CASA DE LA IDENTIDAD
CASA GANOZA ORBEGOZO
Integrantes:
• Deza Velásquez Katherine Ruth
• García Polo Luz Mery
• Mendoza Rodriguez Rosly Valeria
• Mudarra Saavedra Luz Karin
• Rodríguez Morales Jonathan Alexander
• Ruiz Ruiz Valeria Nikol
• Tirado Guerra Carlos Richard
• Yarleque Aguilar Maiky Luis
A
GENERALIDADES
A.1 LOCALIZACIÓN
A.2 UBICACIÓN
A.3 LÍNEA DE TIEMPO
LOCALIZACIÓN
Figura 1: Mapa del Perú Fuente: https://www.freepng.es/png 0e6o2n/
Mapa de Perú Mapa del departamento de la Libertad Mapa de la provincia de Trujillo
Localizado en el distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad en Perú.
Coordenadas Geográficas
Latitud: 8° 6' 42'' Sur Longitud: 79° 1' 43'' Oeste
N N N
Perú La Libertad La Libertad Provincia Trujillo Provincia Trujillo Distrito de Trujillo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Figura 2: Mapa de La Libertad Fuente: https://www.freepng.es/png 0e6o2n/
Figura 3: Mapa de Provincia de Trujillo Fuente: https://www.freepng.es/png 0e6o2n/
DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY
Centro histórico de Trujillo
Casa de la identidad
Figura 4: Mapa de localización Fuente: Elaboración propia
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin
Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis
A CASA DE LA IDENTIDAD
LOCALIZACIÓN A1
A2
FICHA N ° 01
-----------------------------------------------------
FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO
2022- II
A1 A CASA DE LA IDENTIDAD A2 Casa de la identidad
Ubicada en el centro histórico de la ciudad de Trujillo, entre el Jirón Diego de Almagro N° 418 y el Jirón Independencia N° 350, frente a la Plaza de Armas. Figura 5: Mapa de ubicación Fuente: Elaboración propia Figura 6: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 02DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II
UBICACIÓN
UBICACIÓN
Se dio probablemente su construcción junto con la fundación de Trujillo, según registros fotográficos
La tercera parte de la casa solariega, denominada “Ganosa” fue tomada por el Estado y destinada como Centro Escolar de Varones de Trujillo
El centro escolar se extendió por toda la casa y se renombro como el Centro Educativo Estatal Pedro M. Ureña, conocido como “Centro Viejo”
Es reconocida por la destacada carpintería que presenta en su amplio balcón, el cual al ubicarse en la esquina permite la vista a la plaza.
El 28 de diciembre, fue declarado monumento mediante la Resolución Suprema 2900 72 ED
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 03
----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA
Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II LÍNEA DE TIEMPO A1 A CASA DE LA IDENTIDAD
DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez
A2 A3
SIGLO
1908 1910 1950 1972
XVIII
El 23 de marzo entró en vigencia el Convenio suscrito entre el Gobierno Regional de La Libertad y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Dejó de usarse como escuela primaria (C.E.E. Pedro Mercedes Ureña) debido a las condiciones inadecuadas de su infraestructura
El Gobierno Regional de La Libertad dio inicio al proyecto especial “ Casa de la Identidad Regional” con las finalidad de promover diversas muestras artísticas culturales En marzo concluyó la segunda fase de construcción de la Casa de la Identidad. A un costo de 960 mil 972.47 soles Actualmente continua perteneciendo al Gobierno Regional de La Libertad.
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 04DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II LÍNEA DE TIEMPO A1 A CASA DE LA IDENTIDAD A2 A3
2007 2008 2014 2017 2019 2022
B ASPECTO CONTETXUAL B.1 CONTETXO INMEDIATO B.2 VIABILIDADA Y ACCESOS B.3 ALTURA DE EDIFICACIÓN B.4 PERFILES URBANOS
ÁREA DE ESTUDIO
CONTEXTO INMEDIATO
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 05DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ÁREA DE ESTUDIO B1 B CASA DE LA IDENTIDAD B2 B3 B4 B5 B6
1 2 3 4 CASA DE LA IDENTIDAD Hotel Costa del Sol Municipalidad Provincial Trujillo1 2 Figura 18: Hotel
Sol Fuente:
Fuente:
Basílica Catedral de Trujillo Casa del Mayorazgo de Facalá3 4 Figura 20: Basílica Catedral de Trujillo Fuente: https://detrujillo.com/catedral de trujillo. Figura 21: Casa del Mayorazgo de Facalá Fuente:
del mayorazgo.
Casa de la
Centro
de Trujillo
Esta es una casa solariega republicana de principios del siglo XX. Fue la antigua residencia de Manuel Cavero, el primer alcalde republicano del Perú. Además, funcionó el colegio Centro Viejo y albergó a grandes profesores que generaron bastantes nuevas generaciones en la ciudadanía trujillana.
Costa del
https://antipode peru.com/es mapa casa bracamonte. Figura 19: Municipalidad Provincial de Trujillo
https://www.gob.pe/institucion/ munitrujillo/noticias/587366 trujillo.
https://detrujillo.com/casa
Figura 22: Mapa de Ubicación Fuente: Elaboración propia
identidad
histórico
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 06DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II UBICACIÓN B1 B CASA DE LA IDENTIDAD B2 B3 B4 B5 B6 CASA DE LA IDENTIDAD Plano: Ubicación y Localización Departamento : La Libertad Provincia : Trujillo Distrito : Trujillo Figura 23: Acceso. Casa de la Identidad Fuente: Fotografía propia
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 07DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II VIABILIDAD B1 B CASA DE LA IDENTIDAD B2 B3 B4 B5 B6 VIABILIDAD LEYENDA Se encuentra ubicado entre el Jr. Diego de Almagro N° 418 y el Jr. Independencia N° 350 (Frente a la plaza de Armas), en el distrito y provincia de Trujillo. Jirón Independencia Jirón Diego de Almagro Avenida Mansiche Avenida Juan Pablo II Avenida Larco 1 2 4 3 Avenida Moche Avenida España Jirón Francisco Pizarro Jirón Bolognesi Jirón Orbegoso 6 7 9 8 5 10 SECCIONES SECCIÓN A A’: Jr. Independencia # 350 1 SECCIÓN B B’: Jr. Diego de Almagro # 4182 UNT 4 5 6 3 7 1 28 9 10 A B Figura 24: Mapa de Vías Fuente: Elaboración propiaCasa de la identidadCentro histórico de Trujillo
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 08DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ACCESOS B1 B CASA DE LA IDENTIDAD B2 B3 B4 B5 B6 Casa de la identidad ACCESOS 1 2 3 4 5 6 7 FACHADA PRINCIPAL.- Jr. Diego de Almagro # 418 Presenta 5 accesos 1 Ingreso Principal 4 Ingresos Secundarios 1 5432 FACHADA SECUNDARIA. Jr. Independencia # 396 Presenta 2 accesos 2 Ingresos Secundarios 7 6 La Casa de la Identidad en total cuenta con 7 accesos, las cuales están distribuidas en sus 2 fachadas de la siguiente manera: Figura 25: Mapa de Accesos Fuente: Elaboración propia Figura 26: Fachada Principal Fuente: Elaboración Propia Figura 27: Fachada Secundaria Fuente: Elaboración Propia N
El Centro Histórico de Trujillo se caracteriza por la incrustación de la Plaza de Armas ubicada como espacio recreativo nuclear, la cual esta rodeada por varias casas solariegas y edificaciones de diversas alturas que siguen un mismo patrón arquitectónico con el fin de preservar la perspectiva urbana.
