Sztejn, Magalí; “La identidad como consumo: Tres ofertas comunitarias no formales para jóvenes judíos”, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 2011.
Resumen: Este trabajo se centra en los modos en que las instituciones de la colectividad judía comenzaron a desarrollar circuitos no formales de socialidad para acercar a los jóvenes que consideraban que se encontraban “dispersos”, en la medida en que no participaban de marcos judaicos. En el contexto de una sociedad fragmentada y signada por el consumo, buscaron la manera de atraer a un público joven alejado de la comunidad, con necesidad de proyectarse hacia el futuro y, a su vez, inmerso en un mercado donde las ofertas se renuevan constantemente.