

ARQUITECTURA PORTAFOLIO
María Fernanda Stoute Olaciregui

María Fernanda Stoute Arquitecta
INFORMACIÓN PERSONAL
Fecha de Nacimiento
Cédula
Nacionalidad
Teléfono
Correo 6/6/2001
8-970-1254
Panameña
SOBRE MI
Dirección
Costa del Este, PH
Parque del Mar, torre 2. 6252-1837 mfernandastoute@ gmail.com
Mi nombre es María Fernanda Stoute y tengo 23 años. Nacida en Panamá, egresada del Colegio San Agustín, alma máter para mis inicios de vida académica y de la Escuela de diseño de América Latina yelCaribeISTHMUS,paramisestudiosuniversitarios.
El arte y la creatividad han formado gran parte de mi vida académica desdepequeña,reflejándoloenmiaficiónpordibujar,lacreacióndemi emprendimiento de murales a nivel nacional desde el 2021 y mi participación en distintos concursos de diseño desde el colegio. Todos estospasos fueronvitaleshacialaeleccióndemicarrera.
Me considero una persona receptiva, responsable, tabajadora, centrada, comprometida y autoexigente, entusiasmada para seguir aplicando en la vida diria los conocimientos aprendidos durante todos misañosdeestudio.
Mis principales objetivos son adquirir nuevos conocimientos y experiencias, poder continuar mi desarrollo como profesional y perfeccionarmishabilidadescomoarquitecta.
EXPERIENCIA LABORAL

SOFTWARES
MAYO 2024ABRIL 2025 Navigator Family Office
AUTOCAD
ARQUITECTA JUNIOR
SKETCHUP
LUMION
Trececerodos Arquitectos
ABRILMAYO DEL 2023 Pasantía en Studio
ARQUITECTA PASANTE
FORMACIÓN ACADÉMICA
2020-2024 Isthmus, Escuela de Arquitectura y Diseño de America Latina y el Caribe
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ADOBE PHOTOSHOP
ADOBE ILLUSTRATOR
REVIT
2005-2019 Colegio San Agustín, Panamá
Educación Preescolar, Primaria y Secundaria
BACHILLER DE CIENCIAS Y LETRAS
EXCELENCIA ACADÉMICA 2011
EXCELENCIA ACADÉMICA 2012
ACSCÉSIT 2013 CV-RESUME
IDIOMAS
ESPAÑOL
INGLÉS
RECONOCIMIENTOS
Idioma nativo Muy bueno
Pintora de murales y lienzos: @mfs.inventions
Ganadora del 1er lugar para la organización waved con el logo “sporty”.
Grupo ganador del 3er lugar de arqitectura para el 2do youth jamboree fcarm 2023, Chihuahua, México.
ÍNDICE
2. 2DO YOUTH JAMBOREE FCARM 2023
3. CONCURSO TRANSVERSAL
4. PH MARINA VIEW
5. CASA GOUGU 1. PROYECTO DE GRADO
6. PH INTERSECO
PROYECTO DE GRADO
Contrapropuesta para la revitalización pública de la Plaza Paseo de los Poetas
La Plaza “Paseo de los Poetas”, es reconocido por ser un sitio público que ha involucionado a lo largo de la historia panameña, debido a la ejecución de obras públicas en su entorno cercano, a cargo del Municipio de Panamá, donde desaprovechan la gran oportunidad geográfica que posee el sitio, siendo de interés público paragrandescomunidadesquedesafortunadamentesonconsideradasyclasificadasdebajoestratosocial. Con anterioridad a la Cinta Costera III, cuando Barraza todavía no había sido aislado del mar por una trinchera de cemento, era frecuente ser testigo de cómo los niños salían de las escuelas y corrían en dirección del malecóndelaAvenidadelospoetas.
El proyecto está ubicado en la República de Panamá, provincia de Panamá, distrito de Panamá, corregimiento deElChorrillo,PlazaPaseodelospoetas,conectandolacalle13OestedeSanFelipe,19OestedeelChorrilloyel bordedelOcéanoPacífico,conlaCintaCostera3.
Contará con espacios y actividades para usuarios de todas las edades, incluyendo de esta manera, áreas deportivas, parque para perros, distintos parques con actividades varias, miradores, piscina natural, playa, puntos de venta para vendedores informales, ovación a los principales poetas de la historia panameña, y otras áreas de recreación; logrando así un espacio justo y necesario para las áreas con más necesidad y escasez de recursos.