Actualmente las edificaciones en el Centro Histórico de Trujillo poseen entre uno a tres niveles de altura, determinadas principalmente por la zonificación actual denominada Zona de Reglamentación Especial tipo Monumental, sin embargo existen construcciones modernas de cuatro niveles que reducen el nivel de altura por piso para adaptarse al contexto trujillano y sus parámetros. 1 PISO 1 PISO 1 PISO 1 PISOLEYENDA:
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 09DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II
DE EFICICACIÓN B1 B CASA DE LA IDENTIDAD B2 B3 B4 Nota: Fuente Elaboración propia Figura 29: Plano de altura de edificación
Nota: Fuente https://www.skyscrapercity.com/threads/am%C3%89rica latina 3%C2%BA ciudades de nuestros pa%C3%ADses 3%C2%BA cidades dos nossos pa%C3%ADses.1632235/page 148
ALTURA
Figura 28: Contexto urbanístico del Centro Histórico de Trujillo
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 10DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ALTURA DE EFICICACIÓN B1 B CASA DE LA IDENTIDAD B2 B3 B4 Jr. Diego de Almagro Jr. Jr.Bolognesi Independencia Jirón Independencia cuadra Nº 4 11.62 8.05 138.55 8.17 10.39 7.69 4.75 139.68 Figura Nº 33: Perfil secundario de la Casa de la Identidad Fuente Edición propia Figura Nº 30: Imagen del perfil principal de la Casa de la Identidad Fuente Fotografía y edición propia Figura Nº 31: Perfil principal de la Casa de la Identidad Fuente Edición propia Figura Nº 32: Imagen del perfil secundario de la Casa de la Identidad Fuente Fotografías edición propia
C
C.2
FUNCIONAL C.3
C.4
CONSTRUCTIVO C.6
AMBIENTAL C.5
ESTRUCTURAL
ANÁLISIS C.1 ANÁLISIS FORMAL
ANÁLISIS
ANÁLISIS ESPACIAL
ANÁLISIS
ANÁLISIS TECNOLÓGICO
ANÁLISIS
La Casa de la Identidad presenta una trama ortogonal. En toda su área presenta diferentes cuadriláteros que varían sus medidas proporcionalmente conforme al diseño. Cuenta con espacios desde 4 metros de ancho hasta 22 metros de largo.
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 11DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS FORMAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 Figura 34: Plano de Primer Nivel de la Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Plano Primer nivel Casa de la identidad 12 x 6 m Presenta diferentes módulos en su trama: 10 x 5 m 7 x 6 m 22 x 14 m
ANÁLISIS FORMAL
Figura 35: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
En el segundo nivel de la casa de la identidad presenta una trama ortogonal, formada por diferentes cuadriláteros que varían sus medidas proporcionalmente. Este nivel solo cuenta con espacios pequeños desde 4 metros de ancho hasta 6 de largo. 4 x 2 m
Presenta diferentes módulos en su trama: 6 x 4 m
FICHA N ° 12
-----------------------------------------------------
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin
DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO
Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II
C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2
C3 C4 C5 C6
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 13DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS FORMAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 Figura 36: isometría de la Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Volumen rectangular sin sustracciones Volúmenes rectangulares sustraídos Volumen rectangular agregado para el segundo nivel
final,
rectangulares Figura 41: isometría Volumétrica de la Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Figura 37: isometría 1 Fuente: Foto propiaFigura 38: isometría 2 Fuente: Foto propia Figura 39: isometría 3 Fuente: Foto propia Figura 40: isometría 4 Fuente: Foto propia
Composición volumétrica
con sustracciones
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 14DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS FORMAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 Figura 42: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Figura 43: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia 45 x 7 m 8 x 5 m 2 x 4 m 3 x 5 m Módulos presentes en su fachada: Módulos presentes en su fachada: 72 x 5 m 8 x 5 m 2 x 4 m Fachada principal Casa de la identidad Fachada secundaria Casa de la identidad
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 15DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS FUNCIONAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 Figura 44: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Plano Primer nivel Casa de la identidad Plano Segundo nivel Casa de la identidad
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 16DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS FUNCIONAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 Figura 45: Plano primer nivel Fuente: Foto propia Plano Primer nivel Casa de la identidad Zona social Zona administrativa Circulación Salas especiales Pabellón de la costa Pabellón de las tierras altas Pabellón de los pueblos ordinarios Zona de servicios Zonificación Primera Planta
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 17DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD
TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II
C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 Figura 46: Plano segundo nivel Fuente: Foto propia Sala de eventos Circulación
