PERIODO ENTREGUERRAS NazismoyFascismo
Libro DigitalCIENCIASSOCIALES
SNEIDERARCHILAGARCÉS
ALEJANDROVEGA
9-01
INSTUTOLUISCARLOSGALÁNSARMIENTO
INTRODUCCIÓN
En el turbulento periodo entre las dos guerras mundiales, el mundo fue testigo del surgimiento de dos de las ideologías más influyentes y devastadoras del siglo XX: el nazismo y el fascismo. Estos movimientos políticos, encarnados por Adolf Hitler en Alemania y Benito Mussolini en Italia, respectivamente, dejaron una marca indeleble en la historia moderna. Exploraremos cómo estas ideologías surgieron en un contexto de crisis económica, social y política, ofreciendo respuestas simplistas y autoritarias a los problemas complejos de la época.
Desde el ascenso al poder de Hitler en 1933 hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, examinaremos cómo el nazismo y el fascismo transformaron las sociedades y dejaron un legado de odio, violencia y tragedia. Además, analizaremos las implicaciones duraderas de estos regímenes en la historia mundial y en nuestra comprensión del poder, la ideología y la humanidad misma.
PrimeraEtapa
Estuvo caracterizada por los problemas derivados de las pérdidas humanas y materiales de la guerra (especialmente en Europa), lo que incluyó los esfuerzos de reconstrucción, la negociación de las reparaciones de guerra impuestas a los vencidos y la firma de tratados (como el Tratado de Versalles)
TerceraEtapa
Estuvo fuertemente influida por la crisis económica y se caracterizó por la adopción de medidas proteccionistas y la intervención estatal en la economía de algunos países (como el New Deal en Estados Unidos). También implicó el ascenso del nazismo en Alemania, que impulsó la expansión del Tercer Reich y el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Periodo entreguerras
El período de entreguerras fue la franja de tiempo que transcurrió entre el final de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial (19391945).
A pesar de la relativa brevedad del periodo, éste representó una época de cambios significativos en todo el mundo. La producción de energía basada en el petróleo y la mecanización asociada se expandieron de forma espectacular, dando lugar a los llamados "locos años veinte", un periodo de prosperidad y crecimiento económico para la clase media de Norteamérica, Europa, Asia y muchas otras partes del mundo.
SegundaEtapa
Fue un período de recuperación económica y distensión política que incrementó el consumo de bienes y entretenimiento (los “años locos”), especialmente en las grandes ciudades. Esta fase concluyó tras el crack de la Bolsa de Nueva York en 1929 y la crisis mundial que se extendió durante la mayor parte de la década del treinta
NazismoyFascismo
El fascismo y el nazismo alcanzaron el poder político, instauraron una dictadura y reorganizaron la sociedad de acuerdo a un proyecto que incluyó: la intervención estatal en la economía, la militarización de la ciudadanía, la persecución política, la anulación de derechos y libertades y el hostigamiento a las minorías
Revolucionesyguerrasciviles
RevoluciónMexicana
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país. Comenzó con el levantamiento liderado por Francisco I. Madero, que se oponía a la reelección del general Porfirio Díaz a la presidencia, dictador que había gobernado el país por más de treinta años.
GuerracivildeEspaña
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de julio de 1936, cuando los generales Emilio Mola y Francisco Franco iniciaron una sublevación para derrocar a la República elegida democráticamente. Los esfuerzos iniciales de los rebeldes Nacionalistas por instigar revueltas militares en toda España solo se lograron parcialmente. En áreas rurales con una fuerte presencia política derechista, los confederados de Franco generalmente ganaron.
Grandepresión
La Gran Depresión, nombre con que fue bautizada la crisis económica desatada por el desplome de la bolsa de Nueva York, ocurrida el 29 de octubre de 1929, fue, junto con las dos guerras mundiales, uno de los hechos que afectó directamente a millones de personas en los diferentes países del globo durante el siglo XX. Su impacto, que cambió profundamente las estructuras económicas de gran parte de las naciones de Occidente, significó también importantes dificultades en la vida cotidiana de las personas que la padecieron.