ZONAPARAESCALAR
PARQUEDEPATNAE
Áreas Verdes


Apocynaceae Cascabelathevetia
Handroanthuschrysanthus Bignoniaceae
Fabaceae Acaciamangium
Fabaceae Calandrasurinamensis
Fabaceae Bauhniavaregata
PROPUESTA PLANTACIÓN
Existente
Propuesto
DIAGRAMA DE ÁRBOLES EXISTENTES Y PROPUESTOS

PROPUESTA SUELOS VEGETALES

Concreto
Pavmentodeconcretopermeabedseñodegrav a
Pavmentodeconcretopermeabeensambecrcuar
Pavimentodeconcretopermeabeensamberectanguar
PROPUESTA PAVIMENTO
Ladr loroo
Madera Sueodecaucho
Arena
OcéanoPacfco
Césped
PervncaRosa
ZeonZoysagrass

Detalle área de parque y pabellón



Inicio de paza
Parque de perros
Área de comida



Aprovechamiento de los recursos

Topografía de Proyecto


Pleamar / bajamar

Las mareas en el océano Pacífico se caracterizan por su gran cambio en el nivel del agua. En el sitio de estudio, se puede llegar a retirar más de 2 km, impidiendo así el uso constante de las aguas del mar en la arena
Sección A-a
Sección B-b
Sección C-c
2DO YOUTH JAMBOREE FCARM 2023
Grupo 10, conformado por 10 universitarios internacionales cursando la carrera de arquitectura.
2do Youth Jamboree FCARM 2023: La Nórida, Chihuahua, México
ElconceptodelconcursofuebasadoenunterrenoubicadoenLaNórida,Chihuahua,México.
La propuesta inicial por parte de FCARM, comenzó conformado por una manzana de 6,000 m2, rodeado en su totalidadporresidencias.
Los jurados y administradores del concurso, decidieron modificar las áreas a intervenir, adicionando dos terrenos aledaños, donde la nueva propuesta sería relacionar una plaza pública compuesta por tres terrenos diferentes, con metraje variante y condiciones públicas distintas, ligadas a los residentes del área. En este caso, la nueva "problemática" a resolver, sería, darle relación a los tres terrenos y demostrar que su diseño y forma, hacenpartedeunmismoproyecto.
Sin unir los tres terrenos por medio de una edificación arquitectónica obvia, el urbanismo público tomó protagonismo, relacionando los materiales, un mismo patrón de diseño, y brindando color a los caminos para conectaráreasdemaneravisible.
Cadaparquecontieneunatemáticadiferente,basadoenelrangodepoblaciónporzona:
El diseño de la manzana con mayor cantidad de personas, representa el área para niños, ya que según censo, la mayorpoblaciónconcentradaenelespacio,sonniños,porlocualsediseñaconlamentalidaddeañadirparques infantiles,parasudiversiónyaprendizajecolectivo.
Cuenta con recorridos exclusivos para peatones y otros vehiculares, para evitar el congestionamiento de la zonayhacerlomásatractivoyseguropararesidentesyvisitantes.
En la plaza con mayores rangos en tercera edad, está enfocado en el ámbito religioso, con capillas públicas, y áreasdeestarcómodasybajosombra.
Por último, el tercer terreno está dedicado a la cultura, donde se brinda el espacio para presentaciones públicas,conescenarioyasientos,aptosparatodovisitante.
Yuca
Cactaceás
Paloverde
Gramíneas
Huizache

Intervenciones



CALLES PARQUES MOBILIARIO

VEGETACIÓN
ACCESOVEHICULAR
Áreasdeoportunidad


Nuevaidentdad delazona Caminosya exstentes Luzsolar

Espacosin utilzar


Intervenciones
Beneficosde terreno

Inclusiónpara


1124habbeneficiadas

Patróndevegetación
Intersección
Ciclovía
Luminarias
Cajonesde estacionamiento
Gradas

Mobiliario Urbano
PanelesSolares
El mobiliario se basa en la sustentabiidad de energia, riego y ventilacion para e sitio y el usuario

Captaciondeaguapluvial
Aberturaconcavapara flujodelviento
Descanso
E sistema funciona para redireccionar los vientos, regar y refrescar los espacios del entorno

Recorridos demarcados por mobiliario y materialidad de la
zona
Calle Peatonal / Vehicular






CONCURSO TRANSVERSAL
En colaboración con Leyla Tuzlaci
The Wooden Path
Located behind the City of Knowledge dormitories, within “Parque la Herradura”, the installation aims to serve as a temporary exhibition, created for all visitor to the area without age restrictions, composed of more than one hundred strips of colored fabric located at the top of its central opne-air patio, achieving an entrance and game of “light and shadow”, and at the same time, creating a connection between nature and the architecture.
The structure is based on wooden frames, whose modules are repeated twelve times, forming the internal routes of the project, which serve as support to hold the plastic pieces on the rotating axes that make up the facade of the project, designed for the interaction of the visitor.
“The Wooden Path” continues the sinuosity of its context, with the purpose of creating a union with nature and connecting distances physically through the dynamism of its paths and the interaction of human beings.


