1 minute read

MUJERES QUE COMPARTEN SUS SABERES A OTRAS MUJERES

Desde hace un par de años en Sepicj se lanzo una estrategia muy importante ante las situaciones de marginación y falta de oportunidades de las Mujeres en el Estado de Puebla, se diseño un modelo de intercambio de saberes que pudiera generar una sinergia de empoderamiento a las mujeres que participan en las propuestas que se desarrollan en Segunda Oportunidad, esta estrategia consistió que cada mujer tiene una serie de saberes, experiencias y camino que puede compartir a otras mujeres y ayudarles a aprender, en espacios libres de violencia, espacios de construcción participativa y donde nadie marginada. Todas somos tomadas en cuenta, podemos compartir, ser tomadas en cuenta y valoradas.

A esta estrategia le llamamos Mentoras, el programa Segunda Oportunidad impulsa un proceso de empoderamiento, desde la capacitación y desarrollo humano integral, por periodos, donde ofrece alternativas de participación, una doble dinámica de acción donde las Mujeres se capacitan y a su vez, algunas de ellas por sus conocimientos, experiencia y profesionalización, se convierte en una Mentora de otras mujeres donde se desarrolla una dinámica de trasmisión de sus saberes, su experiencia, sus liderazgos y en lo que se ha formado.

Advertisement

Mentoría y Animación a otras mujeres sin duda alguna será un acierto si son las misma mujeres que lo van haciendo. Entre mujeres la participan e intercambio se dará con mayor efectividad y sobre todo si forman parte de la mismo camino dentro del programa Segunda Oportunidad sonde SEPICJ es socio Implementador.

La importancia de esta experiencia es que la trasmisión de saberes y conocimientos es de forma voluntaria , donde hay una doble dinámica me voy capacitando y puedo capacitar a otras Mujeres desde lo que se , se aporta un tiempo entro de espacios adecuados y donde hay los medios para llevar a cabo esta trasmisión del conocimiento, pueden se elementos teóricos, elementos prácticos. De manera presencias, de manera virtual o ambos a la vez. Esto ha generado una serie de sinergias, donde, el protagonismo de las mujeres ha sido determinante, un dinamismo que ha favorecido el aprendizaje de unas a otras , favoreciendo habilidades, actitudes y motivación.

This article is from: