Portafolio 2016-2023

Page 1

P O R T A F O L I O

ARQUITECTURA I DISEÑO

ARQ. MARIA FERNANDA BALLESTEROS ALFARO PROYECTOS 2016 - 2023 CIUDAD DE MÉXICO

M A R I A F E R N A N D A

B A L L E S T E R O S A L F A R O

Maestra en Arquitectura

Con interés especial en el trabajo en equipo, el intercambio constante de ideas y la reutilización de materiales de obra. He participado en proyecto ejecutivo, en residencia de obra, gestoría de proyecto, como ser líder de taller; por lo tanto me considero una persona responsable, cumplida, atenta y siempre con ganas de aprender.

Contacto: mfbalf.23@gmail.com / 5630451919 / CDMX

F O R M A C I Ó N A C A D É M I C A

2019-2021

Universidad Politécnica de Cataluña / EPSEB

Maestría en Construcción Avanzada en la Edificación Tesis: Propuesta inicial del análisis comparativo de las posibles formas de reutilización del tabique rojo producido por las demoliciones en el ámbito de la Ciudad de México

2018 DG CENTER Diplomado en residencia de obra

2016-2017

Cátedra Blanca CEMEX

Proyecto de titulación en Licenciatura de Arquitectura con Estudio MMX Tesis: Interconexiones Lacustres

2015 Universitá di Venezia / IUAV Summer Workshop-Tierra y Agua con Julio Gaeta

2012-2017

Universidad IBEROAMERICANA Licenciatura de Aquitectura

2009-2012 Liceo Mexicano Japonés Preparatoria

R E C O N O C I M I E N T O S

2022

Premio Félix Candela

Proyecto raquis 300, quedando entre las propuestas destacadas

2018

2017

2017

Premio TIL: Taller de Integración Latinoamericano

Finalista en la 5ta. Edición del Concurso Premio TIL 2017, con el proyecto Interconexiones Lacustres

Premio Manuel Garibay

Universidad Iberoamericana, por desempeño y logros académicos, como mejor proyecto ejecutado

Mención Honorífica

Universidad Iberoamericana, por excelencia académica en la Licenciatura en Arquitectura

Maestra en Arquitectura

E X P E R I E N C I A L A B O R A L

2021-actual AR+PA Estudio

Despacho personal dedicado al diseño arquitectónico, obra y escenografía. Desarrollando proyecto de distintas escalas

2022-actual Vivero San Francisco

Socia en empresa dedicada al desarrollo de proyectos de paisaje y a la venta y suministro de planta artificial como natural

2022-actual Ilustraciones by AR+PA

Hobbie en el cual ilustro cualquier momento, proyecto, foto. Forma con la que represento mis ideas

2022-actual Sentido Arquitectura

Freelance. Desarrollo de proyecto ejecutivo de un complejo de departamentos

2017-actual Rivero Borrel Arquitectos

Desarrollo y elaboración de proyectos ejecutivo, líder de proyecto, jefa de taller, residente de obra y gestor de proyectos. Desarrollando éstas funciones en dos proyectos: 2 torres con 20 departamentos y 1 vivienda residencial. El día de hoy, me encuentro en Freelance con el despacho.

2020-2021 Universidad Politécnica de Cataluña

Asistente del Profesor Jose Soberón, en revisión de proyectos, escritos y artículos para revistas

2017 30 x 30 ia

Desarrollo y elaboración de proyecto ejecutivo de departamentos

2015 Hábitat para la Humanidad

Desarrollo y elaboración de proyecto ejecutivo de 3 proyectos de vivienda social

M A R I A F E R N A N D A B A L L E
S T E R O S A L F A R O
H E R R A M I E N T A S I D I O M A S Autocad Skp + Vray Revit 3D Max Illustrator Photoshop Office Indesign Español Nativo Inglés IELTS B2 Japonés N4
C
O N T E N I D O

P

R

O

Y E

C

T

O S D

E S T A C A D O S

01 Interconexiones Lacustres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg 1-6 02 Raquis 300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg 7-10 03 Dooriban . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg 11-16 04 Cuppa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg 17-20 05 Magdalena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg 21-22 06 Ilustraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg 23-24

I N T E R C O N E X I O N E S

L A C U S T R E S

Proyecto de titulación, el cual tras una investigación sobre la Cuenca de México, nos enfocamos en la zona sur-poniente donde encontramos problemáticas de agua, alimentación, conexión y El Lago de Xochimilco en peligro de desaparecer. Es así que la reactivación de la Zona Chinampera se vuelve el punto focal del proyecto.

