Tennislife no 20 agosto (2007)

Page 1

E d i c ió n E s p E c i a l TR i B U TO a p ET E s a M p R a s

México

PETE SAMPRAS El rey del swing

Revisión al

US OPEN ADEMAS

Previo al

Masters + El Smash de revés + Lo que el ojo humano no le dice + Use su cerebro completamente + Primer curso de profesores Femepa

REVISTA OFICIAL DEL

$35.00 México No.20 Agosto / Septiembre 2007



LET IT ROCK!

Dé lo mejor de si mismo con la nueva y excitante tecnología MicroGelTM de HEAD. Una raqueta de HEAD que da la sensación de ser más sólida que una roca y que ofrece el mejor toque que se haya logrado nunca ya que distribuye uniformemente la fuerza del impacto por todo el marco. head.com

Rock-solid performance


ConTenido

Edi­tor USA Todd Goldman • todd@tennis­life.com

tennislifemagazine AGO / SEP 2007

Edi­tor Méxi­co Victor Goldner • gold@magazine.com.mx

TennisLife en el tour

Edi­tor Adjunto Marcos­ Achar

TribuTo a PeTe SamPraS

14 16 18 20 22 24

Salón de la fama: Pete Sampras va a casa por primera vez Por Bill Dwyre. Los siete de Sampras. Por Bud Collins. Pete Sampras: Reflexiones de un Campeón. Por Nick Bollettieri Por que Pete es el más grande de todos los tiempos. Por Tom Gullickson. Sampras a lo largo de los años, visto por sus Amigos y Rivales Imágenes de un Campeón

US Open 2007. Por Victor Goldner Previo Masters Cup y Campeonato WTA. Por Agustín Diaz de Leon Galindo. Copa Davis Mexico vs Venezuela. Por Agustín Diaz de Leon Galindo Campeonato Nacional infantil y juvenil Casablanca presentado por Harmon Hall. Por Mauro Flores

Organización Casablanca y sus jugadores. Por Mauro Flores Anhelo de vivir. Por Elena Osuna de Belmar. La liga de los Campeones. Por Miguel Ortega.

Realidad vs Ficción: Lo que el ojo humano no le dice. Por Joe Dinoffer. El papel de los padres en el desarrollo de jóvenes tenistas. Por Mark Trail. Lo primero que hay que saber al jugar dobles. Por Kathy Krajco En busca de una volea como la de McEnroe. Por Jeff Lewis El Smash de revés. Por Gabriel Fainguersch.

¿Necesita un hombro donde apoyarse? Por Donn Diamond y Robert Donatelli Use su cerebro completamente. Por Tom Veneziano.

Padel Preparación Física “Entrada en calor y vuelta a la calma” Por Enrique Molina Primer curso de profesores Femepa nivel 1.

Cons­ejo Edi­tori­a­l Eduardo Martinez Lanz • Elena Os­una • Eduardo Varela  Claudia L. Hernández • Rafael Belmar Di­rector crea­ti­vo Ed Luis­o • ed@ggpubs­.com

Carta del editor Drop Shots Salud y bienestar Camino a Acapulco. tennislifemagazine

Baylor Athletics • DIDI Images • David Gonzales Tom Guenther • Fred Mullane • Susan Mullane Melinda Phillips • RCA Championships • J.C. Ridley Matthew Stockman • Scott Savage M. Martínez Ledezma  Publi­ci­da­d Méxi­co  Victor Goldner •  gold@magazine.com • 2452 5757 Publi­ci­da­d EU Todd Goldman • todd@tennis­lifemagazine.com  Sus­cri­pci­ones­  (Un Año) $16.50 (U.S. & México)  $32.00 (Intl.) www.tennis­lifemagazine.com  Edi­ta­da­ por  T Editores­ S.A de C.V. Av. Fuente de Pirámides­ 1-604 B, Lomas­ de Tecamachalco,  Naucalpan Es­tado de México Teléfono: 2452 5700 Publi­ca­ci­ón bi­mes­tra­l Tennis­Life Media, Inc. 14497 N. Dale Mabry Hwy., Suite 205-N   Tampa, FL 33618 U.S.A. Teléfono: 800-600-4364 • Fax: 813-264-2343 www.tennis­life.com

www.flashtenis.com www.tennislife.com.mx

Secciones 5 6 10 32

Edi­tor de fotogra­fía­ Sus­an Mullane • susan@tennislife.com

Fotogra­fía­

CienCia deL dePorTe

44 45

Corres­pons­a­l en Europa­ Eleanor Pres­ton • eleanor@tennis­life.com

Reda­ctores­ de i­ns­trucci­ón Nick Bollettieri • Vic Braden • LaRue E. Cook  Joe Dinoffer • Robert Donatelli • Kathy Trajco Robert Heller • Gabriel Fainguers­h • Tom Veneziano

inSTruCCiÓn

36 46

Coordi­na­dora­ edi­tori­a­l EU Barbara Long • barbara@tennis­life.com

Cola­bora­dores­ Bernardo Menes­es­ O. • Agus­tín Diaz • Is­aac Dayan Ignacio Mendiola • Mauro Flores­ • Octavio Lara Roger Cox • Alberto Bitar • Alejandro Olaya • Rafael Duque Miguel Ortega • Tano Cruz

TennisLife en la cancha 37 38 40 42 43

Reda­ctor del tour Alix Rams­ay • alix@tennis­life.com

Di­s­eño grá­fi­co Francis­co Reyes­ • francis­co_reyes­@magazine.com.mx

Nacional 28 30 33

Tra­ducci­ón Valeria Leduc • valerialeduc@yahoo.com.mx

Reda­ctor de s­a­lud y bi­enes­ta­r Deb Goldman • deb@tennislife.com

CoberTura de evenToS.

12 26 31 34

Coordi­na­dor edi­tori­a­l Agus­tín Díaz de León G.. • godzuki666@hotmail.com

© Copy­right TennisLife Media, Inc. USA. 2004. Todos los dere­ chos reservados Ningu­na parte de esta pu­blicación se pu­ede reprodu­cir sin el permiso escrito ex­preso del editor. El editor no asu­me la responsabilidad de errores, de omisiones y­ de cambios en editorial o material de pu­blicidad. Certificado de licitu­d de con­ tenido No. 10445. Certificado de licitu­d de títu­lo No. 12872

agosto / septiembre

2007


ue

y

e­ e o s n­

CARTA DEL EDITOR El deba­te a­cerca­ de “¿qui­én es­ el mejor?” perma­nece

E

Editor USA, Todd Goldman • todd@tennislife.com

El deba­te a­cerca­ de “¿qui­én es­ el mejor?” perma­nece

E

Editor México, Victor Goldner • gold@magazine.com.mx

sta es una pregunta que he escuchado una y otra vez. Todd, ¿quién es mejor, Roger Federer o Pete Sampras? ¿Sampras sigue siendo el mejor? Si Roger gana el Abierto Francés, ¿acaso eso significa que será el mejor de todos los tiempos?

sta es una pregunta que he escuchado una y otra vez. Todd, ¿quién es mejor, Roger Federer o Pete Sampras? ¿Sampras sigue siendo el mejor? Si Roger gana el Abierto Francés, ¿acaso eso significa que será el mejor de todos los tiempos?

La pregunta solía ser: ¿Es mejor Pete Sampras que Rod Laver? La mayoría de los aficionados de hoy no recuerdan a “The Rocket”: ¿conoces al tipo? ganó el Grand Slam. Ese es “el” Grand Slam, no títulos individuales, sino los cuatros torneos en el mismo año. Ah, y lo hizo dos veces. Asombroso, ¿no? La historia sigue siendo la misma, pero la conversación evoluciona. Así es que, volvamos a “Pistol Pete.” A medida que Roger Federer se acerca a romper el récord de todos los tiempos que estableció Sampras de 14 campeonatos de Grand Slam, tanto aficionados como medios, no pueden evitar la comparación. Ahora es mi turno. Aún cuando creo que Federer es uno de los campeones más completos de cualquier deporte, sigo pensando que los logros de Sampras dentro de la cancha fueron más significativos que los de Federer. Primero, veamos a los contrincantes de Sampras. A lo largo de su carrera, jugó contra Andre Agassi, Jim Courrier, Michael Chang, Patrick Rafter, Goran Ivanisevic y, un poco antes, con unos chicos llamados John McEnroe y Ivan Lendl. Tómese en cuenta el grupo de jugadores pertenecientes al Salón de la Fama contra los cuales Sampras tenía que enfrentarse casi a diario contra aquellos que Federer enfrenta cada semana. Muy pocos, aparte de Rafael Nadal, pueden competir e, incluso, arrebatarle un set al impresionante suizo. Federer lleva el dominio, pero los jugadores de hoy tienen sus limitaciones. En segundo lugar, Sampras fue el jugador número uno de fin de año durante seis años consecutivos. Su nivel de competencia no decaía; había competidores de sus días de juventud y algunos continuaron más allá de su retiro. La competencia de Federer sí se está desvaneciendo. Los jugadores que alguna vez lograron dominarlo – tales como el casi retirado Tim Henman y David Nalbandian, quien parece estar quedándose sin energía - ya no representan una amenaza. La gran pregunta, por supuesto, es ¿qué hubiera pasado si Federer y Sampras se hubieran enfrentado cada uno en sus mejores momentos? Más allá de su único partido – que Federer ganó en cuarta ronda de Wimbledon en 2001– sólo podemos especular. Ambos son excelentes a la hora de anticiparse, parecen conocer mejor que cualquier otro competidor, actual o pasado, el lugar preciso en el que el oponente golpeará la bola, así como dónde colocar su siguiente tiro. Federer, demuestra ese talento constantemente. Al igual que Sampras, hace que parezca que jugadores estupendos empezaron a jugar un par de semanas antes. Sampras, era considerado el jugador más completo: tenía uno de los mejores servicios de todos los tiempos, un juego de línea de fondo bastante sólido y era un tremendo jugador de servicio y volea. Esta es la razón por la que un partido entre ambos, en plena forma, sería el mejor de la historia del tenis. Federer es un competidor fantástico con casi los mismos dones que Sampras y es el mejor tirador que el juego ha visto jamás. Aún así, tengo que irle a Sampras. Jugó los puntos importantes mejor que nadie. En sus mejores momentos, nunca permitió que su oponente dictara el partido; y la alta calidad de adversarios que derrotó de manera regular únicamente reiteran su grandeza.

La pregunta solía ser: ¿Es mejor Pete Sampras que Rod Laver? La mayoría de los aficionados de hoy no recuerdan a “The Rocket”: ¿conoces al tipo? ganó el Grand Slam. Ese es “el” Grand Slam, no títulos individuales, sino los cuatros torneos en el mismo año. Ah, y lo hizo dos veces. Asombroso, ¿no? La historia sigue siendo la misma, pero la conversación evoluciona. Así es que, volvamos a “Pistol Pete.” A medida que Roger Federer se acerca a romper el récord de todos los tiempos que estableció Sampras de 14 campeonatos de Grand Slam, tanto aficionados como medios, no pueden evitar la comparación. Ahora es mi turno. Aún cuando creo que Federer es uno de los campeones más completos de cualquier deporte, sigo pensando que los logros de Sampras dentro de la cancha fueron más significativos que los de Federer. Primero, veamos a los contrincantes de Sampras. A lo largo de su carrera, jugó contra Andre Agassi, Jim Courrier, Michael Chang, Patrick Rafter, Goran Ivanisevic y, un poco antes, con unos chicos llamados John McEnroe y Ivan Lendl. Tómese en cuenta el grupo de jugadores pertenecientes al Salón de la Fama contra los cuales Sampras tenía que enfrentarse casi a diario contra aquellos que Federer enfrenta cada semana. Muy pocos, aparte de Rafael Nadal, pueden competir e, incluso, arrebatarle un set al impresionante suizo. Federer lleva el dominio, pero los jugadores de hoy tienen sus limitaciones. En segundo lugar, Sampras fue el jugador número uno de fin de año durante seis años consecutivos. Su nivel de competencia no decaía; había competidores de sus días de juventud y algunos continuaron más allá de su retiro. La competencia de Federer sí se está desvaneciendo. Los jugadores que alguna vez lograron dominarlo – tales como el casi retirado Tim Henman y David Nalbandian, quien parece estar quedándose sin energía - ya no representan una amenaza. La gran pregunta, por supuesto, es ¿qué hubiera pasado si Federer y Sampras se hubieran enfrentado cada uno en sus mejores momentos? Más allá de su único partido – que Federer ganó en cuarta ronda de Wimbledon en 2001– sólo podemos especular. Ambos son excelentes a la hora de anticiparse, parecen conocer mejor que cualquier otro competidor, actual o pasado, el lugar preciso en el que el oponente golpeará la bola, así como dónde colocar su siguiente tiro. Federer, demuestra ese talento constantemente. Al igual que Sampras, hace que parezca que jugadores estupendos empezaron a jugar un par de semanas antes. Sampras, era considerado el jugador más completo: tenía uno de los mejores servicios de todos los tiempos, un juego de línea de fondo bastante sólido y era un tremendo jugador de servicio y volea. Esta es la razón por la que un partido entre ambos, en plena forma, sería el mejor de la historia del tenis. Federer es un competidor fantástico con casi los mismos dones que Sampras y es el mejor tirador que el juego ha visto jamás. Aún así, tengo que irle a Sampras. Jugó los puntos importantes mejor que nadie. En sus mejores momentos, nunca permitió que su oponente dictara el partido; y la alta calidad de adversarios que derrotó de manera regular únicamente reiteran su grandeza. www.tennislife.com


shOTs

dROp

TODD

Amor para Philippoussis

Rafael Nadal celebró su cumpleaños número 21 con los medios durante el Abierto Francés. Nadal recibió un pastel y algunos regalos de La Griffe, la boutique de ropa del Roland Garros, durante una informal ceremonia en el bar de prensa del torneo. Posó para los fotógrafos mientras éstos y los reporteros le cantaban el “Happy Birthday”. El hecho de que su cumpleaños sea la segunda semana del Roland Garros es de buena suerte para el español: ha ganado por tres años consecutivos. Como les dijo a los reporteros: “es muy bueno cuando celebro aquí mi cumpleaños, es buena señal.”

El ex finalista del US Open, Mark Philippoussis, está en busca del amor; en la televisión. Philippoussis participará en un reality show de la cadena NBC llamado Age of Love, que ha sido descrito como “The Bachelor, con un giro.” “Soy muy tímido,” le contó a la revista People. “Soy un chico sencillo en busca de una chica sencilla. Me encantaría conocer a alguien. La edad no me importa. Todas las mujeres son hermosas. Sin embargo, hasta ahora, la chica más grande con la que he salido era cuatro años más joven que yo.” El australiano de 30 años, ha estado relacionado con varias bellezas bastante célebres, como Paris Hilton y Tara Reid, aunque él niega haber tenido una relación con ellas. Quienquiera que sea la chica afortunada, tendrá que compartir a Philippoussis con su cachorro Rottweiler, Kya. “Cuando apago la luz, se sube a mi cama y pone las patas en mis hombros y me da besos de las buenas noches,” dice. “Eso sí es amor.”

tiempo de amar

© DI DI - IMAGES

© POOL PHOTO/CAMERAWURKUSA

El niño del cumpleaños

La historia del hoyo

tennislifemagazine

agosto / septiembre

2007

P A C M T

© SUSAN MULLANE

¿Alguna vez ha sentido que su raqueta tiene un hoyo? Pues María Sharapova, Jelena Jankovic, Daniela Hantuchova y Sam Querrey sí, aunque los hoyos de sus raquetas son intencionales. Tanto Sharapova como Jankovic usan la nueva Prince 03 Speedport, que viene con hoyos cuadrados en el marca para hacerla más aerodinámica. Hantuchova empezó a usar la raqueta en marzo y le atribuyó su victoria en el Pacific Life Open al cambio de equipo. “En realidad fue muy sencillo. Elegí la raqueta y simplemente me enamoré de ella,” dijo la eslovaca. “No buscaba hacer un cambio, pero me sentí tan bien con ella en mis manos.” Prince le puso hoyos a sus raquetas por primera vez hace tres años pero ha ido aumentando el tamaño y cambiando la forma de los mismos en la última gama de raquetas ligeras. El fabricante ya está en pláticas con otros deportes para aplicar la tecnología ‘O’ a otros equipos, incluyendo palos de golf y de hockey.

Te C C M T


TODD

Jessica Kirkland WTA Professional

Pro Shop Mundet Pro Shop Futurama Avenida Ejercito Nacional 1125 Santa Ana Norte 111 Col. Irrigacion. Col. Torres De Lindavista Mexico D.F. Mexico D.F. Tel. 5580-1559 Tel. 5754-5855 Ext.111

High-tech Tennis Av. Mexico 1048-A Col. Sta. Teresa Mexico, D.F. Tel. 5652-1381

Pro Shop Terranova Av. Copilco 55 Col. Copilco El Bajo Mexico, D.F. Tel. 5646-1303

Tenis Todo Circuito Circunvalacion Pte. 28 L-6 Col. Zona Azul Satelite, Edo. De Mexico Tel. 5572-4179

Tenis Express Cerro De Los Hornos 15 L-3 Col. Copilco Universidad Mexico D. F. Tel. 5554-3047

Pro Shop Mallorca Laboristas 49, Col. Reforma Iztlaccihuatl Mexico, D.F. Tel. 5672-9378

Jesus Alegria Primavera 102 Poniente Col. Las Rosas Queretaro, Qro. Tel. (442)212-6807

The Pro Shop Boulevard Interlomas Nยบ 5 L-O13 Col. San Fdo. La Herradura Huixquilucan, Edo. De Mexico Tel. 5290-1410

Deporticentro "Jr" Uruguay 21-101 Col. Centro Mexico, D.F. Tel. 5521-5123

Buscamos Distribuidores

Snaumex, S.A. de C.V. Mexico, D.F., Tels: 01 (55) 5611-9328, 5598-7495, Correo-e: snaumex@avantel.net

www.gammasports.com


TODD McEnroe está entre los homenajeados de la ITF

Borg recibió una mordida de realidad

© PHOTOSPORTS INTERNATIONAL

Una mordida de perro arruinó las posibilidades de Bjorn Borg en su primer partido de singles en una cancha de pasto en suelo británico en 26 años. Borg debía jugar en el Internacional de Liverpool antes de que Wolf interviniera. La página web del torneo reportó que Borg intentó detener una pelea entre su viejo Golden Retriever y un Pastor Alemán que era de un vecino suyo. El cinco veces campeón de Wimbledon recibió varias mordidas fuertes y la pierna derecha.

tennislifemagazine

agosto / septiembre

2007

© SUSAN MULLANE

© FRED MULLANE

Las cosas no van muy bien en el mundo de amor de antaño de Toma­s­ Berdych y Luci­e Sa­fa­rova­. Según cuentan nuestras fuentes, la joven pareja checa tuvo una serie BERDYCH SAFAROVA de desavenencias antes de iniciar el Abierto Francés y quizá dejen de ser el par de tórtolos de los vestidores... Algunas de las personalidades que aparecieron hace poco en el Artois Championship en el Queens Club fueron: Pi­erce Bros­na­n, ex Ja­mes­ Bond, quien veía a Andy Roddi­ck, y la estrella de la película Boogie Nights y productor de Entourage, Ma­rk Wa­hlberg… Las afortunadas lectoras de la revista Cosmopolitan, edición del Reino Unido, tuvieron la oportunidad de ver desnudo a Tommy Robredo. El español hizo las tomas fotográficas para el evento de caridad a beneficio de Everyman Male Cancer Campaign, que intenta crear ROBREDO conciencia y recaudar fondos para el cáncer testicular y de próstata... El que también hizo su aparición en los medios en el previo a Wimbledon fue Andy Roddi­ck, al presentarse como actor invitado en el programa de entrevistas Tonight with Jona­tha­n Ros­s­ de la BBC. Ross, quien es un gran aficionado del tenis, bromeó con Roddick sobre la futura temporada sobre césped e incluso llegó a picarlo un poco con el tema de su récord sobre arcilla. Ross RODDICK le preguntó a Roddick: ¿los hombres menores ganan en la arcilla? A lo que el norteamericano respondió, Eso es lo que siempre le digo a la gente. Roddick también ha estado en pláticas con la revista norteamericana Men’s Fitness acerca de su programa de acondicionamiento físico fuera de la cancha, que incluye correr en el Wild Basin Wilderness Preserve de 50 hectáreas cerca de su hogar en Austin, Texas. Me estoy medio matando allí, comentó Roddick a la revista. Corro de arriba a abajo de las montañas sobre senderos muy irregulares llenos de piedras, así es que tengo que ser muy cuidadoso, pero también he tenido que ajustar un poco mis pisadas, lo cual ha sido excelente para el entrenamiento de mis pies para el tenis. La última colina es una carrera de bajada de tres minutos que te deja agotado. ... Sa­ni­a­ Mi­rza­ no puede encontrar MIRZA un hombre alto para salir con él, al menos en su nativa India. No sé con qué tipo de hombre sentaré cabeza, dijo la jugadora de 1.70 mt. de altura. Sólo sé que tiene que ser más alto que yo. Tiene que medir al menos 1.80 mt. Hay muy pocos chicos en el país que sean más altos que yo. No conozco a ninguno. No sé dónde están.

© SUSAN MULLANE

Acceso a todas las áreas

© FRED MULLANE

© FOTOS SUSAN MULLANE

La Federación Internacional de Tenis honró a la leyenda norteamericana, John McEnroe en su anual World Champions Dinner, llevada a cabo recientemente en el Pavillon d’ Armenonville, en Paris. McEnroe, acompañado por su esposa Patti, recibió el prestigiado premio Philippe Chatrier, por sus contribuciones al juego. McEnroe, quien ingresó al Salón Internacional de la Fama del Tenis en 1999 en Newport, R.I., siempre ha sido uno de los jugadores de los que más se ha hablado desde 1977, año en que alcanzó las semifinales en su primer Wimbledon como calificado de 18 años. Desde entonces, ha acumulado 155 títulos, incluyendo siete singles y nueve dobles en eventos de Grand Slam. Jugó en la Copa Davis durante 12 años y continuó fungiendo como capitán del equipo. McEnroe ha evolucionado para convertirse en uno de los comentaristas más inteligentes y directos del deporte. En el prodigioso evento, el neoyorquino ofreció un discurso típicamente divertido y vio una película de los mejores jugadores del mundo que le rendían tributo a su carrera y a su trabajo humanitario. McEnroe, ha estado muy involucrado con la Fundación City Parks, en la ciudad de Nueva York, la Fundación Andrea Jaeger Little Star y Riverkeeper, una organización sin fines de lucro que se dedica a la protección del suministro de agua potable de la ciudad de Nueva York y trabaja para preservar la salud ambiental del río Hudson. Además de los honores que le otorgó a McEnroe, la FIT honró a Roger Federer y Justine Henin como campeones mundiales de sinlges en 2006. Los honores de los dobles fueron para Bob y Mike Bryan y Lisa Raymond y Samantha Stosur. La FIT de Campeones Mundiales Juveniles también honró a Thiemo de Bakker y Anastasia Pavlyuchenkova y a los campeones de sillas de ruedas Robin Ammerlaan y Esther Vergeer.


TODD

© KARL WINTER / FOTOSPORTS INTERNATIONAL

Roddick se siente valiente

Se necesita ser un hombre muy fuerte para burlarse de Jimmy Connors pero, después de ganar su cuarto título del Artois Championship, Andy Roddick se sintió valiente. Una vez que derrotó a Nicolas Mahut 4-6, 7-6, 7-6, se volteó hacia Jimbo y le dijo con esa vocecita cantarina que los niños se reservan para demostrar que aventajaron a alguien: “ya gané esto cuatro veces – y tú sólo lo has ganado tres.” Era evidente que se escudaba detrás de Sue Barker de la BBC al decirlo, y había un camarógrafo cerca para filmar el momento y asegurarse de que no se derramara sangre. Mahut está clasificado en el lugar 106 del mundo y en el 13 de Francia pero, en su primera final de singles del tour, jugó como poseído mientras que Roddick sólo logró dar patadas de ahogado. Mahut sirvió y lanzó voleas y se movió por toda la cancha como si fuera Boris Becker de joven. Incluso tuvo un punto para partido en la muerte súbita del segundo set pero, como los nervios le agarraron el brazo con el que sostenía la raqueta, perdió su oportunidad. Roddick estaba lleno de admiración por su desconocido contrincante – y claramente aliviado de haber sobrevivido. “Es la final más difícil que he jugado aquí,” dijo. “Si Nicolas sigue jugando así, llegará hasta arriba en muy poco tiempo.”

Arturo Becerril (1969-2007) Alejandro Olaya Ondo pesar causó la muerte de Arturo Becerril quien sostuvo una valiente lucha contra el cáncer desde hace ya 5 años. Arturo se desempeñó como profesional en el Club Bellavista en el Estado de México y siempre se distinguió por su buen trabajo y por su entusiasmo producto de su gran amor por nuestro deporte. Descanse en paz nuestro gran amigo Arturo.

IDTC comienza operaciones en el Club Mundet La academia de tenis IDTC (Internacional Development Tennis Center) comenzó a operar todo el tenis del club Mundet, desde del 21 de agosto. Esta empresa, dedicada a la excelencia en la enseñanza de tenis, trabajará en distintas áreas como: kinder tenis, mini tenis, introducción al tenis, campo de formación 1 y 2 y alta competencia. Además, se contará con clínicas para adultos y clínicas especiales los fines de semana. Con base en la ciudad de Buenos Aires, Argentina IDTC refleja el sistema metodológico, logrando que una gran camada de jugadores que utiliza el sistema destaque en el tenis mundial, como David Nalbandian, José Acasuso, Juan Mónac y, Guillermo Coria. IDTC utiliza un sistema de enseñanza propio basado en su propia metodología y en su propia bibliografía como el SAF (Sistema Analítico Formativo) 1 y 2, Sistema Biodinámico, el libro 6/90 (tenis para todos de los 6 a los 90 años), Crecer (Mercadotecnia del tenis) y el PEP que utiliza todo lo referente a la psicología. El sábado 25 de agosto en el auditorio del club Mundet, Claudio Sosa, director técnico de la empresa, dio la bienvenida a todos los padres y niños para explicar el universo que abarca IDTC en el tenis y como va a funcionar la escuela, desde los mas chiquitines hasta con los abuelos. Durante más de dos semanas los profesores del club Mundet se estuvieron capacitando tanto en salón como en cancha para conocer, aprender y aplicar esta metodología que está dando grandes resultados en el tenis. Cada uno de los profesores recibió el paquete de libros como así también la indumentaria de la academia. De esta forma, IDTC está presente en tres clubes: el Lomas Sporting, el centro de alto rendimiento de Mérida y el club Mundet. Para mayores informes pueden visitar nuestra página www. idtctennis.com www.tennislife.com


SALUD Y BIENESTAR

R E HAB I L

1 0 1 S A L L I D O R E D N ITACIÓ Por Anastasia Dorohova

5 estiramientos que harán sentir mejor a sus rodillas

Es fácil dar por hecho a las rodillas cuando no duelen, pero cuando el dolor aparece, puede ser debilitante. Lo sé… cuando adolescente, competí a menudo y mis rodillas pagaron el precio. En el inicio, cada partido terminaba con unas cuantas horas de enfriarlas con bolsas de hielo. Luego, de forma gradual, las simples tareas de la vida cotidiana, tales como subir escaleras, se convirtieron en un reto. Este es, normalmente el momento en que los médicos sugieren amablemente que deje de jugar tenis. Si esto no es opción para usted, como tampoco lo fue para mí, siga leyendo. Aprender sobre el funcionamiento de esta articulación, así como sus cuidados, lo hará mantenerse en el juego. ¿Qué es la articulación de la rodilla?

La rodilla se compone de huesos y cartílagos, ligamentos, tendones y músculos. La articulación de la rodilla es la unión de tres huesos: el fémur (hueso del muslo), la tibia (hueso de la pantorrilla), y la rótula (hueso de la rodilla). Las terminaciones de los tres huesos en la rodilla están cubiertas de cartílago, un material resistente y elástico que ayuda a absorber el impacto y permite a la rodilla moverse suavemente. Los meniscos separan los huesos de la rodilla, y son cojines de tejido conectivo.

que presionan a la articulación más allá de su rango normal de movimiento, como una carrera a la hora del servicio, o movimientos súbitos alrededor de la cancha. En ocasiones, las rodillas se lastiman gradualmente debido a alguna acción repetitiva. Adicionalmente, los problemas de rodilla puede ser causados por cuestiones que tienen que ver con la cadera o los pies – ocasionando que las personas caminen de manera diferente – lo cual desalinea las rodillas y, como consecuencia, se lastiman.

Tipos de lesiones

Solución

El problema de rodilla más común en los jugadores de tenis es el dolor frontal de rodilla que ocurre, ya sea debido al reblandecimiento del cartílago que recubre la rótula, o a tendonitis. Las lesiones de rodilla en el tenis normalmente ocurren como resultado de movimientos repentinos 10

tennislifemagazine

Los doctores recomiendan un programa de fortalecimiento de rodilla para crear fuerza en los músculos del cuadriceps, y así prevenir y rehabilitar la mayoría de las lesiones. Nada es mejor que las posturas de yoga, para crear fuerza y flexibilidad en las piernas a lo largo del tiempo. agosto / septiembre

2007

Postura de pie

Practíquese diariamente Colóquese de pie, derecho y con los pies juntos. Mire hacia sus pies y levante los 10 dedos. Separe los dedos en el aire. Distribuya el peso de manera equitativa en las cuatro esquinas de los pies, y baje los dedos. Sus pies deben ser como autos, con cuatro ruedas debajo de cada uno. Esta visualización le asegurará que está parado correctamente. Levante los cuadriceps y meta la pelvis de manera que la parte posterior no sobresalga. Levante los músculos internos de su estómago hacia dentro de su cuerpo. Levante su corazón y haga los hombres hacia atrás, abriendo las clavículas. Dirija las palmas para que queden de frente a sus piernas y permita que su cuello se eleve. El mentón debe quedar paralelo al suelo. Manténgase allí durante 10 respiraciones lentas y profundas.


Postura del guerrero dos

Practíquese dos veces al día Empiece colocando los pies más o menos a la distancia de una pierna, el uno de otro. Asegúrese de que ambos pies queden paralelos entre sí y que los talones estén alineados. Manteniendo el pie izquierdo en su lugar, rote los dedos del pie derecho hacia fuera de manera que queden hacia el centro de la habitación. Inhale y levante los brazos a la altura de los hombros con las palmas mirando hacia abajo. Exhale y doble la rodilla derecha hasta llegar a un ángulo de 90 grados, manteniendo la pierna izquierda completamente recta. Mantenga la postura durante cinco respiraciones lentas y profundas por la nariz y después repítalo del otro lado. Nota: asegúrese de que su rodilla derecha quede directamente encima de la pantorrilla y no por enfrente de la misma, lo cual sólo ocasionaría más lesiones. Sostenga la parte exterior de su pie izquierdo hacia el suelo y siga abriendo la cadera izquierda hacia la parte trasera de la habitación. Beneficio adicional: ésta postura también sirve para abrir las caderas.

Postura de la silla

Practíquese diariamente Comience parándose con los pies en paralelo el uno del otro, separados a una distancia similar a la de las caderas. Sus talones deberán estar detrás de la articulación de su segundo dedo. Inhale y doble las rodillas hasta llegar a un ángulo de 90 grados, al mismo tiempo que levanta los brazos rectos hacia delante con las palmas a la altura de los hombros y una frente a la otra. Deje caer los hombros hacia abajo y lejos de sus orejas y mire hacia la punta de los dedos de sus manos. Mantenga la postura durante cinco respiraciones lentas y profundas por la nariz, y termine doblado por encima de las piernas estiradas para relajarse durante algunas respiraciones.

Postura de la paloma

Practíquese diariamente Empiece sobre cuatro puntos. Mueva la rodilla derecha hacia delante. Manténgase encima de su muslo izquierdo y asegúrese de que ambos lados de la cadera miran hacia el frente. Ahora, intente doblar la espinilla derecha de manera que quede lo más paralela posible al borde frontal de su tapete de yoga, manteniendo los huesos de la cadera y los hombros mirando hacia el frente. Vea hacia atrás y asegúrese de que sus dos talones estén alineados. En la exhalación, camine con los dedos de las manos lejos de usted y dóblese encima de su espinilla derecha. Flexionar los dedos del pie derecho lo más posible abrirá la cadera derecha. Asegúrese de que el peso está distribuido de manera equitativa en ambos lados de la cadera y que no se cae hacia el lado derecho. Mantenga diez respiraciones lentas y profundas por la nariz. Haga lo mismo con el otro lado. Beneficio adicional: ésta postura también abre la cadera.

Postura del bebé feliz

Practíquese diariamente Recuéstese sobre su espalda. Abrace las rodillas hacia su pecho, asegurándose de que toda su espina hace contacto con el piso, desde la parte baja hasta el cuello. Separe los pies y las rodillas a una distancia un poco mayor que la de su torso. Con las manos sostenga la parte de afuera de sus pies flexionados y empuje las rodillas hacia el suelo por debajo de sus axilas, estirando los músculos flexores de la cadera interna. Asegúrese de que su espina siga en contacto con el piso. Sus espinillas deben estar paralelas una de otra. Mantenga durante diez respiraciones lentas y profundas por la nariz. Anastasia Dorohova es productora y estrella de ¨ Yoga par el codo de tenista y rodillas lastimadas ¨ DVD de instrucción para jugadores de tenis

www.tennislife.com

11


US OPEN Por Victor Goldner

Casta de Campeones en el US Open del 2007 ¿Notable? No esta vez. Roger Federer, la máquina de precisión suiza, flaqueo por momentos, incluso pareció enfadarse. A veces parecía humano. Pero su tenis, la suerte y su rival le sonrieron. Novak Djokovic tuvo cinco bolas de set para robarle la primera manga y las dejó pasar. Tuvo otras dos en el segundo y también las desaprovechó. Salvó la primera bola de partido en su contra, pero la segunda se le quedó en la red. Y así, en solo tres sets y con un marcador 7-6 (7-4), 7-6 (7-3) y 6-4 en casi dos horas 30 minutos, el ambicioso y ansioso serbio, número 3 del mundo de 20 años, cayó sometido ante el número uno del mundo, que conquistó su cuarto Abierto de Estados Unidos consecutivo, el 12° Grand Slam de su brillante carrera, un hito más que le coloca ya a solo dos títulos grandes del récord de 14 que mantiene Pete Sampras. Jugaba su décima final de un Grand Slam consecutiva y se convertía en el primer hombre de la historia que disputa todas las finales de los cuatro 12

tennislifemagazine

agosto / septiembre

grandes dos años seguidos. En su octava aparición en Flushing Meadows añadió su 27ª victoria seguida, y no pierde un partido en las pistas del centro Billie Jean King desde el 2003. Federer se convirtió en el primer tenista que gana Wimbledon y el Abierto de EEUU cuatro años seguidos. Un palmarés increíble, al que sumó 1 400,000 por su triunfo y un millón más por ganar la serie US Open. “No fue nada fácil, y en verdad Novak no merecía perder en tres sets, pienso fue devastador para el; tuvo un gran torneo y estoy seguro que vamos a volver a dar muchas batallas”, dijo Federer. “Estos dos últimos días estuve nervioso, con molestias en el estómago, se supone que tengo que tener la experiencia, pero les aseguro que no es nada fácil”, expresó . Novak Djokovic llegaba a la final del US Open con la ilusión de repetir la 2007


suerte de semanas atrás, cuando derrotó al número uno del mundo en la final del Masters Series de Montreal. A tono con su imagen durante todo el torneo, Djokovic se le vio en la final entre fastidioso y frustrado. Si antes lo acechaban los dolores y el cansancio, ayer sus verdugos fueron su inseguridad y el propio Roger Federer, quien le devolvió todo lo que tiró, sacó pelotas imposibles y lo obligó a persignarse en reiteradas oportunidades. Es que el número tres del mundo llegó a estar 6-5 arriba en los dos primeros sets y contó con cinco y dos chances –respectivamente- para llevárselos, y sin embargo las desaprovechó, a pesar de tener una fuente inspiradora en las tribunas: Maria Sharapova (Novak dice que solo son amigos. ¿Será?). Eso, lógicamente, fue generando un desgaste psicológico que se le hizo imposible revertir. El tercero y último no llegó a desempate pero también contó con un quiebre en el momento justo. Fue cuando el serbio sacaba 4-5 y no pudo sostener su servicio.

“En los momentos importantes comencé a hacer algunos errores no forzados que son realmente difíciles de comprender. Estuve nervioso, sentí presión. Fue crucial. Mentalmente fui más débil hoy y más fuerte él. Fueron mis errores, mis debilidades”, dijo. El número tres del mundo no pudo evitar la ironía. “¿Qué aprendí hoy? Aprendí que tengo que ganar los set points, obviamante”. “Este fue uno de los mejores torneos de mi vida, llegué hasta la final en una de las ciudades más importantes del mundo, estoy muy orgulloso con mi éxito dentro y fuera de la cancha. El ya jugó como 15 finales de Grand Slam, así que sabe cómo manejar la presión”. Y concluyó: “Tengo sólo 20 años, así que no me preocupo por nada, porque tengo mucho tiempo por delante, habrá muchos partidos aún con Roger, que de la manera que está jugando no dejará ese primer puesto tan codiciado por todos”.

Roger Federer y Justine Henin en Nueva York demuestran por que son los uno.

Justine Henin coronó un avance dominante aplastando a Svetlana Kuznetsova por 6-1 y 6-3 en la final, para ganar su segundo campeonato del Abierto de Estados Unidos y séptimo en un Grand Slam. “Tuve dos semanas sorprendentes y jugué mi mejor tenis’’, dijo tras su victoria Henin, ganadora del US Open en 2003, quien no perdió un solo set en todo el torneo y se convirtió en la primera mujer en ganar un Grand Slam tras vencer a las dos hermanas Williams a lo largo del camino. Kuznetsova igualó la marca de menos games ganados por una finalista en el torneo en los últimos 31 años e hizo que Henin tuviera que trabajar menos de hora y media para derrotarle. “Espero volver con un mejor juego la próxima vez”, señaló la rusa elogiandoa su contrincante. El encuentro hizo recordar algunas de las palizas anteriores propinadas por Henin en importantes finales, como cuando cedió solamente tres games en junio ante Anna Ivanovic para ganar su tercer título consecutivo en el Abierto de Francia en junio y dos games ante Mary Pierce en el Roland Garros 2005. Henin tiene un récord de 15-2 en su carrera ante Kuznetsova, pero no se puede decir que el duelo haya sido comenzado tan desequilibrado. Después de todo, la rusa ganó el US Open en 2004 y la semana próxima subirá al segundo puesto en la clasificación mundial de la WTA. Eso hace mucho más impresionante la actuación de la belga. Si es que no se encontraba claro ya, Justine y Roger, consolidaron su estatus como los mejores tenistas del mundo. www.tennislife.com

13


TRIBUTO salón de la Fama: Pete Sampras se va a casa por primera vez Por Bill Dwyre

© ART SEITZ

El cabello negro y rizado de entradas cada vez más grandes será el mismo. También su atlético andar y sus hombros ligeramente caídos. Pero será un Pete Sampras distinto en que suba al estrado el 14 de julio para recibir la bienvenida al Salón Internacional de la Fama del Tenis en Newport, R.I. Será un hombre de 35 años con la perspectiva de un graduado de Harvard; su graduación será de la escuela de los duros golpes en las canchas de tenis alrededor r del mundo durante 15 años. Un hombre de 35 años con la tranquilidad que le da el saber que hizo algo excelente y se retiró en el momento adecuado.

© CYNTHIA LUM

“No lamento nada acerca de mi decisión de retirarme cuando lo hice,” dijo en entrevista reciente con Tennis Life Magazine. “La gente me preguntaba todo el tiempo, cuándo pensaba regresar, o si es que pensaba hacerlo. Al fin de cuentas, mi corazón simplemente ya no estaba allí.” En el US Open 2002, Sampras sorprendió a un mundo tenístico convencido de que ya no tenía lo necesario para ganar uno más de los grandes. Derrotó a Andre Agassi en la final, recibió el trofeo que marcó su victoria número 14 en torneos de Grand Slam, un récord; nunca más jugó otro evento de ATP. Sus momentos más difíciles fueron los meses a finales de la primavera y principios de verano, a medida que Wimbledon se acercaba. Ganó ese torneo siete veces. Tampoco encontró otra alternativa cómoda de manera fácil o rápida. “Jugué mucho golf. También estuve varios días viendo pasar el tiempo,” dijo. “Logré bajar mi handicap a 4. Eso fue muy bueno, pero después de un tiempo, uno ve que no se puede jugar tanto golf. Su cuerpo se ablanda y empiezas a extrañar estar dolorido. Tienes ganas de ponerte a sudar de nuevo.” También cambió muchos pañales y pasó mucho tiempo con su familia en su casa, en Beverly Hills, con su esposa, la actriz de cine Bridgette Wilson y sus dos hijos pequeños. Invirtió su dinero en algunas cosas, tales como una co-propiedad en el torneo de Indian Wells, California. Aún así, todavía mucha vida quedaba a la deriva. “Fue una época un poco difícil,” admitió. Ya no. Algo muy familiar lo trajo de regreso. Le dio nuevamente la estructura que necesitaba. Le recordó lo bien que lo hacía sentirse. El tenis. “Jugué un poco de World Team Tennis, y eso hizo que volviera a las canchas,” dijo. “Y luego Jim (Courrier) me llamaba e hizo que volviera a algunos eventos senior. Y ahora hay un buen equilibrio.” El año pasado, el lunes por la noche en el evento femenil en Carson, el suburbio de Los Ángeles, los promotores incluyeron un evento de exhibición Courrier-Sampras en el programa – un acontecimiento inusual en el Tour de la WTA. No lo promocionaron demasiado, pero casi se abarrotó el lugar. Los estacionamientos estaban llenos, había colas afuera de los baños, y se sentía más emoción en el aire que en cualquier otro evento del tour en lunes por la noche, varonil o femenil. Y qué espectáculo montó Sampras. Llevaba jugando justo lo suficiente como para que WTT se empezara a sentir filoso, y de pronto, había un jugador de tenis norteamericano que podía hacer grandes servicios, seguir la bola hacia la red, hacer medias voleas efectivas y cubrir la cancha en arranques muy veloces. Hasta Courrier, a la mitad de una buena paliza, parecía disfrutar el hecho de que casi 8,000 espectadores estaban presenciando algo especial. “Sí, recuerdo eso,” dijo Sampras. “Me sentía muy bien esa noche.”

1

tennislifemagazine

agosto / septiembre

2007


Pete Sampras

(estadísticas) Fecha de nacimiento: 12 de agosto de 1971 Lugar de nacimiento: Washington, D.C. Lugar de residencia: Los Ángeles, California Estatura: 1.83 mt. Peso: 76 Kg. Mano dominante: derecha Año en que se convirtió en profesional: 1988 Año en que se retiró: 2002 TITULOS DE GRAND SLAM (14) Abierto Australiano: 1994, 1997. Finalista en 1995 Abierto Francés: Semifinalista en 1996 Wimbledon: 1993, 1994, 1995, 1997, 1998, 1999, 2000 U.S. Open: 1990, 1993, 1995, 1996, 2002. Finalista en 1992, 2000, 2001 TITULOS DE SINGLES (64) 1990— Copa Grand Slam, Manchester, Philadelphia, U.S. Open; 1991— Indianapolis, Los Angeles, Lyon, Campeonato de Singles; 1992—Cincinnati, Indianapolis, Kitzbuhel, Lyon, Philadelphia; 1993—Amberes, Hong Kong, Key Biscayne, Lyon, Sydney Outdoor, Tokyo Outdoor, U.S. Open, Wimbledon; 1994—Amberes, Abierto Australiano, Indian Wells, Key Biscayne, Osaka, Roma, Campeonato de Singles, Sydney Outdoor, Tokyo Outdoor, Wimbledon; 1995— Indian Wells, Londres/Queen’s Club, Paris Indoor, U.S. Open, Wimbledon; 1996—Basel, Hong Kong, Indianapolis, Memphis, San José, Campeonato de Singles, Tokyo, U.S. Open; 1997—Abierto Australiano, Cincinnati, Copa Grand Slam, Paris Indoor, Philadelphia, San José, Campeonato de Singles, Wimbledon; 1998—Atlanta, Philadelphia, Vienna, Wimbledon; 1999—Cincinnati, Londres/Queen’s Club, Los Angeles, Campeonato de Singles, Wimbledon; 2000—Miami, Wimbledon; 2002—Finalista del U.S. Open (24): 1991—Cincinnati, Manchester, Paris Indoor, Philadelphia; 1992—Atlanta, U.S. Open; 1993— Campeonato de Singles; 1994— Copa Grand Slam, Londres/Queen’s Club; 1995—Abierto Australiano, Key Biscayne, Lyon, Montreal/Toronto; 1996—Stuttgart Indoor; 1998—Cincinnati, Paris Indoor, San José; 2000—Londres/Queen’s Club, U.S. Open; 2001—Indian Wells TMS, Long Island, Los Angeles, U.S. Open; 2002—Houston TITULOS DE DOBLES (2) 1995—Londres/Queen’s Club; 1989—Roma FINALISTA (2): 1991—Orlando; 1989—Forest Hills COPA DAVIS Jugó 28 encuentros de 1991 a 2002. Ayudó a Estados Unidos a alcanzar la victoria en Copa Davis en 1992 y 1995, y fue finalista en 1991 y 1997.

Muy pronto, el golf desapareció y las canchas de tenis volvieron a convertirse en su hogar. Para Sampras, ese fue literalmente el caso ya que tenía una cancha de tenis es su casa. Rápidamente, tres o cuatro días de tenis a la semana volvieron a ser su estructura. Era un juego que, tal vez, nadie había jugado nunca tan bien como él. Ahora, un enfoque medio recreativo, medio competitivo fue justo lo que el doctor le había recetado. Ahora tenía el deporte que adoraba y el tiempo libre para hacer el tipo de cosas que el tour nunca le había permitido. Sampras, jugó recientemente un evento del tour senior en Atenas. Sus padres provienen de Grecia, pero Sampras nunca había ido al país. Nunca había visto la Acrópolis. Nunca había paseado por las calles de 2000 años de antigüedad. Nunca se había sentado en las gradas del antiguo estadio rectangular que aún hoy bordea una calle principal de Atenas y simboliza el inicio de Los Juegos Olímpicos en 1896. El viejo Pete Sampras hubiera hecho el viaje, aunque sólo para jugar tenis, hubiera jugado todo lo que hubiera podido y hubiera tomado el primero avión de vuelta. Esta vez, Sampras se llevó a su padre que cumplirá 70 años este año y a su madre, que regresó a la ciudad en donde nació y habló griego todo el tiempo. “Fue genial,” dijo Sampras. “Volveré.” Por supuesto que ganó el torneo, derrotando a Todd Martin en la final. Unos meses antes, cuando Roger Federer estuvo en el sur de California para competir en Indian Wells, Sampras recibió en su casa al campeón suizo. Sampras comentó que disfrutó muchísimo la visita. El viejo Pete Sampras no hubiera estado del todo listo para estar tan cerca del jugador que le brindó una de sus tres derrotas en Wimbledon de 1993 a 2002; el jugador que, muy probablemente, logrará romper su récord de Grand Slam en los próximos años. Eso hubiera significado dejar atrás alguna especie de ventaja competitiva. Al nuevo Pete Sampras no le importan esas cosas. “Nos divertimos mucho,” dijo Sampras. “Jugamos dos días y el segundo tuvimos un excelente entrenamiento de tres horas en mi casa. Nunca antes había tenido la oportunidad de hablar con él y descubrí que es un tipo excelente. Tenemos el mismo tipo de sentido del humor, un poco seco y sarcástico. “Bromeamos sobre muchas cosas, que hubiera estado muy bien si me hubiera dado un poco más de tiempo para disfrutar mi récord. Le dije que el récord de homeruns de Henry Aaron fue establecido en los 70’s, así es que hubiera podido darme al menos 30 años.” Sampras dijo que nadie llevaba la cuenta – y si alguien la llevaba, nadie se enteraría jamás – y dijo que, en un momento dado, si Sampras jugaba su juego normal de servicio y volea, Federer se rió y dijo, “no tengo que ver eso muy seguido.” Sampras, dijo que aprendió algo más durante sus encuentros: “todavía puedo controlar mi servicio bastante bien.” El récord de Grand Slam fue alguna vez una conquista sagrada para Sampras. Ahora esté feliz de que alguien que posee el calibre y el carácter de Federer; probablemente, sea él quien lo rompa. “Roger lo hace como yo – simplemente sale y juega,” dijo Sampras. “Los récords están hechos para romperse. No soy el tipo de persona que se resiente contra otros. Si tiene que ser roto, Roger es perfecto para hacerlo.” Sampras, también se ha vuelto el tipo de persona que se da cuenta de que su gran éxito no fue alcanzado en el vacío. Al igual que Grecia hasta hace poco, Sampras nunca había estado en el Salón Internacional de la Fama. “Voy a llevar a toda la familia (hermanos y hermanas, mamá y papá),” dijo. “Todos tenemos ganas de ir. Será un momento divertido para la familia, y un momento bueno para que yo reflexione sobre lo que hice.” Y sobre lo que sigue haciendo. El día después de la ceremonia, Sampras jugará un partido de exhibición en el pasto de Newport. No importa contra quien se enfrente, las apuestas son que controlará muy bien su servicio. Bill Dwyre fue editor de deportes del LA Times durante 25 years, y continúa escribiendo una columna dos veces por semana. Entre sus varios premios de periodismo están el “National Editor of the Year” en 1985, ofrecido por el National Press Club por su dirección en el artículo de 1984 sobre la cobertura de los Juegos Olímpicos de Verano en Los Ángeles y la Associated Press Sports Editors’ “Red Smith Award” en 1996 por su servicio en el periodismo deportivo. www.tennislife.com

1


TRIBUTO

Los siete de Sampras Por Bud Collins

¿Se imagina cómo se comporta un cangrejo en el pasto?

Pues ese era Pete Sampras la primera vez que fue a Wimbledon, como cangrejo sobre pasto, de la misma manera que los niños con las espinacas o el brócoli. Es verde y no lo quiero. Llévenselo. “Odié el pasto. Lo detesté,” dijo Pete hace unas cuantas semanas en Boston en donde reiniciaba su carrera – más o menos – al quitarse de encima cinco años de óxido acumulado por la inactividad, entre los jugadores “mayores” del jugador y promotor Jim Courrier. Al derrotar a Petr Korda, Tim Mayotte, John McEnroe y Todd Martin, salió vencedor en su paso por la Outback Champions Cup. “Pensaba que el pasto era una superficie injusta. Los rebotes eran terribles o inexistentes. No quería tener nada que ver con ella.” A medida que habla acerca de su fobia verde de la juventud, Pete sonríe con la sonrisa de un hombre que logró superar el miedo de hacer su negocio en el césped para convertirse probablemente en el mejor de los campeones sobre todas las canchas de pasto. Siete títulos de Wimbledon dan testimonio al respecto. ¿Que Sampras desprecia el césped? Suena tan raro como decir que Maria Sharapova dejará los plátanos y las tomas fotográficas, o que George W. Bush dirá la verdad. Obviamente Pete lo superó, pero le tomó bastante tiempo. Recuerdo lo miserable que se veía en 1989 en Beckenham, un evento previo a Wimbledon en Londres. Desde luego que la lluvia caía a borbotones y llevaba ya un tiempo así. Cuando cesara tendría que jugar en una cancha extraña y empapada. Estaba impaciente por dejar atrás eso y su debut en Wimbledon, y volver al asfalto norteamericano, tan amigable como la mantequilla de cacahuate. Su primera prueba en Wimbledon no logró durar mucho más de una hora. “No sabía lo que estaba pasando,” dijo Pete. Con el lugar número 86 en la clasificación, fue derrotado, 7-.5, 7-6 (7-5), 6-3, por el número 244 Todd Woodbridge. Esto fue mucho antes de que Woodbridge se convirtiera en candidato de dobles para el Salón de la Fama junto con Mark Woodforde. Aún así, como australiano, conocía el pasto. El año siguiente no fue muy diferente. Pete, sembrado en el número 12, quedó rápidamente eliminado por el número 41, el sudafricano Christo van Rensburg, 7-6, 7-5, 7-6. Sin embargo, dos meses después Sampras se convirtió en el ganador más verde del US Open, con una victoria 6-4, 6-3, 6-2 sobre el que sería su principal rival, Andre Agassi. Qué manera de invertirse los papeles – ¡perder un major en el inicio y cruzar la meta en el primer lugar en el siguiente! Pero, ¿alguna vez ganaría un partido en Wimbledon? Sí. En 1991, sembrado en el lugar número 8 tuvo la victoria más fácil cuando enfrentó a Danilo 1