IdeologíasPolíticas
Teniendo en cuenta los cambios que se presentaron por las revoluciones y guerras civiles, así como la crisis del 29, se fue conformando una serie de ideas políticas que buscaban organizar las sociedades de acuerdo con lo que están convencidos que es lo más apropiado. Estas ideologías van a ser protagonistas en la segunda guerra mundial y en la historia de muchos países del mundo
Liberalismo:
Socialismo:
El liberalismo es una corriente económica y política que hace hincapié en la protección y el fomento de las libertades individuales como el problema central que debe atender el ejercicio político. Propone, en lo político, lo social y lo económico, que la razón de ser del Estado radica en garantizar la igualdad ante la ley y el justo ejercicio de las libertades individuales Al mismo tiempo, según esta corriente, el Estado debe contar con límites claros a su poder para que no constituya un impedimento al ejercicio de la vida libre y autónoma
Esta doctrina aboga por redistribuir la riqueza de manera equitativa mediante políticas de ayuda social, financiadas en gran parte con impuestos. En su vertiente más utópica, busca eliminar las clases sociales, burguesía y proletariado, y las estructuras de dominación de la primera sobre la segunda. Algunas ideas consideradas socialistas tienen su origen en la República de Platón, que planteó las bases occidentales de la sociedad ideal. Socialistas utópicos como el galés Robert Owen retomaron algunas ideas a principios del siglo XIX.
Nacionalismo:
El nacionalismo es la ideología y movimiento político que exacerba el sentido de pertenencia e identidad que un individuo o grupo tiene sobre su nación. Mientras el patriota es aquel que siente amor hacia su país, el nacionalista requiere de una postura política clara,generalmenteasociadaaunpartidoytendientealaacción DefiendelaunióndeEstadoynaciónylosrasgoscomunesentrelos individuos que la habitan Además, postula la necesidad de gobernar y habitar todo el territorio que se considera propio de la nación, esto ha sido motivo de largos debates y guerras entre naciones
Características
Fue un movimiento político nacionalista liderado por Adolf Hitler que se opuso al liberalismo y al comunismo; instauró un régimen totalitario en Alemania entre 1933 y 1945; impulsó políticas antidemocráticas, persiguió a la oposición política y anuló libertades civiles; elaboró un discurso racista que planteó la superioridad de la “raza aria” y llevó a organizar un plan de exterminio de la población judía llamado “solución final”; y promovió una política militarista orientada a conquistar el Lebensraum (“espacio vital”) en el este de Europa, lo que desencadenó laSegundaGuerraMundial.
Totalitarismo
El nazismo creó un Estado totalitario y unipartidista que controlaba la sociedad, la economía y las instituciones A su vez, rechazaba el racionalismo, el liberalismo y la democracia, que consideraba responsables de la derrota alemana
La visión de superioridad racial justificó el principio expansionista hacia el este, que marcó la política exterior nazi y propició la Segunda Guerra Mundial de 1939 a 1945
NAZISMO Historiade
El nazismo o nacionalsocialismo (en alemán nacionalsocialismos) es la variante alemana del fascismo, surgida en la década de 1920. Fue impulsada por el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su líder, Adolf Hitler (1889-1945). Se trató de una ideología y una práctica política de valores reaccionarios, totalitaria, que diferenciaba a los ciudadanos a partir de su raza, y que se propuso la instauración de un tercer imperio alemán (el llamadoTercerReich).
Caídaylegado
El régimen nazi murió con Adolf Hitler en 1945, cuando las tropas de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y la URSS ocuparon el país En la reconstrucción y división de Alemania, el Partido Nazi fue ilegalizado, y muchos oficiales y funcionarios fueron juzgados por sus crímenes Ese proceso de desnazificación concluyó, al menos de manera oficial, con el fin de los Juicios de Núremberg en 1949.
Elholocausto
El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático de aproximadamente seis millones de judíos europeos, organizado y auspiciado por el régimen alemán nazi y sus colaboradores. El Holocausto fue un proceso gradual que tuvo lugar en toda Europa de 1933 a 1945
FASCISMO Historiade
El fascismo es una ideología, movimiento político y sistema de gobierno totalitario de extrema derecha que se opone a la democracia, el comunismo, el liberalismo y la internacionalización Defiende la superioridad de la raza y la patria, y la necesidad de emplear la violencia contra los que considera enemigos de la nación Los regímenes fascistas han tenido rasgos personalistas, militaristas y corporativistas.
