P O R T A F O L I O
ARQUITECTURA I DISEÑO
ARQ. MARIA FERNANDA BALLESTEROS ALFARO PROYECTOS 2016 - 2023 CIUDAD DE MÉXICO

M A R I A F E R N A N D A
B A L L E S T E R O S A L F A R O
Maestra en Arquitectura

Con interés especial en el trabajo en equipo, el intercambio constante de ideas y la reutilización de materiales de obra. He participado en proyecto ejecutivo, en residencia de obra, gestoría de proyecto, como ser líder de taller; por lo tanto me considero una persona responsable, cumplida, atenta y siempre con ganas de aprender.
Contacto: mfbalf.23@gmail.com / 5630451919 / CDMX
F O R M A C I Ó N A C A D É M I C A
2019-2021
Universidad Politécnica de Cataluña / EPSEB
Maestría en Construcción Avanzada en la Edificación Tesis: Propuesta inicial del análisis comparativo de las posibles formas de reutilización del tabique rojo producido por las demoliciones en el ámbito de la Ciudad de México
2018 DG CENTER Diplomado en residencia de obra
2016-2017
Cátedra Blanca CEMEX
Proyecto de titulación en Licenciatura de Arquitectura con Estudio MMX Tesis: Interconexiones Lacustres
2015 Universitá di Venezia / IUAV Summer Workshop-Tierra y Agua con Julio Gaeta
2012-2017
Universidad IBEROAMERICANA Licenciatura de Aquitectura
2009-2012 Liceo Mexicano Japonés Preparatoria
R E C O N O C I M I E N T O S
2022
Premio Félix Candela
Proyecto raquis 300, quedando entre las propuestas destacadas
2018
2017
2017
Premio TIL: Taller de Integración Latinoamericano
Finalista en la 5ta. Edición del Concurso Premio TIL 2017, con el proyecto Interconexiones Lacustres
Premio Manuel Garibay
Universidad Iberoamericana, por desempeño y logros académicos, como mejor proyecto ejecutado
Mención Honorífica
Universidad Iberoamericana, por excelencia académica en la Licenciatura en Arquitectura
Maestra en Arquitectura
E X P E R I E N C I A L A B O R A L
2021-actual AR+PA Estudio
Despacho personal dedicado al diseño arquitectónico, obra y escenografía. Desarrollando proyecto de distintas escalas
2022-actual Vivero San Francisco
Socia en empresa dedicada al desarrollo de proyectos de paisaje y a la venta y suministro de planta artificial como natural
2022-actual Ilustraciones by AR+PA
Hobbie en el cual ilustro cualquier momento, proyecto, foto. Forma con la que represento mis ideas
2022-actual Sentido Arquitectura
Freelance. Desarrollo de proyecto ejecutivo de un complejo de departamentos
2017-actual Rivero Borrel Arquitectos
Desarrollo y elaboración de proyectos ejecutivo, líder de proyecto, jefa de taller, residente de obra y gestor de proyectos. Desarrollando éstas funciones en dos proyectos: 2 torres con 20 departamentos y 1 vivienda residencial. El día de hoy, me encuentro en Freelance con el despacho.
2020-2021 Universidad Politécnica de Cataluña
Asistente del Profesor Jose Soberón, en revisión de proyectos, escritos y artículos para revistas
2017 30 x 30 ia
Desarrollo y elaboración de proyecto ejecutivo de departamentos
2015 Hábitat para la Humanidad
Desarrollo y elaboración de proyecto ejecutivo de 3 proyectos de vivienda social

P
R
O
Y E
C
T
O S D
E S T A C A D O S
01 Interconexiones Lacustres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg 1-6 02 Raquis 300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg 7-10 03 Dooriban . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg 11-16 04 Cuppa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg 17-20 05 Magdalena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg 21-22 06 Ilustraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg 23-24
I N T E R C O N E X I O N E S
L A C U S T R E S
Proyecto de titulación, el cual tras una investigación sobre la Cuenca de México, nos enfocamos en la zona sur-poniente donde encontramos problemáticas de agua, alimentación, conexión y El Lago de Xochimilco en peligro de desaparecer. Es así que la reactivación de la Zona Chinampera se vuelve el punto focal del proyecto.
La desaparición del lago traería como consecuencias la pérdida de un gran centro de abastecimiento con su sistema de agricultura, además de incrementar la contaminación, la temperatura, menos agua y la extinción del ajolote, animal único en el mundo.
La causa principal es el crecimiento de la mancha urbana por lo que en base a la investigación se propone una red de mercados que active la zona chinampera creando conciencia sobre la importancia del Lago y frene la mancha urbana. La propuesta se desarrolla en una de las zonas más comprometidas .
Equipo: Frida Natasha Colín
Tutores: Estudio MMX
Año: 2017

Se mapearon las distintas características de la zona para comprender sus problemáticas: Cuerpos de agua (1), aptitud agrícola (2), reserva natural (3), equipamientos (4). Con ello nos dimos cuenta de la importancia de proteger la zona chinampera ya que si el sistema se reactivara al 100% podría abastecer al 23% de toda la República Mexicana.





Con el propósito de reactivar la zona chinampera, se estudió el funcionamiento de las chinampas y su estructura (imagen no.1), con el fin de hacerlas participes dentro del proyecto a desarollar.




Una vez hecho esto, se localizaron las zonas con mayor crecimiento de la mancha urbanda alrededor del Lago de Xochimilco.
De éstas zonas se eligió la de mayor extensión, por lo tanto la de mayor impacto hacia la zona chinampera. (Observándose en la imagen no.2 ).
De esta forma el master plan del proyecto se ubica entre la zona chinampera y la mancha urbana, esto para frenar el crecimiento y así reactivar tanto la actividad agrícola como el área a intervenir (Imagen no.3).

Mapeo de las zonas más comprometidas por la mancha urbana
Imagen 02
Elección de zona para desarrollo del proyecto y master plan Imagen 03


Mercado Chinampero: Planta arquitectónica