Plano Segundo nivel Casa de la identidad
NACIONAL DE
ANÁLISIS FUNCIONAL
Zonificación Segunda Planta
Zona social RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 18DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS FUNCIONAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 Figura 47: isometría primer nivel Fuente: Foto propia Zona administrativa Sala de eventos Salas especiales Pabellón de la costa Pabellón de las tierras altas Pabellón de los pueblos ordinarios Zona de servicios Patio principal Patio secundario S7 Época Evolutiva S8 Época de Auge S9 Épocas Fusional e Imperial E1,ME Pabellón de las Lenguas P5 Tesoros de la Antigüedad P6-Minería y Metalurgia P7,8,9-Sala de los Pueblos 01 Los recursos del Mar 02 Los valles del Chimor 03 La ciudad de Trujillo 04-Maqueta de Trujillo Colonial 05-Los valles del Norte E2-Huamachuco: Cordillera Central E3-Los Andes Occidentales E4 Los Andes Orientales E5 Mapa Tridimensional Oficina Recepción Secretaria Sala de exposición Baños Figura 48: isometría segundo nivel Fuente: Foto propia
49: isometría primer nivel Fuente: Foto propia Figura 50: isometría segundo nivel Fuente: Foto propia
Figura
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 19DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS FUNCIONAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 Figura 51: isometría primer nivel Fuente: Foto propia Figura 52: isometría segundo nivel Fuente: Foto propia Patio secundario Épocas Fusional e Imperial Pabellón de las Lenguas Los recursos del Mar Huamachuco: Cordillera Central Secretaria Baños Recepción Oficina Patio principal Tesoros de la Antigüedad Minería y Metalurgia Sala de los Pueblos Maqueta de Trujillo Colonial Los valles del Chimor La ciudad de Trujillo Los valles del Norte Los Andes Occidentales Mapa Tridimensional Los Andes Orientales Época de Auge Época Evolutiva Sala de exposición Sala de exposición Sala de exposición Sala de exposición Sala de exposición Circulación Figura 53: isometría primer nivel Fuente: Foto propia Figura 54: isometría segundo nivel Fuente: Foto propia Organigrama funcional primer nivel Organigrama funcional segundo nivel
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 20DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS FUNCIONAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 Figura 57: Corte transversal Fuente: Foto propia Figura 58: Corte longitudinal Fuente: Foto propia Zona socialZona administrativaSalas especiales Pabellón de la costa Sala de eventos Zona socialZona administrativa Salas especiales Sala de eventos Circulación Figura 55: Líneas de corte Fuente: Foto propia Figura 56:Líneas de corte Fuente: Foto propia Corte transversal Casa de la identidad Corte longitudinal Casa de la identidad Zonificación Primer Nivel Zonificación Segundo Nivel
PLANTA La Casa de la Identidad presenta dos niveles. En el primero posee 25 ambientes dentro de los cuales está recepción, la oficina administrativa y salones de exposiciones, así como auditorios y patios.
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 21DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS ESPACIAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6
Área: 3 306m2 44.5m 78.8m
PRIMER PISO
ANÁLISIS EN
Figura 62: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Figura 59: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
Figura 60: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
Figura 61: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza
FICHA N ° 22DOCENTE:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz
Nikol Tirado
Richard Yarleque
II ANÁLISIS ESPACIAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6
PISO Área:
Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin
MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY
Valeria
Guerra Carlos
Aguilar Maiky Luis 2022-
En el segundo nivel presenta 7 salas de exposiciones, así como un amplio pasillo y balcón.PLANO DE TECHO Área: 2 013m2 78.8m 44.5m ANÁLISIS EN PLANTA SEGUNDO
2 200m2 78.8m 44.5m Figura 63: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
Figura 64: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
Figura 65: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
Figura 66: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
Figura 67: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
FICHA N ° 23
-----------------------------------------------------
ANÁLISIS ESPACIAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin
DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II
C2 C3 C4 C5 C6 ANÁLISIS EN CORTE 6.6 m 0.3 m 4.2 m 0.3 m 1.6 m CORTE A A’ 4.9 m 0.3 m 2.3 m 7.5 m 13 m 78.8 m En el presente corte se aprecia la variación de alturas en los diferentes ambientes de la Casa de la Identidad. La mínima es de 4.2m y la máxima es de 6.6m.
Figura
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 24DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS ESPACIAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 ANÁLISIS EN CORTE CORTE B B’ 4.9 m 4.2 m 0.3 m 9.4m 3.7 m 2.6 m 44.5 m Al pasar el corte B se pudieron encontrar varias alturas, siendo la oficina 01 la más pequeña con una altura de 2.6m y seguida por la oficina administrativa y superada por la sala E, la cual presentó 4.9m.
