
6 minute read
Programa de Ecoescuela
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 Segundo Trimestre nº 66 PROGRAMA DE ECOESCUELA
P royecto vertebrador del Centro. ¡Conseguida nuestra cuarta bandera verde! Desde ecoescuela este trimestre estamos de celebración porque hemos conseguido nuestra cuarta bandera verde. Todas las actuaciones que hemos venido desarrollando en los cuatro últimos cursos han culminado con un reconocimiento que pocos centros de la provincia adquieren, así podemos enorgullecernos de nuestro centro, puesto que este curso es uno de los tres únicos galardonados de nuestra provincia. La recogida de la bandera verde se llevó a cabo en Sevilla en un acto solemne con la presencia de numerosas autoridades, el Jefe de Planes y Programas de la Consejería, varios Delegados Provinciales y otras autoridades. Puedes ver un resumen del acto y del día en:
Advertisement
https://youtu.be/kQFBdwIeuLk https://t.me/CEIPMaestroJurado/71

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 Segundo Trimestre nº 66 Hasta allí nos fuimos una representación de alumnos/ as y profesorado. Aunque inicialmente iban a asistir todos los alumnos /as miembros del comité o que habían participado en la preparación de la visita, nos hicieron una auditoría para certificar que éramos merecedores de la misma; por motivos de protocolo se limitó el número de asistentes a un máximo de diez por cada uno de los centros. Empezando por los mayores del colegio se fueron seleccionando dos alumnos por cada clase hasta un total de ocho y se completaron con dos maestras que nos acompañaron. El día estuvo cargado de emociones y de momentos divertidos. El acto fue precioso y cuando nos dieron nuestra bandera lo disfrutamos muchísimo. Hay muy pocos centros que puedan de-


cir que tiene cuatro banderas verdes… nosotros somos uno de ellos. Damos la enhorabuena a todos los miembros de nuestra comunidad escolar, alumnado, profesorado y padres/madres y especialmente a todos los miembros del Comité Ambiental…
Aranda Esquinas, Gonzalo Aranda Montenegro, Raquel Ayuso Moreno, Rafaela María Barbarroja Ruiz, Francisca Benítez Murillo, María Isabel Benítez Suárez, María José Caballero Díaz, María Dolores Carrasco Luque, Francisco Fernández Molera, Eloy José Gutiérrez Muñoz, David Luna Ramos, Olga Mesa Botella, María José Molera Pereira, Francisca Molero González, Manuel Martínez Prados, Manuela Pla Bermal, Gonzalo Pulido Luque, Alejandra Ruiz García, Rafael Torrico García, Francisco Javier Vizuete González, Lucía
Muchas gracias a todos y en especial a éstos últimos que lo han hecho posible
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 Segundo Trimestre nº 66 PROGRAMA DE ECOESCUELA
P royecto vertebrador del Centro. Día del Medio Ambiente
Este año para celebrar el día del Medio Ambiente se han llevado a cabo actuaciones en colaboración con Cruz Roja de Hinojosa, que mediante el juego enseñan a nuestros discentes la importancia del cuidado de nuestro planeta. Se organizaron cuatro talleres, para abordar diferentes temáticas medio ambientales. Cada uno de ellos adaptado a diferentes niveles de complejidad según la edad de los niños. Los más peques, de Infantil, participaron en el taller de siembra de plantas autóctonas. El alumnado de primaria fue pasando por todos los talleres.

Taller 1, el uso del agua, aquí primero se trabajaba la importancia del agua con el visionado de un corto animado para después , mediante un juego, hacerles ver cómo se agotan los recursos. Divididos los alumnos/as en tres grupos con necesidades diferentes de agua, habiendo solo un pantano y compitiendo por el agua, agotaban el único recurso y perdían todos. Luego se reflexionaba sobre cómo se podía haber rea-





Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 Segundo Trimestre nº 66 lizado el juego para que todos los equipos ganasen y no desapareciese el recurso. Taller 2, calentamiento global, ¿qué es? ¿por qué se produce? Un análisis con diferentes niveles de profundización y con aportaciones sobre actuaciones que desde casa todos podemos llevar a cabo para ponerle freno. Sentimos sus efectos bajo el plástico, al sol, una simulación de cómo los gases de efecto invernadero que envuelven la Tierra evitan su enfriamiento… a veces lo mejor para entender es sentir.





Taller 3, la oca pirata, la contaminación de los mares. En este taller jugamos a una oca especial, en la que las acciones poco responsables que contaminaban los mares nos hacían perder turno, retrasando la llegada a puerto de nuestro barco pirata. Mientras que las acciones ecológicas nos hacían navegar avanzando casillas más rápidamente.




Taller 4, plantación de semillas autóctonas, en este taller adecuado para todas las edades y en el que participaron todos los alumnos del centro, enseñamos algunas variedades de plantas autóctonas, con los más pequeños nos centramos en lo que las plantas necesitan para poder sobrevivir y nacer y también en las partes de las plantas, sus utilidades… Con los mayores diferenciamos entre plantas autóctonas y las que no lo son, ventajas de las autóctonas, plantas con diferentes necesidades hídricas y adaptación a los diferentes climas. Vimos también las importancia de las plantes y las zonas verdes para la vida. Para desarrollar el taller cada alumno trajo de casa un envase reciclado de yogur o similar en el que realizar la siembra., aquí podéis ver algunas fotos del proceso.




















Puedes ver el video en... https://t.me/CEIPMaestroJurado/75






