Tenis life diciembre enero 2014

Page 1

Resumen ATP 2013 • Poster de Juan Martín Del Potro

México

Los Cuatro Grandes AADDEEMMááSS

Torneos 2013 + ITF Worldwide Coaches Conferencece

+ Beneficios de una buena técnica de respiración: Segunda Parte

$45.00 México No.51 invierno 2013


www.tennislife.com.mx

2

TennisLife 路 MAGAZINE | Invierno 2013


www.tennislife.com.mx TennisLife 路 MAGAZINE | Invierno 2013

3


INVIERNO 2013

en portada 14 Resumen ATP 2013

Por Agustín Díaz de León

12 25 Campeonato Nacional de Primera fuerza Por Mauro Flores

presentando 12 Beneficios de una buena técnica de respiración: Segunda parte

26 12 JUGADORAS...

Por María Fernanda Riveroll

28 ITF Worldwide Coaches Conference

Por Marco Ortiz

Por Miguel Ortega

16 Poster de Junan Martín Del Potro

30

18 Camino a Acapulco 20 Entrevista con David Marrero Por Alberto Puente

24 Campeonato NAcional Master Por Mauro Flores

14

EL TENIS Y LA VIDA Por Andrea Flores

Secciones 5 Carta del editor Por Victor Goldner.

6 Drops Shots

www.tennislife.com.mx

20

4

18 www. TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

.com.mx www.facebook.com/TennisLifeMX


carta del editor Por Víctor Goldner Director General México Víctor Goldner • gold@magazine.com.mx Director General USA Todd Goldman • todd@tennislife.com

QUE 2014 SEA MEJOR

Director Adjunto México Markos Achar Tussie • markosat@yahoo.com Editor General Agustín Díaz de León G. • agustindiazdeleon@gmail.com Redactor de salud y bienestar Deb Goldman • deb@tennislife.com

Por Víctor Goldner Estimados lectores terminamos el año 2013 con la satisfacción del deber cumplido, lo hacemos con mucho orgullo porque editorialmente vamos en el camino correcto, así lo indica el hecho de que seguimos contando con su preferencia. En cuanto al deporte blanco, seguimos a la espera de un tenista mexicano que tenga los atributos para ubicarse al menos entre los 100 primeros del mundo, algo que no se consigue desde hace años y hoy ni con técnico nacional argentino se vislumbra un sendero claro. En cuanto a patrocinadores y difusión mejor ni hablemos porque amén del Abierto Mexicano de Tenis que es una verdadera fiesta, nadie o casi nadie apuesta por el tenis mexicano. La estructura de torneos en México es abundante, a la par de países desarrollados tenísticamente y tenemos en todas sus categorías, desde los torneos juveniles hasta los profesionales, es un factor que nos hace sentir orgullosos y deseamos que a la brevedad sean aprovechados por los tenistas de nuestro país. Por ejemplo, en el 2013 la AMTP (Asociación Mexicana de Tenistas Profesionales y la ATDF (Asociación de Tenis del Distrito Federal) realizaron 17 torneos varoniles y 10 femeniles como parte del Circuito Metropolitano de Tenis en donde fue grandioso el apoyo de los clubes para su realización. En la rama varonil la participación fue muy elevada debido a que los jugadores no tienen otro escaparate para desarrollar su tenis y al mismo tiempo conseguir algo de dinero, sin embargo hay tenistas que utilizan este circuito para subir de nivel y enfrentar a jugadores experimentados como Bruno Rodríguez, Alfredo y Alejandro Moreno y Alberto Rojas, es el caso de jugadores como José Alfredo Issa, José Antonio Rodríguez, Oliverio Ortega y muchos más. En la rama femenil ha sido una grata experiencia la puesta en marcha de este circuito al que poco a poco se han ido agregando las mejores tenistas del país. Jugadoras como Yadira Rubio, Karen Álvarez y Sandra Roldán han mejorado mucho su juego y otras que en las últimas etapas sorprendieron por su calidad fueron Erandi Martínez y Paulina Rotaeche. En el 2013 la calidad y asistencia que se vio en el Campeonato Nacional Masters Mazda fue impresionante, es otro mérito de la ATDF, sin duda una de las asociaciones más fuertes del país. En el 2014 esperamos que las cosas mejoren para el tenis mexicano y que pronto veamos a un compatriota en los primeros sitios del ranking mundial. Y para todos nuestros lectores les deseamos un lleno pleno de felicidad, éxito y amor.

www.TennisLife.com.mx

Editor de fotografía Susan Mullane • susan@tennislife.com Consejo Editorial Eduardo Martínez Lanz • Elena Osuna • Eduardo Varela Claudia L. Hernández • Rafael Belmar Director creativo Ed Luiso • ed@ggpubs.com Diseño gráfico Francisco Reyes Stephanie Turanzas arte@magazine.com.mx Colaboradores • Marco Ortiz • Hugo Heredia • Andrea Flores • • María Fernanda Riveroll • Agustín Díaz de León • José • Luis García Frapolli • Gabriel Fainguersch • • Mauro Flores • Fermín de la Rosa • Avertano Cruz • • Gabe Jaramillo • Alberto Puente • Fotografía Baylor Athletics • DIDI Images • David Gonzales Tom Guenther • Fred Mullane • Susan Mullane Melinda Phillips • RCA Championships • J.C. Ridley Matthew Stockman • Scott Savage • Alice Bicas • Olga Musali Once28 Studio Traducción Agustín Díaz de León Relaciones Públicas en Torneos Alma Patricia D’Arcy • darcy_queen@hotmail.com Publicidad México   Victor Goldner • ventas@magazine.com.mx 2452 5757 Publicidad EU Todd Goldman • todd@tennislifemagazine.com TennisLife Media, Inc. 14497 N. Dale Mabry Hwy., Suite 205-N Tampa, FL 33618 U.S.A. Teléfono: 800-600-4364 / Fax: 813-264-2343 www.tennislife.com Editada por Target Magazine S.A de C.V. Av. de las Fuentes 184, Local 708, Lomas de Tecamachalco, Naucalpan Estado de México Teléfono: 2452 5700 Impresa por Target Magazine S.A de C.V. © Copy­right TennisLife Me­dia, Inc. USA. 2004. To­dos los de­re­chos re­ser­va­dos Nin­gu­na par­te de es­ta pu­bli­ca­ción se pue­de re­pro­du­cir sin el per­mi­so es­cri­to ex­pre­so del edi­tor. El edi­tor no asu­me la res­ pon­sa­bi­li­dad de erro­res, de omi­sio­nes y de cam­bios en edi­to­rial o ma­te­rial de pu­bli­ci­dad. Certificado de licitud de contenido No. 10445. Certificado de licitud de título No. 12872

www.facebook.com/TennisLifeMX TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

5


Dropshots

Becker, nuevo

entrenador de Djokovic El alemán Boris Becker, ex número uno del mundo y seis veces ganador de Grand Slams será el nuevo entrenador del serbio Novak Djokovic, número dos del mundo, a partir del 2014. Becker acompañara a Novak a la gira australiana, Dubai, Miami, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Cincinnati, US Open, Shanghai, París y Londres. En torneos como Indian Wells, Madrid, Toronto o Beijing será Marian Vajda, (entrenador desde hace temporadas de Nole) quien seguirá en el equipo, el que acompañe al serbio. Boris Becker

El español Guillermo Olaso está siendo investigado por la Unidad de Integridad en el Tenis (TIU) por posible amaño de partidos. Olaso, de 25 años y 229 del ranking ATP, habría sido ya juzgado y se espera que pronto la sanción se haga pública, podría enfrentarse a la suspensión de por vida y a una multa de 181,762 euros. El tenista bilbaíno ha negado ‘rotundamente’ las acusaciones en un comunicado público. “Ante las informaciones erróneas y especulativas que están apareciendo en diversos medios de comunicación, debo aclarar que el proceso disciplinario abierto por la Tennis Integrity Unit es sobre un solo partido celebrado en el año 2010, que niego rotundamente haber amañado”, aseguro.

Nishikori trabajará con Chang

Bruguera será el nuevo coach de Gasquet

El japonés Kei Nishikori ha contratado para su equipo de trabajo estadounidense Michael Chang, que en principio trabajará de 17 a 20 semanas con el japonés, aunque si todo va bien podría ampliarse. Dante Bottini, entrenador del Nishikori durante los tres últimos años, seguirá haciendo sus labores a tiempo completo, pero contará con la ayuda de Chang. Chang, quien entrenó por breve espacio de tiempo a la china Shuai Peng, se retiró del tenis en 2003 y llegó a ser número dos del mundo.

El francés Richard Gasquet ya tiene sustituto para Riccardo Piatti. El nuevo entrenador será el español Sergi Bruguera, quien ganó Roland Garros en 1993 y 1994. Bruguera empezará a trabajar junto al equipo técnico de Gasquet desde febrero, ya que el francés acudirá la gira australiana acompañado por su compatriota Sebastian Grosjean.