tennislifemagazine

agosto / septiembre

2007


Marcelino, el brasileño que pronto olvidaríamos, 6-1, 6-1, 6-2. Por desgracia, el californiano Derek Rostagno, sembrado en el número 24 rompió el encanto derrotándolo 6-4, 3-6, 7-6, 6-4. No fue sino hasta 1992 que Pete comenzó a sentirse a gusto en la superficie verde, y empezó a pensar que la gran W se convertiría en su tierra maravillosa. “Pasaron muchas cosas a la vez,” dijo. “Tenía el servicio bajo control, pero romper era un problema. Mi entrenador Tim [Gullikson] me convenció de que acortara mi swing de revés, particularmente mi revés, para atacar los segundos servicios. Tenía casi 22 años, estaba madurando. Estaba dejando de hacer berrinches cuando las cosas no salían como yo quería. Ahora el pasto estaba bien, de hecho muy bien para mí.” En 92, sembrado en el lugar número 5, era un verdadero contrincante, arrasando con Andrei Cherkasov, Woodbridge (¿dulce venganza?), Scott Davis, Arnaud Boetsch, y destronando a Michael Stich, el campeón de esa época, 6-3, 6-2, 6-4. En una semifinal que pareció un festival de servicios, no pudo seguirle del todo el paso a Goran Ivanisevic, 6-7, 7-6, 6-4, 6-2, y el título fue a parar a manos de Agassi. “Aún tenía problemas con el hecho de ganar en los desempates,” dijo Pete. Aún así, todo estaba en su lugar para la juerga del 1993. La primera en una procesión de siete títulos se logró en el tipo de clima que le gusta a Pete: seco y caluroso. Fue el primer Wimbledon libre de lluvia en 16 años. Casi lo deja escapar contra su Némesis Agassi en cuartos de final, derrotando al campeón, 6-2, 6-2, 3-6, 3-6, 6-4. Después se hizo cargo de otro campeón, Boris Becker, 4-6, 7-6, 6-4, 6-4. Con una buena sensación debida a que el título iría a manos de un norteamericano sin importar lo que pasara, Pete demostró una gran mejoría en los desempates. Ganó apretadamente los primeros dos, falló, luego aguantó en el cuarto para vencer a otro amigo, Jim Courrier, 7-6, 7-6, 3-6, 6-3. La saga de Sampras estaba en proceso. Desde 1993, perdería sólo tres de sus 60 partidos restantes en el venerable campo de la pelota. Una racha de tres títulos y 25 partidos le fue arrebatada por Richard Krajicek, quien se convertiría en campeón en 1996. Una más de cuatro títulos y 31 partidos llegó a su fin a manos de, ni más ni menos que Roger Federer de 19 años de edad en 2001. Reflexionando, Pete dice, “nunca hubiera imaginado que llegué más allá de los cinco títulos de Bjorn Borg. Wimbledon llegó a ser muy querido para mí. Creo que los momentos más altos y los más bajos de mi carrera ocurrieron allí. En 2000, romper el récord con mis padres presentes, fue maravilloso.” Después de acosar a Roy Emerson durante una década, Pete eclipsó la marca de 33 años de Emmo, que consistía en una docena de singles en majors, al derrotar a otro australiano muy popular, Patrick Rafter, por un treceavo, 6-7, 7-6, 6-4, 6-2. Aunque Rafter llevaba la delantera 4 puntos a 1 en el segundo set de desempate, durante los siguientes servicios Pete luchó para cerrar dramáticamente al caer la noche. “Pero,” dice, “perder mi último partido de Wimbledon [segunda ronda, 2002] contra George Bastl, un jugador que apenas estaba calificando, dolió mucho. Ese fue uno de los momentos bajos, no fue la forma en la que quería terminar.” Cabe mencionar que fue una programación increíblemente desconsiderada, enviar al Sr. Wimbledon a la apartada Court 2, la infame tumba, cuando él pertenecía a Center o Court 1. Borg nunca tuvo que jugar en Court 2 después de convertirse en campeón en 1976. No importa. No mucho tiempo después Pete se retiró con el mejor golpe de despedida al ganar el US Open, su major número 14 – y se marchó de manera única, sonriendo. Ningún otro grande se ha marchado estando a tales alturas. Sí, claro, sé que los fanáticos de Willie Renshaw dirán que “Willie the Limey” también ganó siete títulos de Wimbledon, de 1881 a 1886 más 1889. Muy bien. Pero, de alguna manera, debo mencionar a Pete como el súper hombre de todos los tiempos en SW19, el tipo de pasto que el solía percibir como hierba venenosa. Suave como seda, la grandeza de Sampras puede medirse por la asombrosa calidad que tienen sus filosos oponentes. Pete se enfrentó y logró controlar - ¿recuerda el récord de seis años consecutivos en el número uno? – a campeones de la talla de Agassi, Courrier, Korda, Michael Chang, Stefan Edberg, Becker, Yevgeny Kafelnikov, Krajicek, Rafter, Ivanisevic, Stich en sus mejores momentos, al mismo tiempo que Ivan Lendl y John McEnroe cuando iban de salida. ¿Acaso hay alguien más que haya enfrentado a un grupo semejante de guerreros? Me alegra que haya superado su temor al césped. Algunos se lo fuman. Con sus servicios de punta y sus devastadoras voleas, Pete lo convirtió en humo. www.tennislife.com

17


TRIBUTO

por qué pete es el mejor jugador de todos los tiempos Por Tom Gullickson

1

tennislifemagazine

© SUSAN MULLANE

¿

Qué hace a Pete Sampras el mejor jugador en la historia? Tengo una opinión un tanto parcial porque Pete es un buen amigo y Tim, mi hermano gemelo, fue su entrenador. Pero en mi opinión, todo comenzó con su juego enfocado en el servicio. Sin duda alguna, tiene el mejor segundo servicio del juego – en toda la historia. Era absolutamente temerario, nunca tuvo miedo de ir por las líneas en su segundo servicio. Pete ganó su primer Wimbledon en 1993, venciendo a Jim Courrier en la final. Yo había entrenado a Courrier durante 10 días en pasto en Florida antes de que se fuera a Inglaterra. Bien, Pete ganó aquella final de cuatro sets, y la velocidad promedio de su segundo servicio fue de 155 km/h. Cometió doble falta sólo en cuatro ocasiones. Courier me dijo: “cielos, Gully, pensé que yo jugaba muy bien pero es difícil derrotar a un tipo que juega con dos primeros servicios en cada punto durante todo el partido.” Eso es lo que separa a Pete del resto en la historia del juego: la calidad absoluta de su segundo servicio, el enfoque de temeridad que tuvo, y la total confianza en sí mismo. Podía disfrazarlo. En la cancha, solía lanzar la bola por encima de su cabeza como si fuera a tirar un kick y luego le pegaba muy duro por el medio. Tenía algunos buenos trucos bajo la manga y los usaba en los puntos importantes. A Pete le encantaban los chicos que se enfrentaban a él sin nada que perder. Cuando estás clasificado en el número uno durante seis años consecutivos, eres el gran favorito. Los jugadores con menor clasificación no tenían nada que perder, por lo que muchos jugaban tenis de alto riesgo. Jugaban muy sueltos porque sabían que quizá de todas formas perderían. ¿Por qué no intentar ir por los tiros y ser agresivo? Algunos chicos no se la jugaban pero Pete lo apreciaba. Solía decir, “sé que soy el favorito. Sé que juego bien. Sé que ganaré. Me gusta estar en esta posición y que estos chicos hagan su mejor

esfuerzo contra mí.” Esa es la mentalidad de un campeón. Hay que amar esa posición número uno. Sorprendentemente, Pete estaba un poco subvaluado, porque no demostraba mucho sus emociones. La gente pensaba que era simple y aburrido. Pensaban que no era realmente humano, porque era tan bueno en la cancha de tenis y de manera regular.

LAGRIMAS Y TITULOS

Pienso que el momento que definió la humanidad de Pete fue en el Abierto Australiano en 1995, cuando se enteró de que mi hermano, su entrenador, tenía cuatro tumores en el cerebro. Pete jugaba contra Courrier en los cuartos de final agosto / septiembre

2007

mientras yo volaba de vuelta a casa, a Chicago, para llevar a Tim a que le hicieran más pruebas médicas. Pete iba dos sets abajo y alguien del público gritó, “¡gánalo por tu entrenador!” Pete se quebró y empezó a llorar. No podía detenerse. Courrier se le acercó y le dijo, “Pete, si no puedes terminar hoy, podemos regresar mañana.” Jim era sincero, pero creo que Pete, en aquel entonces, creía que estaba siendo engreído. Pete terminó ganando el partido, lanzando aces entre lagrimas y emoción. Ese momento humanizó a Pete ante los ojos de los aficionados al tenis. Era la primera vez que la gente veía ese lado suyo. Lo vieron de nuevo en el US Open 2002, cuando corría por el estadio para encontrar a su esposa, Bridgette, para darle un gran abrazo. No te conviertes en un gran campeón sin tener mucha emoción y mucha intensidad dentro de la cancha.

GRAN COMPETIDOR

Convertirse en un gran competidor fue una de las cosas en las que Tim ayudó a Pete desde el principio. En aquel entonces Pete estaba más preocupado por cómo golpear la bola, pero Tim le dijo, “escucha, golpearás la bola un poco diferente cada día. Esa es la naturaleza del juego. Estás entre los mejores dos o tres atletas del tour – te mueves de maravilla, tienes excelentes manos, puedes realizar cualquier tiro que exista, puedes jugar ofensiva, puedes jugar defensiva, puedes saltar. “Así es que, los días que no estés tirando tan limpiamente como quisieras, quítate el cuellito blanco de la camiseta, ponte el cuello azul y derrota al tipo con tu habilidad atlética y tu competitividad, y no siempre con tus excelentes tiros.” Ese es el meollo del asunto: tienes que encontrar la manera de ganar. Pete fue estupendo para hacer eso.


© ART SEITZ

PETE EN ARCILLA

El hecho de que Pete nunca ganara el Abierto Francés no lo hace el mejor jugador en arcilla de la historia, pero que la gente diga que no puede jugar en arcilla es ridículo. En 1996, el año en que mi hermano murió, Pete logró llegar a las semifinales del Abierto Francés. Fue como tres semanas después de que Tim falleciera. Su camino a las semis fue derrotando a 2 bicampeones de campeones del Abierto Francés, Sergi Bruguera y Courier. Después de eso ya no le quedaba nada para combatir a Yevgeny Kafelnikov, a quien casi siempre vencía. Ese fue el año en el que Pete pudo haber ganado el Francés, pero sencillamente se quedó sin combustible. Quizá la gente no recuerde que Pete había ganado el Abierto Italiano en 1994, hecho que demuestra que sí podía jugar sobre arcilla. La última vez que Estados Unidos ganó la Copa Davis, en 1995 cuando yo era capitán, Pete ganó dos partidos de singles en arcilla y ganó el de dobles con Todd Martin. No fue sin dolor. Después del primer partido tenía calambres en todo el cuerpo y tuvimos que rehidratarlo con una intravenosa. Lo envié a jugar los dobles al día siguiente, y ganaron en sets seguidos. Ese realmente fue uno de los grandes esfuerzos en la historia de las finales de Copa Davis – que Peten saliera en su superficie menos favorita y virtualmente nos cargara sobre sus hombros hacia el título de Copa Davis. Fue un esfuerzo fabuloso.

PETE VS. ROGER

Cuando comparas a Pete con Roger Federer, hay que recordar que Pete derrotaba a campeones. Con el debido respeto hacia tipos como David Nalbandian, Nikolay Davydenko y Andy Roddick, contra quienes Federer se enfrenta de manera regular, Pete derrotaba a campeones de múltiples Grand Slam - Boris Becker, Stefan Edberg, Ivan Lendl, Andre Agassi y Courier - para ganar sus títulos. Pete tuvo que vencer a campeones mucho mejores de los que Federer ha vencido. Si vemos en retrospectiva a las personas que jugaron antes de Pete, jugaban cuando tres de los cuatro majors eran sobre pasto. ¿Qué hubiera pasado si el Abierto Australiano y el US Open aún fueran sobre césped? ¿Cuántos Slams hubiera ganado Pete? ¿Su récord de títulos de Gran Slam acumulados hubiera sido mayor de 14? Tome en cuenta que ganó Wimbledon siete de ocho años. El único partido que perdió allí en esos ocho años fue contra Richard Krajicek. Yo pienso, si Federer va a destronar a Pete como el mejor jugador de la historia, tendrá que ganar 15 títulos de Grand Slam o ganar 14, incluyendo el Abierto Francés. Eso no quiere decir que yo crea que Federer sea mejor, sólo quiere decir que cuando la gente mide esto, técnicamente sólo desplazaría a Pete como el número uno. Aún así, sigo creyendo firmemente que Pete derrotó a jugadores mucho mejores – muchachos que eran campeones. En una situación de un solo partido, seguiría poniendo el gran tenis de Pete contra cualquier jugador en el mundo. www.tennislife.com

1


TRIBUTO Por Nick Bollettieri

Pete Sampras:

reflexiones sobre un Campeón

L

o primero que me viene a la mente cuando pienso en Pete Sampras es su callado comportamiento. Su actitud relajada combinada con un espíritu competitivo dieron como resultado un excelente jugador de tenis. Para comprender mejor a Pete, primero que nada hay que tomar en cuenta su desarrollo temprano como jugador, en particular el tiempo que pasó con el doctor. Peter Fisher. La pasión de Pete por el deporte comenzó cuando descubrió una raqueta de tenis en el sótano de su casa. Golpeaba la bola contra un muro durante horas y horas aprendiendo simplemente a sentirla y a dominar los tiros básicos. Cuando cumplió 11 años ya tenía un juego bastante bueno de servicio y volea, lo cual llegaría a convertirse en su característica distintiva. Cuando su familia se mudó de Washington D.C. a California, Pete fue descubierto por el doctor Fisher, un entusiasta del tenis, y fue en ese instante cuando comenzó su carrera. El Dr. Fisher se convirtió en el mentor de Pete por varios años. Supervisaba los progresos de Pete y coordinaba a sus entrenadores. Algunas veces en varios deportes un jugador florece a cargo de un entrenador que tiene una personalidad diferente a la del jugador, pero Pete prefería a los entrenadores de personalidad fácil como la suya. Pete se rodeó de excelentes entrenadores a lo largo de los años, tales como Tim Gullikson, Paul Annacone, José Higueras y Larry Stefanki. El doctor Fisher también tuvo un papel decisivo a la hora de cambiar el revés a dos manos de Pete a una sola.. Esto se hizo de manera deliberada para que Pete tuviera mejores posibilidades de ganar en Wimbledon. Y como usted sabrá, ¡funcionó! Cuando Pete se convirtió en profesional en 1988, a la edad de 17 años, nadie podía haber predicho que ese muchacho flacucho se convertiría en lo que muchos considerarían uno de los mejores jugadores en la historia del tenis. Pete ganó su primer título en 1990 en Philadelphia y nunca miró hacia atrás. Lo que siguió fue que ganó su primero de 14 títulos de Grand Slam; más tarde, ese mismo año en el US Open, en donde derrotó a Ivan Lendl en cuartos, John McEnroe en semis y a Andre Agassi en la final. Llegó a ser el hombre más joven que ganara jamás el campeonato de singles a los 19 años y 28 días. También fue la primera vez que Sampras y Agassi se enfrentaban en un Grand Slam. Antes, habían sido contrincantes en dos ocasiones, en las que cada jugador resultó vencedor en una de ellas. Esta situación floreció eventualmente en la rivalidad que dominó el tenis durante la década de 1990. Al final de sus carreras, habían jugado 34encuentros, de los cuales Sampras ganó veinte. Los aficionados al tenis sabían que verían un excelente partido cada vez que los dos se enfrentaban. Al igual que muchos jugadores, pasaron varios años antes de que Sampras lograra ganar otro major. Pete comenzó su ronda dominante en 1993 y alcanzó el lugar número uno de la clasificación. Ganó Wimbledon tres veces consecutivas (de 1993 a 1995), pero en 1996 se retiró en los cuartos de final. Sin embargo, pronto rebotó de regreso para ganar cuatro títulos consecutivos de 1997 al 2000. Durante ese tiempo, Pete también ganó el Abierto Australiano en 1994 y 1997, y el US Open en 1993, 1995, 1996 y 2002. ¡Qué racha! Parece ser que su única debilidad fue encontrar su zona de confort en cuanto a su trato con los medios. Estaba más cómodo en la cancha que en la silla de entrevistas. Durante su tiempo, Pete hizo una gran cantidad de aficionados en todo el 20

tennislifemagazine

agosto / septiembre

mundo. Era alto, apuesto y un verdadero campeón. Pete siempre tuvo un gran corazón. Al igual que varios de sus colegas atletas, Pete utilizó su atractivo con los aficionados y sus victorias para ayudar a aquellos menos afortunados. Pete fundó el programa Aces for Charity y apoya a la Tim y Tom Gullikson Foundation, la Kid’s Stuff Foundation y la Vitas Gerulaitis Youth Foundation, además de ayudar a la lucha contra el cáncer de pecho. Es importante tomar en cuenta que los padres de Pete siempre lo apoyaron. No eran sobre protectores y no lo presionaban para que ganara. De hecho, no lo vieron ganar un título en persona hasta su victoria de Wimbledon en 2000. Su amor constante y su manera de alentarlo ayudaron a Pete a convertirse en el hombre que es hoy. Cuando Pete tenía cerca de 16 años vino a entrenar a mi academia. En broma, solía molestarlo acerca de lo que sería su marca distintiva, que eran sus hombros caídos y su lengua de fuera. Pete siempre se reía conmigo a su manera, algo callada, y desde luego, ¡su lengua seguía de fuera! Pete siempre mantuvo una ventaja significativa sobre los demás jugadores, debido a que tenía la misteriosa habilidad de interiorizar sus emociones y mantener siempre la misma presencia dentro de la cancha, aunque fuera ganando o perdiendo un punto. Jugar contra alguien que demuestra poco o nada sus cambios emocionales puede ser bastante inquietante. De hecho, esta capacidad haría de Pete un estupendo jugador de poker. Pete Sampras, es un individuo tan especial que no creo que haya otro jugador como él... y pienso que en el esquema general de las cosas, así es como tiene que ser.

Nick Bollettieri es fundador y presidente de la Nick Bollettieri Tennis Academy, ahora parte de las Academias IMG, en Bradenton, Florida. Ha entrenado a ocho jugadores de tenis que han sido número uno, ademas de un gran número de juga-dores profesionales, y ha publicado numerosos videos, cd's y libros de tenis. 2007


Informes y ventas: ventas@yonex.com.mx YONEX MÉXICO


TRIBUTO Sampras a lo largo de los años visto por sus amigos y sus rivales

“Es un jugador que es muy bueno para ejercer presión en puntos específicos. Siente los momentos importantes de un partido y entonces te presiona y eleva su juego. Por lo cual puede jugar durante una hora y tú no derramas ni una gota de sudor porque lo que él hace es medir el ritmo del partido. Juega puntos rápidos, pierde algunos. Luego, de repente, juega un buen partido y gana. “Varias veces he tenido el privilegio de verlo desde el lado contrario de la red, de competir contra él, de ser presionado por él. Muchos partidos memorables. En verdad se merece todo lo que tiene, en especial disfrutar a su familia, dejar atrás el deporte y seguir con su vida.”

.............................................................................Andre Agassi Tal vez el jugador más difícil contra el que haya jugado es Pete porque es un chico que sólo te da una o dos oportunidades por partido, y si no las aprovechas, estás acabado. Normalmente con todos esos chicos tienes más oportunidades. Con él, dos, tres si es generoso. Creo que lo más difícil para mí fue jugar contra él. No llegar al número uno tal vez fue lo único que lamento en mi carrera. Pero llegar al número dos detrás de Pete Sampras, para mí es el mayor honor porque es el mejor jugador en la historia del tenis. Y ese año que fui número dos, él ganó tres grand slams, así es que yo no tuve la oportunidad de llegar al número uno sólo si lo hubiera matado, y no podía hacer eso. Así es que fue duro. Pero ser el número dos contra un chico como él, para mí es como ser el número uno.

Goran Ivanisevic.....................................................................

“Creo que su legado será todo lo que ganó, en especial todos los grand slams que ganó. Como jugador, creo que su legado serán su servicio y su atletismo. Y siento que eso es una injusticia para él. Creo que Pete sabía cuándo jugar, cuándo jugar mejor, cómo jugar mejor y nadie más que yo haya conocido. Pienso que eso es una habilidad y un talento que a menudo quedó oculto por las alabanzas que recibió por sus talentos físicos. Pero, sabes, en 4-all deuce, sabía lo que tenía que hacer y lo hacía, todas y cada una de las veces. Cielos, sería maravilloso caminar en sus zapatos de vez en cuando.”

