
11 minute read
Final: Sistemas Estructurales Mixtos - Análisis de Referente - Propuesta . Comentario final pag
Acerca de la cubierta:

Advertisement

Arco 1 La estructura consta de conexiones flexibles, que permiten la movilidad de los elementos estructurales durante su construcción en el terreno inclinado Mide 12.15 m de largo
Arco 2
Detalles constructivos

UNIONES: Las técnicas tradicionales de unión en este sistema constructivo, son en en la mayor parte del mundo, en base a ataduras o amarres. En este caso se optó por unir los bambúes por medio de amarre de aspas
CIMENTACIÓN: El tipo de cimentación más habitual para estructuras de bambú es el de zapatas; bien sean aisladas, o corridas. En este caso se optó por tener ambos tipos.

Propuesta
FINAL
TRABAJO FINA3L

OBJETIVO:
·Analizar criterios físico-materiales y geométricos de proporción de elementos y transmisión de cargas, experimentando, diseñando y graficando soluciones a problemas prácticos y de laboratorio, aceptando sugerencias y asumiendo consecuencias de sus propios actos.

ACERCA DEL TRABAJO:
El trabajo consistió en la investigación de un referente con voladizo para comprender su sistema estructural y posteriormente realizar nuestro propio proyecto de voladizo ubicado en el malecón de miraflores..

ANÁLISIS DE REFERENTE:
HOMELKOLLEN SKI JUMP

Estructura
Tiene una pendiente máxima de 36º y una longitud total de 97 metros. Esta gran estructura se apoya en dos puntos: a los pies de la rampa, ejerciendo tracción en la cimentación y sobre la parte “lumbar” , apoyando en un montículo sobre la montaña. Con esta tipología de construcción la cercha triangulada combinó eficacia estructural con ligereza, adaptándose bien a las cargas cambiantes del viento o del público.

Materiales
La rampa está integrada en el interior de los dos planos de las cerchas estructurales.
Los laterales de la estructura metálica fueron panelados con una malla de acero inoxidable y vidrio para aislar de las fuertes ráfagas de viento sin cortar la visión.

Es la única colina en el mundo con una pantalla permanente contra el viento, construida como parte del diseño original. También es novedad la plataforma de salto en acero. Las gradas están hechas de acero y concreto, e incluyen instalaciones VIP.


Acerca de los esfuerzos:


La compresión solo se da en los puntos de apoyo contra el suelo, en el caso del referente se en el apoyo del inicio de la construcción y en el inicio del voladizo La tracción se da en las situaciones en donde la estructura se estira, en este caso se da a lo largo del referente en ambas columnas.

MATERIALES Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES
2 cerchas metálicas que funcionan como columnas continuas de todo el voladizo, conformado por arriostres
Vigas I
Barras horizontales Barras verticales Cables tensionados

2 barras de metal unidas por un punto superior como union de cada punto de interseccion de las barras horizontales y verticales hasta una superficie.

Vigas arriostradas interiores
Barras verticales
Barras horizontales e inclinadas
Arriostres Vacio de la escalera

Análisis dimensional de los elementos estructurales del referente

90 m

69 m 58 m
En el gráfico presente se muestran las dimensiones del voladizo, con una proyección horizontal de 69 m, un alto de 58 m y utilizando el método de pitagoras, se hallo el largo del voladizo que resulto 90 m
Cada seccion de las cerchas metalicas cuentan con tres elementos diferentes, barras horizontales de 27.6m; barras verticales de 11,5m y cables tensionados de 12.5 de largo.
6.9 m 27.6 m
12.5 m
11.5 m
Barras horizontales
Barras verticales
Cables tensionados
Las 2 barras de metal unidas por un punto superior como union de cada punto de intersección de las barras horizontales y verticales hasta una superficie, miden 0,9 de largo.

La geometría cuenta con un voladizo conformado por dos cerchas con arriostres y con cables tensores y una cubierta arriostrada que tienden a ascender.
Además cuenta con un sistema tridimensional de 100 m2 que además de ingreso a la construcción cuenta con un uso adicional.

DIAGRAMA DE CARGAS DEL CONJUNTO POR COMPORTAMIENTO GEOMÉTRICO.
TRACCIÓN
La tracción se hace presente en la construcción, ocurre a lo largo de las barras ascendentes de la cercha.
COMPRESIÓN
La compresión solo se da solo en en el punto de apoyo del voladizo.

El esfuerzo de los cables tensionados se apoyan sobre el muro de concreto, por lo que este al soportarlo y dar un esfuerzo ascendente genera un nuevo esfuerzo de corte.
DIAGRAMA DE CARGAS DEL CONJUNTO POR COMPORTAMIENTO GEOMÉTRICO.

VISTAS 3D

UBICACIÓN DEL PROYECTO:


El proyecto se ubica entre los bordes del parque Maria Reiche; ubicado frente al mar. El proyecto cuenta con un espacio techado que funciona como un café, pero también como entrada a un mirador ubicado en la punta de un puente voladizo, el cual permite tener una apreciación al mar.


- PLANOS DE EJES

- DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA.
Vista lateral Vista posterior

- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL CONSTRUCTIVO

El sistema estructural constructivo consiste en el sistema tridimensional, compuesto por cerchas en forma de columnas inclinadas que van en dirección ascendente, su estructura se compone por vigas y por cables tensionados, los cuales permiten un equilibrio. El espacio techado es una representación de un sistema combinado, que cuenta con arriostres, vigas y columnas que lo componen.

ESPACIO PREVIO AL VOLADIZO (ACERO) ESPACIO TECHADO (MADERA Y VIDRIO)
Vigas

Cables tensionados Columnas
Viga
Cables rensionados

- DIMENSIONAMIENTO Y DIAGRAMACIÓN DE LAS PROPORCIONES UTILIZADAS EN EL PROYECTO.

- INDICACIÓN DE MATERIALES Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES PRINCIPALES.
Soporte de concreto que soporta al voladizo y a los esfuerzos en los que se somete Cerchas en forma de columnas inclinadas que van en dirección ascendente

Vigas de acero que componen a las cerchas y soportan las vigas de esta
Cables tensionados que evitan que los arriostres estén sometidos a grandes esfuerzos
DETALLES CONSTRUCTIVOS:



Detalle de la unión de cerchas vigas metálicas y cables tensores
Las cerchas conforman un sistema triangulado los cuales se conectan mediante nodos. Estas conexiones están ancladas y las reacciones en los soportes generalmente se aplican en los nodos.

Detalle de la unión de cerchas y vigas
Las vigas se unen a las cerchas mediante este sistema triangulado y se anclan en cada uno de sus nodos. Todos están conectados mediante entre sí con uniones de pasador y se forman atornillando o soldando los miembros de los extremos juntos a una placa común, llamado placa de refuerzo.

Detalle de vigas
Estas vigas son barras que trabajan a flexión y son utilizadas pasa salvar grandes luces. Este sistema está conformado por un cordón superior, un cordón inferior y un sistema de barras que las conectan, que pueden instalarse verticales y diagonales, o solamente en diagonal.

Detalle de los cables tensores
Estos cables tensores sirven de elemento de sujeción a los elementos verticales de la estructura. Además, esta estructura está provista de mástiles de los que parten unos cables de forma radial o paralelamente para sostener los miembros estructurales dispuesto de manera horizontal.



COMENTARIO FINAL
Llevar el curso de Orientación estructural siento que me ha ayudado de mucho en todo este ciclo debido a que pude comprender mejor cómo funcionaban ciertas estructuras que antes consideraba un tanto imposibles o muy dificiles de realizar cuando en verdad, a veces o en la mayoría de casos, estas tenían una solución muy directa y concisa.
Definitivamente algo que valoro mucho del curso y que siento que ha incrementado mis conocimientos a la hora de investigar fueron todos los trabajos en los que se tuvieron que analizar referentes, con este curso comprendí que no solo basta con leer información acerca de diversos proyectos, sino que también requiere de buscar en diversas fuentes cómo se dan los distintos tipos de apoyo, realizar nuestros propios bocetos para comprender mejor su proporción y forma, etc.
A mi particularmente me encantó el curso porque además de ser un curso para investigar y realizar análisis, también me permitió crear diversos proyectos con una total libertad, algo que me pareció muy interesante y jamás imaginé que iba a hacer.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Información del curso CV

4

MARÍA FERNANDA TEJADA GARCIA
estudiante de arquitectura

Me considero una persona bastante creativa, optimista y persevante. Además creo que uno de los valores que más rescato sobre mi es la organización, eso me está ayudando bastante en especial en esta carrera. Por otro lado también tengo un alto sentido de compromiso y responsabilidad con los trabajos que se me asignan y cuento con gran capacidad de autoaprendizaje, dispuesta a cumplir mis metas y objetivos. Siempre trato de buscarle una solución a cualquier problema que se me presente y considero que me adapto fácilmente a cualquier situación o cambio en general.

INTERESES
Canto Dibujo y Pintura Música Fotografía Videojuegos Deportes: Tennis
PROGRAMAS
Adobe Ilustrator Adobe Photoshop Revit
IDIOMAS
Español Inglés
RECONOCIMIENTOS
Certificado de Oratoria Consultores 2018-2020
Certificado Examen FCE2019
EDUCACIÓN
Primaria: 2008 - 2014 Colegio Regina Pacis
Secundaria: 2014 - 2019 Colegio Regina Pacis
Pre-grado: 2020 - Actualidad Universidad de Lima
CONTACTO:
20203694@ALOE.ULIMA.EDU.PE
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
Voluntariados
NOMBRE DEL CURSO: Orientación Estructural
Sección:
424
I. SUMILLA
Orientación Estructural, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, donde se desarrollan criterios básicos y conceptos de estática, considerando su aplicación en diferentes sistemas estructurales para la propuesta del objeto arquitectónico.
II. OBJETIVO GENERAL
Comprender criterios materiales y geométricos necesarios para diseñar edificaciones de diferentes tipos, así como formas arquitectónicas complejas, explorando, analizando y proyectando por medio de ensayos de laboratorio, modelos a escala y detalles constructivos, asumiendo una actitud analítica y crítica de la condición estructural arquitectónica en un entorno cooperativo y de trabajo en equipo.
III. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar conceptos estructurales básicos que permiten al objeto arquitectónico mantener su integridad, explorando, registrando y analizando diversas soluciones estructurales por medio de pruebas e informes de laboratorio, cumpliendo con los trabajos asignados y practicando una conducta asertiva. 2. Analizar criterios físico-materiales y geométricos de proporción de elementos y transmisión de cargas, experimentando, diseñando y graficando soluciones a problemas prácticos y de laboratorio, aceptando sugerencias y asumiendo consecuencias de sus propios actos.
3. Desarrollar soluciones geométrico estructurales para formas arquitectónicas complejas, analizando y produciendo modelos tridimensionales de casos y problemas específicos, mostrando seguridad en sí mismo y aceptando distintos puntos de vista.
4. Comprender y comparar los diferentes sistemas estructurales proyectando, desarrollando y explorando soluciones a partir de propuestas arquitectónicas de proyectos de menor escala, trabajando en equipo y practicando una conducta asertiva.