Hutchins regresa a las pistas tras superar un cáncer El británico Ross Hutchins regresará a la competición, tras un año lejos de las pistas, después de superar un cáncer. Hutchins volverá a jugar con el que era su compañero, su compatriota Colin Fleming, con quien ganó tres títulos. A finales de 2012, Hutchins anunciaba su retiro provisional de las pistas para tratarse de un cáncer, para el que necesitó seis meses de quimioterapia. “Poder tomar la raqueta y poder volver a jugar después de tanta lucha es algo espectacular y uno de mis mayores deseos”, afirmó. “Cuando has combatido el cáncer, las cosas en la vida que alguna vez parecieron comunes y ordinarias pasan a significarlo todo para uno. Para nosotros, que luchamos contra esto, cada momento cuenta”, concluyó.

www.tennislife.com.mx

6

Guillermo Olaso es investigado por presunto amaño de partidos

TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013


Dropshots Chris Kermode, nuevo Director Ejecutivo y Presidente de la ATP La ATP anunció la designación de Chris Kermode como Director Ejecutivo y Presidente de ATP. Kermode comienza una etapa de tres años en el cargo desde el 1 de enero de 2014, y se establecerá en la sede de la ATP en Londres. Kermode ha estado ligado al tenis por más de 30 años, primero como jugador y más recientemente como director de torneo de Queen’s Club, así como uno de los directores en las Finales Barclays ATP World Tour. “Es un tremendo honor tener la posibilidad de liderar la ATP en lo que es sin duda uno de los períodos más exitosos en la historia del tenis profesional masculino”, dijo Kermode. “Espero con ansias comenzar en mi nuevo cargo y trabajar muy duro con todo el equipo de ATP, jugadores, torneos y socios en la búsqueda de potenciar aún más nuestro deporte en los años que vienen”. Roger Federer, Presidente del Consejo de Jugadores ATP, dijo, “en nombre de los jugadores, estoy feliz de recibir a Chris como nuestro nuevo Director Ejecutivo y Presidente. Chris tiene una gran experiencia por trabajar en diferentes cuestiones del tenis a lo largo de los años y tiene todos los atributos necesarios para liderar el ATP World Tour durante este período de popularidad y éxitos sin precedentes”.

Volandri, campeón de las Finales ATP Challenger

El ‘TAS’ reduce a un año la sanción a Troicki

El italiano Filippo Volandri se ha proclamado campeón de las Finales ATP Challenger al superar al colombiano Alejandro González por 4-6, 6-4 y 6-2. Fue la victoria número 12 del italiano en torneos Challengers, llevándose 85,000 dólares y 110 puntos del ranking ATP, cerrando el año en el número 70. El evento reunió a los siete jugadores con mejores resultados en torneos Challengers en el año y un invitado del país anfitrión, Brasil. Este fue el tercer año que se celebra el evento y primera vez jugado al aire libre y en arcilla. En 2011 y 2012 se jugó en cancha dura techada siendo campeones el alemán Cedrik- Marcel Stebe y el argentino Guido Pella, respectivamente.

El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) ha reducido a un año la sanción impuesta al serbio Viktor Troicki por no hacer un control de sangre el pasado mes de abril en el torneo de Montecarlo.

www.tennislife.com.mx

La Federación Internacional de Tenis había impuesto una sanción inicial de 18 meses, pero el serbio recurrió al arbitraje y ha visto como se ha rebajado su castigo, por lo que podrá volver a la competición el 15 de julio de 2014.

TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

7


Dropshots

Nadal, Carreño Busta y Federer, entre los premiados por la ATP

El tenista español Rafael Nadal fue nombrado ganador del premio al mejor Regreso del Año por la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), que señaló además al suizo Roger Federer como merecedor del premio a la Deportividad “Stefan Edberg”. Nadal, de 27 años, ganó el premio por haber vuelto al máximo nivel tras regresar a las pistas en febrero después de siete meses recuperándose de una lesión de rodilla, anunció la ATP en un comunicado. Federer, por su parte, ha ganado por novena ocasión el premio a la Deportividad. Además, el suizo, de 32 años, fue nombrado Tenista Humanitario del Año “Arthur Ashe”, en reconocimiento “al apoyo que otorga su fundación a los niños en África y Suiza”. Por su parte, los hermanos estadounidenses Bob y Mike Bryan se llevaron el premio a la mejor pareja de dobles por quinta temporada consecutiva. El español Pablo Carreño, que a sus 22 años ha pasado del puesto 715 de la ATP al número 66, se ha llevado el galardón al Mejor Avance del año.

www.tennislife.com.mx

Djokovic critica duramente a Federer

8

El serbio Novak Djokovic criticó la forma en la el suizo Roger Federer realiza su función como presidente del consejo de jugadores de la ATP “Cuando Ivan Ljubicic fue la cabeza del grupo la mayoría de las decisiones se tomaron después de consultar a los mejores tenistas. Todos los jugadores tienen derecho a expresar su opinión. Ahora ya no es así”, señaló Nole al diario Kurir de su país. “La ATP tiene que apoyarnos más. Los jugadores no tenemos energías para algunos acuerdos. La Asociación hace algunas cosas buenas, pero aún se necesitan más cambios para mejorar. Los jugadores tenemos muy poca influencia”, cerró Djokovic en referencia a Federer, presidente del consejo desde 2008. Ya hace un año y medio, Rafael Nadal había renunciado como vicepresidente del consejo de jugadores de la ATP por estar en desacuerdo con Federer. El enojo de Djokovic viene de hace un tiempo cuando su amigo, también serbio, Viktor Troicki, fue suspendido por doping. En ese caso, Federer defendió el sistema antidoping y pidió que se realicen más controles.

TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013


La WTA ha anunciado sus premios y el premio a la Jugadora del año no podía ser para otra que para la estadounidense Serena Williams, número uno del mundo. Esta es la quinta ocasión en la que Serena se lleva este reconocimiento de la WTA, las otras veces fueron en 2002, 2008, 2009 y 2012. Solamente otras dos jugadoras han sido distinguidas con este galardón en cinco o más ocasiones, Graf (que lo ganó ocho veces) y Navratilova (siete veces). En lo que respecta al dobles, las italianas Roberta Vinci y Sara Errani, números uno del mundo, han sido reconocidas como Mejor Equipo del Año. En lo que toca a los premios de Mejor Progresión, Mejor Regreso y Revelación del año fueron para Simona Halep, Alisa Kleybanova y Eugenie Bouchard, respectivamente. La rumana Simona Halep, que en la presente temporada ha logrado alzar seis títulos de la WTA, escalando 38 posiciones en el ranking y quedándose a las puertas del Top Ten en la undécima posición. La rusa Alisa Kleybanova, quien regresaba a la competición tras superar un cáncer y lo hacía con buenas victorias, entre ellas, ante la española Carla Suárez Navarro, lo que le hacía clasificarse para los cuartos de final del torneo de Moscú. La canadiense Eugenie Bouchard, de 19 años, tuvo un gran año y se instaló en el puesto número 32 de la clasificación mundial. Alcanzó los cuartos de final en torneos de la WTA en cinco ocasiones, llegando a su primera final en Osaka y a las semifinales de Estrasburgo y Quebec. Además, ha conseguido victorias sobre Samantha Stosur, Jelena Jankovic, Ana Ivanovic y Sloane Stephens.

Dropshots Sharapova contrata como entrenador a Sven Groeneveld La rusa Maria Sharapova ha contratado como entrenados a Sven Groeneveld, quien ha estado supervisando durante los últimos cinco años jugadores de Adidas, tales como Ana Ivanovic, Caroline Wozniacki, Laura Robson , Sorana Cirstea, Fernando Verdasco y Andy Murray. Debido a sus problemas en su hombro, Sharapova tuvo que poner el punto y final a su temporada después de caer ante Sloane Stephens en Cincinnati. En su página de Facebook, la rusa afirmó que lleva trabajando con Groeneveld desde que regresara a la pista. “Después de verlo al otro lado de la red durante tantos años, estoy emocionada de que ahora forme parte de mi equipo”.

Djokovic y Serena se llevan el ‘Masters’ El tenista serbio Novak Djokovic derrotó al español Rafal Nadal por 6-3 y 6-4, mientras que la norteamericana Serena Williams se impuso a la china Na Li por 2-6 6-3 6-0 para llevarse los torneos de Maestros que cierran el año jugados en Londres y Estambul, respectivamente Djokovic se anotó así su vigesimosegunda victoria consecutiva, ganando los torneos de Pekín, Shanghái, París y el Masters, cerrando de forma contundente el año, aunque no le alcanzó para arrebatarle el número uno a Nadal. Este fue el tercer título de ‘Maestro’ de Djokovic (2008,2012 y 2013), mientras que a Nadal se le sigue negando la ‘maestría’. En dobles, Fernando Verdasco y David Marrero se impusieron a los mejores del orbe, Bob y Mike Bryan por 7-5 6-7 (3) 6-4. Esta fue la primera aparición en el torneo de Verdasco y Marrero y se convirtieron en la tercera pareja española en ganar el Masters, junto con Granollers y López en 2012 y Orantes y Gisbert en 1975. Mientras que por su parte, Serena fue capaz de remontar ante Li y ganar el encuentro tras dos horas y nueve minutos, para convertirse en la cuarta jugadora que gana este torneo cuatro o más veces (2001, 2009 y 2012), empatando con la estadounidense Chris Evert, a uno de la alemana Steffi Graf y a cuatro de la estadounidense de origen checo, Martina Navratilova. En la última edición del Masters en Estambul, ya que durante los próximos cinco años este torneo se disputará en Singapur, la taiwanesa Su-Wei Hsieh y la china Shuai Peng se hicieron con el título de dobles, al vencer en la final a las rusas Ekaterina Makarova y Elena Vesnina, por 6-4 y 7-5. TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

www.tennislife.com.mx

La WTA anuncia sus premios a lo mejor del año

9


Dropshots Murray, Ferrer e Isner, las figuras del Abierto Mexicano de Tenis 2014 En la rama femenil ya confirmó la eslovaca Daniela Hantuchova; se realizará del 24 de febrero al 1 de marzo El español David Ferrer y el británico Andy Murray, actualmente 3 y 4 en el ranking mundial de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), además del estadounidense John Isner (14) son las figuras que confirmó el comité organizador para el XXI Abierto Mexicano de Tenis que se realizará del 24 de febrero al 1 de marzo en las canchas duras del Acapulco Fairmont Princess, en el puerto de Acapulco, Guerrero, mientras por el lado femenino, la primera figura en confirmar en la eslovaca Daniela Hantuchova, 33 en el ranking de la WTA. El español David Ferrer, campeón en esta competencia en los años 2010, 2011 y 2012 regresa a buscar un título más, pero ahora en superficie dura. Para el tenista español será su quinta participación en el certamen de Acapulco, luego que en el 2013 perdió la oportunidad del tetracampeonato ante su compatriota Rafael Nadal. Andy Murray, primer tenista británico en ganar el tradicional torneo de Wimbledon tras 77 años de sequía desde que lo hiciera Fred Perry en 1936 y medallista de oro el año pasado en los Juegos Olímpicos de Londres, es sin duda una de las mejores propuestas que tiene el Abierto Mexicano de Tenis en este 2014. En el lanzamiento oficial del Abierto Mexicano de Tenis estuvieron Raúl Zurutuza, director del Abierto Mexicano de Tenis, Javier Braun del Grupo Pegasso, Javier Aluni en representación del Gobierno del Estado de Guerrero, Valentina Gómez, representando a Telcel; Rubén Castañón, de HSBC y Rubén Castañon del Fairmont Acapulco Princess.