.............................................................................Todd Martin Fue alguien que llegué a conocer muy bien en el transcurso de mi carrera y jugué en su contra algunos partidos grandes e importantes a lo largo de los años. No cabe duda que la combinación de su primer y segundo servicios si los ponemos juntos es lo mejor contra lo cual he jugado. Es verdad que Federer es un jugador más completo pero juega en una era diferente a la de Pete y es difícil comparar eras. Si jugaran 10 partidos en las condiciones de hoy en día, entonces creo que Federer llevaría la ventaja. Pero si los jugaran en las condiciones más veloces que existían a mediados de la década de los 90s entonces creo que estarían bastante parejos. Con un servicio tan grande, siempre le ocasionarás problemas a la gente.

Tim Henman........................................................................... Muchas personas le quitan méritos a Sampras porque nunca ganó el Abierto Francés, alegan que su carrera no estuvo completa, y yo no estoy de acuerdo en absoluto. Creo que tuvo la mejor carrera que cualquier jugador ha tenido. Decir que su carrera no estuvo completa, eso no es justo.”

“Es un excelente servicio – impresionante--, no lo veo venir, no puedo responderlo. Cuando se lanzan servicios tan buenos como lo hace él, eliminas mucha presión de la devolución. Pero también tiene que hacer devoluciones.

...........................Pat Rafter 22

tennislifemagazine

agosto / septiembre

........................Roger Federer 2007


La gente siempre busca algo. Es como si fuera su amigo de la cuadra. No entiende por qué, por ejemplo, la gente se interesa en lo que cenó anoche. Él es sustancia. Con Pete, lo que vez es lo que obtienes.

“Pete fue una clase aparte. Federer y Nadal son buenos, pero no están en su liga.

Paul Annacone.....................

Carlos Moya..........................

Te diré una cosa, y no estoy bromeando, volvería a sembrarlo entre los mejores cinco lugares de Wimbledon sin duda. Nombra a cinco muchachos que podrían vencerlo en Wimbledon. Me costaría trabajo mencionar a dos. El aún golpea estupendamente bien la bola, y te hace sentir por demás incómodo. Se te olvida hasta que lo ves porque te hiere con un solo tiro. Es como si fuera el opuesto de Nadal. Con Nadal sientes como que no logras hacer que la bola pase. Este chico sólo lanza tiros ganadores desde cualquier parte y va por segundos servicios aces y tira desde fuera de la línea. Te quedas… ¿a quién se le ocurriría eso?

.............................................................................John McEnroe

Creo que es el mejor jugador varonil en los últimos no sé cuántos años. Su récord es impresionante. Creo que siempre lo compararon y lo encerraron el un grupo con Andre, Jim Courrier y Michael Chang. Pero todos sus resultados y todos sus títulos de grand slam podrán hablar toneladas del excelente y consistente jugador que era. Creo que tuvo un final increíble, después de que todos se habían olvidado de él quizá por dos años; simplemente, es tan fuerte que le demostró a todos lo equivocados que estaban”.

Lindsay Davenport..................................................................

“Simplemente fue uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, una de las personas más discretamente competitivas. Y cuando pienso en él, pienso en uno de los mejores jugadores de presión de todos los tiempos. Parece ser que mientras más difícil era el partido, mejor jugaba. Tú sabes, lo hacía todo en los tiempos que él mismo marcaba. Nunca hacía mucho escándalo acerca de las cosas. Simplemente se hizo de un nombre a base de ganar.”

.............................................................................Andy Roddick Pete es un buen actor, pongámoslo así. Algunos ponen una máscara de que son duros, Pete tiende a poner una de que está sufriendo. Pero aún así lanza esos aces... Es duro, es realmente duro, no le presto mucha atención cuando está cansado... Juegas durante tres horas o tres y media y tienes al tipo por la garganta todo el tiempo y él sigue disparando. Creo que algo se me está escapando. Mis ojos me engañan: sí puede seguir jugando a ese nivel y verse como se ve. Juro que no estoy ciego. Sabes que está cansado, pero eso no importa en realidad porque tiene un gran corazón. En verdad tiene un corazón muy fuerte y tiene que dejarlo en la cancha.

Jim Courier...............................................................................

Desafortunadamente, Center Court le pertenece ahora. Solía ser mía hace unos años. Ahora le pertenece a él. Lo que él hizo allí [Wimbledon] es algo realmente especial. Es un chico que no dice nada, nunca demuestra sus emociones en la cancha y, tal vez, es por eso que es tan bueno. Con el tiempo, tal vez, la gente lo apreciará de verdad. Hoy por hoy todos hablan de Andre Agassi y de toda la atención que recibe. Pero si hay un modelo a seguir en el tenis, ese es Pete Sampras.

.............................................................................Boris Becker www.tennislife.com

23


s a r p m a S e t Pe TRIBUTO

MĂŠxico 2

tennislifemagazine

agosto / septiembre

2007


.IMAGENES . . . . . . DE . . UN . . CAMPEÓN ......... Fotos: Fred & Susan Mullane • Cynthia Lum • Art Seitz

www.tennislife.com

25


MASTERS Por Agustín Diaz de Leon Galindo

Previo Masters Cup 2007 R

oger Federer, reciente ganador del Us Open, viene con la mira puesta en el Mastres Cup. Recientemente le quito la supremacía en la carrera de la ATP a Rafa Nadal, y quiere refrendar su titulo de Shanghai; Tanto el helvético como el manacorí tienen ya su lugar asegurado en China, al igual que el finalista del Open, Novak Djokovic, que viene jugando a un gran nivel, demostrando que tiene la calidad para derrocar al suizo, mientras los nervios

Al cierre de esta edición, los jugadores con más posibilidades de llegar a Shanghai son:

James Blake Usa 321.Espera superar la final del 2006.

Roger Federer Sui 1171 Clasificado

Tommy Haas Ger 316. Aunque ha sido 2 del mundo, este podría ser su primer Masters

Rafael Nadal Esp 1012 Clasificado

2

no lo traicionen. Todos estos jugadores trataran de ganar el millón y medio de dólares para el campeón invicto, pues solo aspiran al dinero, ya que la gloria de ser uno, seguirá con Roger Federer

Novak Djokovic Srb 802 Clasificado

Carlos Moyá Esp 315. Finalista en 1998; Viene por mas

Nicolay Davydenko Rus 485. El todo terreno ruso aspira superar las semis del 2005

Ivan Ljubicic Cro 303. Su saque podría ser factor en la carpeta china

Andy Roddick Usa 466. Tuvo en sus manos a Roger en 2006: espera redimirse.

Fernando González Chi 296. Espera reencontrar su nivel que mostró en Australia

David Ferrer Esp 382. El valenciano busca jugar su primer Masters.

Tommy Robledo Esp 292. Consistencia y rapidez; sus armas para lograr su boleto.

tennislifemagazine

agosto / septiembre

2007


E

Previo Campeonato Sonny Ericcson

l campeonato Sonny Ericcson, es el torneo para damas, que reparte mas dinero. tres millones en total, entre las ocho jugadoras de mejores resultados en el año, llevándose la campeona , un millón. Justine Henin, es la campeona defensora y ganadora de dos Slams este año. A pesar de que no es una jugadora muy alta, logra generar daños en las jugadoras de mayor envergadura, por su aceleración en la raqueta y

gran movilidad de piernas; Henin ya esta clasificada, junto con la finalista del Open, Svetlana Kuznetzova y la serbia Jelena Jankovic, quien con su gran ductibilidad, puede hacer daño en la cancha bajo techo del complejo del recinto ferial Casa Campo de Madrid, España. Hasta el cierre de esta edición, la carrera se encuentra de la siguiente manera:

Justine Henin Bel. Clasificada

Serena Williams Usa.2391 Quiere repetir el titulo del 2001.

Jelena Jankovic Srb. Clasificada

Venus Williams Usa.2190 La única que podría vencer a Henin; busca su primer título.

Svetlana Kuznetzova Rus. Clasificada.

Marion Bartoli Ita.1802 tiene el juego de toque para ganar partidos en superficie rápida.

Ana Ivanovic Srb. 2847. Su falta de movilidad le restara puntos en cancha rápida

Nadia Petrova Rus.1788 No supero el rr en 2005 y 2006; 2007 probablemente, tampoco.

Anna Chakvetadze Rus.2556.Con su consistencia de fondo, espera pasar el round robin.

Daniela Hantuchva Svk.1686. Su juego corto y angular la convierte en peligrosa rival

Maria Sharapova Rus.2430 Con potencia y gritos quiere levantar la copa como en 2004.

Dinara Safina Rus.1667. La hermana de Marat busca entrar a su primer masters

www.tennislife.com

27


NACIONAL Clubes Casablanca

en la élite del tenis Por Mauro Flores Ledesma

Víctor Romero ganó el bronce en los Juegos Panamericanos Víctor Romero viajó con una gran ilusión... sabía que podía traer una medalla panamericana, aunque tal vez ambicionaba la de oro. No obstante, el jugador mexiquense, integrante del equipo de profesionales de Club Casablanca, junto con el veracruzano Santiago González, alcanzó el bronce, un honroso tercer lugar en la modalidad de dobles, digno de rescatar por tanto peripecias que tuvieron que superar. No hay que olvidar que tanto Santiago como Víctor formaron parte del equipo mexicano de Copa Davis que, del 20 al 22 de julio pasado, venció a Venezuela por 5-0 para mantenerse en el grupo I de la Zona Americana. Víctor, fue dejado en el banco durante el compromiso de la Copa Davis; sin embargo, cuando la serie ya estaba definida –el sábado 21- ambos jugadores dejaron el equipo para viajar a Río de Janeiro a cumplir con el compromiso de los Juegos Panamericanos cuya modalidad de tenis se iniciaba el lunes 23. No obstante el largo viaje, los mexicanos padecieron otro desgaste, ya que la lluvia afectó sus partidos de singles y tuvieron acción hasta el miércoles 25 de julio. Ya en dobles, Víctor y Santiago vieron acción hasta el viernes 27 cuando, en menos de 24 horas, vencieron por 6-4, 6-2 a Michael Elsen y Eugene Highfield y posteriormente por 7-6 (4), 6-2 a Marcel Felder y Federico Sansonetti. Los chilenos Adrián García y Jorge Aguilar, primeros sembrados, se atravesaron en el camino de los mexicanos y los vencieron al son de 6-3, 6-1, por lo que quedaron a la espera de sus siguientes rivales que al final resultaron ser los dominicanos. En el duelo por la medalla de bronce, Romero y González se impusieron a la dupla dominicana integrada por Víctor Estrella y Jhonson García al son de 7-6 (4), 6-2, en 95 minutos de un agotador encuentro que sufrió varios aplazamientos debido a la lluvia y que, finalmente, se jugó en un escenario diferente, es decir se llevó a la Academia de Tenis de Recreio y no se disputó en el Club de Marapendi como estaba contemplado. Cabe resaltar que, hace cuatro años, en República Dominicana, la pareja mexicana de Alejandro Hernández y Santiago González se adjudicaron la medalla de oro, así que rescatar la de bronce fue muy meritorio para los mexicanos, sobre todo considerando que cumplieron también con la Copa Davis. Fue la única presea que aportó el tenis en los Juegos Panamericanos, aunque el papel puede calificarse como destacado, pues Melissa Torres llegó a las semifinales en donde perdió con la primera sembrada, la venezolana Milagros Sequera (50 WTA) y después sucumbió en duelo por la medalla de bronce ante la argentina Betina Jozami; en tanto que Santiago González había eliminado al brasileño Thiago Alvez y cuando todo hacía suponer que se metería en duelo por las medallas apareció el colombiano Michael Quintero para aniquilar sus ilusiones. La medalla de oro en singles, fue para el brasileño Flavio Saretta quien venció en la final por 6-4, 4-6, 7-6 (2) al chileno Adrián García. En dobles, el título fue para los argentinos Eduardo Schwank y Horacio Zeballos que vencieron 6-3, 6-4 a los chilenos Adrián García y Jorge Aguilar. Víctor Romero, sigue en pleno ascenso en su carrera deportiva: ya fue medallista de plata en los dobles mixtos de los Juegos Mundiales Universitarios que se realizaron en Izmir, Turquía, en el año 2005, al lado de la también jugadora Casablanca, Lorena Arias.

Víctor Romero

Valeria pulido

¡Enhorabuena, Víctor.... eres un orgullo Casablanca! 2

tennislifemagazine

agosto / septiembre

2007

daniela


Gira de 4 semanas tuvieron los mejores tenistas juveniles Casablanca en las Academia de Nick Bollettieri y la ITA Con comentarios cortos, pero certeros, el entrenador Raúl Hernández, nos compartió la evaluación que hizo a los tenistas infantiles-juveniles de Club Casablanca que participaron, del 1 al 29 de julio, en la gira por las Academias de Nick Bollettieri y la ITA (International Tennis Academy), en Florida. “Ganaron experiencia, técnica y disciplina... eso es lo que les deja a los alumnos de tenis de Casablanca, la gira por Estados Unidos”, comentó el entrenador de Casablanca que supervisó a la delegación nacional durante cuatro semanas. Como se recordará, un grupo de adriana Guzman 20 jugadores de Club Casablanca estuvieron en el vecino país para buscar fogueo, roce internacional, experiencia, mejorar la técnica y, en fin, para desarrollar un mejor tenis. Guillerme Canineo, Rodrigo Treviño, Ricardo Treviño, José Tobilla, Rodrigo Tobilla, Daniela Raygadas, Ralfo Vogt, Ana Paula Hernández, Omar López Bustamante, Juan Luis Berúmen, Jessica Alvarado, Axel Alcocer, Alejandro Velásquez, Fernando Castillo y Jorge Pavón, integraron el grupo de tenistas que hicieron un campamento en la sede la ITA y que estuvo al mando de los entrenadores Raúl Hernández y Diana Dorantes. Además de Daniel López, Adriana Guzmán, Paulina López Treviño y Carolina López Treviño, quienes estuvieron en la Academia de Nick Bolletieri. “La disciplina fue importante en el equipo porque el horario es riguroso, sin embargo nosotros lo aprovechamos al máximo ya que salíamos a correr a las 6 de la mañana, así que cuando comenzaban las clases los muchachos estaban bien despiertos”. “De 8:45 a 11:30 horas teníamos el primer turno de entrenamientos donde se ponía especial atención a la técnica y la supervisión que es casi personal; un trato muy importante para los muchachos. A las 11:30 horas teníamos el lunch y a las 13:15 horas recibíamos el segundo turno de prácticas que incluye una hora de peloteo y, posteriormente, se organizaban juegos propios del tenis donde se motivan los deseos de sobresalir y ambicionar la victoria. “Los jueves y viernes, más partidos tanto de singles como de dobles y los

daniela Muñoz

Melissa Torres

fines de semana, sábados y domingos, torneos con otras academias. “Este programa de entrenamientos y partidos les da a los muchachos un panorama diferente respecto al tenis en el mundo. El hecho de tener torneos cada fin de semana con decenas de competidores hace que suban su match play. Tuvimos torneos en Miami y en Boca Ratón, buscando siempre que fueran los más competitivos”, dijo. Respecto a los resultados que se obtuvieron, comentó: “fue muy motivante ver como los tenistas de Casablanca se esforzaron hasta el final por conseguir la victoria. Ana Paula Hernández llegó a la final de un torneo la primera semana, lo mismo que Alejandro Velázquez. También Guillerme Canineo, ganó una final”. “La segunda semana fue más pesada que la primera, ya que se comenzó a trabajar el aspecto físico y la mayoría recibía clases particulares lo que las hacen más atractiva y efectiva”. Según la opinión de este experto,, la ITA es de las academias más reales en Estados Unidos. “No hay tanta mercadotecnia como en otras, la supervisión es muy personal. Los chicos se dieron cuenta cómo se hacen las cosas y nosotros vimos que no estamos nada mal en métodos de enseñanza. Incluso, algunos entrenadores de la ITA llegaron esa segunda semana tras llevar a un grupo de tenistas al Abierto de Wimbledon y por eso resultaron más intensos los entrenamientos. La tercera semana no hubo torneos porque se jugó el Campeonato Nacional para 16 y menores y 14 y menores, así que preferimos quedarnos a seguir las rutinas de la Academia”. “Esta es una de las mejores escuelas en Florida. Los muchachos se dieron cuenta que pueden hacer bien las cosas, en altura o a nivel del mar, sólo tienen que proponérselo. Aprendieron que el trabajo en equipo siempre da mejores resultados, ellos mismos se ponían sus tareas y se calificaban. Creo que en el futuro debemos llevar sólo a los de 16 y menores porque le van a sacar mucho provecho y lo que sí puedo comentar es que esta gira fue todo un éxito”, concluyó Raúl Hernández.

El V Abierto Internacional de Tenis Femenil Club Casablanca, una tradición de talento y belleza Llegará a su quinto año de vida y ya es toda una tradición, no sólo por la plasticidad que tiene el deporte blanco... también por la belleza de sus participantes. El V Abierto Internacional de Tenis Femenil Club Casablanca, challenger con bolsa de 25,000 dólares, que se disputará del 22 al 28 de octubre próximos en el Club Casablanca Lomas Verdes, está llamado a ser todo un acontecimiento. Y, como siempre, Club Casablanca echará la casa por la ventana ya que la clase de sus competidoras, la magnitud de la organización y la atención que se brinda a todos los invitados, es ya referente en el mundo para los amantes de este deporte. Aunque es prematuro hablar de las participantes, sí podemos adelantar que jugadoras mexicanas de la talla de Melissa Torres, Daniela Muñoz, Erika Clarke, Lorena Villalobos, Lorena Arias y Valeria Pulido, entre otras, estarán listas para abrazar el título, pues año con año son invitadas de lujo. Cabe resaltar que Melissa y Daniela han sido las mejores exponentes en ésta competencia, Torres llegó a la final en el 2004 y Daniela se instaló en las semifinales, el año pasado. No obstante, también jugadoras como las brasileñas Larissa Carvalho, Leticia Sobral y María Fernanda Alves o la argentina María José Argeri son ampliamente conocidas por el público mexicano y gustan de su estancia en nuestro país. www.tennislife.com

2


NACIONAL

Anhelo de vivir

R

Por Elena Osuna de Belmar

olando Ávila Valdés me recibió en su casa de Durango, con una amplia y esplendorosa sonrisa; Rolando, nuestro ¨ HOMBRE ¨ --así con mayúsculas-- cursó sus estudios de primaria hasta la universidad en escuelas públicas de Durango. Pero a los 21 años, cuando recién había terminado sus estudios y se desempeñaba como médico en el Seguro Social, la tragedia lo alcanza, ya que una bala perdida le destroza la columna vertebral, dejándolo parapléjico de por vida. Al quedar dependiente de una silla de ruedas, sufrió meses de terrible postración, desencanto, amargura y enorme dolor; pero es allí donde surge el carácter de campeón y, Rolando, superando su condición, sigue desempeñándose y superándose en su profesión de médico; Fue director de ISSTE en Durango, es nombrado en 1980 presidente de la sociedad de alumnos de la facultad de medicina en la Universidad Juárez, fundador de l consejo para personas con discapacidad en Durango y miembro honorario de la Internacional Osteoporosis Foundation en EUA. Después del accidente, trata de retornar al deporte (previo al accidente fue campeón estatal en tenis, ping pong y natación), al tenis de sus amores y, ¡oh sorpresa!, jugando en silla de ruedas empieza a hacerlo bastante bien; inicia jugando campeonatos nacionales en México y en 1993 se corona como campeón nacional en singles y dobles, título que ostenta desde hace 14 años Formando parte del organismo de deporte sobre silla de ruedas de la nación, sigue ganado torneos en el interior de la República Mexicana y en el extranjero. Sus éxitos se extienden a campeonatos en Japón, Argentina, EUA y subcampeonatos en París y Austria. Rolando: estamos seguros que seguirás representando a México con excelencia y dignidad. Que tu anhelo de vivir nos alimente y vigorice a todos los mexicanos ¡bravo y adelante!

