El misterio del primer cónsul norteamericano en Maracaibo

Page 1

El misterio del primer cónsul norteamericano en Maracaibo Dr. Meyer Magarici F. Introducción Investigamos la ascendencia familiar del escritor venezolano José Rafael Pocaterra McPherson, con el propósito de descubrir su posible origen judeo-ibérico a fin de que sus familiares cumplan con los decretos que conceden las nacionalidades española y/o portuguesa a los descendientes de los judíos expulsados de España en 1492 y Portugal en 1496 (los sefardíes). El análisis de las actas de bautizo, matrimonio y defunción de sus antepasados reveló aspectos inéditos de la vida familiar del primer cónsul norteamericano en Maracaibo.

José Rafael Pocaterra McPherson fue un destacado escritor, periodista, político y diplomático nacido en Valencia, Estado Carabobo en 1889. Entre sus obras destacan: "El doctor Bebé" (1909); "Vidas Oscuras" (1912); "Tierra del Sol Amada" (1917); "Patria, la Mestiza" (1918); "Cuentos grotescos" (1922); "Memorias de un Venezolano de la Decadencia" (1927) y "La Casa de los Ábila" (1946). Ocupó la presidencia del Senado entre 1939 y 1941; fue Ministro de Trabajo y Comunicaciones y luego presidente del estado Carabobo (1941-1943). En 1943 fue nombrado Ministro Plenipotenciario de Venezuela en Gran Bretaña y en 1945 fue el primer embajador venezolano en Moscú, principiando así las relaciones diplomáticas entre Venezuela y la Unión Soviética. En 1948 fue embajador de Venezuela en Brasil y en 1949 fue designado embajador de Venezuela en Washington. Falleció en Montreal en 1955, pero sus restos fueron repatriados y enterrados en su tierra natal. Sus padres fueron Jaime Demetrio Pocaterra Nones (Maracaibo, 1856) y Mercedes McPherson Ramírez. Su abuelo paterno fue Jaime Demetrio Pocaterra López, hijo de Jacome Pocaterra y Franca Franchini (Franchulo, Fransoule o Franceschi), ambos de origen italiano, y su abuela paterna fue María Isabel Nones Martínez, cuya acta de bautizo, fechada en 1835, muestra que era hija de Rafael Nones Marks y María Martínez (Maracaibo, cerca de 1810, fallecida en Curaçao en 1920). El día 4 de agosto de 1824, el bergantín "Happy Return" arribó al puerto de Maracaibo. A bordo se encontraba el primer cónsul designado por los EE. UU. para dicha ciudad: un joven de 23 años nacido en Filadelfia llamado Abraham Benjamín (III) Nones Marks. Para esa época, la ciudad portuaria de Maracaibo era el epicentro de una intensa actividad económica impulsada por el circuito agroexportador del eje los AndesSantander (Colombia) con el Caribe y el resto del mundo. Esto motivó el establecimiento de consulados, siendo los primeros los del Inglaterra y los Estados Unidos, ambos en el año 1824. En el último tercio del siglo XIX, Maracaibo se convirtió en un espacio de referencia urbana en el occidente del país. Este período, anterior a la actividad petrolera, fue de gran crecimiento urbanístico y de los servicios públicos, así como de la vida intelectual de la ciudad. Con el inicio de las actividades petroleras, fechado en la década de 1910, y su posterior creci- Abraham Benjamín (III) Nones Marks miento y desarrollo, Maracaibo adquirió mayor importancia y se establecieron Cónsul norteamericano en Maracaibo (Filadelfia 1801-1835 Maracaibo) consulados de otros países. Resulta evidente que, siendo Abraham Benjamín (III) Nones Marks la primera persona que llegó a Venezuela con los apellidos Nones Marks, Rafael Nones Marks (bisabuelo paterno del escritor José Rafael Pocaterra) era hermano del joven cónsul.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.