“Es el inicio de una nueva etapa para el torneo, con grandes figuras y después de 20 años de jugarse en arcilla, ahora lo hará en canchas duras”. Mientras tanto, Raúl Zurutuza, comentó: “no obstante el cambio de superficie, el torneo conservará un alto nivel en sus participantes. El cambio permite colocar al Abierto Mexicano en una mejor posición en el circuito de torneos al tener el mismo tiempo de canchas que las competiciones de Indian Wells y Miami. Zurutuza confirmó que los trabajos para colocar las pistas de cancha dura comenzarán a finales del mes de octubre y se espera que estén listos para enero de 2014 en las mismas instalaciones del estadio, que tiene un aforo para 8 mil personas. Las instalaciones tendrán cambios como la construcción de la Terraza, zona de palcos de categoría exclusiva con servicios de bar, y también se consolidarán las canchas uno y dos para que tengan mayor capacidad de asientos, una con 1,300 y la otra con 800. La preventa de boletos iniciará el próximo 21 de octubre y se espera tener lleno durante toda la semana. Otra de las innovaciones para la versión del 2014 es la implementación del sistema ojo de halcón, para que los jugadores puedan retar las jugadas dudosas. La cancha en la cual se disputará es muy similar a la cancha en la cual se jugará el Masters 1,000 de Indian Wells, torneo que se juega después al de México. La inversión para el cambio de arcilla a cancha dura fue cercana al millón de dólares. Zurutuza comentó que: “El cambio a cancha dura se hizo pensando a mediano y largo plazo”. El Abierto Mexicano de Tenis tendrá en el 2014 la categoría Open 500 de la ATP y entregará premios por 1.2 millones de dólares en el torneo varonil y de 220,000 en el femenil.

REPUBLICA CHECA REPITE EN LA DAVIS

www.tennislife.com.mx

La república checa defendió con éxito su corona ganada en 2012 al vencer a domicilio a Serbia por 3-2. Otra vez el héroe para los checos fue Radek Stepanek, que como el año pasado ante España en el quinto punto de la serie ante Almagro, volvió a decidir la final ahora ante el joven debutante serbio, Dusan Lajovic.

10

La República Checa se ha convertido en el quinto país que defiende el título de Copa Davis en el Grupo Mundial. Estados Unidos (1978-79 y 1982-82) y Suecia (1984-85 y 1997-98) lo hicieron en dos ocasiones. La antigua República Federal Alemana (198889) y España (2008-2009) una vez. Es, además, el primer país que gana la final como visitante, desde que España lo hiciera en 2008 ante Argentina.

TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013


Dropshots La capitalina Constanza Gorches ya es la sexta mejor mexicana Extraordinario papel ha conseguido la tenista capitalina Constanza Gorches Urquizo, quien a sus 15 años se colocó ya como la sexta mejor tenista de nuestro país en el ranking mundial y apenas con unos cuantos torneos profesionales en su haber. Constanza Gorches participó hace algunos días en el Circuito Crédito Real en las canchas del hotel Gran Palladium en la Riviera Maya, que constó de tres torneos futuros con bolsa de 10,000 dólares cada uno y en singles llegó a cuartos de final en uno y a semifinales en otro, además de que jugó la final de dobles con su compañera Jessica Hinojosa. La joven y talentosa tenista, orgullo de la ATDF (Asociación de Tenis del Distrito Federal), también participó en el challenger de Tampico, con bolsa de 25,000 dólares y llegó a la final de dobles, esta vez llevando como compañera a la duranguense Víctoria Rodríguez y perdieron ante una dupla de mucha experiencia conformada por la argentina María Irigoyen y la boliviana María Fernanda Álvarez Terán. Constanza lleva hasta el momento 19 puntos WTA que la hacen aparecer en la posición 837 como la sexta mejor mexicana en el ranking mundial y la más joven. Ranking al cierre del año: Nombre Ranking Edad 1.- Ana Sofía Sánchez 338 19 años 2.- Marcela Zacarías 383 19 años 3.- Ximena Hermoso 505 22 años 4.- Victoria Rodríguez 548 18 años 5.- Carolina Betancourt 738 20 años 6.- Constanza Gorches 837 15 años

Erik Casas se consagró en la categoría de 35 años y mayores dentro de la V Copa Head 2013, grado IV ITF (Federación Internacional de Tenis), que forma parte el Circuito Nacional de Veteranos y que se realizó en Acapulco, Guerrero. Casas, importante promotor del deporte blanco en Guerrero, se impuso en la final por 6-2, 6-2 a Ricardo Rubio en este circuito ITF que abona puntos internacionales, indispensables para el Campeonato Mundial del 2014 en Miami, Florida Mientras tanto, en la categoría de 45 años ITF, el campeón es Carlos Villalobos quien superó por 4-6, 6-2, 12-10 a Rafael Manzo. CHAVA, EL “GATO” Y TRIGO Dos grandes conocidos en el circuito de veteranos, Salvador García Villalobos y Javier “Gato” Ordaz consiguieron sendos títulos. En la de 50 años ITF, Chava García se coronó al vencer 6-1, 7-6 (4) de José Gómez y en la de 55 años, Javier Ordaz venció por 6-1, 6-3 a Saúl Arauzo. El que domina la categoría de 60 años es Armando Trigo, gran promotor del tenis de veteranos, quien superó en la final al canadiense Stephen Taylor por 6-3, 6-4. En la categoría de 65 años, el campeón es Francisco Hernández tras vencer 7-6 (5), 6-2 a Carlos Galina y en la de 70 años, el primer lugar fue Manuel Monroy que venció en la final a Carlos Sendel por 6-3, 6-2. En la rama femenil, categorías ITF, el dominio fue de las extranjeras, luego que en la de 40 años, la estadounidense Fanny Gamble dio cuenta de la mexicana Ana Urteaga; en la de 45 años, la peruana Tita Zea venció por 6-3, 2-6, 10-8 a la australiana Julie Dybendhal y en la 60 años, la suiza Beatriz Meister superó 2-6, 6-1, 10-7 a Carmen Acosta. En la categoría de 50 años ITF, la mexicana Martha Flores superó por 6-1, 4-6, 10-5 a Leonor Herreramoro. TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

www.tennislife.com.mx

Erik Casas, campeón en la V Copa Head, en Acapulco

11


Salud y bienestar

Respirar eficientemente durante todo el partido nos dará mejor rendimiento y mejores resultados deportivos

Beneficios

de una buena técnica de respiración (Segunda parte) Por Marco Or tiz

La respiración ha sido motivo de estudio y práctica desde tiempos ancestrales, primordialmente por la cultura oriental, gracias a ello existe una gran cantidad de información y ejercicios, que al practicarlos nos recompensan con una mejor concentración mental, mayor energía, y salud. Es inmensa la cantidad de escritos acerca de los beneficios que se obtienen con una buena técnica de respiración, y por extraño que parezca este recurso no se aprovecha por completo, ni por tenistas, ni por personas sedentarias. Por ejemplo, muchos deportistas están convencidos que correr es suficiente para entrenar la respiración, lo cierto es que hay una gran cantidad de alternativas para lograrlo, incluso aparatos especializados.

www.tennislife.com.mx

E

12

n el artículo anterior mencionamos las ventajas y desventajas que ofrece una buena técnica de respiración, así mismo dejamos ver su importancia en el logro de resultados tenísticos, enfatizando la necesidad de incluir su entrenamiento en los planes de trabajo anuales de tenis. Consideramos que el tema de la respiración es muy importante para el tenista, por ello hemos decidido que en esta ocasión daremos a conocer opciones de cómo mantener una respiración eficiente durante los partidos o los entrenamientos, y en nuestro siguiente artículo trataremos lo relacionado a las técnicas del respirar. TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

Inhalar por la nariz Antes que nada quisiéramos señalar brevemente la importancia que tiene inhalar por la nariz. Este aspecto es más importante de lo que se cree, debido a que condiciona el rendimiento de los músculos respiratorios y puede evitar la contracción de enfermedades. Así mismo permite que nuestro desempeño en el entrenamiento, o en los torneos, no se vea interrumpido o limitado. Al respecto de la nariz y de inhalar por ella los expertos nos dicen:


El diafragma es el principal músculo de la respiración, y se contrae con una frecuencia de por lo menos 10 veces por minuto durante toda la vida

Fortalecimiento de los músculos respiratorios Los músculos respiratorios requieren de fortalecimiento, cuando no están debidamente entrenados se fatigan, ya sea en partidos prolongados, o en sus momentos más intensos, ocasionando una disminución del rendimiento físico y mental del tenista. Para que esto no suceda y el proceso de la respiración dure el tiempo necesario sugerimos realizar los ejercicios de resistencia acostumbrados colocándose un cubre boca, esto limitará la entrada de aire y obligará al tenista a controlar mejor su mecánica respiratoria. Entrenar en condiciones difíciles Una alternativa para mejorar la respiración es entrenar en condiciones complicadas y distintas a lo acostumbrado, con variantes que exijan un mayor esfuerzo, entrenando así el tenista podrá ver progresos claros de su avance y tendrá un punto de comparación más claro. Siguiendo esta línea de ideas algunas de las sugerencias que proponemos son las siguientes: • Ejercitarse en el agua con desplazamientos veloces utilizando el tren inferior.