Designprocess

WoodenFrameDiagrams

City of Knowledge logo as a starting point.
1. 2. Redesigning the logo for the shape of project.



3. Give it volume. 4. Create
5 Put a platform to create walkable paths.



6 Add fabr made out of recycled pastic.

Consctructive details







Wood Structure 1.
Hanging Fabrc
Rotating Frame


ArchitecturalPlan



PH MARINA VIEW
En colaboración con Fabio Navarro
PH Marina View
En la Ciudad de Panamá, dentro del sitio establecido, se realizará una propuesta a nivel de anteproyecto arquitectónico para un edificio de apartamentos de uso residencial enfocado en brindar un apartamento para segmento socioeconómico con altos ingresos familiares arriba de $.10,000.00.
Esta edificación lujosa, moderna, dinámica, innovadora y natural, consta de 7 niveles de apartamentos, dos por piso; un nivel de estacionamientos ya brindado por la isla y un nivel de área social.
Ph Marina View, proporciona dos tipologías de apartamentos de lujo, donde los accesos verticales llegan directamente al interior de cada residencia.
Las amenidades que se encuentran entre la planta baja y el área social, están diseñadas para el rango y tipo de usuario escogido.




Tipología11.
PlantaArquitectónica
2°,4°y&°nivel


2 RecorridoCentral
3 Tipología1
PlantaArquitectónica
3°,5°,7°nivel
Tipología21.
2 RecorridoCentral
3 Tipología2



PlantaArquitectónica
ÁreaSocial


2.AccesosdeEscalera
3.SalóndeFiestas
4.ÁreadeBarbacoa
5.Piscinas
6.Baños
7.ÁreadeEstar
8.AccesosdeElevador
PlantaArq Tipología1



PlantaArquitectónica Tipología2
Área:356.88m2
Área:380.85m2
RecorridoCentral1.
















































































































PlantaBaja
Fachada
CASA GUOGU
Bajo la administración de Navigator y la ejecución por la compañía ATI
Casa Guogu
Ubicado en Panamá, corregimiento de Santa Ana dentro de Barrio Chino, se encuentra Casa Guogu. Después de un proceso de restauración y revitalización de la edificación, el proyecto cuenta con tres pisos de habitaciones, diseñado para un público visitante, que estén de paso en el país. Esta edificación está conformada por 17 habitaciones, cuyo método de alquiler se lleva a cabo por medio de la plataforma de AIRB&B. Cuenta con tipologías diferentes para habitaciones individuales y dobles. Además, en planta baja se localizan dos locales comerciales, y como amenidades, un área común con piscina y recepción.
Casa Guogu cuenta con una ambientación moderna, dentro de un contexto patrimonial, respetando la normativa de fachada y alturas permitidas. Un espacio pensado para el viajero individual o en pareja, que desee hospedarse en un lugar tranquilo, cerca a la entrada del Casco Viejo.
Sus puertas estarán abiertas para finales de abril del año 2025. Diseñado bajo la administración de Navigator Family Office y la ejecución por ATI, empresa constructora.











Evolución de obra marzo 2025

Inventario Actualizado Porcelanosa
Color Imagen Espacios Tamaño Área

ania Almond

Pasillo 2
t Tanzania ral

Área Común
Lobby
TODOS LOS BAÑOS DE HABITACIONES
d Cognac

Hab 1 Hab 2 Hab 3
Hab 9
Balcones
Cuarto de máquinas

Lavandería
Baño Público
Cuarto de aires
Escaleras
d Natural

Hab 4
Hab 5
Hab 6 Hab 7
Hab 8
Hab 11
d Castaño

Pasillo 3
Hab 12
Hab 13
t Nairobi Honey

Hab 14
Hab 15
Hab 16
Hab 17
d Antracita

t Teca

Local 2 y baño
Local 3 y baño
Hab 10
Baño Público
Habitaciones Nivel 000 Habitaciones Nivel 100 Habitaciones Nivel 200











































Área de piscina
Área Común
Pasilo Segundo piso Baño
PH INTERSECO
Ejecución por la compañía ATI
Ph Interseco
Oficina de gobierno local en la ciudad de Panamá, ubicado en la calle Elvira Méndez, el cual actualmente se encuentra vigente a pesar de sus años de trayectoria. El proyecto se basó en la mejora visual de sus interiores, donde se realizó un diseño para la recepción y entrada, mejorando así el entorno de los trabajadores y poder cambiar su aspecto deteriorado.
Este nuevo diseño, fue basado en un ambiente cálido, reutilizando su piso, y a la misma vez conservando el aspecto económico.
Los cambios llevados a cabo, fueron dados en sus muros de mármol, con un diseño de panelado para los pasillos y escaleras, utilizando una paleta de color nórdica, donde se ven reflejados colores tenues, blancos y madera clara.





Antes Evolución de obra