La desaparición del lago traería como consecuencias la pérdida de un gran centro de abastecimiento con su sistema de agricultura, además de incrementar la contaminación, la temperatura, menos agua y la extinción del ajolote, animal único en el mundo.

La causa principal es el crecimiento de la mancha urbana por lo que en base a la investigación se propone una red de mercados que active la zona chinampera creando conciencia sobre la importancia del Lago y frene la mancha urbana. La propuesta se desarrolla en una de las zonas más comprometidas .

Equipo: Frida Natasha Colín

Tutores: Estudio MMX

Año: 2017

01
01

Se mapearon las distintas características de la zona para comprender sus problemáticas: Cuerpos de agua (1), aptitud agrícola (2), reserva natural (3), equipamientos (4). Con ello nos dimos cuenta de la importancia de proteger la zona chinampera ya que si el sistema se reactivara al 100% podría abastecer al 23% de toda la República Mexicana.

04
01 02 03
I N T E R C O N E X I O N E S L A C U S T R E S 02

Con el propósito de reactivar la zona chinampera, se estudió el funcionamiento de las chinampas y su estructura (imagen no.1), con el fin de hacerlas participes dentro del proyecto a desarollar.

Una vez hecho esto, se localizaron las zonas con mayor crecimiento de la mancha urbanda alrededor del Lago de Xochimilco.

De éstas zonas se eligió la de mayor extensión, por lo tanto la de mayor impacto hacia la zona chinampera. (Observándose en la imagen no.2 ).

De esta forma el master plan del proyecto se ubica entre la zona chinampera y la mancha urbana, esto para frenar el crecimiento y así reactivar tanto la actividad agrícola como el área a intervenir (Imagen no.3).

I N T E R C O N E X I O N E S L A C U S T R E S Imagen 01
03

Mapeo de las zonas más comprometidas por la mancha urbana

Imagen 02

Elección de zona para desarrollo del proyecto y master plan Imagen 03

04

Mercado Chinampero: Planta arquitectónica

I N T E R C O N E X I O N E S L A C U S T R E S
05

Vistas

El Mercado Chinampero, al ser un punto de distribución hacia la CDMX, no solo cuenta con zona de venta hacia al público, sino también con un espacio de tratamiento donde se prepara el producto para poder ser enviado a los puntos de venta de las demás alcaldías, además de Xochimilco.

06

R A Q U I S 3 0 0

Raquis 300 surge como una propuesta de intervenir un edificio pre existente localizado en la Ciudad de México, siendo Insurgentes 300 de Mario Pani. Considerado como ruina debido al estado de abandono en el que se encuentra en su mayor parte, debido a los sismos ocurridos.

Se propone una estrategia que pueda ser replicable para otros edificios en abandono. Considerando nuevos programas de equipamiento y vivienda que respondan a las necesidades actuales de la ciudad, en cuanto a espacio y servicios, logrando reactivar al edificio mismo y su entorno.

Como propuesta del sistema estructural, se propusieron columnas que fungen como paraguas los cuales ayudan a la captación de agua pluvial, reinyectándola al manto acuífero de la ciudad, además de celdas solares para crear su propia energía y huertos para el consumo de los usuarios del edificio .

Propuesta Destacada en Premio Félix Candela

Equipo: Frida Natasha Colín Año: 2022

02
07

Imagen conceptual

Planta Arquitectónica

R A Q U I S 3 0 0
08

Propuesta a edificio Insurgentes 300

R A Q U I S 3 0 0
09

En la imagen de la izquierda se puede observar el proyecto a grandes rasgos, huertos tanto en planta baja como en azoteas y el sistema estructural de paraguas. Algunas vistas son presentadas en la parte derecha, todo con el fin de la reactivación de este importante edificio; de igual forma se intervinieron lotes aledaños al proyecto para lograr un centro focal en la zona elegida.

