GUATEMALA y sus maravillas Culturas Días festivos Dulces típicos ¿Sabías que? Lugares turísticos
Francisco Morales Santos
“Los pájaros saben que no hay invierno que dure cien años y que, al pasar la tormenta, la primera semilla que brota es el sol”.
ÍNDICE 01 10 05 07 Culturas y tradiciones Guatemala Días Festivos Dulces típicos ¿Sabías qué...?
En cada espacio de Guatemala se encuentran arraigadas las raíces de la cultura Maya. La diversidad sociocultural del pueblo Maya incluye variedad de etnias existentes de las cuales se dividen en los cuatro grandes bloques: cultura maya, ladina, xinka y garifuna. De estas ramas se desprenden muchas costumbres e incluso tradiciones guatemaltecas.
Las culturas se derivan de sus numerosas etnias. La mayoritaria es la maya pero las otras tres también dejaron un legado importante en el país y se siguen considerando muy revelantes.
La cultura guatemalteca maya es la más amplia y la más conocida tanto dentro del país como fuera de él.
En la cultura de Guatemala aún se conservan partes de la ropa tradicional de algunas etnias en las que las mujeres llevan un corte, una especie de falda; y los hombres, un patí, similar a unos pantalones, con colores vivos y bordados.
CULTURAS y tradiciones GUATEMALA
Cultura Xinca
Fue desarrollada por uno de los cuatro grandes grupos étnicos que habitaron en Guatemala precolombina. Es la única en la región no relacionado con el maya. Los xincas también forman parte de la cultura guatemalteca y se encuentran en las zonas de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa y Escuintla.
Cultura Garífuna
Hay diferentes versiones sobre el origen de la población Garífuna en Guatemala. La mayoría coincide en un mismo lugar: la isla del Caribe de san Vicente
También es conocido como Garínagu, tocó tierra centroamericana hace más de 200 años. Sentó a su población en Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua, trayendo consigo música, cultura, gastronomía e idiomas nuevos. Todo esto, en un momento importante de la historia guatemalteca y su separación de la corona española.
Cultura LADINA
El origen de esta etnia es la colonización y muchas de las tradiciones que han traído son idénticas a algunas presentes en Europa. La Semana Santa, se celebra similar pero algunas se han adaptado a la cultura guatemalteca de forma muy bella y peculiar.
Una de estas tradiciones se celebra el día 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos en España, que en Guatemala se celebra el festival de Santiago de Barriletes. Según esta tradición guatemalteca, se construyen grandes barriles (cometas) llegan a medir incluso más de 15 metros de diámetro y están repletos de colores y bellos diseños.
Cultura MAYA
La cultura guatemalteca maya es la más amplia y la más conocida tanto dentro del país como fuera de él. Las grandes ruinas mayas, como las del Parque Nacional de Tikal, son bien conocidas por los viajeros. Los mayas no se encontraban solo en Guatemala, sino que se extendían también por México, Belice y las regiones de Honduras y El Salvador.
Día de la INDEPENDENCIA en Guatemala
SEPTIEMBRE
15
15 de septiembre
El 15 de septiembre de 1821 fue la fecha que marcó un importante acontecimiento en la historia de Centroamérica: La firma del Acta de Independencia de Guatemala, Honduras, Consta Rica El Salvador y Ncaragua.
Es tradición ver en las calles a muchos guatemaltecos portando los colores azul y blanco de la bandera, que adornen vehículos, viviendas, entre muchas cosas más
Días festivos
Guatemala recordará este 15 de septiembre un año más de independencia, pero pocos conocen la historia del antes y después de la firma del acta.
año nuevo
Cuando el final de diciembre llega, en enero, como en el resto del mundo, los guatemaltecos celebran el año nuevo. Tienen tradiciones o creencias que le darán la bienvenida al 1 de enero.
Una de las tradiciones que tienen en común muchos países es comer 12 uvas. En esta tradición se acostumbra comerlas exactamente a la media noche, cada uva representando un mes del año que viene. Sin embargo, es necesario comer cada una al sonido de las campanadas de las 12 de la noche, dándole la bienvenida al nuevo año.
También existen dos costumbres que invitan a mejorar la abundancia. La primera es enterrar una moneda de quetzal en la tierra; la segunda, esperar la media noche con un billete en el bolsillo derecho. Ambas tienen como objetivo atraer más dinero.
Dulces Típicos de Guatemala
Hay muchos dulces típicos en Guatemala, la variedad es muy amplia y son elaborados de semillas, frutos y endulzantes naturales que se producen. Cada uno de ellos tienen un sabor único. Los dulces guatemaltecos han existido desde la época colonial.
Algunos
dulces típicos: Bolitas de tamarindo Canillitas de leche
Alboroto
Dulce de coco
Manzanas en mielColochos de guayaba
¿Sabías qué...? ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` `
De estos treinta volcanes, solo tres están activos: El volcán de Fuego, Pacaya y Santiaguito. Una experiencia inolvidable es una caminata por el volcán de Pacaya, la vista desde la cima es espectacular.
¿Sabías qué? Tiene una altura aproximada de 3,830 metros sobre el nivel del mar. Esto lo hace el cuarto volcán más alto de Guatemala.
Es uno de los volcanes más activos de Guatemala, emite lava y arroja cenizas intermitentemente.
¿Sabías qué? Hay más de 30 volcanes en Guatemala
¿Sabías qué? el lago más profundo de Centroamérica esta en Guatemala
El lago de Atitlán es uno de los atractivos turísticos más visitados en Guatemala, y fue nominado como una de las siete maravillas del mundo.
Un lugar fantástico para fotografiar las mejores vistas del volcán. San Jorge La Laguna es un pequeño pueblo que tiene vistas impresionantes del lago de Atitlán.
¿Sabías qué? el nombre de Guatemala tiene un significado Su nombre significa “tierra de muchos árboles”. El nombre de Guatemala proviene de la palabra náhuatl
Las riquezas culturales y naturales de un valor universal excepcional y se declaró como el primer sitio Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la humanidad en 1979 por la UNESCO.
Sabías que más de 1,500 personas visitan el Parque Nacional Tikal cada día durante la temporada alta de turismo.
El descubrimiento de Tikal ocurrió el 26 de febrero en el año 1848 durante una expedición dirigida por el Coronel Modesto Méndez, quien iba acompañado con doce personas.
¿Sabías qué? en Guatemala se liberan tortugas en el mar
En el tortugario de Monterrico, tienes la oportunidad de ayudar con la conservación de esta especie. Se estableció una protección anidada para los huevos a lo largo de la playa, que se extiende de junio a diciembre y su punto máximo es en agosto y septiembre.
Es una oportunidad que no debes dejar pasar y poder participar en la liberación de las tortugas.
El volcán de Ipala es uno de los lugares más conocidos del país, gracias a sus hermosos paisajes.
En este lugar turístico exis te una laguna que asombra a todos los visitantes gracias a su belleza y por la hermosa vista del mismo.
La famosa “cueva la leona” tiene una leyenda y cuenta que dentro de la cueva vivía una leona que alimentaba a sus crías dentro de las profundidades.
existe una cueva del volcán de Ipala
¿Sabías
Aunque existen muchas leyendas más sobre esta cueva
También se dice que el agua de la laguna llegó a taparla por completo hace muchos años.
En el punto más alto de la cueva podrás encontrar un mirador con una vista muy hermosa y despejada hacia la laguna.
¿Sabías qué? cueva ubicada dentro Ipala en Guatemala
Conoce más sobre Guatemala y visita los diferentes lugares turísticos más bellos del país. ¡Ven y disfruta!