La intensidad de la respiración Este es un aspecto que está íntimamente relacionado con el rendimiento de los músculos respiratorios, controlar la intensidad de la respiración permitirá un mejor desempeño de dichos músculos. Los tenistas, sin importar su edad o su nivel de juego, se enfrentan a diferentes situaciones mentales, cuando entrenan y, esencialmente, durante los torneos. Para controlar el momento emocional del partido es valioso saber respirar, y tomar en cuenta que no será igual la respiración antes, durante y después de un partido. La forma de respirar de un jugador antes de un encuentro tenístico dependerá mucho su personalidad y de su temperamento, teniendo en cuenta estas particularidades, y a manera de ejemplo, en un tenista pasivo una respiración que lo estimule y lo motive será lo más indicado; en cambio en el caso de un jugador angustiado y temeroso lo mejor podría ser una respiración lenta y profunda que lo relaje. Así mismo inhalar y exhalar con demasiado énfasis durante todo el partido no será de utilidad, ya que la respiración debe ser acorde a las necesidades del organismo y a la intensidad del partido. Darse cuenta del estado de ánimo en el que nos encontramos será de mucha ayuda para establecer una respiración que se adecúe a nuestras necesidades.

El p rofesor Marco Ortiz t i ene estu d i os en p repa raci ón f ísi ca, masaje dpor t i vo y p l a n i f i caci ón del entrenami ento depor t i vo en el reconoci do I nst i tuto Ma nuel Faja rdo de l a haba na, Cuba. Ha rea l iza do tamb i én d i versos cu rsos de ten is, entre los q i ue destaca n S istema Ana lít i co Funci ona l (S istema Argent i no de ten is), y el Professi ona l Ten n is Reg istr y ( PTR). Tamb i én cua nta con cer t i f i caci ón otorga da por l a U NAM pa ra ap l i ca r Ven daje Neu romuscu l a r.

TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

www.tennislife.com.mx

• La nariz sirve para purificar, calentar y hume decer el aire durante la inhalación. • Sin embargo, de ella se obtienen muchos más beneficios. • La nariz es un órgano capaz de crear resistencias mediante la modificación del flujo nasal. • Por medio de este órgano existe una relación entre la función termorreguladora de la piel y la permeabilidad nasal, ya que ante el frío se produce una vasodilatación de la mucosa nasal, de tal forma que disminuye la entrada de aire. • Lo contrario sucede ante el calor. • Mediante la inervación sensitiva, sensorial y neurovegetativa aumenta la vasodilatación y la secreción de mucosa nasal, produciendo el estornudo como una función defensiva en situaciones de aire seco, contaminantes u olores nocivos.

• Nadar con diferentes estilos remolcado algún sobre peso. • Entrenar resistencia aeróbica y anaeróbica cuesta arriba. • Entrenar resistencia aeróbica y anaeróbica en altitudes mayores, esto es a lo que se le llama entrenamiento de altura. • Utilizar aparatos que fortalezcan los músculos respiratorios, hay varias marcas, con ellos se fortalecerán los músculos que permiten inhalar. • Usar mascaras de simulación de altitud (Elevation Training Mask), con ellas se reduce el consumo de oxígeno, y se refuerza la capacidad respiratoria. • Hacer con pesas rutinas de fuerza de resistencia que trabajen los músculos respiratorios. • Jugar o entrenar con cubre boca.

13


Resumen ATP 2013

Nadal vuelve a la cima Por Agustín Díaz de León

Rafael Nadal y volvió a jugar después de 8 meses de inactividad para ganar 10 títulos, dos de ellos de Grand Slam, y terminar en lo más alto del ranking. Murray

E Nadal

ra principios de julio del 2012, Nadal caía en la segunda ronda de Wimbledon ante el checo Lukas Rosol, quien no estaba dentro de los 100 primeros jugadores del mundo. A Nadal le fue diagnosticado el síndrome de Hoffa en la rodilla izquierda, el cual consiste en la inflamación crónica de la zona de grasa situada detrás del tendón rotuliano. Por dicha afección, Nadal no pudo jugar en el resto del año y dejó de jugar en citas tan importantes como los Juegos Olímpicos de Londres, el US Open y el Masters. En 2013, Nadal tampoco pudo competir en Australia por sentirse aun inseguro de su rodilla, así que tomó la determinación de jugar la “Gira Dorada” en Latinoamérica, para que jugar en arcilla no afectara tanto su articulación.

www.tennislife.com.mx

Comenzó su periplo jugando en Viña del Mar, donde cayó en la final ante el argentino Zeballos; pero en Sao Paulo se llevó el cetro ante el pampero Nalbandian.

14

A pesar de que Nadal jugó una final y ganó un torneo, no se veía la misma movilidad ni la precisión y efecto en sus tiros a los que nos tenía acostumbrados. Pero en Acapulco disipó todas las dudas y en semifinales jugando profundo y consistente derrotó al potente Almagro y en la TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

‘Nadal es el regreso del año, ya que entre sus 10 títulos ganados, dos son de Grnd Slam, y cinco torneos 1000’


final destrozó al tres veces campeón defensor, David Ferrer. La racha ganadora siguió para Nadal en el desierto de Indian Wells al llevarse en primer torneo 1000 del año. Comienza la gira europea de arcilla con una derrota en Monte Carlo ante Novak Djokovic después de estar invicto durante ocho años en el Principado. Se lleva los torneos de Barcelona, Madrid y Roma para llegar bien aceitado para la búsqueda de su octavo Roland Garros, lo que conseguiría finalmente tras derrotar en tres fáciles parciales a Ferrer. Pero algo fuera del guión sucedió en la Catedral del tenis, Wimbledon. Nadal por primera vez cae en la ronda inicial de un Grand Slam ante el belga Steve Darcis en tres sets. Pero el ímpetu y la fortaleza mental de siempre de Rafa lo hizo recobrar la confianza y en la gira de verano de canchas duras en Norteamérica ganó en Canadá y Cincinnati, para cerrar con broche de oro al llevarse su segundo US Open y de paso recuperar en número uno del mundo. Nadal cerró el año con la final del Masters, aparte de quedar segundo en Pekín y llegando a semifinales en Shanghái y París.

Del Potro

Tal vez Nadal recuperó la supremacía en el tenis y fue el regreso del año, pero el serbio Novak Djokovic defendió con gallardía el número uno. En Australia se llevó por cuarta vez el título, aún cuando casi pierde en tercera ronda con Stanislas Wawrinka (semifinalista después en el US Open y el Masters) en lo que fue uno de los mejores partidos del año. En la temporada de arcilla, le quita a Nadal, como ya mencionamos, la supremacía en Montecarlo y casi lo derrota en Roland Garros de no ser que tras un remate tocó la red y perdió un game que lo hubiera llevado al título. En Wimbledon y en el US Open, llegó a la final, cediendo ante Andy Murray y ante Nadal respectivamente. Pero Djokovic fue invencible después del US Open, ya que se llevó los títulos de Pekín, Beijing, París y el Masters para terminar el año en un meritorio segundo lugar, ya que defendió casi todos los puntos obtenidos el año anterior. David Ferrer y Andy Murray cerraron el año en tercero y cuarto lugar del ranking ATP, respectivamente. Ferrer logró llegar a su primera final de Grand Slam en Roland Garros, en la que desafortunadamente nada pudo hacer ante la consistencia de Nadal. Murray por su parte, rompió el maleficio de más de 70 años de que un británico no ganara en Wimbledon.

Federer

El argentino Juan Martín del Potro terminó en un meritorio quinto puesto, después de acceder a las semis de Wimbledon y caer en un partidazo de más de cuatro horas ante Djokovic. Roger Federer tuvo un año para el olvido, ya que solo pudo acceder a una semifinal de un torneo grande (Australia), y por primera vez desde el 2004 cae antes de cuartos de final en los Grand Slam, cediendo en segunda ronda de Wimbledon y cuarta del US Open. Por su parte, el checo Tomas Berdych logró para su país la segunda Copa Davis de manera consecutiva. Así fue el 2013 en la ATP, y para el 2014 quedan al aire las siguientes preguntas: ¿Defenderá Nadal todos los puntos del 2013 y mantener la posición de honor? ¿Djokovic será capaz de mantener la consistencia que tiene desde el 2011? ¿Murray podrá de retomar su nivel después de su operación de cadera tras el US Open? ¿Ferrer se mantendrá entre los diez primeros? ¿Federer ganará otro Grand Slam? Veremos cuales serán las respuestas… TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

www.tennislife.com.mx

Ferrer

15



www.TennisLife.com.mx

• Coach: Franco Davin

Títulos ATP: 17

Títulos de

www.facebook.com/TennisLifeMX

@TennisLifeMX

1.98 Ganancias:

$15,147,389

4•

mts • • Mejor ranking ATP:

Estatura:

desde 2005

1988 Grand Slam: 1

• Jugador profesional

Juega con la mano derecha

97 kgs

Peso:

Nació en Tandil, Argentina , el 23 de septiembre de


CAMINO A ACAPULCO

res hoteles en América Latina y el Caribe, además se le nombró como el mejor de Acapulco por la prestigiada revista “Travel & Leisure.” Cuenta con 229 habitaciones de lujo, todas con espectaculares vistas a los jardines tropicales, piscinas, fuentes y al océano además del estilo y confort esperadas en un resort de lujo.