30

tennislifemagazine

agosto / septiembre

2007


DAVIS COPA DAVIS COPA

NACIONAL Copa Davis

México barre a Venezuela, en Metepec GARZA

Por Agustín Diaz de Leon Galindo

C

omo se esperaba, México se impuso, categóricante, por 5 a 0 a Venezuela, en serie escenificada en el club de golf San Carlos, municipio de Metepec, estado de México. El sorteo del jueves 19 arrojó los duelos de singles para el viernes 20, que en el primer punto se enfrentaran el petiso regiomontano, Daniel Garza contra Jhonny Romero y el segundo duelo seria disputado por el veracruzano Santiago González contra Jhonatan Medina. Para el sábado 21, en dobles, Oscar Ortiz, capitán azteca, designó al leonés Juan Elizondo y al mexiquense Víctor Romero para enfrentarse al binomio venezolano de Roberto Maytin y Daniel Vallverdu. Para el domingo 22 cerrarían González contra Romero y Garza con Medina. Garza sudó la gota gorda para imponerse a Romero con marcadores de 6-4 4-6 6-2 4-6 y 6-3, en un partido en que ambos se mostraron agresivos en la red, pero la mayor consistencia de Garza le permitió triunfar, a pesar de tener calambres en el 4-0 del último set. González, demostró su valía de número uno del equipo, al vencer en cómodos parciales de 6-3 6-2 y 6-2 a un Medina que presentaba un tenis vistoso, pero poco efectivo.

GONZÁLEZ

Para el dobles, el capitán Oscar Ortiz, puso toda la carne en el asador, alineando a Garza y González (el reglamento permite una hora antes el encuentro, cambiar jugadores) que tras ir ganando cómodamente los dos primeros sets, se confiaron perdiendo el tercero, pero un pertinaz aguacero suspendió el encuentro por 2 horas cuando el marcador estaba 4-3 y servicio para los venezolanos. A pesar de perder el cuarto, volvieron a elevar su nivel y terminaron imponiéndose por 6-4 7-5 3-6 4-6 y 6-2 a Maytin y Vallverdú. Con la serie definida, Ortiz mando a Garza y a Elizondo, quienes no tuvieron problemas con Vallverdú y Maytin. La nota desagradable, fue la baja de Miguel Gallardo por doping por dar positivo por mariguana, en un control realizado para poder intervenir en los juegos panamericanos de Río. La prueba ya fue abierta y dio positivo; el castigo a Miguel muy probablemente sea la suspensión de por vida del tenis ya que es reincidente por mariguana. Con éste triunfo, México se mantiene en el grupo uno de la zona americana, esperando el sorteo a fines de septiembre, donde sabremos el rival para la serie a principios de febrero del 2008 y con Colombia como local, si se mantiene en el grupo venciendo en septiembre a Venezuela y Perú si pierde con Bielorrusia en el playoff de serie mundial. Si Chile y Brasil quedaran en grupo 1 se les debe visita, al igual que Canadá. El camino se ve complicado para mantener la categoría pero con una buena planeación y ser locales, podemos aspirar a continuar en segunda división. www.tennislife.com

31


CAMINO A ACAPULCO

GANADORES E

l TOUR TELCEL presentado por HSBC 07 se compone de 17 torneos en igual número de Ciudades del País, en los cuales los ganadores de cada una de estas etapas, clasificaran a una Gran Final que se desarrollara en Acapulco, Gro. Del 25 de febrero al 1 de marzo del 2008.

VERACRUZ

DURANGO

10 / Antonella Bramato / Femenil

10 / Sandra Mireya / Femenil

12 / Berenice Negrete / Femenil

12 / Mariana de la Rosa / Femenil

14 /Mayte Eskauriatza / Femenil

14 /Regina Rodriguez / Femenil

10 / Santiago Suárez / Varonil

10 / Gerardo Penchyna / Varonil

12 / Adrian de Pedro / Varonil

12 / Rodolfo Arreygue / Varonil

14 / J. Carlos de Pedro / Varonil

14 / Edgar Sanches / Varonil

TORREON

10 / Ana Pérez / Femenil

12 / Dominique Esparza / Femenil

14 / Anfrea Castillo / Femenil

10 / Ricardo Romero / Varonil

12 / Victor Toledo / Varonil

14 / Luis Pilatuña / Varonil 32

PUEBLA

10 / Kenia Hernández / Femenil

12 / Barbara Hernández / Femenil

14 / Frida Veloz / Femenil

10 / Alejandro Estrada / Varonil

12 / Juan Veloz / Varonil

14 / J. Pablo Murra / Varonil

tennislifemagazine

agosto / septiembre

2007


COMENTARIO

La liga de los campeones

Por Miguel Ortega, ortega.miguel@itesm.mx

LAVER

E

FEDERER

n realidad tengo pocas oportunidades de navegar en Internet y, a los que no solemos hacerlo, en ocasiones nos es difícil buscar cosas interesantes y productivas. Pero en una de esas ocasiones de brillantez creativa, me avoqué a meterme a una de esas famosas páginas de videos y comencé a buscar si alguien en algún momento subió algún video de Rodney Laver, mejor conocido como Rod, al que muchos especialistas de la materia han calificado como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, comparándolo con Pete Sampras y con el actual número 1 del mundo, el suizo Roger Federer. Considerando marcos históricos y rivales de ocasión (Sampras tenía a Agassi, Courier, Edberg, Becker, Rafter, Kuerten, Muster, Moyá y Kafelnikov; por su parte Federer tiene que vencer en difíciles encuentros a Rafael Nadal, Novak Djokovic, Andy Roddick entre otros). Laver enfrento a rivales de la talla de Roy Emerson, Ken Rosewall, Dennis Ralston y nuestro maravilloso, Rafael Osuna. Cabe señalar que el buen Rod ha sido el último jugador en ganar por lo menos un Grand Slam (Australia, Roland Garros, Wimbledon y el U.S Open), en 1969. Y lo que logré encontrar me causó una grata sorpresa. Encontré un video de Laver jugando ni más ni menos… ¡contra Bjorn Borg! Aquel gran maravilloso sueco de finales de los 70 y principios de los 80. y si bien hablábamos de los rivales de los grandes jugadores anteriormnte, citados, qué decir de los rivales de Borg, que llegaron a ser leyendas como John Mc Enroe, Jimmy Connors, Arthur Ashe, Guillermo Vilas y otros tantos entre los que podemos nombrar a otra joya de nuestro deporte, Raúl Ramírez. Haciendo un recuento histórico de los grandes campeones de los últimos tiempos, y conociendo los avances tecnológicos en materia de información, se me ha ocurrido buscar en las páginas de video y hacer una liga de los encuentros entre los distintos número uno del mundo y observar cómo han ido evolucionando, no sólo en el aspecto técnico sino en la velocidad de ejecució;, inclusive, hasta en la moda cómo los pantaloncillos cortos que se usaban en los tiempos de Stefan Edberg hasta los pescadores que usa hoy en día Rafael Nadal, no sin pasar por los shorts de mezclilla de Andre Agassi, por poner un ejemplo.

SAMPRAS

AGASSI

NADAL

¿Qué les parece la siguiente liga? Rod Laver vs. Bjorn Borg. Bjorn Borg vs. Jimmy Connors. Jimmy Connors vs. John Mc Enroe. John Mc Enroe vs. Ivan Lendl. Ivan Lendl vs. Boris Becker. Boris Becker vs. Stefan Edberg. Stefan Edberg vs. André Agassi. André Agassi vs. Pete Sampras. Pete Sampras vs. Roger Federer y, por último, Roger Federer vs. Rafael Nadal.

¿Qué empuñaduras usaban? ¿Qué patrones de juego usaban? ¿Cuáles eran sus armas, sus grandes golpes? ¿Qué diferencias entre unos y otros existían? ¿Qué puedo aprender de ellos? ¡Más de 35 años de grandes campeones unidos por la magia de la computadora! Bien vale la pena hacernos un espacio para buscar ésta verdadera liga extraordinaria. ¡Una liga de campeones! Inténtalo y haznos tu comentario. www.tennislife.com

33


NACIONAL

3

tennislifemagazine

agosto / septiembre

2007



MEDICO ¿Necesita un hombro para apoyarse? Por Robert Donatelli PhD, PT, OCS y Donn Dimond, PT, OCS

“Sin dolor no hay ganancia” dice el dicho. Pero el dolor de hombro

Mito: el levantamiento de pesas puede hacerme menos flexible. Hecho: fortalecer el grupo adecuado de músculos incrementará su flexibilidad.

no significa que el entrenamiento de tenis haya sido superior o que sus habilidades hayan mejorado. Aún así, la mayoría de nosotros experimentará alguna forma de incomodidad en algún momento y otros se lesionarán. Las investigaciones demuestran que la mayor parte de las lesiones en el tenis suceden después de un período en el que se presentan varias lesiones miniatura. Pueden involucrar todas las articulaciones del cuerpo, pero hay una mayor incidencia en el hombro, en la espalda y en las rodillas (Kibler et al, Medicine & Sport in Science & Exercise. 2005). A continuación nos concentraremos en el hombro.

Mito: el levantamiento de pesas me hará perder puntería. Hecho: fortalecer los músculos responsables de las actividades por encima de la cabeza evitará la fatiga durante partios largos y aumentará la habilidad de golpear la bola hacia cualquier parte de la cancha con más puntería.

El músculo rotor del hombro y la artritis Los músculos rotores de la articulación del hombro con responsables de generar la velocidad durante el servicio y en los golpes de fondos. Si están débiles o lesionados, todo su juego puede afectarse. El hombro es la articulación más móvil y a la vez inestable. Si esta inestabilidad no es se controla, puede ocasionar problemas más allá de en el juego. De hecho, la prevalencia de la artritis de hombro en los grandes ex-jugadores es tres veces mayor que en las personas sedentarias. Esto nos sugiere que la práctica intensiva y prolongada de tenis es un factor de predisposición al desarrollo de la osteoartritis de hombro. (Maquirrian, et al, British Journal of Sports Medicine. 2006) Impacto Otra lesión común en el tenis es el síndrome del impacto. Se presenta cuado el tendón de un músculo queda atrapado entre dos huesos del hombro. Existen diversas causas de esto, pero las investigaciones indican dos factores que contribuyen son la pérdida de fuerza y el desequilibrio muscular. El desequilibrio muscular es cuando un grupo de músculos supera en fuerza a otro grupo. Un estudio se enfocó en atletas que utilizaban el movimiento por encima de la cabeza y que sufren de síntomas de síndrome de impacto. Mostraron una mayor incidencia de déficit de fuerza y desequilibrio muscular en el omóplato comparada con los atletas con lesiones (Cools et al, Journal of Athletic Training. 2005). Esta aseveración fue corroborada por un estudio que desmostró los desequilibrios musculares del omóplato en pacientes con síntomas de síndrome de impacto (Cools et al, Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports. 2007). Salud del Hombro Hay diferentes medidas que usted puede tomar para incrementar la salud de su hombro para que pueda disfrutar del tenis un poco más. Primero, permita que un médico profesional revise y evalúe su hombro. Un examen debe buscar cualquier debilidad muscular, inestabilidad articular, desequilibrio muscular de la articulación, déficits neuromusculares y cualquier problema de articulación como desgarres labrales y de tendón. Determinar el origen del problema –o la posibilidad de uno- es esencial para recomendar el curso de acción correcto. Si se sospecha que existe una patología severa un cirujano ortopédico puede solicitar una Resonancia Magnética, para obtener un diagnóstico mas preciso. El tratamiento puede ser desde un descanso hasta terapia física o cirugía. Segundo, ejercite los 17 músculos que comprenden el hombro. El entrenamiento de fuerza con la postura correcta es esencial. Existe una variedad de ejercicios para fortalecer el hombro, pero el levantamiento de pesas es el mejor. Hay muchos mitos alrededor del levantamiento de pesas, así que a continuación presentamos los hechos: 3

tennislifemagazine

agosto / septiembre

Mito: el levantamiento de pesas no mejorará mi juego. Hecho: Diversos estudios han demostrado que fortalecer los músculos rotores del hombro incrementan la velocidad del servicio hasta 17 km/h. Robert Donatelli, es un ortopedista certificadocon 25 años de experiencia en ortopedia y rehabi-litación deportiva. Desempeña el cargo de directornacional de rehabilitación deportiva para Physiot-herapy Associates y actualmente es el fisioterapeu-ta de Andy Roddick. Donn Dimond, PT es un especialista certificado en fisioterapia ortopédica y está en la Facultad Physiotherapy Associates Sports Specific Rehabilitation and Performance Enhancement Programs. Actualmente se desempeña como director de la Clínica de Asociados en Fisioterapia en Beaverton, OR. Dimond es coautor del Dr. Donatelli en el libro Sport Specific Rehabilitation e imparte pláticas a nivel nacional con el Dr. Donatelli acerca de evaluación y tratamiento del hombro.

Cómo prevenir lesiones La mayoría de las lesiones ocasionadas por cansancio –tales como tirones de hombro, tendonitis o inestabilidad del hombro- son evitables. Los consejos siguientes le ayudarán a prevenirlos y a superar las lesiones del hombro y la parte superior del brazo.

1. Evite el uso excesivo y el cansancio limitando sus actividades de tenis a su nivel particular de confort. 2. No ignore el dolor persistente. 3. Fortalezca, equilibre y estabilice

los músculos del hombro con ejercicios de levantamiento de pesas utilizando las series, repeticiones y peso adecuado. Determine el peso adecuado con la ayuda de un entrenador.

4. Realice entrenamiento específico para tenis en preparación para niveles avanzados de juego.

5. Entrene antes de que empiece su sesión. 6. Realice entrenamiento cruzado participado

en otros deportes

como el basketball, esquí, correr y ciclismo.

7. Caliente de 5 a 10 minutos antes de un juego. 8. Realice estiramientos después de cada entrenamiento

2007


INSTRUCCIÓN Realidad vs. ficción: lo que el ojo humano no le dice

Por Joe Dinoffer

se mueve a una velocidad mayor a 60 ciclos por segundo. El ojo humano no puede detectar completamente cuando esto sucede.

“Camine por la línea lateral botando una pelota repetidamente. Algunos botes caerán sobre la línea y otros fallarán.” ¿Piensa que sus ojos están al pendiente del juego? ¿O cree que usted realmente puede “mantener la mirada en la bola” durante el partido? La próxima vez que entre a la cancha, intente estos ejercicios: 1. Bote una pelota de tenis lo más lentamente posible sobre sus cuerdas. ¿Puede ver el momento en que la bola hace contacto con las cuerdas? 2. Camine por la línea lateral botando una pelota repetidamente. Algunos botes caerán sobre la línea y otros fallarán. ¿Puede ver con absoluta certeza si las bolas que cayeron muy cerca de la línea la tocaron de hecho? Si su respuesta a cualquiera de las anteriores es “sí”, pues bien, ¡usted es un superhéroe! Si su respuesta es “no,” usted es un ser humano como todos nosotros. El hecho real es que el ojo humano no puede seguirle el paso a una pelota de tenis en movimiento. En estos ejercicios, no es factible ver la pelota en el momento en que hace contacto con las cuerdas, ni captar el lugar exacto de la bola (a menos que deje una marca). El movimiento ocurre demasiado rápido como para que el ojo humano lo perciba con claridad. Es muy parecido a filmar un partido de tenis con una cámara de video casera de 60 ciclos por segundo. Si lo ve en reversa y en cámara lenta, intente captar el instante en que la bola hace contacto con las cuerdas de la raqueta de cualquiera de los jugadores o cuando la bola golpea la cancha. Es prácticamente imposible. A continuación le presento algunas cuestiones que aclaran los hechos detrás de estas observaciones. 1. En su momento más veloz, el ojo humano puede rastrear el movimiento a 50 ó 60 ciclos por segundo. 2. Un foco estándar cintilla a 60 ciclos por segundo. Debido a que esta es la velocidad máxima que el ojo humano puede detectar, percibimos la luz como si fuera constante y no intermitente. 3. Una bola de tenis que rebota desde las cuerdas o la superficie de la cancha

Hace una década la repetición en cámara lenta de los partidos de tenis profesional no existían en televisión, simple y sencillamente a que la tecnología de obturación más veloz que requerían no se utilizaba comúnmente por las cadenas de televisión. Sí estaba disponible, pero era demasiado costosa. Se necesita una cámara con una velocidad de obturador mínima de aproximadamente 250 ciclos por segundo para reducir la velocidad de la acción suficientemente como para que la repetición en cámara lenta sea acertada. La cuestión de la velocidad de obturador explica la razón por la cual todos hemos tomado fotografías borrosas. Si el objeto de la fotografía se mueve más rápido que el obturador de la cámara, la imagen saldrá borrosa. Una de las innovaciones más significativas en los eventos de tenis major es la tecnología de video Ojo de Halcón para arbitrar los partidos. En el Abierto Australiano de 2007 el Ojo de Halcón cambió el resultado de las decisiones que habían sido tomadas por árbitros humanos aproximadamente en un 45% de los casos en que los jugadores solicitaron aclaraciones. Esto confirma el hecho de que aunque una persona esté sentada en una silla estática y con la mirada fija en la línea, el ojo humano no podrá ver con claridad el lugar preciso en el que cae la pelota de tenis. ¡ATENCION! Considerando los hechos, la pregunta es: “¿Cómo podría un jugador que corre tras una pelota – o que está a 10 metros de una línea en particular – determinar de manera confiable y precisa si la bola botó cerca de la línea, la tocó o falló?” Es prácticamente imposible, por lo cual el mundo del tenis estableció el siguiente código de comportamiento ampliamente aceptado: dé el beneficio de la duda a su oponente. Vivimos en un mundo imperfecto y las decisiones en una cancha de tenis son uno más de esos procesos imperfectos. A menos que usted esté jugando en Center Court en un evento profesional, sea lo más justo posible a la hora de tomar esas decisiones tan cerradas. Simplemente recuerde que el 99% de un 100% en muy bueno. Nota: Este artículo es el primero de una serie sobre “lo que el ojo humano no ledice.”Lossiguientesartículos intentarán aclarar algunas de las cuestiones técnicas comúnmente malentendidas para ayudarle a golpear mejor la pelota.