10

D O O R I B A N

Es un proyecto ubicado en la Ciudad de México. Nace del amor y la necesidad de compartir la cultura y gastronomía coreana a México, por lo que es un espacio donde podrán disfrutar cada uno de estos aspectos.

Todo el proceso se llevó a cabo en un gran trabajo en equipo con las clientas, en donde vimos en conjunto desde la distribución hasta los materiales, los cuales desde un principio teníamos claro los que queríamos utilizar, siempre mostrando lo natural de cada uno de ellos.

No solo se diseñó el espacio, también se estuvo a cargo del mobiliario logrando algo único, desde las luminarias hasta mesas y sillas, logrando un gran resultado en conjunto.

En colaboración: Frida Natasha Estudio Año: 2022

03
11

La representación de nuestros proyectos es fundamental para la mejor comprensión de parte del cliente sobre su espacio, es así que durante el desarrollo realizamos una serie de esquemas y planos sobre el funcionamiento , circulaciones y sobre todo de los materiales.

D O O R I B A N
12
D O O R I B A N 13

Se proponen ciertas ideas de mobiliario, materiales, texturas y tonos en un moodboard para trabajar en base a ello. Utilizamos en Dooriban, madera de pino, terrazo, cemento y ciertos objetos en color amarrilo al ser un tono fundamental en la marca del cliente.

Se muestran ilustraciones donde ya se ve conformado el espacio.

14
15

El mobiliario es fundamental en el espacio proyectado . Y cuando nos dan la oportunidad de diseñarlo siempre haremos algo único que los identifique, en este caso se diseñaron las luminarias hechas con madera y concreto pigmentado, las sillas con madera de pino, los apagadores de concreto pigmentado, el lavabo con terrazo y fondo volado, finalmente los espejos se encuentran suspendidos. Cada uno de ellos han sido del agrado no solo de las clientas sino del público y diseñadores que han visitado este lugar.

16

U P P A

Proyecto de remodelación de un departamento dentro del Conjunto Habitacional Centro Urbano Presidente Alemán, del Arq. Mario Pani.

Se partió de respetar los espacios originales, interviniendo solo en los acabados y propuesta de mobiliario, todo de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes, una pareja joven.

En colaboración: Frida Natasha Estudio Año: 2022

04
17
C

Los materiales utilizados en el departamento fue pasta en formato 10x10 en cocina y 20x20 en baño, madera de pino para el mobiliario y se sutituyó el piso original debido al estado en el que se encontraba por un parquet de roble.

C U P P A
18
Planta Baja Planta Alta
Vistas 19

Se eligió el color verde para ciertos detalles dentro del departamento como en el baño, lavabo, sofá. En cuanto a los muebles en la sala de estar se diseñaron respecto a la actividades de nuestro cliente, siedo él artista, por lo que necesitaba espacio de guardado para pinturas, pincels como telas.

20

PROYECTOS EN PROCESO

Actualmente estoy desarrollando ciertos proyectos que aún están en la etapa de concepto o anteproyecto. Se presentan ilustraciones del avance de cada uno de ellos, hechos con herramiento como sketchup, vray y adobe.

05
21

Magdalena, es una ampliación de una casa ubicada al sur de la CDMX. El proyecto que se desarrolla es un departamento con dos recámaras y un espacio para renta comercial, en cuanto a los acabados se basan en colores neytros y madera de pino para las carpinterías.

M A G D A L E N A 22

ILUSTRACIONES

La ilustración lo considero un hobbie que nació a partir de un curso que realicé sobre representación gráfica, sin embargo me ha ayudado a mejorar mi técnica tanto en illustrator como en photoshop. A partir de ello he ilustrado proyectos arquitectónicos de diferentes despachos como fotos familiares.

Mi trabajo se puede encontrar en instragram: @ilustraciones_byarpa

23 06
24
Memorial a las Víctimas de la Violencia: Julio Gaeta/Luby Springall Casa AO2: Atelier Lab Casa de Monte: TACO MX
P
O R T A F O L I O ARQUITECTURA I DISEÑO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio 2016-2023 by Arq FernandaBalf - Issuu