GASTRONOMÍA

Fin de año en

Acapulco

Visitar Acapulco durante las fiestas decembrinas resulta una aventura increíble y este

aumenta en comparación al año pasado cuando se quemaron 17 mil fuegos y 15 mil globos.

EL FAIRMONT EN LA ELITE

2013 la costa de Guerrero se prepara para que este fin de sea uno de los mejores y así olvidar aunque sea por un instante los malos momentos que pasó en el año

www.tennislife.com.mx

Los grandes eventos son una cons-

18

tante en el puerto, además de la fiesta de luces y colorido, este fin de año habrá una presentación del tenor Plácido Domingo con la Orquesta Esperanza Azteca, a beneficio de los damnificados por el huracán Ingrid y la tormenta Manuel. También se presentará el DJ sueco Sebastián Ingrosso para cautivar a todos sus seguidores. En cuanto a la Gala Pirotécnica realizada en la Bahía de Santa Lucía, se pretenden quemar 100 mil fuegos artificiales y soltar 20 mil globos de cantoya, cifra que TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

Pero si de hospedaje se trata, el Fairmont Pierre Marqués acapara la atención. Tiene un diseño único y especial entorno a un grupo de villas, búngalos y pabellones de una planta en conjunto con un jardín tropical de belleza incomparable, y está a unos pasos del Océano Pacífico, en Playa Revolcadero. Fue nombrado como uno de los 10 mejores hoteles del mundo por el diario “USA Today” y uno de los 100 mejo-

Si de comer bien se trata no necesita salir del hotel. En “Café Pierre” encontrará una amplia variedad de productos gourmet y vinos de todo el planeta. “La Terraza” es el lugar ideal para disfrutar de los platillos de la auténtica cocina mexicana. “Tabachin Chop House”, restaurante insignia, ofrece una amplia variedad de carnes y mariscos en un ambiente con estilo y arte. La calidad de los alimentos corre a cargo del dos veces reconocido como embajador de la cocina italiana en el mundo, el chef David Preziuso. Este restaurante puede albergar hasta 136 comensales con 46 asientos en la terraza y 90 en el interior, cuenta con dos áreas privadas de un aforo de 12 a 15 personas como máximo para ofrecer cenas para grupos con opciones de menús de degustación incluyendo vino en cada tiempo.

GOLF El Turtle Dunes Country Club es el protagonista principal para los golfistas incondicionales que buscan disfrutar una experiencia de golf única en Acapulco. El campo de golf de cam-


peonato de 18 hoyos, diseñado por Tripp Davis está ubicado entre dunas de arena y rodeado de un exuberante santuario tropical, tiene amplios estanques y enormes parotas que enmarcan estos exclusivos 18 hoyos. El campo es operado y administrado por Troon Golf, una empresa líder en administración de campos de golf de lujo. Turtle Dunes es un exclusivo club campestre y de golf de servicio completo.

ACADEMIA DE LORENA

Stream del hotel, el cual cumple con la armonía de la tierra y el mar. Un techo de paja, o palapa, cubre el fabuloso centro de relajación, donde se pueden encontrar salas multiusos y de hidroterapia; suites de masaje para parejas, jacuzzi, sauna, baños de vapor, salas de estar, una tienda de moda, un salón de belleza y un centro de acondicionamiento físico con equipos de vanguardia. Así que ya lo sabe, a 3 horas del Distrito Federal, por la Autopista del Sol, Acapulco lo espera siempre con los brazos abiertos.

El club se asoció con la Ochoa Golf Academy de Rafael Alarcón, para crear la emblemática academia de enseñanza de Lorena Ochoa, donde se ofrece un centro de práctica y enseñanza de vanguardia para miembros e invitados. El Ochoa Golf Academy incluye: • Tutoria por parte de instructores certificados de la OGA. • Instalaciones de práctica con tees de pasto natural de la más alta calidad • Greens para una práctica real y un buen control de distancia • Putting green para practicar y realizar análisis de movimiento • Zona de juego corto para la práctica de diferentes tipos de tiros aplicables a cualquier situación.

SPA. Entornos que despiertan la creatividad a medida que el estrés desaparece es lo que ofrece el spa Willow

CONTÁCTANOS: - CONSULTORIA EN REFORMA LABORAL - PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO EN TU EMPRESA - CALCULADORA DE MULTAS

722 199 00 59 / 60 EXT. 101,107,114 JC@GTORRESYTORRES.COM WWW.GTORRESYTORRES.COM


Entrevista

La diferencia económica y mediática entre el singles y el dobles es

ABISMAL”: David Marrero Por Alber to Puente

A sus 3 3 años , David Marrero ( Telde , L as Palmas . 1 9 8 0) se define como una persona humilde y trabajadora . A pes ar de su avanzada edad , el tenista español afronta el mejor momento de su c arre ra . Cumplío uno de sus sueños: ganar el Masters . El c anario ha encontrado en Fernando Verdasco la asociación perfecta . Cinco del mundo en la modalidad de dobles , espera un 2 0 1 4 con los mismos éxitos . De momento, su enorme progresión siembra las dudas en la c abeza de C arlos Moyá , c apitán de C opa Davis , que no tendrá fácil elegir la pareja española . Y es que en el presente curso, Marrero y Verdasco se han afianzado y han mostrado el mundo el enorme potencial que llevan dentro.

www.tennislife.com.mx

20

Por suerte, los grandes jugadores no compiten en dobles

TL. ¿Cómo te sentiste tras el triunfo, en el que derrotasteis a los Bryan, quizás la mejor pareja de dobles de la historia? DM. No hay palabras para describir las emociones vividas. En la final de un Masters, ganar a la mejor pareja del mundo y proclamarte campeón… es un sueño hecho realidad. Ha sido todo un año peleando por este momento. Mucho sacrificio, muchos años dejando cosas atrás… Al final creo que la recompensa es mayor. O lo vives, o no puedes percibir los sentimientos vividos. TL. ¿Cómo es posible neutralizar el juego tan metódico de los Bryan? DM. Empezamos la semana con la mentalidad de intentar ganar lo máximo. En la final ante los Bryan, TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

obviamente no teníamos ninguna táctica. Ellos son los favoritos siempre. Nosotros no teníamos nada que perder, y sí mucho que ganar. Jugamos nuestro juego e intentamos contrarrestar los saques enviando restos profundos para poder cogerla directa e intentar ganar el punto. Teníamos que estar concentrados y atentos para no cometer ningún error. Poco a poco fuimos ganando juegos hasta que en el super tie break, por suerte, pudimos contrarrestar su saque y ganamos el partido. TL. A pesar de estos éxitos, todavía hay gente que no te conoce. ¿Cómo te definirías dentro y fuera de las pistas? DM. Dentro de la pista soy una persona que intenta dar siempre todo. Fuera de la pistas me considero una persona sencilla, tranquila, amiga de mis amigos. Humilde. Yo nunca olvidaré de donde he venido. He conseguido mi mejor año, pero sigo siendo ambicioso. El próximo curso intentaré cómo mínimo repetir



www.tennislife.com.mx

22

este año, y espero que lleguen muchos triunfos más. TL. Tu mayor Ranking en individuales lo alcanzaste en 2010 (puesto 143). Para el gran público, puede ser raro que se dé esa situación en un 5 del mundo en dobles. ¿Tan diferente es una modalidad de otra? DM. Yo creo que sí. Empecé al tenis jugando en individual. Es mucho más solicitado y requiere un esfuerzo físico brutal. Además estás solo en la pista. En dobles, en cambio, al estar acompañado en la pista puedes tener un mal día y tú compañero puede arreglarlo. También la diferencia tanto económica como mediática es abismal. TL. ¿Qué opinión tienes de la diferencia de repercusión que tiene en España el tenis individual a los dobles? DM. La verdad es que mi recibimiento en las Canarias ha sido espectacular. Ni me lo imaginaba. No era consciente de lo que me esperaba. A lo mejor no venden como un Nadal, como un Ferrer… Pero hay muchísima gente a la que le gusta el dobles. Si le diesen un poco más de bombo los medios de comunicación, se sorprenderían de cómo respondería la gente. TL. ¿Te ha costado ganarse la vida con el tenis hasta estos últimos años? DM. La verdad es que sí. Yo he empezado a tener triunfos a nivel económico en el dobles. Compitiendo a nivel individual he ganado un dinerillo, pero no para compensar los viajes durante un año y el estar lejos de mis amigos. La verdad es que con el dobles hacía algunos resultados, ganaba torneos y subiendo en el ranking, el premio ha sido mayor. TL. Marcel Granollers dijo en Planeta Tenis que si los grandes singlistas practicaran con frecuencia el dobles, serían menos las parejas que seguirían ahí arriba. ¿Estás de acuerdo? DM. Sí. Ha dicho una verdad como un templo. Aparte creo que esto es visible en el torneo de Indian Wells. Como el evento dura casi dos semanas, muchos se apuntan al dobles. Hubo un año donde los ocho primeros cabezas de serie perdieron. Si los singlistas se metiesen a jugar al dobles, estarían menos parejas arriba. Por suerte para nosotros no juegan y nos dejan tranquilos [risas]. TL. A una persona dedicada al dobles como tú, ¿qué le sugieres el nuevo cambio de reglamento (punto de oro, supertiebreak)? DM. Esa regla la pusieron para que los singlistas puedan también jugar dobles. A mí la idea no TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