Joe Dinoffer es un Master Profesional, tanto en la PTR como en la USPTA, una distinción que poseen sólo unos cuantos en la industria del tenis. Ha publicado numerosos libros y videos y es un frecuente orador en conferencias de tenis por todo el mundo. Para más información, visite: www.oncourtoffcourt.com. www.tennislife.com

37


INSTRUCCIÓN Querido padre de familia: cómo debe balancear el papel que usted desempeña en el desarrollo del tenis de su hijo. EL PAPEL DE LOS PADRES EN EL DESARROLLO DE UN JOVEN Por Mark Trail

L

a mayoría de los padres que tienen hijos que juegan tenis tienen poca o nula experiencia en el tenis juvenil competitivo. Esta situación puede resultar muy estresante y compleja para los padres, ya que están acostumbrados a ayudar a sus hijos en todo lo que hacen. Saber cómo manejar esta situación evitará que los hijos sientan presión, o peor aún, lleguen al agotamiento. Tengo mucha experiencia en ésto, ya que mi hija, Jackie Trail, era una de las mejores jugadoras en la USTA, así como en el circuito mundial juvenil de la ITF. Jackie, se convirtió en profesional a los 16 años después de una buena exhibición en el draw profesional del US Open de 1997. Yo tenía un doble papel: era padre y entrenador de un fenómeno del tenis. Entrené a Jackie desde el momento en el que puse una pequeña raqueta de juguete en su cuna. Ganó más de 300 partidos como profesional. Entrenar a mi propia hija fue una gran experiencia para mí, pero fue más difícil para ella. Si hubiera encontrado al entrenador adecuado y hubiera podido pagarlo, hubiera contratado a esa persona para que ayudara a mi hija a alcanzar su potencial. La mayoría de los padres no tienen la experiencia de entrenadores. Esto los obliga a contratar profesionales. Si usted se encuentra en esta situación, asegúrese de encontrar a un entrenador con experiencia y con buenos valores morales y buenas habilidades de comunicación. También, asegúrese de que él o ella estén certificados por la USPTA o la PTR, que son las mejores certificaciones profesionales disponibles. Los padres son una parte crucial dentro de un equipo juvenil. El apoyo y el interés los ayudan a alcanzar sus sueños y sus metas, y contribuyen a su desarrollo general. Zona de Peligro: He podido darme cuenta de que la mayoría del estrés, tanto físico como emociona, que afecta el desempeño de un muchacho es ocasionado por los padres en algunos casos. Si los padres ejercen demasiada presión innecesaria en el joven, podría afectar de manera negativa, tanto su desempeño en la cancha, como su relación padre/hijo. Resumen: Permita que su hijo sueñe en grande. Hay que pensar en grande para ser grande. Crea en su hijo y apóyelo de la mejor manera posible. Consuélelo después de una derrota y motívelo para salir adelante y aprender de sus fracasos. Podrán perder algunas batallas, pero quizás ganen la guerra. Los padres son las personas más importantes en la vida de su hijo, por lo cual hay que tener cuidado de no ser demasiado negativo. Cuídese de no vivir sus sueños tenísticos a través de su hijo. Disfrute y apoya a sus hijos por lo que son. Diga “ganaste”, y no “ganamos”. Haga el compromiso de ayudar a su hijo a ser lo mejor que pueda. Buena suerte a la hora de ayudar a su hijo. Recuerde divertirse y disfrutar los momentos que pasa con él, ya que los recordarán el resto de sus vidas.

3

tennislifemagazine

agosto / septiembre

Lineamientos de buena conducta: Durante los partidos: F Permanezca en la zona de espectadores durante las competencias. F Nunca le diga al entrenador cómo debe hacer su trabajo. F Nunca entrene a su hijo durante el partido. F Ofrezca ayuda únicamente cuando se la solicite un entrenador o un organizador. F Siempre demuestre entusiasmo y apoyo hacia su hijo. F Nunca haga comentarios insultantes hacia otros jugadores, padres de familia, organizadores u otros entrenadores. F Mantenga la calma en todo momento. Controle sus emociones. Recuerde, es sólo un partido de tenis. F Nunca tome alcohol antes o durante los partidos. F Siempre agradezca a los entrenadores y organizadores. Gane y pierda con gracia. F No hable mucho con jugadores oponentes y nunca lo haga después de que su hijo haya resultado victorioso. F Nunca se retire de un partido si su hijo está jugando mal. F Nunca abuse de manera verbal o física de su hijo, en especial después de una derrota. F No muestre lenguaje corporal negativo. F Evite asistir a todos los partidos y sesiones de práctica. F Aplauda durante los partidos, pero no intente afectar al mismo de manera negativa. Aplauda también los tiros buenos del contrincante de su hijo.

Mantenga el tenis en perspectiva: F Siempre recuerde que el tenis es un deporte, y no una cuestión de “vida o muerte”. F Su expectativa debe ser únicamente que el tenis hará de su hijo una mejor persona y un mejor atleta. F Que el tenis no sea su vida entera. Sugiero que nunca separe a la familia para asistir a academias que estén demasiado lejos. F Recuerde que los chicos tienen derecho de jugar o no éste deporte. 2007


F Cuide a su hijo como persona y no como jugador de tenis. Bríndele apoyo y amor incondicional. F Si su hijo experimenta éxito, manténgalo en perspectiva, tanto con él como con usted. Nunca sea arrogante.

Comunicación y actitud: F Haga énfasis en el espíritu deportivo y en el fair play. Nunca permita que su hijo haga trampa, utilice lenguaje abusivo o trate a otros de manera irrespetuosa. F No haga enemigos entre los demás padres de familia o jugadores. Esto sólo lastima a su hijo y su reputación. Concéntrese en el desempeño en vez de en los resultados. Valore el esfuerzo y el trabajo duro por encima de los resultados inmediatos. Siempre vea el desarrollo futuro. F No permita que el entrenamiento o la competencia sean una experiencia negativa para usted o para su hijo. F Siempre construya la autoconfianza de su hijo. F Nunca menciona la inversión financiera que representa el tenis de su hijo. F Nunca le diga a su hijo que está perdiendo el tiempo por él. F No compare a su hijo con otros niños. Apéguese al plan de desarrollo del juego. F Apéguese al papel de padre y nunca al de entrenador. F Mantenga el sentido del humor e intente divertirse durante los juegos de su hijo. F Asegúrese de que el entrenador mantiene la perspectiva correcta al ser positivo, al apoyar y promover los buenos valores de la vida. F Antes de contratar a un entrenador, asegúrese de que cualquier relación previa entrenador-alumno se terminó de manera ética y profesional. F Tenga cuidado de lo que comenta con otros jugadores, padres de familia y entrenadores acerca del entrenamiento de su hijo. Podría revelar algunas debilidades que podrían herir a su hijo en los partidos. Mark Trail es coach de alta competencia, avalado por la USPTA/PTR/ USTA. www.tennislife.com

3


INSTRUCCIÓN

Lo pri­mero que debe

C

on demasiada frecuencia en dobles, los dos oponentes en la red, observan la bola ir y venir de un lado a otro entre sus compañeros al fondo de la cancha. Eventualmente, uno de los jugadores de la red se avienta sobre la bola, ejecuta el golpe y termina el punto. Mientras tanto, el otro jugador en la red sólo puede quedarse parado, sin visibilidad o, peor aún, siendo golpeados por la bola. ¿Por qué? Pues porque el jugador contrario nunca vio venir la volea y no tuvo oportunidad de jugarla. Esto es más que un asunto de estrategia -es una cuestión de seguridad. Y demuestra que lo primero que se debe saber acerca de jugar dobles, no tiene nada que ver con golpear la bola.

Ti­ene que ver con juga­r bi­en la­ red, mi­entra­s­ s­u compa­ñero golpea­ la­ bola­ des­de la­ línea­ de fondo. Regla­ 1 No mi­re ha­ci­a­ a­trá­s­ Cuando ambos equipos se encuentran con un jugador en la red, y otro en el fondo, un punto, es un rally cruzado de un extremo de la cancha al otro, entre los jugadores de fondo. Los jugadores en la red quieren jugar también, así que buscan la oportunidad de interceptar uno de esos tiros y hacer una volea a través del espacio angular entre los dos contrarios. Si el jugador contrario puede ejecutar esa volea, usted sólo tiene la esperanza de que su compañero en la red pueda meter la raqueta y devolverla, para seguir vivos. Para hacerlo, su compañero en la red debe anticiparse a esa bolea, para tener tiempo de retroceder a la T para cerrar el ángulo y tener oportunidad de devolver la volea. Suena sencillo, ¿no es cierto? Pero su compañero en la red no puede anticipar esa volea, si se encuentra volteando hacia usted para ver su tiro. Es físicamente imposible girar la cabeza tan rápido. Esa volea al hueco entre los dos oponentes es un tiro 0

tennislifemagazine

agosto / septiembre

interceptor que regresará a usted en menos de un tercio de la velocidad normal. Además, lo hará de corta distancia. Si su compañero de red miró hacia atrás, él o ella no tendrá su cabeza viendo haci adelante a tiempo para ver la volea aproximarse.

Regla­ 2 Obs­erve a­ s­u oponente de red Por esto, mientras su compañero al fondo golpea la bola, observe al oponente en la red, no a su compañero. Si ese jugador se mueve hacia la bola, usted lo sabrá al instante. Usted necesita esa señal de advertencia porque le dará tiempo para retroceder. Observe como los ojos de ese oponente buscan la bola. Esos ojos le revelarán si su compañero tiró por el callejón lateral, cruzado, o techado. Si usted ve que los ojos de su oponente siguen pasivamente la bola, usted sabrá que su compañero libró bien a su oponente de red. Sin embargo, si usted ve que los ojos de ese jugador se encienden mientras alza la raqueta y se mueve para interceptar la bola, cuidado, se aproxima una volea al ángulo entre usted y su compañero. Ahora, usted tendrá tiempo de dar uno o dos pasos hacia atrás para cerrar ese ángulo. O, si teme ser golpeado, usted tendrá tiempo de dar un paso hacia el callejón, evitando un posible daño.

Regla­ 3 Englobe todo el punto Su trabajo en la red es doble: mientras su compañero al fondo golpea la bola, su trabajo es estar alerta en caso de que el oponente en la red inter2007


cero ante Jhonathan Medina. De esta manera el panorama es mucho más tranquilo (ojo, no dije sencillo): en vez de estar envuelto en duelos de relegación, ahora México permanecerá en el Grupo I zonal al menos un año más, y además enfrentará en casa a Canadá buscando un lugar dentro del play off de ascenso al Grupo Mundial. En caso de conseguirlo México enfrentaría a una de las ocho naciones derrotadas durante los octavos finalMientras de la llamada cepte de el tiro. el oponente al fondo golpea la bola, su trabajo “primera división”, oportunidad única para reposicionar al es tratar de interceptar su tiro. tenis ante las televisoras y patrocinadores como un deporte importante y rentable comercialmente hablandoestas debido a la Considerando responsabilidades, sus (de ojosahí deben concentrarse en calidad de los equipos que enfrentaríamos la importanlos ojos de uno de sus contrarios, a cia del triunfo que comentaba al inicio). la vez que observa al otro oponente, Pero no hay que apresurarnos. Aunque como un reloj. pensar en un duelo como local ante Suiza (que podría venir con Roger Tra­ba­jo los­ ojos­: en Federer), o el enfrentar a los eslovacos (subdecampeones 2005), españoles, franceses o suecos, suena muy atractivo; hay 1.- Mientras la bola se encuentre atrás que hacer las cosas muy bien para superar unasuescuadra de usteda (en cancha, alcanamomento en que su compañero la está jugando) diense que nos ha derrotado en diferentes circunstancias y observe su oponente de red. superficies las tres más recientes series entrea ambos (2002, 2001 2.- Mientras la bola se encuentre freny 1998). te a usted, (en la cancha contraria), Su máxima figura es Daniel Nestor, el mismo jugador vete- norobserve al oponente golpearla, malmente el jugador al fondo. rano de gran servicio, ex número uno mundial en dobles, y que, aun cuando juega poco como singlista dentro del circuito Si observamos la figura anexa, que ATP, ha sido clave para vencernos tanto de lalocal comodel deviaje visi-de la muestra dirección bola en color amarillo. el pa­s­o ta. Pero para jugar en el Grupo Mundial durante 2004 y En perder , la bola atraviesa el play off de ascenso al mismo en 12005 ante Myrnila ycancha, demásdonde su compañero de fondo la juega. En bielorrusos, Canadá cuenta con otras armas que tienen que ser el pa­s­o 2, la bola cruza a la cancha estudiadas detenidamente por Oliver Fernández y sus pupilos.de red contraria, donde el oponente Pa­s­o 2 la golpea. de La flecha roja ensede el pa­s­o Lógicamente la planeación y selección superficie, muestra cómo su compañero de red y jugadores mexicanos tendrán que 1hacerse en tiempo y forma está viendo a su oponente de red. La para tener oportunidades de éxito.flecha Esperamos la “armoverde enque el pa­s­o 2 muestra nía” mostrada entre directivos y jugadores antes durante la cómo ahora estáyviendo al jugador al fondo de lamanera cancha. serie contra Venezuela sea la pautacontrario a seguir. De esta podremos luchar dignamente anteElun rival al que ya se ha diagrama muestra también, en el derrotado en 17 oportunidades anteriores cambio de cincode red pa­s­o 1,acómo su compañero retrocede un poco hacia su callejón, descalabros.

Por Kathy Krajco

s­a­ber a­l juga­r Dobles­ Usted querrá ver desde donde tirará su compañero para saber si usted debe moverse a un lado para permitir que la bola pase, o bien si es necesario agacharse para que pase por encima. Asegúrese de estar viendo hacia la red de nuevo, antes de que su compañero golpee la bola.

Regla­ 4 Eli­mi­ne el Há­bi­to Afortunadamente, contrario a la mayoría de los malos hábitos, el hábito de estar girando la cabeza es fácil de romper. Para mejores resultados, reúna a cuatro jugadores y pida a los jugadores de fondo que efectúen tiros cruzados de fondo. Ubíquese como el jugador de red. No juegue ni trate de interceptar los tiros. Piense únicamente en entrenar sus ojos. Pase de ver un oponente al otro: del jugador de red al de fondo, al de red, al fondo, etc., mientras la bola va y viene. No se desaliente si pierde la sincronía. Se sorprenderá a usted mismo viendo al jugador de red cuando tendría que estar viendo al jugador de fondo y viceversa – su cerebro simplemente está desinstalando el programa viejo mientras instala el nuevo. La confusión desaparecerá pronto, y rápidamente sus ojos estarán haciendo lo correcto de manera automática. Le tomará de 10 a 15 minutos. Refuerce su memoria en las siguientes 24 horas repitiendo la práctica al día siguiente a la misma hora, o más temprano. Kathy Krajco, graduada de la Universidad de Wisconsin, es profesora de ciencias, profesora de tenis, escritora y editora independiente. Jugó singles en su primer año en la universidad. Para más información visite www.OperationDoubles.com.

para ampliar el rango de tiro de su compañero. Si él ve que su oponente RESULTADOS DEL GRUPO MUNDIAL de red se prepara para golpear la bola, él retrocederá hacia la “T” para cerrar el ángulo. Peroequipos si el tiro que de su comLa primera ronda jugada entre los 16 pañero libra al oponente de red, él se conforman la elite del tenis del mundo dejó resultados acerca para confrontar al jugador de interesantes y que habrá que tomar encontrario. cuenta en caso de fondo

un triunfo mexicano ante Canadá. La primera sorpresa El pa­s­o 2 no esfue unelimiproblema, ya fue que el finalista de 2005 (República Eslovaca) que por naturaleza volteamos a ver nada en Santiago de Chile, así como dela bola. a aquel queelestétriunfo golpeando Bielorrusia ante España, a quienesPor lesesa aplicaron la misma misma razón, sin embargo, el pa­s­o es un problema formula de cancha rápida bajo techo para 1eliminarlos porcomún. Ver hacia atrás ocasiona más pérdida segundo año consecutivo en esta instancia. Los resultados de puntos que ningún otro error. completos fueron: Austria 2-3 Croacia; Argentina 5-0de acciTambién es la causa principal en los un jugador resulta Suecia; Bielorusia 4-1 España;dentes Suiza 2-3queAustralia; golpeado. Alemania 2-3 Francia; Holanda 0-5 Rusia; EU 4-1 Rumania; Chile 4-1 Eslovaquia. Pa­s­o 1 Una excepción: si su compañero está La ronda de cuartos de finalpersiguiendo se jugará del 7 al 9usted de sí tenun globo, drá tiempo voltear hacia atrás. abril de la siguiente manera: Croacia recibedea Argentina, Australia a Bielorrusia, Francia a Rusia y EU a Chile.

