiento y publicaciones del desarrollo de las comisiones con mayor interés.
•658 historias en estados de las diferentes redes sociales oficiales evidenciando el desarrollo de las sesiones, comisiones, visitas obra, reuniones y participaciones de los cabildantes.
•Actualización continua de la página web contribuyendo alimentar el Índice de Transparencia y Acceso a la Información ITA de la Procuraduría General de la Repú blica.
ción.
Con la presentación de proyectos ante el gobierno nacional, departamento, y municipio; apoyo a las diferentes comunidades, madres cabeza de fami lia, con mi respaldo a los mandatarios dando mi voto positivo a proyectos que han sido importan tes para el desarrollo de la ciudad, proyectos de gran envergadura, como ponente del importante proyecto de vivienda Villa Mariana, sin dejar atrás otros proyectos, también importantes para el medio ambiente, el hábitat y cuidado animal como es el proyecto de acuerdo que se aprobó en la presente vigencia para destinar un predio en la vereda río frio, para el centro de bienestar animal; este tipo de proyectos son a veces a largo plazo, pero son proyectos de los cuales me siento orgullosa, pues a futuro vamos a contribuir mejo rando la calidad de vida y bienestar de más de 400 familias con su vivienda propia, de la misma manera que contar con un lugar para que aquellos animales en estado de abandono que requieran un lugar de cuidado. Quiero seguir siendo garante de este municipio, con mi voto positivo en todos los proyectos de acuerdo que sean presentados a iniciativa del alcalde, de mis compañeros conceja les, de la misma comunidad, porque considero que el progreso de un municipio no es ser oposición; sino más bien apoyo al desarrollo, de los diferen tes sectores, como salud, educación, vivienda, agua potable y saneamiento básico, y otros secto res importantes como turismo, cultura, infraes tructura, comercio y desarrollo, entre otros. Quiero que sepan que siempre estaré del lado del progreso y el crecimiento de esta linda ciudad Salinera; agradezco a esta tierra, que es mi casa y por la cual seguiré luchando.
Para el 2022, en cabeza
la
junto con el equipo del Concejo Municipal, hemos logrado realizar actividades de integración, que realizamos con los funcionarios y contratistas del concejo; a fin de fortalecer los conocimien tos y crear además de espacios recreativos, un lazo fuerte de trabajo en equipo. Contar con una pasante de psicología, ha permitido mejorar la relación laboral, lo que conlleva a un trabajo satisfactorio por cada uno de quienes hacemos parte del equipo.
Por otro lado, podemos resaltar que las metas del concejo se han cumplido; esperamos seguir mejorando la prestación del servicio, ya que es importante para nosotros tener una comunicación más cercana entre los usuarios y el concejo municipal de Zipaquirá, llegar a sus hogares, con la información de interés que desde la corporación se origina y que permite que ustedes ciudadanos Zipaquireños, puedan ser participes de las decisiones que se toman y que influyen en el bienestar de la ciudad y sus habitantes. Quiero resaltar que, desde esta hermosa ciudad salinera, con mucho cariño, la cultura es un factor de identidad que debemos seguir cuidando y que conlleva a que se fortalezcan otros sectores como turismo y el comercio, por eso la invitación a no dejar perder nuestra identidad, y desde nuestros hogares contribuir a rescatar, todo aquello que ha hecho que esta ciudad tenga un lugar y un reconocimiento importante a nivel mundial y nacional.
to de ciudades, acción simbólica que fomenta las relaciones fraternas entre ciudades, en campos como la cultura, la economía, la investigación, el turismo y las creencias religiosas, entre otras. Estos hermanamientos no sólo se pueden efectuar entre ciudades, sino también entre regiones que, a través de acuerdos de cooperación, estrecha lazos de unión y amistad, aún sin compartir un espacio geográfico o características en común.
Zipaquirá al igual que muchas ciudades colombianas, no ha sido ajena a esta dinámica y ya en el pasado ha suscrito este tipo de acuerdos con ciudades colombianas como Socorro en Santander o San Pedro Cholula en México, entre otras. La Mesa Directiva 2022 del Concejo de Municipal de Zipaquirá, “Juntos Construyendo Ciudad”, adelantó un interesante proyecto de hermanamiento con diferentes ciudades de Colombia y el extranjero, con el fin de fortalecer y promover los lazos de amistad y cooperación, con ciudades que comparten nuestra vocación salinera, de desarrollo turístico, religioso, cultural y económico. Para ello ya se avanzó con reuniones preliminares con las Mesas Directivas de los Concejos Municipales de Manaure, Restrepo, Guadalajara de Buga y Nemocón.
El Concejo de Zipaquirá y el Concejo de Restrepo en el departamento del Meta, suscribieron el pasado 10 de Diciembre, un acuerdo de hermanamiento, en el cual se plasmó nuestras experiencias en materia de desarrollo turístico a partir de la sal, proyecto que ellos quieren implementar en su territorio. Así mismo, se avanzó significativamente en los procesos de hermanamiento con Guadalajara de Buga, Manaure en la Guajira y San Pedro Cholula en Mexico, y se espera que la próxima Mesa Directiva logre consolidar dichos acuerdos.
De esta manera, la Mesa Directiva 2022 del Concejo Municipal de nuestra ciudad de Zipaquirá, trabajo por fortalecer el liderazgo de la Villa de la Sal a nivel nacional, acogiendo como hermanas a ciudades colombianas que tanto le han aportado con su cultura, sus recursos, su historia a la patria y que permiten que en virtud de la cooperación y el esfuerzo conjunto, podamos hacer realidad que “Juntos Construyamos Ciudad”.