68: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
70: Casa de la Identidad Fuente: Foto propiaFigura 69: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
71: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
Figura
Figura
Figura
72: Casa
de la Identidad Fuente: Foto propia
DETALLE DE MURO DE TAPIAL
DETALLE DE LA BARANDA DEL PATIO POSTERIOR
DETALLE 1
Pasamano rodapié inferior de madera de cedro de l= 2” x 2”
Pilar de madera de cedro de 15 cm x 15 cm x 120cm
Balaustre de fierro forjado con pintura blanca
DETALLE 2
Dentículos de madera de cedro 2 x4x6 cm Marco de madera de cedro de l=5x5 cm
DE LA VENTANA DEL PATIO POSTERIOR
DETALLE
DETALLE DINTEL PARA VANOS
Capa de compactación
Celosía de fierro forjado con pintura blanca
Cornisa de madera de cedro
Puerta de madera de cedro de 1.8 x 3.7 m Dintel de tablón de madera de cedro e= 4’’
Recubrimi ento de arcilla
DETALLE 3
DETALLE 4
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 25DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO/ ESTRUCTURAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6
73: Isometría
DETALLE 1 DETALLE 2 DETALLE 3 DETALLE 4 NPT +/ 0.00 NPT + 1.70 NTT + 6.80
Figura
parte frontal de la Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Figura 74: Isometría parte posterior de la Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
40 a 60cm
60 a 100cm
Mescla de arcilla de Mampostería de piedra Mescla de arcilla Capa de compactación
Junta horizontal
DETALLE DE LAS COLUMNA SEGUNDO PISO
DETALLE 8
DETALLE DE LA UNIÓN DEL MURO DE TAPIAL CON EL TECHO Junta Viga de Madera de tornillo l= 25 x 25xm 40 a 60cm Recubrimiento de arcilla DETALLE DE LA PUERTA DEL PATIO PRINCIPAL Arquitrabe de madera de cedro Pasamano rodapié superior de madera de cedro de l= 2” x 2” DETALLE DE LA VARANDA DEL TECHO RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 26DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO/ESTRUCTURAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 Figura 75: Isometría parte frontal de la Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Figura 76: Isometría parte posterior de la Casa de la Identidad Fuente: Foto propia NTT + 0.00 NTT + 11.60 NTT + 6.80 NPT + 1.70 DETALLE 5 DETALLE 6 DETALLE 7 DETALLE 8
corintio
madera
circular estriado r= 10 cm de madera de cedro Basamento de madera de cedro
de 30 x 60 cm
Capitel de orden
de
de cedro Fuste
Dintel de madera de cedro
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 27DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS TÉCNOLÓGICO AMBIENTAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 ESTUDIO SOLAR Para analizar el impacto solar en la edificación se consideraron las 4 estaciones del año. Primavera Verano Otoño Invierno Figura 77: Casa de la Identidad Fuente: Andrew Marsh Figura 78: Casa de la Identidad Fuente: Fuente: Andrew Marsh
endoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA 28DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Yarleque Aguilar Maiky Luis ANÁLISIS TÉCNOLÓGICO AMBIENTAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6 ILUMINACIÓN
VENTILACIÓN NATURAL Los vanos que presenta la casa tanto en el interior como en el exterior permiten el ingreso de la luz natural. La velocidad de viento más baja se presenta durante el mes de febrero (10 9Km/h) y durante
Incidencia Solar Figura 79: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Figura 80: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Figura 81: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Sentido del Viento
Y
noviembre
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
Las amplias salas de exposiciones a pesar de tener vanos, también utilizan la iluminación artificial mediante luminarias les y candelabros colgantes, con los cuales se busca brindar al usuario una mejor apreciación de los cuadros artísticos expuestos.
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 29DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II ANÁLISIS TÉCNOLÓGICO AMBIENTAL C1 C CASA DE LA IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6
Figura 82: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Figura 83: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Figura 84: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Figura 85: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Figura 86: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia Figura 87: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
88: Casa de la Identidad Fuente: Foto propia
Figura
ANÁLISIS TÉCNOLÓGICO AMBIENTAL
ESTUDIO DE LA TEMPERATURA
NIVELES DE HUMEDAD
La temperatura más alta en Trujillo es la del mes de Febrero de (25.8°C); y la más baja se da en el mes de setiembre con (14.1°C); y llueve con mayor intensidad en el mes de enero.