Características FueradeItalia
El fascismo es un sistema político y social que se caracteriza por el autoritarismo, el nacionalismo extremo, el militarismo, el totalitarismo, la supresión de la oposición política, el culto al líder y la exaltación del Estado por encima del individuo. También suele estar marcado por el control estricto de los medios de comunicación y la promoción de valores tradicionales y conservadores.
EnlaActualidad
El resurgimiento del fascismo en la segunda mitad del siglo XX se conoce como neofascismo o neonazismo. Varios movimientos europeos, como el Movimiento Social Italiano y el Partido Nacional Democrático de Alemania, se relacionaron con esta ideología en las décadas de 1980 y 1990. En los años noventa, grupos neonazis protagonizaron violencia callejera contra inmigrantes y minorías en países como Alemania y Estados Unidos A principios del siglo XXI, partidos de extrema derecha con discursos antiinmigración obtuvieron importantes resultados en elecciones en países como Francia, Austria yHungría
Los“camisaspardas”(SturmabteilungoSA)deAdolfHitleren Alemania, que ejercieron funciones de control en los mítines nazis y de violencia contra los adversarios políticos, y contribuyeronalcrecientepoderdelPartidoNazi Los “camisas azules” (como se llamó a los militantes de la FalangeEspañola)deJoséAntonioPrimodeRiveraenEspaña, que se inspiraron en los principios nacionalistas, corporativistas y anticomunistas del fascismo pero también defendieron los valores del catolicismo y apoyaron la sublevación militar de 1936 que llevó a la instauración de la dictadurafranquicia
Anarquismo
Cuando se habla de anarquismo se refiere a un movimiento político, filosófico y social que tiene como objetivo principal la abolición del Estado y de toda forma de gobierno, al igual que toda forma de autoridad, jerarquía social o control que la sociedad le pretenda imponer a los individuos
SOPADELETRAS
https://youtube.com/shorts/eyAJiSlj5Zk?
si=I50DdLAGQSy19EdV
CONCLUSIÓN
Este período de la historia fue un tiempo de profundos cambios políticos, sociales y culturales. Pude destacar cómo la devastación de la Primera Guerra Mundial y las tensiones económicas y políticas crearon un caldo de cultivo para el surgimiento de regímenes autoritarios y totalitarios en Europa. También analicé cómo estos años sentaron las bases para conflictos posteriores, como la Segunda Guerra Mundial, y cómo las lecciones aprendidas durante este tiempo siguen siendo relevantes en la actualidad. Finalmente, reflexione sobre las lecciones históricas que podemos extraer de este período para evitar cometer los mismos errores en el futuro y trabajar hacia un mundo más pacífico y justo.
BIBLIOGRAFÍA
1. "The Rise and Fall of the Third Reich: A History of Nazi Germany" de William L. Shirer - Este clásico de la historia ofrece una narrativa detallada y accesible del ascenso y la caída del Tercer Reich de Hitler.
2. "Mussolini and Fascist Italy" de Martin Blinkhorn - Este libro examina la vida y el legado de Benito Mussolini, así como el desarrollo del fascismo en Italia y su impacto en la política europea.
3. "The War That Ended Peace: The Road to 1914" de Margaret MacMillan - Aunque se centra en los eventos que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial, este libro proporciona un contexto invaluable para comprender el periodo de entreguerras y el surgimiento de movimientos como el nazismo y el fascismo.
4. "The Coming of the Third Reich" de Richard J. Evans - Este volumen es el primero en una trilogía que examina el ascenso de Hitler al poder y la consolidación del régimen nazi en Alemania.
5. "Fascism: A Very Short Introduction" de Kevin Passmore - Esta introducción concisa ofrece una visión general de las características del fascismo y su desarrollo histórico en Europa.
Sociales LIBRO DE
Este libro aborda el surgimiento de regímenes autoritarios, como el fascismo y el nazismo, tras la Primera Guerra Mundial. Exploras las dinámicas políticas, sociales y económicas de la época y reflexionas sobre las lecciones históricas para el presente y el futuro.
elaborado por:
Sneider Archila