Verdasco y yo seguiremos formando pareja

me ha disgustado. Es una manera de ahorrar gasto físico y tiempo a los tenistas. A mí la regla me gusta independientemente de que me pueda ir mejor o peor. TL. Antes de ganar con Verdasco, lo hiciste en 2010 (en Estoril y Hamburgo) con Marc López. ¿Qué diferencias existen entre jugar con López y jugar con Verdasco? DM. Con Fernando llevo años jugando juntos. Le conozco desde hace tiempo y sé cómo juega en individuales. Jugar con Verdasco me aporta mucha tranquilidad dentro de la pista. Marc no tiene el ranking de Fernando, pero dispone de una gran visión de juego, algo muy importante. Además es muy ágil en la red. Uno me aporta unas cosas y el otro, otras. TL. ¿Fernando Verdasco tiene la culpa de la progresión que has vivido esta temporada? DM. Yo creo que no. Es cierto que me ha ayudado muchísimo, pero este año he jugado en Acapulco y en Umag he jugado sin él (con Kubot y Klizan respectivamente) y ganamos. Verdasco me aporta tranquilidad pero toda la culpa no la tiene. Yo creo que también aporto mucho en el dobles. TL. El cambio que te ha llevado a semejante evolución en este 2013, ¿ha sido algo físico, mental o técnico? DM. Físicamente estoy trabajando más. Quiero estar en forma para aguantar más años en el circuito. A mi edad y con todos los años que llevo jugando al tenis, poco puedo mejorar. He mejorado mucho el resto, que era una de las cosas que me costaba. Poco a poca vas puliendo cosas. TL. El próximo año cumplirás 34 años. Por lo que dices, creo que aún tienes cuerda para rato. DM. Si las lesiones me respetan sí. Espero que sean muchos años al pie del cañón. Lo más importante, a estas alturas, más que


A Verdasco le cuesta un poco mantener las emociones

TL. Un gran año llevó a Marcel Granollers y a Marc López a ganarse la confianza de Corretja. ¿Crees que Moyá, nuevo capitán Copa Davis, confiará en ustedes? DM. Hemos ganado un Masters en Londres y es para tenernos en cuenta. No sé si hemos hecho méritos o no. Creo que a pesar de los triunfos hemos tenido una regularidad importante. Los que deciden ahora son los capitanes, Moyá en este caso. Si considera que hay que ir, estaré encantado. Si deciden que no debo jugar, seguiré haciendo mi trabajo para tratar de tener una oportunidad más adelante. TL. ¿Dispuesto a ir por tanto? DM. Siempre que han hablado para ser un posible candidato he dicho sí. Para mí es un honor. Si cuentan conmigo estaré ahí. TL. ¿Estarás vinculado al tenis en un futuro? DM. Yo espero que sí. No he hecho otra cosa que jugar al tenis. Espero que cuando deje de estar en el circuito, pueda viajar ayudando a los jóvenes tenistas que empiezan su andadura. Espero estar vinculado a este mundo. TL. Para concluir, ¿Le queda algún sueño por cumplir? DM. Si te soy sincero, de los sueños que tenía en mente, uno era intentar ser Top Ten y el otro ganar una Copa de Maestros. Ahora, si te tuviera que decir uno, pues te diría que formar parte del equipo de la Copa Davis, o intentar ganar uno de los cuatro Grand Slam que se disputan a lo largo del año.

Alberto Puente es estu d i a nte de Per i od ismo. Responsab le de conten i dos y redes soci a les en VAVEL Ra d i o. Más de dos a ños escr i b i en do de ten is en VAVEL .COM .

TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

www.tennislife.com.mx

el entrenamiento diario es la recuperación y el evitar las posibles lesiones. TL. A veces parece que Verdasco se va del partido por momentos. ¿Cómo haces para controlar su inestabilidad mental? DM. Esta es la ventaja del dobles, de la que te hablaba antes. Es un jugador al que le cuesta un poco más mantener las emociones durante el partido. La suerte es que le conozco muy bien y cuando desconecta, puedo decirle algunas cosas para tratar que no le afecte. TL. Como curiosidad, ¿Cuándo y cómo surge la idea de formar pareja con Verdasco? DM. Justo el año que gane los dos torneos con Marc López en Hamburgo y en Estoril. Estábamos con Fernando en el gimnasio y él iba a entrar a pista y me ofreció jugar el dobles con él. Yo le dije que estaría encantado, que cuando quisiera. Ganamos en Buenos Aires y Acapulco en 2012. Le gustaron las sensaciones. Salió todo muy rodado. A raíz de eso, decidimos jugar juntos los máximos partidos posibles, siempre respetando el cuadro individual. TL. También en Planeta Tenis, Marcel Granollers dijo que no entrenaba los dobles con Marc López. Que lo hacía como si jugaran individual. ¿Hace lo mismo con Verdasco? DM. A lo mejor hacemos algunos entrenamientos con ejercicios de dobles, como la volea. La idea es estar con Fernando y hacer como en individual. A veces algunos doblistas me llaman para jugar dobles, algo que no me gusta mucho, pero que sé que no debo descuidar. Pero no solemos realizar ejercicios específicos para el dobles. TL. Tras la gran temporada realizada, mucha gente se pregunta si Verdasco y usted seguiréis formando pareja en 2014. DM. Sí. No hemos hablado para decir que no. Estamos muy contentos del rendimiento que hemos tenido este año y la idea es seguir el curso que viene. Siempre respetando su calendario individual. El objetivo es tratar de intentar regresar a la Copa de Maestros. Creo que para España es bueno que haya dos parejas ahí arriba.

23


NACIONAL

Un éxito el Campeonato Nacional Masters 2013 Por Mauro Flores

El Reforma Athletic Club lució impresionante durante la realización del Campeonato Nacional Masters Mazda 2013 “El torneo más bonito de México” (antes Campeonato Nacional de Veteranos), que se realizó del 17 al 23 de noviembre y donde se disfrutó del tenis en toda su plenitud. Los ex Copa Davis Javier “Gato” Ordaz y Gerardo Morones, además de Armando Trigo y Salvador García consiguieron los títulos en sus respectivas categorías. Ordaz se mostró implacable en la categoría de 55 años ITF luego que venció al guanajuatense Román Ramírez al son de 6-2, 6-1 y revalidó la corona que conquistó en el año 2012, mientras en la de 40 años ITF, Gerardo Morones le repitió la dosis del año pasado a Ricardo Langre y lo superó por 6-4, 7-5. JUEGAZO DE TRIGO En la categoría de 60 años ITF, el tenista local Armando Trigo se coronó al vencer en la final a su eterno rival Jorge Berman por 6-7 (2), 6-0, 7-5 en un duelo donde Trigo vino de atrás, pues tras caer en la muerte súbita del primer set, apretó en el segundo y cuando todo mundo pensaba que se llevaría un cómodo tercer set, la verdad es que Berman se aplicó, corrió a todas las pelotas y le complicó las acciones. Al final, Armando Trigo sudó para llevarse el triunfo.

www.tennislife.com.mx

Julie Dybendahl

24

Ordaz y Armando Vega TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

Manuel Martínez

Saldovar García

OTRO PARA CHAVA GARCÍA Salvador García Villalobos se adjudicó su enésima corona y refrendó la que consiguió en el 2012, luego que en la categoría de 50 años ITF se impuso al son de 6-2, 6-4 a Claudio González, en un partido donde el ahora campeón brilló por su juego contundente. En la categoría de 45 años ITF también Juan Vicente Fernández refrendó la corona al superar en la final a Jorge Rendón en un partido sumamente intenso donde ambos jugadores mostraron enjundia, pero donde el juego defensivo de Fernández fue más efectivo. EDUARDO MORONES, REY EN 35 El que llegó y conquistó en la categoría de 35 años ITF fue Eduardo Morones, quien venció por 6-4, 1-6, 6-3 al primer sembrado Alejandro Pérez al son de 6-4, 1-6, 6-3. Morones ya había dejando en el camino a jugadores de la talla de Malaquías Bravo y Carlos Rendón. Mientras tanto en la categoría de 65 años, el monarca resultó Manuel Martínez quien venció por 6-4, 6-0 a Salvador García Travesí y en la de 70 años ITF, el monarca es Raúl Contreras, quien el año pasado ganó la categoría de 65 y mayores, y esta vez dio cuenta por 6-0, 6-3 de Carlos Sendel, campeón de la categoría en el año 2012.

Gerardo Morones

Mónica Tronik

Javier Ordaz


Reyes Varela, doble monarca en el Campeonato Nacional Varonil de 1ª. Fuerza Después de tener una espléndida primara mitad del 2013 ganando 3 torneos Future y metiéndose al lugar 400 del ranking de la ATP, Miguel Ángel Reyes Varela se lesiona la rodilla en julio jugando en Alemania y todo era incertidumbre. Médicos alemanes le indicaron que lo mejor era el retiro debido a una fuerte lesión en la rodilla, pero el queretano Miguel Ángel Reyes Varela consultó a otras instancias y después de un análisis minucioso decidió no entrar al quirófano y buscar la recuperación con terapias físicas, hoy el tercero de la dinastía Reyes Varela se convirtió en doble monarca del Campeonato Nacional Varonil de Primera Fuerza al superar en la final por 7-6 (4), 6-0, 6-2 al neoleonés Antonio Ruiz (campeón de dobles en sus épocas universitarias en Estados Unidos jugando para Georgia y haciendo pareja con John Isner). Reyes Varela llegaba a la final tras vencer a Alberto Rojas y Toño Ruiz hizo lo propio con Alfredo Moreno. Reyes Varela lleva dos títulos consecutivos en este torneo que reparte una bolsa de 150,000 pesos, este año se realizó en el Club Residencial Paraíso y además es el cierre de temporada para la mayoría de los tenistas nacionales por lo que es considerado el evento cumbre del año ya que el campeón tiene amplias posibilidades de conseguir un wild card en el Abierto Mexicano de Tenis y en el equipo mexicano de Copa Davis. El queretano tuvo algunos problemas en el primer set que se fue al tie break, pero después de dominó a placer al neoleonés y campeón de esta competencia en el 2006 y que llegó a la final procedente de la calificaci[on y derrotando en el camino al primer sembrado, Miguel Gallardo. Dobles Los hermanos queretanos Alejandro y Alfredo Moreno se coronaron en la modalidad de dobles, luego que en una gran final superaron al morelense Alberto Rojas y al sinaloense Luis Patiño al son de 6-1, 3-6, 10-7.