Con respecto a los niveles de humedad, este se clasifica en bochornoso, húmedo y cómodo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTADDEARQUITECTURA
TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO
DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES:SEMESTRE:
Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin
Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis
2022- II
FICHA N ° 30
-----------------------------------------------------
C
DE LA
C1
CASA
IDENTIDAD C2 C3 C4 C5 C6
D CONCLUSIONES Y REFRENCIAS D.1 CONCLUSIONES Y APORTES D.2 INTEGRANTES D.3 REFREENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CONCLUSIONES
La casa de la identidad trae consigo una gran importancia para todos los ciudadanos liberteños, está esta llena de historia y destaca por su minucioso trabajo de carpintería, además fue la residencia del primer alcalde republicano del Perú, Don Manuel Cavero Y Muñoz. Actualmente dentro de ella se atesoran y muestran las riquezas en costumbres, creencias e historia. Asimismo esta edificación incorpora programas que fortalecen y contribuyen en la formación de la identidad del ciudadano.
APORTE
Modeladora de detalles arquitectónicos (columnas y parapeto) edición gráfica de planimetría edicion video gráfica
Esta casa solariega desde sus inicios estuvo destinada a la educación y formación de la ciudadana, en primer lugar como institución educativa durante aproximadamente un siglo y posteriormente como espacio que difunde el arte y cultura peruana dentro de sus salas de exposición , así como su infraestructura alberga y resalta las características de la arquitectura del pasado.
Dentro del análisis formal, se identifica que la Casa de la Identidad nace de formas rectangulares que van sufriendo sustracciones en su volumen original, además presenta una trama ortogonal donde existen varios patrones modulares dentro de sus espacios interiores y a lo largo de sus fachadas. Por otro lado, su fachada principal es asimétrica por un pequeño detalle de ventana, sin embargo los demás componentes se mantienen de la misma forma.
La casa de la identidad presenta una función muy variada entre sus espacios ya que hoy en día esta destinada para distintos eventos públicos, además para la interacción entre un ambiente y otro, no se hace por puertas, sino por diferentes vanos de gran altura y estrechos, simulando a la época colonial, además la interrelación entre sus ambientes esta dada por dos patios de grandes dimensiones que permiten la circulación entre toda la casa solariega.
APORTE
Modelado de 3D (interiores , mobiliario) edición gráfica de planimetría (plano segundo nivel y perfil urbano)
APORTE
Aporte: Planimetría del primer nivel; edición gráfica y planimetría de los cortes; modelado 3D del contexto
APORTE
Modelador de detalles arquitectónicos Interiores (puertas, columnas) Edición gráfica de planimetría (cortes)
TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO
FICHA N ° 31
----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza
Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin
DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
2022- II
D1 D CASA DE LA IDENTIDAD D2 D3
Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis
García Polo Luz Mery Mendoza Rodriguez Rosly Ruiz Ruiz Valeria Nikol Yarleque Aguilar Maiky Luis
Los espacios que presenta la Casa de la Identidad, en su gran mayoría están bien proporcionados de acuerdo a la antropometría humana; de la misma manera, destaca las transiciones que se dan entre distintas zonas. Asimismo, los ingresos se encuentran jerarquizados, diferenciando la principal de las secundarias; en general, se puede concluir que el análisis espacial de esta maravillosa obra, dio resultados favorables con respecto a los conceptos de la arquitectura.
APORTE
Modelador exterior (Fachadas) - edición gráfica en planimetría y realización del plano ubicación
La casa solariega se mantiene en buenas condiciones físicas a pesar de estar construido con un sistema constructivo tradicional, como son los muros de tapial. Además, en ella se evidencian detalles constructivos, tanto en las balaustradas, puertas, columnas de orden dórico y jónico, arcos de medio punto, entre otros. Manteniendo con ello viva parte de nuestra historia y cultural, que en este caso data desde la fundación de la ciudad de Trujillo.
APORTE
Desarrollo del 3D (interior) Edición de planimetría de fachadas
Esta edificación a pesar de su reconstrucción, mantuvo su significación cultural, también cabe destacar los detalles arquitectónicos que presenta en sus niveles, desde el acabado en madera de sus vanos, hasta el de sus barandas. Por otro lado su iluminación natural revela que hubo un diseño previo a la construcción, asimismo hay salas de exposición que para poder apreciar los cuadros artísticos tenían que contar con iluminación artificial conformada por candelabros que encajan con el estilo de la casa.
APORTE
Modelador exterior (fachada) edición gráfica en planimetría y detalles arquitectónicos.