45 Canchas todas con las superficies de torneos GS ♦ 5 hrs. de instrucción intensiva por día 4 alumnos por instructor ♦ Más de 30 pro’s en el staff ♦ Programas para adultos y juveniles ♦ Sesiones semanales y de fin de semana ♦ Secundaria y preparatoria dentro del campamento

♦ ♦

5700 Saddlebrook Way ♦ Wesley Chapel, FL 33543 ♦ 813/907-4200 ♦ Fax 813/973-2936

www.saddlebrookresort.com www.tennislife.com

www.tennislife.com

1

37


INSTRUCCIÓN

En busca de una volea al estilo de McEnroe

D

espués de sufrir una terrible derrota por cortesía de su Némesis, Bjorn Borg, Jimmy Connors juró que “lo seguiría hasta el fin de la tierra.” Este se ha convertido en una casi obsesión a medida que viajo por los confines del mundo en busca de consejo de los mejores entrenadores profesionales, para pulir mi juego 4.5. Como jugador confirmado de línea de fondo, me siento tan cómodo en la red como un puerco en un baile hawaiano. Mi temor de alejarme demasiado de la línea de fondo me ha brindado un juego tan poco ortodoxo en la red que me hace parecer un espadachín que agita su sable por todos lados como espantando moscas. Johnny Mac, la vivaz ex súper estrella, se elevó a la posición número uno del mundo apoyándose en la fuerza de su toque experto en la red. Si yo pudiera ejecutar sólo una volea similar a la suya, todo sería maravilloso en mi mundo. Así es que me dirigí al Doylestown Tennis Club, en un pintoresco pueblo a 15 kilómetros . de las afueras de Philadelphia, para pedirle a Jim Klein, el director de tenis, que modificara completamente mi juego. Le supliqué: “quiero parecerme a John McEnroe.” “El tenis es como la física,” explicó Klein, discípulo del gurú del entrenamiento Vic Braden. Aunque no comprendí por completo la relación entre ambos, el tenis sí involucra una serie de conceptos de física, como la velocidad, el peso, la masa, el equilibrio, el ímpetu... bueno, ya me entienden. Pronto, de la discusión pasamos a la acción en una clase de grupo sobre voleas. Rápidamente me di cuenta de que el enfoque general que Klein tenía en cuanto a la instrucción del tenis era “desaprender” lo que nosotros pensábamos que era correcto. De hecho, señaló varios mitos de la instrucción del tenis a lo largo de la clase, e incluso tiene una sección de “derribar mitos” en la página web del club www.tenniswatchdog.com Como ex entrenador de tenis de preparatoria y después de asistir a varias clínicas de tenis a lo largo de los años, llegué a la clase de Klein preparado para conservar mi grip continental mientras voleaba con ambas manos. “No,” me dijo. “Creemos que la técnica adecuada para volear involucra el cambio de grips, al utilizar un eastern para el golpe derecho y un revés que está justo a la derecha de un grip eastern.” “Pero no tenemos suficiente tiempo para cambiar grips, ¿verdad?” Alguien preguntó. Klein nos informó que había consultado con varios entrenadores de tenis si debía o no enseñar a sus alumnos a voltear los hombros y dar un paso hacia la bola al momento de la volea. “La respuesta es ‘sí’ el 100 por ciento de las veces,” dijo. “Bueno, si tienen tiempo para hacer eso, desde luego que tienen tiempo para cambiar de grip.” De hecho, Klein cree que Pete Sampras y otros de los mejores jugadores 2

tennislifemagazine

agosto / septiembre

Por Jeff Lewis

profesionales cambian de grip mientras volean. Klein nos lanzó varias bolas de alto octanaje y nos demostró que sí teníamos tiempo para cambiar de grip. Lanzamos nuestras voleas con mayor confianza, y cada pelota parecía abandonar la cara de la raqueta con mucha más autoridad y mucho mayor puntería. Incluso, fue todavía más en contra de la sabiduría tradicional cuando añadió que, “queremos crear una volea que tenga una mínima cantidad de spin, por lo que su zona de golpe es lo más larga que les sea posible.” Klein, dijo que si intentábamos tirar una dejadita en la volea, la raqueta tenía que empezar desde más alto que el punto de contacto y terminar más abajo del mismo. Como tal, la raqueta está detrás de la bola la menor cantidad de tiempo posible, por lo que calcular el tiempo correcto es mucho más difícil. “Cuando lanzas una dejadita, el trayecto de la raqueta va hacia abajo de la red, las cuerdas apuntan hacia el cielo e intentas hacer que la bola vaya hacia adelante,” explicó. “Eso es muy difícil de lograr.” Por cada grado que un jugador hace un swing hacia abajo, la raqueta tiene que estar abierta en la misma cantidad de grados. “Eso también es muy difícil de lograr,” dijo. Y fue una vez más en contra de las estrategias convencionales de instrucción, y nos aconsejó que “nos moviéramos con la volea” que nuestros pies continuaran moviéndose hacia adelante. Desde el punto de vista de Klein, los mitos de la enseñanza tradicional están afectando al juego. De hecho, él y su personal han estudiado innumerables horas de filmación de los mejores jugadores profesionales. Los profesionales de Doylestown han analizado minuciosamente cada tiro y han llegado a la conclusión de que ciertas cosas tienen que pasar con la raqueta para que el jugador sea exitoso. “El tenis se rige por las leyes de la física y por las dimensiones de la cancha, y hasta que esas dos cosas cambien el juego será lo que es,” nos dijo Klein. Mientras miraba otras clases de grupo impartidas en el Doylestown Tennis Club, me quedaba claro que hasta los niños pequeños aprendían de la misma manera que los adultos. “No enseñamos tiros pequeños a la gente pequeña,” dijo Klein, “sino que les enseñamos tiros que necesitarán dentro de 20 años. Requiere de un poco más de energía por parte de nuestros entrenadores, pero no es tan distinto para los pequeños. Pueden verse como los de 18 años.” Tal vez si tengo en mente algunos de los mitos destrozados, algún día me podré ver como los jovencitos de 18 años de Doylestown con sus crujientes voleas bien colocadas en las esquinas. Esa tímida volea quedará suspendida de aquí en adelante. Jeff Lewis es columnista de deportes del Scranton Sunday Times y periodista independiente para varias publicaciones. Es ex entrenador de tenis de preparatoria instructor profesional. 2007


INSTRUCCIÓN

El

sMash FOTO 1

DE REVES

Por Gabriel Fainguersch Fotos: Mario Rosas

FOTO 2

U

no de los golpes más difíciles en el tenis es el smash de revés. Cuando nos encontramos en una situación ofensiva y atacamos a nuestro rival subiendo a la red para buscar la definición y nuestro oponente nos levanta un globo del lado del revés, nos encontramos en una situación en la cual tenemos que definir el punto con ese golpe que es bastante complicado. De hecho, es muy común decirles a nuestros alumnos que si nuestro rival se sube a la red y tenemos tiempo de decidir que hacer con el globo lo ideal es tirársela por el lado del revés ya que siempre tiene más posibilidades de fallarla que si fuera por el lado de la derecha.

FOTO 3

Como ya lo he dicho, no podemos pedirle a nuestros jugadores que efectúen correctamente un determinado golpe si este no lo han practicado lo suficiente como para llevarlo a la práctica con efectividad y encima jugando bajo presión lo que dificulta las cosas. Para eso debemos practicar en los entrenamientos todo tipo de golpes para que llegado el caso lo podamos ejecutar con éxito y así poder definir el punto. Una vez que detectamos el globo empezamos a correr (foto 1) para poder ubicarnos correctamente con respecto a la bola que nos tiraron (foto 2), una vez ubicados es muy importante poder impactar la bola en el punto máximo de esta y con nuestro brazo totalmente estirado (foto 3), después del impacto es necesario quebrar nuestra muñeca para que la bola se impacte con fuerza en el lugar deseado y de esta manera asegurarnos que no regresara para luego terminar el golpe con la raqueta que cruce todo nuestro cuerpo (foto 4). Otra de las cuestiones a considerar es el trabajo de los pies, ya que debemos movernos con rapidez y ajustar para poder quedarnos por debajo de la bola, es muy común quedarnos demasiado adelante o demasiado atrás de la pelota, o dejar caer la bola mucho lo que hará que nuestro golpe no salga con efectividad y que en esa situación tengamos muchas probabilidades de fallarla.

FOTO 4 A la hora de practicar este tiro es importante asegurarnos no solo la buena ejecución, sino también que lo podamos dirigir tanto en forma cruzada como en forma recta, en el momento de impactar la bola debemos considerar que en nuestro campo visual estará nuestro adversario y que podremos visualizar a que lado de la cancha estará yendo para así poder jugar nuestro smash de revés al otro lado. www.tennislife.com

3


PADEL Preparación Física

E

“Entrada en calor y vuelta a la calma”

Por Enrique Molina Valdés

s conocido que dentro de cualquier deporte se deben desarrollar, además de las capacidades técnico-tácticas, muchas otras que afectan o benefician directamente los resultados de una competencia. La mejor forma para desarrollar dichas capacidades es mantenerse dentro de un sistema de entrenamientos.

El entrenamiento deportivo puede ser definido como una sesión donde se practica un conjunto de situaciones tomadas de una competencia, y que tienen como objetivo el perfeccionamiento de todas las habilidades y destrezas psicomotrices dentro de una disciplina deportiva y para que dichas situaciones, de presentarse, se puedan resolver de la mejor manera. La sesión, a semejanza del átomo, es la parte mas pequeña de un macrociclo de entrenamiento; con la suma de un número determinado de sesiones se pueden alcanzar resultados extraordinarios. Cada sesión de entrenamiento pasa por tres etapas, en el siguiente orden: etapa de preparación, etapa fundamental y etapa de descarga, teniendo las tres el mismo nivel de importancia, ya que de no hacer bien la primera no se llegará a un nivel optimo en la segunda y si se omite la tercera se corre el riesgo de padecer dolores corporales y contracciones musculares. La Etapa de Preparación es esencial antes de empezar cualquier actividad física, pues con esto evitamos lesiones y prolongamos nuestra vida deportiva. El tiempo para esta etapa puede variar, dependiendo de la duración y de la intensidad de la actividad física a realizar en una sesión de entrenamiento; el mínimo de tiempo que se debe invertir es de 15 minutos y el máximo es de 30 minutos. Dicha etapa tiene tres actividades fundamentales: trote, movimiento articular y estiramiento muscular. El trote debe (de) hacerse con una postura adecuada: espalda derecha, la pisada debe (de) ser de talón a punta del pie y un balanceo de brazos adecuado; existen muchas variantes: frontal, lateral, hacia atrás. Se debe cuidar el tiempo de trote, pues recuerden que solo estamos entrando en calor, no queremos tocar la resistencia. El movimiento articular prepara a los tendones y a los ligamentos para poder ejecutar movimientos corporales bruscos sin consecuencias negativas. Estos movimientos deben realizarse en forma ascendente o descendente. Por lo tanto, si empezamos con movimientos en la zona del cuello tendremos que seguir un orden de arriba hacia abajo en las articulaciones que vamos a preparar.

tennislifemagazine

agosto / septiembre

Por lo que toca al estiramiento muscular, se busca dejar totalmente listo al músculo para que soporte una carga de trabajo; es como ponerle sal al platillo que se acaba de cocinar. Busquen estirar grandes grupos musculares, ya que no ocuparemos mucho tiempo para esta tarea, sólo el necesario para dar las primeras indicaciones de la etapa fundamental. Dicho esto, queda entendido que el estiramiento muscular es la actividad que conecta la etapa de preparación con la etapa fundamental dentro de una sesión de entrenamiento. Dentro de la Etapa Fundamental se desarrollan las capacidades técnicotácticas; se entrena la preparación física y la preparación psicológica, todo regido por el nivel de volumen e intensidad de la fase del macrociclo en la que se encuentren los deportistas. La Etapa de Descarga es particularmente importante, especialmente en la fase de competencia. El buen estiramiento muscular y el regreso a la calma de la frecuencia cardiaca, después de una sesión de entrenamiento, evita problemas cardiacos y musculares, teniendo como resultado el buen estado físico para otro entrenamiento o partidos posteriores. El tiempo necesario para alcanzar el objetivo de esta etapa es de por lo menos 10 minutos, ya que de lo que se trata es regresar a la calma de manera gradual. Se puede empezar con una caminata concentrándose en la respiración; después viene un estiramiento muscular, que es, a diferencia de la etapa de preparación, más largo en tiempo y más especifico. Por ultimo, se debe hacer una relajación total acostándose boca arriba en el suelo con piernas y brazos estirados, inclusive con los ojos cerrados para lograr una total concentración; es en este momento cuando se hace una breve charla donde se habla de lo bueno y lo malo de lo entrenado y se cierra la sesión. Tomando en cuenta lo anterior lograremos mayor rendimiento físico dentro de las sesiones de entrenamiento; esto nos llevará a alcanzar resultados positivos y a cubrir los objetivos previamente establecidos para los periodos competitivos. Recuerden que la imaginación y la creatividad es la llave del éxito de los entrenadores; tengan una renovación constante en las actividades que utilizan en sus sesiones y capacítense continuamente, pues siempre hay algo nuevo que aprender… Prof. Enrique Molina Valdés Preparador Físico Spartta Padel Club Selección Mexicana de Padel 2007


Parte del selectivo que participará en el Mundial de Menores en Argentina

Primer curso de profesores Femepa Nivel 1 Jose Luis García Frapolli

La Federación Mexicana de Padel organizo el primer curso de profesores que se llevo a cabo en el Club Lomas Sporting los días 6, 7 y 8 del mes de julio. El expositor fue Martin Echegaray quien es el Director de Formación de la Federación Española de Padel y con el apoyo y la buena relación que hay con dicha Federación se pudo llevar a cabo siendo todo un éxito. Hubo una asistencia de 30 profesores de diferentes clubes de padel. Una de las prioridades de la Femepa es la formación de profesores, por lo que en noviembre se está programando el II Curso el cual Martín Echegaray volvería a México para exponerlo. La Femepa quiere formalizar la enseñanza del padel por lo que todos los profesores que estén capacitados con los cursos serán profesores avalados por la Femepa y asi los alumnos tendrán la seguridad que esta tomando clases con profesores capacitados y no cualquiera que se ponga a dar clases de padel. En la página web www.femepa. com.mx podrán acceder a información de datos de profesores avalados por la Femepa. www.tennislife.com


MATCH POINT Use todo su cerebro para obtener ventaja en una competencia Por Tom Veneziano ¿Qué lado de su cerebro piensa a la hora del partido, el izquierdo o el derecho? Se sorprendería si supiera que, mientras que ambas regiones proporcionan un valioso análisis en determinadas situaciones y en la manera de responder a las mismas, un lado está mejor equipado para este juego de emergencias. Echemos un vistazo a las características de cada uno para averiguar cuál de los dos domina su juego. Lado izquierdo del cerebro: se caracteriza por ser lógico, secuencial, racional, analítico y objetivo. Se fija en las partes. Lado derecho del cerebro: está marcado por el azar, la intuición, lo holístico, la síntesis y la subjetividad. Se fija en el todo. Ambos lados tienen su lugar, pero la actividad cerebral derecha es más compatible con la naturaleza espontánea, automática e intuitiva de un partido. Si usted es un pensador analítico y utiliza más su cerebro izquierdo, entonces usted tienen que aprender a “soltar” y a acceder al lado derecho y más intuitivo del cerebro cuando empieza a jugar. De hecho, la incapacidad de aflojarse es una de las razones por las que forzar demasiado las habilidades técnicas puede originar problemas de desempeño. Intentar utilizar únicamente el lado izquierdo del cerebro durante un partido resultará contra productivo y ocasionará mucha frustración. No se preocupe si su tendencia natural es a pensar con el lado izquierdo del cerebro dentro de la cancha – este es el lado al que recurren la mayoría de los jugadores de manera natural. Ejemplo: Su oponente se prepara para el servicio y usted está pensando en golpear la bola antes de tiempo, mantener las rodillas dobladas y la mirada en la pelota. Su oponente sirve y usted repasa rápidamente los tres pasos mientras golpea la bola. Al hacer contacto con la misma su mente está tan preocupada y confundida con estas técnicas que se siente inseguro sobre lo que está experimentando. La bola aterriza en la cancha, sin embargo, su tiro se sintió demasiado rígido y confinado. ¡Tiene la impresión de que todo ocurrió tan rápido! Ahora bien, para darse la gran oportunidad de experimentar el tiro, usted debe aprender a cerrar su ciclo consciente de análisis (lado izquierdo) y confiar en su intuición (lado derecho). Podrá sonar difícil, pero es posible.

Ejemplo: Una vez más, su oponente se prepara para el servicio. Usted está pensando en golpear la bola antes de tiempo, mantener la mirada en la pelota y todo lo demás. Pero esta vez, antes de que su oponente sirva, usted apaga deliberadamente este proceso de pensamiento. Su oponente sirve y usted simplemente permite que las cosas sucedan. Tal vez no jugó un punto perfecto, pero se dará cuenta de que está mucho más relajado y experimenta el momento. Mientras más practique jugar de esta manera, mientras más relajado se sienta, su juego se volverá más instintivo y automático. ¿Cómo experimentan los profesionales un partido? Un estudio realizado por Debbie Crews, investigadora de la Clínica Mayo, demuestra que el segundo ejemplo es consistente con los golfistas de alto rendimiento. El estudio fue publicado por David Kohn en The Baltimore Sun (“El estudio puede ofrecer claves acerca de ahogarse bajo presión”). “Crews utilizó 41 electrodos por cada golfista para medir sus ondas cerebrales, su tensión muscular y su ritmo cardíaco. Para aumentar la apuesta, cada golfista recibió un pinchazo con una aguja cada vez que fallaba un putt. Encontró que los mejores putters tenían un patrón de ondas cerebrales distintivo. Durante los segundos previos al putt, el lado izquierdo de sus cerebros – que controla procesos lógicos y analíticos – estaba activo. Luego, justo antes de que el sujeto ejecutara el putt, el lado izquierdo se silenciaba y el derecho – que es responsable de la orientación espacial, de medir el tiempo y el balance – se volvía más activo. ‘Es este hermoso equilibrio entre los dos hemisferios,’ dice. Aquellos que se ahogaban exhibían un patrón diferente – sus lóbulos izquierdos nunca se silenciaban, posiblemente obstruyendo así el trabajo del lado derecho de sus cerebros.” ¿Su lado izquierdo del cerebro no “se apaga” nunca durante un partido? Si usted experimenta un tipo de juego rígido y mecánico, esta podría ser la razón. Está bien tener cierta actividad cerebral izquierda entre cada punto, pero cuando el punto empieza, cambie el switch al lado derecho. Aprenda a “soltar” su lado izquierdo y mecánico para dar acceso al lado derecho e instintivo. En otras palabras, pierda el control para ganar el control.

Tom Veneziano, ha sido entrenador de tenis por más de 30 años y en la actualidad da sus clases en el Club de Tenis Piney Point en Houston, Texas. Tom escribe artículos para revistas nacionales y sitios de internet. Ha producido libros, audiocintas y CD's.

tennislifemagazine

junio / julio

2007



W ak e up yo ur fi gh ti ng in st in ct !

o Dr iv e. Fe el th e di ffe re nc e wi th th e ne w Ae ro pr

od Tennis runs in our blo

Photo : Les Nettoyeurs - G. Pautigny

Since 1875

The new Aeropro Drive racquet featuring the Cortex System. Used by Rafael Nadal, winner of the French Open in 2005 and 2006.

w w w. b a b o l a t . c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.