NACIONAL Alejandro y Alfredo, primeros en la siembra, no tuvieron una tarde tranquila y debieron meterse a fondo en el encuentro y sacar sus mejores recursos para llevarse el título. LA PREMIACIÓN El ingeniero Armando Vega Bloch, Primer Vicepresidente de la Federación Mexicana de Tenis encabezó la ceremonia de premiación del Campeonato Nacional Varonil de 1ª Fuerza, acompañado de Javier Carmona quien por tres años seguidos ha sido pieza clave en la realización de este torneo, además de Francisco Rodríguez, Luis Mendoza y otros integrantes del comité organizador. Cabe resaltar que en la premiación se dio la conjunción de tres campeones nacionales: Santiago González, Antonio Ruiz y Miguel Ángel Reyes Varela quien ahora se convierte en bicampeón y que fue felicitado por su padre y abuelo, también integrantes en su momento, del equipo mexicano de Copa Davis. Javier Gaitán, Presidente de la Asociación Mexicana de Tenistas Profesionales (AMTP) agradeció la entereza de todos los tenistas y por supuesto del comité organizador y lo patrocinadores que hacen posible la realización del torneo.


Instrucción

12 jugadoras Por María Fernanda Riveroll

S

ólo quienes se atreven a recorrer ese camino incierto, pueden aspirar a ser competitivos al más alto nivel; sólo quienes están dispuestos a pagar el precio, pueden alcanzar el profesionalismo; sólo quienes se arriesgan a intentar, tienen derecho a llegar.

De vez en vez, se atraviesa por una buena racha; de tanto en tanto, se cae en un abismo que parece no tener fin. Entonces, se asimilan las palabras del periodista deportivo estadounidense, Grantland Rice: “El éxito es bueno si no va a la cabeza; el fracaso no es tan malo si no ataca el corazón".

Lejos de casa, 36 semanas al año. Cuando todavía no termina un torneo, el sorteo para el siguiente ya se realizó. La presión no cesa. Difícilmente se pueden conocer los lugares que se visitan. La rutina es siempre la misma.

Así, es como se disfruta el tenis; así, es como se sufre el tenis; así, es como se vive el tenis…

No se permiten distracciones. Cada día, a lo largo y ancho de esas 36 semanas, se debe mantener un nivel de enfoque y concentración que permita el máximo rendimiento físico, mental y emocional. Planeación de partidos. Competencia al más alto nivel. Entrenamiento en cancha. Preparación física. Rutina de gimnasio. Dieta establecida. Sesiones de recuperación. Contacto con la prensa. Compromisos con los patrocinadores. El calendario está tan saturado, y es tan exigente, que no hay tiempo para festejar la victoria, ni para lamentar la derrota. Los momentos de reflexión se limitan a los trayectos de viaje. Las experiencias se acumulan; el cansancio, también. Los músculos se sobrecargan, la cabeza se agota, el sentimiento de lejanía invade. Se debe volver, cuanto antes, al estado de concentración y enfoque que permite el máximo rendimiento físico, mental y emocional. En los tiempos libres, una película, un libro, una llamada a casa. Entrenamiento excesivo, competencia desmesurada, desgaste extremo. Por momentos, la presión y la exigencia sobrepasan la capacidad de adaptación del jugador; de vez en cuando, se debe lidiar con alguna lesión.

www.tennislife.com.mx

CONSTANZA GORCHES

26

TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

Por eso, cuando aparecen raquetas dispuestas a pintar el deporte blanco de verde, blanco y rojo, se agradece tanto. Por eso, este espacio está dedicado a ellas: 12 jugadoras mexicanas que recorren el camino incierto; 12 jugadoras mexicanas dispuestas a pagar el precio; 12 jugadoras mexicanas que aspiran, que se arriesgan, que luchan por ganarse el derecho de llegar… También, a sus entrenadores, porque son imprescindibles, porque su trabajo es igualmente valioso, porque su presencia trasciende; porque, sin ellos, los sueños podrían soñarse pero, difícilmente, realizarse. Marcela Zacarías (Diego Marañón); Ana Sofía Sánchez (Billy Cezner); Victoria Rodríguez (Alain Lemaitre); Alejandra Cisneros (Pedro Posadas); Renata Zarazúa (Agustín Moreno, Hans Gildemaister); Cassandra Vázquez (Nicolás Guízar); Ana Luisa Pérez y María Fernanda Navarro (Pedro Posadas); Constanza Gorches , Camila Fuentes , Jessica Hinojosa, Alexia Coutiño Castillo (Centro Bic Telcel). 12 jugadoras mexicanas que renuevan la ilusión, e invitan a gritar: ¡Vamos, México! María Fernanda Riveroll fue tenista de alto rendimiento durante 14 años (de 1995 a 2009). Colabora para Radio Anáhuac desde febrero de 2012 como especialista en deportes. Es titular de la columna Red de Campeones, que se publica lunes y viernes, en la página www.redfinancieramx.mx y de la sección deportiva en Reporte Primera Emisión Dominical 98.5 FM Twit ter : @riveroll13 | e-ma i l : riverox@hotma i l.com

MARCELA ZACARIAS

CAMILA FUENTES



Instrucción

ITF Worldwide

Coaches Conference Por Miguel Or tega | Fotos Jorge Reyes

M

uchas veces uno no se da cuenta en las situaciones en las que se encuentra uno, solo en retrospectiva. Las memorias regresan con un poco más de precisión y uno va cayendo en cuenta de lo importante de esas experiencias. Ahí se fijan en la mente y el corazón de las personas. Pero en el momento, una vorágine de sucesos y experiencias que no da tiempo de procesar. Una combinación de trabajo, absorción, foco y satisfacciones que se fueron juntando en unos pocos días dentro de las actividades de la Conferencia Mundial de Entrenadores organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Federación Mexicana de Tenis (FMT), en el mes de noviembre en la Ciudad de Cancún, Quintana Roo.

www.tennislife.com.mx

“La mejor conferencia nunca antes organizada” , decía la dedicatoria de mi libro de conmemoración de los 100 años de la ITF, hecha por Dave Miley, Director de Desarrollo, la cual en su página de Internet corroboraba dicha información, debido a su trabajo en equipo, número de participantes, lugar sede y calidad de los ponentes. En el momento, adentro, fue toda una experiencia de magnitudes intangibles.

28

Ahora, la coordinación de actividades, quien entrevista, quien presenta, que premios se entregan, el sonido, los videos, la chica traductora simultánea; juntas, reuniones, más reuniones. Carga las cajas de trofeos, sácalos, arréglalos, colócalos en sus cajas, sepáralos por días y cantidad de intervenciones. Se ven los nombres de personajes famosos. Los vamos a ver y a entregárselos. El día anterior al inicio, tomamos un rato de descanso. Me corresponde recibir a los ponentes y a los participantes: TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

cerca de novecientos más dos que no habían hecho el trámite a tiempo. Ayudo a dos colaboradoras inglesas de la ITF a resolver problemas fuera de la logística normal; acomodación de cuartos de hotel, facturas, tardanza en recibir las confirmaciones de pagos, sobre todo, matizar las discusiones que se pudieran tener, en especial con los iberoamericanos, ya que mis compañeras no dominan tanto el español. 252 mexicanos sin contar los ponentes y el equipo FMT. Conozco a casi todos, los voy saludando, y conforme los veo, me llegan recuerdos de tantos años en diversos momentos dentro de este hermoso deporte. Ex jugadores, entrenadores, ex alumnos, inclusive, tenistas a quienes tuve que amonestar en mi corto tiempo como árbitro general. Hasta jugadores juveniles (Alexis Álvarez, las hermanas Trabulse) andaban por ahí. 124 colombianos. Casi todos venían juntos; los más inquietos, guerreros y similares a los nuestros. Los que mejor se la pasaron aprovechando los servicios de la sede. Guatemaltecos, salvadoreños, hondureños, nicaragüenses. Todo el crisol centroamericano de gran ímpetu y muchos con muchas ganas de aprender. Y alrededor de 400 de otras nacionalidades. Argentinos, tunisios, sirios, vietnamitas, y los fríos europeos. No podían faltar los estadounidenses y canadienses. Caras conocidas y personas por conocer, algunos ya me conocían sin yo saberlo. Y algunos, como los de Granada, Bahamas y el Caribe, eran los más impactados. Y luego, al mismo tiempo los ponentes. El amistoso y sereno Juan Pino de Cuba; John Goede de Surinam; el arrogante Tom Gullikson con su inseparable compañero David Ramos, de la USTA; un reencuentro con mi sinodal, el venezolano Jorge


Doug McCourdy era menos conocido, pero respetadísimo por los estudiosos de la ciencia del deporte, al igual que Miguel Crespo y Miguel Miranda, estos últimos obnubilados por la dirección del evento. Los sabios tienden a ser de un carácter más discreto. Patrick McEnroe mantenía el porte del ex tenista importante y capitán de Copa Davis. Un tanto arrogante, se mantuvo discreto en los días de conferencia. Su sola presencia valía la pena. Los entrenadores nacionales César Kistch, de Brasil, el decano de la preparación física y la biomecánica, Mark Kovacks, Frank van Fraayenhover , de Holanda, los entrenadores de Tennis Australia, a algunos no los conocía, con el tiempo fui sabiendo de su palmarés y trascendencia. Por la noche llegó el mexicano Edgar Giffening y más tarde apareció una de las atracciones del evento: la campeona Mary Pierce. Un suceso. Días más tarde fue muchas veces felicitada por su actitud humilde y ubicada, y aunque sus ponencias fueron simples, la sensación de agrado, de disfrute, de disposición al aprendizaje. Una verdadera campeona. Tuve, en mi época de jugador, la oportunidad de conocer, compartir y tener relación con los jugadores Copa Davis de los años 80. Muy pocas veces los vi juntos. Salvo ésta semana. Muchas cosas existen alrededor de estos personajes. Mucha crítica, morbo. Pero también admiración y respeto. En verdad me dio gusto ver a Leo Lavalle, Luis Enrique Herrera, Jorge Lozano, Alain Lemaitre y sobre todo, a Agustín Moreno (quien luce igual) al cual no veía desde 1993. Fue una sensación muy extrañamente positiva para mí. Una lucecita de esperanza y de un camino hacia un objetivo común. A su lado jugadores de la talla de Marco Osorio y Eduardo Vélez me hizo confirmar aún más la creencia de que lo que se está haciendo se está haciendo bien. El tener juntos también, a los entrenadores exitosos mexicanos, Alejandro Sandoval, Miguel Ángel Reyes Varela, el emprendedor Nico Guízar y el inquieto Edgar Peñaloza; Héctor Corral, el legendario Guido Lorandi y el gran amigo Armando Sandoval, entre muchos otros. Entrenadores con deseos, unos más entusiastas otros que apenas se abrían hacia lo grandioso que es el mundo