Actualmente la Casa de la Identidad se encuentra en un buen estado de conservación a pesar de haber sufrido bastantes reconstrucciones, sin embargo se observan ciertas zonas con deficiencias tanto en la fachada principal como secundaria, producto del clima, uso continuo o la ausencia de un mantenimiento secuencial. De igual manera existen espacios interiores que necesitan ser reforzados y perfeccionados para generar un ambiente confortable para el usuario visitante.
APORTE
Modelador exterior (fachada) edición gráfica en planimetría y elevación
RESPONSABLES:SEMESTRE:
FICHA N ° 32
NACIONAL
TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA
Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin
DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD
DE
TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO
2022- II
D1 D CASA DE LA IDENTIDAD D2 D3
Rodríguez Morales Jonathan Alexander
Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis
CONCLUSIONES
Tirado Guerra Carlos Richard Mudarra Saavedra Luz Karin
Deza Velázquez Katherine Rodriguez Morales Jonathan
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 33DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II INTEGRANTES D1 D CASA DE LA IDENTIDAD D2 D3
REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
D1
CASA DE LA IDENTIDAD D2 D3
https://andina.pe/agencia/noticia proponen construccion casa de identidad regional trujillo 223171.aspx https://diariocorreo.pe/edicion/la libertad/la casa de la identidad la unica en todo el peru noticia/ - https://files.pucp.education/facultad/arquitectura/2020/09/11202639/2021-1_ARC252_Arquitectura-PeruanaColonial_Manuel Flores_Silabus.pdf https://tierrrah.wordpress.com/2014/03/11/herramientas/ https://es.scribd.com/document/377949215/Casa de La Identidad Informe https://diariocorreo.pe/edicion/la libertad/la casa de la identidad la unica en todo el peru noticia/ https://sientetrujillo.com/tag/casa de la identidad regional/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTADDEARQUITECTURA
TALLERDE CONSERVACIÓN
DEL PATRIMONIO
DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES:SEMESTRE:
Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin
Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis
2022- II
FICHA N ° 34
-----------------------------------------------------
D
E
CARTAS E.1 CARTA DE ATENAS E.2 CARTA DE BURRA
ANÁLISIS DE
CARTA DE BURRA, 1999
E1
Art.1. Definiciones: Sitio, significación cultural, conservación, mantenimiento, preservación, restauración, reconstrucción, entorno y asociaciones.
Art.2. Conservación y gestión: Preservar la significación cultural de un sitio.
Art.3. Aproximación cautelosa : La conservación se basa en el respeto a la fábrica.
Art.4. Conocimiento, experiencias y técnicas: Técnicas y materiales tradicionales.
Art.5. Valores: Tomar e identificar la significación natural y cultural.
Art.6. Proceso de la Carta de Burra: Identificación del sitio, recoger y analizar información.
Art.7. Uso: De significación cultural y uso compatible.
Art.8. Entorno: Las construcciones y demoliciones que afecten el entorno no son apropiadas.
Art.9. Localización: Es parte de su significación cultural.
Art.10. Contenidos: Los contenidos de un sitio deben permanecer en él.
Art.11. Sitios y objetos relacionados: La contribución debe mantenerse.
Art.12. Participación: Debe contemplar la participación de la gente.
Art.13. Coexistencia de valores culturales: Deben ser reconocidos y respetados.
Art.14. Procesos de conservación: Puede incluir retención o reintroducción.
Art.15. Cambio: Es necesario para mantener la significación cultural.
Art.16. Mantenimiento: Fundamental para la conservación.
Art.18. Restauración y reconstrucción: Deben revelar aspectos culturales de un sitio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTADDEARQUITECTURA
TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO
DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY
CARTA DE
FICHA N ° 35
RESPONSABLES:SEMESTRE:
Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin
-----------------------------------------------------
2022- II
Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis
Art.17. Preservación: Es útil cuando presentan significación cultural. E CASA DE LA IDENTIDAD
E2
Art.19. Restauración: Si se posee evidencia del estado anterior.
Art.20. Reconstrucción: Se aplica en caso el sitio esté incompleto.
Art.21. Adaptación: El impacto sobre la significación cultural debe ser mínimo.
Art.22. Obra nueva: Es aceptable siempre y cuando no distorsione la significación cultural.
Art.23. Conservación del uso: Continuar, modificar o reinstaurar.
