Psicologia 1

Page 327

Tema 3  Teorías de la personalidad  319

Tema 3 Teorías de la personalidad

Conceptos clave

Las teorías de la personalidad se diferencian porque parten de supuestos filosóficos diferentes y explican, desde una posición metodológica distinta, el origen, la evolución y los cambios de la personalidad. Filosofía, ciencia y arte pueden considerarse tres actividades complementarias que realizan los teóricos de la personalidad. Como científicos, tratan de desarrollar hipótesis factibles que nos ayuden a entender la conducta humana; como filósofos, buscan explorar lo que significa ser persona; como artistas, buscan aplicar sus conocimientos para fomentar una vida mejor. Según C. A. Pervin, las investigaciones sobre personalidad intentan responder a tres cuestiones fundamentales: • Qué características definen a las personas y cómo se organizan. ¿Manifiestan conductas coherentes y consistentes o varían según las situaciones? • Cómo interactúan los factores genéticos y ambientales. • Por qué cada persona se comporta de forma diferente en una situación y cómo se explican los cambios de conducta y las causas de la conducta anómala. Entre las múltiples teorías sobre la personalidad, aquí presentamos las cuatro perspectivas que consideramos más influyentes: • Las teorías psicodinámicas (Sigmund Freud) conceden gran importancia al inconsciente y se centran en el funcionamiento de la personalidad, en especial en los conflictos internos. • Las teorías de los rasgos (Hans J. Eysenck) tratan de identificar qué rasgos forman la personalidad y cómo se relacionan con el comportamiento real. • Las teorías humanistas (Carl Rogers, Abraham Maslow y Ch. Bühler) ponen el énfasis en la experiencia subjetiva privada y el crecimiento personal. • Las teorías conductuales (Julian Rotter) resaltan el ambiente externo y los efectos del condicionamiento y el aprendizaje sobre la personalidad. Teoría psicoanalítica

Teoría de los rasgos

Teoría humanista

Teoría conductista

Autores

S. Freud E. Erikson

H. Eysenck y R. B. Catell.

C. Rogers A. Maslow

J. Rottery A. Bandura

Visión de la naturaleza humana

Negativa

Neutral

Positiva

Neutral

Motivos principales

Sexo y agresión

Depende de los rasgos

Autorrealización

Estímulos de todas clases

Estructura de la personalidad

Ello, yo y superyó

Rasgos personales

Sí mismo

Hábitos

Función del inconsciente Máxima

Mínima

Mínima

Prácticamente inexistente

El comportamiento ¿es Determinado libre o está determinado?

Determinado

Elección libre

Determinado

Énfasis en el desarrollo

Etapas psicosexuales

Efectos combinados Desarrollo de de la herencia y el la imagen de sí ambiente mismo

Aprendizaje crítico, situaciones, imitación e identificación

Obstáculos para el crecimiento personal

Conflictos entre el ello, el yo y el superyó

Rasgos enfermizos inconscientes y fijaciones

Hábitos inadaptados, ambiente perjudicial

Comparación entre las teorías de la personalidad.

Incongruencias y distorsiones

Una teoría es un conjunto de hipótesis, postulados y modelos que relacionan los datos empíricos de un sistema y permiten comprender sus interrelaciones y hacer predicciones sobre el desarrollo futuro.

Algo más de historia Las edades del hombre “A cada edad del hombre le corresponde cierta filosofía. El niño se presenta como un realista, pues se halla tan convencido de la existencia de las peras y las manzanas como de la suya propia. El joven asediado por pasiones eternas, debe estar atento a sí mismo y sentir anticipadamente su propia importancia, por lo que se transforma en idealista. El hombre adulto, en cambio, tiene toda suerte de razones para volverse un escéptico; hace bien en dudar de si el medio que ha elegido para lograr sus fines es el correcto. El anciano, a su vez, se decantará siempre al misticismo. Ve que tantas cosas dependen del azar: lo irracional triunfa, lo racional fracasa, dicha y desdicha se equilibran inesperadamente; así es y así ha sido, y la edad avanzada acaba conformándose con lo que es, ha sido y será”. Goethe, Máximas y reflexiones, Barcelona, Edhasa, 1993, p. 190.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Psicologia 1 by magnolo - Issuu