Instrucción de la ciencia del tenis, disidentes y alguno que otro”despistado” que andaba por ahí. Mientras tanto, el equipo de trabajo de la FMT se mostro a la altura de las exigencias y todos mostraron disposición al trabajo y a la cooperación. Durante la semana se dieron todo tipo de pláticas, algunas de una hora, otras de 45 minutos y las pláticas cortas con duración, de media hora. Todas a cual más interesantes. Algunas temáticas harto interesantes. Las de biomecánica y trabajo físico de Beni Linder y Mark Kovacks, las referenciales, como las de José Higueras, Judy Murray, quien habló de su carrera como entrenadora y cómo manejó las carreras de Andy y Jamie, además de sus experiencias como Capitana de Fed Cup. La presentación de sistemas y métodos de entrenamiento en base a resultados estadísticos como Tennis Canadá y Tennis Australia, quienes presentaron sus innovaciones en cuanto a aplicaciones para investigación y toma de datos. Mary Pierce nos enseñó las rutinas básicas que usaba en sus entrenamientos en su tiempo de jugadora profesional; se hizo un foro de discusión femenino que resultó sumamente interesante. Nick Bolletieri nos dio una ponencia muy inspiradora hablando de sus vivencias en el tour, mientras que el gran Jim Loehr, dejó a más de uno boquiabierto con sus presentaciones llenas de entusiasmo e introspección; líricos, preparados, tendientes a la mercadotecnia, otros al desarrollo, otros a la ciencia y al estudio. Patrick McEnroe, David Ramos y Tom Gullikson nos empaparon de experiencias de lo que se hace en los Estados Unidos, que siempre es de notarse. El equipo mexicano tuvo participación dentro de las ponencias, con buena afluencia y relevantes comentarios. Ramiro Tobón, con la plática de medicina deportiva, así como la plática de psicología de Ricardo Ponzanelli; Guillermo Stevens abordó temas generales, pero muy importantes, y en una excelente ponencia; Eduardo Vicencio habló de la importancia de la preparación física, por su parte, Juan Antonio Chávez, Coordinador Nacional de Capacitación y un servidor, abordamos la problemática de la enseñanza y los hábitos comunes en México y las sugerencia de posibles soluciones, y Fernando Segal, Director General de Tenis, mostró los avances del Programa Nacional de Tenis. Además de la penúltima presentación de la conferencia, impartida por el mismo Segal, Leonardo Lavalle y Jorge Lozano, para cerrar una semana de entusiasmo, aprendizaje y unión, cosas no antes vistas. Si a eso le sumamos el mar azul, la playa, y la compañía, se redondea la apreciación de que en realidad ha sido, la mejor Conferencia Mundial de Tenis.

M iguel Ortega es entrena dor ava l a do por l a USPTR, CONADE y RTP, con más de 20 a ños de exper i enci a. Ha trabaja do con j uga dores j uven i les y p rofesi ona les. Ac tua lmente es Coord i na dor de Alto Ren d i mi ento de l a Federaci ón Mexi ca na de Ten is ( FMT ).

TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013

www.tennislife.com.mx

Andrew, Copa Davis de la época de Raúl Ramírez y el director de RPT, Dan Santorum. El fantástico suizo Beni Linder, la directora centroamericana, la trabajadora y cordial Cecilia Ancalmo. Y de pronto el rumor: las leyendas se acercan: aparece con un lento pero ligero caminar el famoso Nick Bolletieri. La gente lo miraba llena de admiración Debo admitir que no podía reconocerlo de las innumerables fotos que había de él. ¿Quién es ese señor mayor que no lo reconozco? Se me hace conocido. “¿No sabes quién es?”- me decía Tom Van Doren. “Es Jim Loehr, uno de los decanos de la psicología aplicada al tenis!!!” Se me caía la cara de la pena y el asombro. Tenía que conocerlo. Lo hice. Una mujer encantadora y con un porte de diva apareció en el lobby del hotel sede. Judy Murray (madre de Andy), al revés que muchos, fue cautivando a los presentes día a día. Tanto así que fue la persona más asediada por los entrenadores y tuvo que, en más de una ocasión, ser escoltada por los miembros del staff tanto de ITF como de FMT, pues se iba poniendo cada vez, más nerviosa.

29


Instrucción

El tenis & la vida Por Andrea Flores

H

ay personas que ven la vida como un tablero de ajedrez‚ otros como un campo de fútbol americano‚ y otras más como una pista de patinaje,‚ pero yo la veo como una cancha de tenis. Sí‚ tantos años en el tenis han derribado las paredes de mi mente para convertirla en una cancha donde se siguen sus mismas reglas y procedimientos. Sí, así es mi cabeza,‚ cuadrada pero espaciosa,‚ sin medias tintas: si es fuera es fuera,‚ si entra es dentro aunque sea en línea. Mi pensamiento de la vida diaria también ha tomado prestada el lenguaje del deporte blanco: cuando tengo cosas muy complicadas en el trabajo y hay que dar más del ciento por ciento pienso que “me toca contra el sembrado uno” ‚ de esas veces que tienes que dar todo y sin importar lo que suceda‚ ganes o pierdas‚ significa una victoria. Cuando tengo que hacer cosas sólo por compromiso‚ muy fáciles o “de trámite” son días en los que digo “ya pasé de bye” pero eso no significa que me echaré en la hamaca y no haré nada‚ sino que aprovecharé esos lapsos de para descansar y recuperarme de las tareas pesadas. Todo en mi cabeza se mueve como una pelota por la que hay que correr‚ y dejar de hacer un esfuerzo y quedarte parado por un instante puede hacerte perder mucho‚ y tal vez no recuperarlo nunca. Hay que devolver todo‚ pero con inteligencia‚ cada golpe con la profundidad y efecto que necesita‚ pues si pegas siempre todo igual el contrario sabrá leerte. Hay veces que incluso a la gente le respondo en palabras de tenis: cuando me preguntan sobre cómo me va en el trabajo les respondo: “igual‚ sigo devolviendo todo y en algún momento tendré la oportunidad de abrir la cancha y ganar”.

Por otro lado,‚ cuando digo que el tenis me enseñó a tratar a quien está frente a mí como un igual significa que todos tenemos derecho a ganar. Puede que no tengamos el nivel o preparación para hacerlo,‚ pero el derecho siempre está. Cuando juegas torneos profesionales y no tienes ranking pero te toca enfrentar a alguien top-200, tienes que pensar así: yo también tengo pies,‚ manos y raqueta‚ por lo que puedo jugar contra ella y aunque no le gane el partido‚ puedo ganarle algunos puntos y aprovechar la oportunidad de estar a su nivel. En esta situación el respeto no existe‚ porque si respetas lo más seguro es que bajes tu nivel y salgas perdiendo aplastado sin poder una sola bola‚en juego. Pero si te mentalizas a que eres igual y puedes dar lo mejor de ti‚ aunque pierdas‚ lo harás como un ganador. Ahora cuando trato con personas que saben más que yo o tienen más experiencia así pienso: dejo a un lado los “rankings” y me arriesgo.‚ Cuestiono a las personas cuando tengo la oportunidad de hacerlo y expreso mis opiniones aunque las golpeen como si fueran una bola fácil que bota lenta a la mitad de la cancha. Y si esto sucede no me aflige, ya que‚ en el siguiente punto puedo recuperarme y tirar una bola que los deje sorprendidos y parados en el fondo. Tal vez algunos piensen que estoy muy clavada con el tenis,‚ pero más bien es el tenis quien se quedó clavado en mí. Es a este juego a quien le agradezco mi carácter y la forma de ser de mi persona. Sin embargo,‚ es a mis padres a quienes siempre les agradeceré su apoyo,‚ pues sin él nunca hubiera podido conocer la magia de este deporte.

www.tennislife.com.mx

30

El tenis me ha enseñado muchas cosas: a no creer en las apariencias y a tratar a la persona que está frente a mí como igual. Con no creer en las apariencias me refiero a que siempre debemos ver más allá de lo que las personas visten o llevan consigo: las mejores raquetas‚ una maleta gigante y la última playera de Federer no te hacen mejor que alguien que llega con una raqueta vieja en la mano y ropa comprada en la primera tienda de auto servicio que encontró. Las cosas que realmente hacen la diferencia son el talento,‚ la mentalidad y la garra.

Andrea Flores j uega ten is desde los 1 0 a ños de eda d. Acaba de conclu i r l a ca rrera de C i enci as de l a Comun i caci ón en l a U NAM y si g ue comp i t i en do en el ci rcu i to amateu r del Distr i to Federa l y torneos p ro de l a ITF. Tamb i én ha acred i ta do a lg unos cu rsos de entrenami ento depor t i vo.

TennisLife · MAGAZINE | Invierno 2013




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.