Art.24. Preservar asociaciones y significados: Las asociaciones deben ser preservadas.
Art.25. Interpretación: Debe incrementar la comprensión.
Art.26. Aplicación del proceso de la Carta de Burra: Debe estar precedido por estudios e informes.
Art.27. Manejo del cambio: Preservando la significación cultural.
Art.28. Perturbación de la fábrica: Debe ser mínima.
Art.29. Responsabilidad en las decisiones: Los organismos deben ser identificados.
Art.30. Dirección, supervisión e implementación: Debe mantener una dirección y conservación competente.
Art.31. Documentación de evidencia y decisiones: Tener una bitácora de nuevas evidencias y decisiones.
Art.33. La fábrica removida: La fábrica removida deberá conservarse en el sitio. Art.32. Informes: Guardados en un archivo permanente y accesible.
Art.34. Recursos: A menudo involucra menos obras.
RESPONSABLES:SEMESTRE: Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin FICHA N ° 36DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO
Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis 2022- II CARTA DE BURRA, 1999 E1 E CASA DE LA IDENTIDAD E2
Rodríguez
BURRA
Doctrinas y principios generales: Están destinados a asegurar la conservación de los edificios a través de un mantenimiento adecuado, respetar el trabajo artístico e histórico del pasado, sin dañar ni menospreciar su estilo original.
Conservación de los monumentos y la colaboración internacional: Colaboración técnica y moral entre los estados con el fin de favorecer la conservación de monumentos de arte e historia.
La carta esta basada en 7 puntos principales: Doctrinas y principios generales, Administración y Legislación de monumentos históricos, Valorización de los monumentos, Materiales de restauración, Deterioro de los monumentos , Técnicas de conservación y Conservación de los monumentos y la colaboración internacional.
Busco erradicar las acciones del pasado en donde se destruían y degradaban los bienes culturales y se desaparecían documentos y monumentos durante las batallas.
Fue creada con la finalidad de establecer recomendaciones de mantenimiento de la conservación de los monumentos internacionales y el uso del bien cultural
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
TALLERDE CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIO
RESPONSABLES:SEMESTRE:
FICHA N ° 37
Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin
DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA ELMER MIKY
----------------------------------------------------FACULTAD
DEARQUITECTURA
2022- II CARTA DE ATENAS,
E1 E CASA DE LA IDENTIDAD E2
Rodríguez Morales Jonathan Alexander
Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis
1931
CARTA DE
Administración y Legislación de monumentos históricos: Establece proteger los monumentos históricos, artísticos o científicos de todas las naciones mediante la legislación , teniendo en cuenta la opinión publica con el fin de no encontrar o encontrar la mínima oposición posible. Además que en caso de urgencias la autoridad publica tenga en poder para tomar decisiones en base a la conservación.
Valorización de los monumentos: Se debe respetar el carácter y fisonomía de las ciudades, sobre todo en los alrededores de los monumentos antiguos en donde se pueda dar la construcción de nuevos edificios, y el uso abusivo de postes, anuncios y alambres que impidan conservar su naturaleza antigua.
Materiales de restauración: Se aprobó la utilización de materiales modernos (concreto armado) para la consolidación de edificios antiguos sin distorsionar el aspecto y carácter del edificio.
Deterioro de los monumentos: Colaboración de arquitectos y arqueólogos para obtener métodos aplicables en cada problema especifico de deterioro.
Técnicas de conservación : Analizar la composición de elementos existentes o el uso de nuevos materiales, en caso las piezas originales no estén disponibles, los elementos integrados deben ser reconocidos.
RESPONSABLES:SEMESTRE:
FICHA N ° 38DOCENTE: MG. ARQ.TORRES LOYOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ----------------------------------------------------FACULTADDEARQUITECTURA
DEL
Deza Velásquez Katherine Ruth García Polo Luz Mery Mendoza Rosly Valeria Mudarra Saavedra Luz Karin
ELMER MIKY
TALLERDE CONSERVACIÓN
PATRIMONIO
2022- II E1 E CASA DE LA IDENTIDAD E2
Rodríguez Morales Jonathan Alexander Ruiz Ruiz Valeria Nikol Tirado Guerra Carlos Richard Yarleque Aguilar Maiky Luis
CARTA DE
ATENAS
ATENAS, 1931
GRACIAS