
8 minute read
Entrevista

¿Qué te inspiró a ser maestra? No fue una cuestión de inspiración, yo siempre quise ser maestra. Desde que era como vosotros. Siempre he querido enseñar, me gustaban los niños. Eso es una vocación y una vocación no es una inspiración de un momento concreto. Una vocación es algo que tienes dentro y que lo sacas, y si tienes suerte de que puedes dedicarte a eso que tú tienes dentro, pues eso es una bendición. ¿Cuántos años llevas de maestra? ¿Cuál fue tu primer colegio? Creo que me falta muy pocos meses para hacer 38 años de maestra. Y mi primer colegio, fue un colegio de la provincia de Sevilla.
Advertisement
¿Por qué decidiste elegir Educación Infantil? Porque me encanta, adoro la Educación Infantil, y me encantan los niños pequeños. También me gustan los niños mayores, pero me parece que los niños pequeños tienen un trabajo muy gratificante. ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia durante todos tus años de docencia? Esta es una pregunta difícil, imposible. Yo no puedo sacar una sola “mejor experiencia” de tantos años de trabajo. Para mi es muy gratificante trabajar en lo que me gusta. Y creo que mi vida de maestra está llena de experiencias así. ¿Cuál ha sido el año más difícil para trabajar como maestra? El año más difícil de mi carrera quizás fue un año que tuve un cambio de destino y estuve en un colegio en el que había más problemas de los que yo estaba acostumbrada a tener. Fue el momento en el que se produjo el cambio de la jornada; se pasó de la jornada partida, en horario de mañana y tarde, a ser jornada continuada sólo por la mañana, y ahí hubo una serie de problemas. Creo que ese fue el año que más difícil me resultó. No con respecto a los niños, si no que el ser maestro es además relacionarse con otros compañeros, con los padres o las familias de tus alumnos. Y ese ambiente se enrareció bastante en aquel momento y vivimos situaciones no muy agradables. Nosotros nos esperábamos que dijeras el año de la pandemia. El año de la pandemia fue un año muy difícil, pero tuvimos tanto trabajo, que no lo recuerdo como un año difícil, sino que lo recuerdo como un año lleno de experiencias nuevas, gratificantes y otras no tanto. Vosotros recordáis que yo era secretaria del cole, y yo lo viví desde la visión del equipo directivo, hubo que organizar todo el colegio desde casa y eso fue una experiencia tremenda, no fue fácil, pero tampoco la recuerdo como traumática.

¿Has conseguido tus objetivos como maestra? ¿Cuáles eran? Mi objetivo como maestra ha sido que mis niños sean felices en la escuela y que les guste aprender y descubrir nuevos contenidos día a día. Y ese objetivo lo he conseguido, creo que dejo atrás generaciones de niños que han disfrutado de su experiencia como alumnos de Educación Infantil y que los aprendizajes que les he ayudado a incorporar han sido verdaderamente significativos.
¿Qué te han enseñado los niños? Todo. Me lo han enseñado todo. Me han enseñado el sentido que tiene llegar y salir del colegio con una sonrisa. El sentido que tiene respetar a los demás, me han enseñado el dar todo sin esperar nada a cambio, como sólo saben hacerlo los alumnos de Infantil, que tienen como el mejor regalo del día una sonrisa o un “achuchón” de su seño. Los niños sois unos campeones. ¿Qué crees que es más importante enseñar a los niños de la actualidad? Creo que los niños de la actualidad tienen que aprender lo mismo que todos los niños de todo el mundo y de todos los tiempos. Es el respeto hacia los demás, grandes y pequeños. El respeto es lo primero porque si no tienes respeto, no tienes nada, como persona. Tú puedes creer que has conseguido quedarte encima de alguien, o que has conseguido ganar algo, pero si has perdido el respeto de esa otra persona hacia ti y lo mismo tú hacía ella, pues no has conseguido nada, absolutamente nada. Cualquier premio que te den o cualquier satisfacción que tú crees que has conseguido, con el tiempo verás que no tiene valor. El respeto es de los valores más importantes que hay que trabajar en casa y en la escuela. Si nos tratamos con respeto, todo va sobre ruedas. ¿Piensas que tu labor ha cambiado algo dentro del CEIP Maestro Jurado? Yo espero que después de tantos años trabajando en este colegio, algo de mi trabajo haya contribuido dentro del grupo de mis compañeros, dentro de cada grupo de alumnos por donde yo he pasado, en cada grupo de personas de dentro de la comunidad escolar con los que me he relacionado, espero que hayan recibido de mi trabajo algo bueno. Esa sería mi gran satisfacción. Que recuerden mi trabajo como algo bueno, como una buena experiencia vivida, aunque sea un detallito: una conversación, un juego, un trabajo manual,… Aunque sea un detalle, pero si la mayoría se acuerda de una cosa buena, yo me doy por satisfecha. Yo creo que algo se habrá quedado de mí en el cole, aunque sea poquito. ¿Crees que cuando te jubiles vas a echar de menos tu trabajo en el colegio? ¿Por qué? Supongo que algo lo echaré de menos, porque llevo toda la vida haciendo esto, desde que dejé de estudiar, yo solo he trabajado como maestra. Hay veces que he sido tutora, he estado de apoyo, he estado trabajando en labores administrativas, ayudando en lo que ha hecho falta…

Supongo que lo echaré de menos, hay cosas que echaré de menos. Como cuando tienes un amigo y no lo ves, te acuerdas de él, con cariño, y te alegras mucho cuando lo vuelves a ver, cuando vuelves a compartir algo con él… como yo, cada vez que vuelva por aquí por el cole, me alegraré también. Pero sé que está ahí, sé que ya he hecho una función dentro de él, que son etapas que concluyen, y hay que vivirlas con alegría. Además, es una cosa voluntaria, me voy porque quiero. Y creo que lo voy a echar de menos pero que no será una experiencia traumática.
Para terminar, queremos darte las gracias, en primer lugar, por habernos dedicado tu tiempo para realizar esta entrevista y en segundo lugar por haber dedicado tu vida a los niños y poner los primeros cimientos de nuestro camino en la escuela y en la vida.
Entrevista realizada por los alumnos y alumnas de 6ºB


Seño, muchas gracias por tus años de dedicación a tantos niños y niñas de este pueblo.
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 Segundo Trimestre nº 66 PROGRAMA DE BIBLIOTECA
VISIONADO DE VÍDEOS Estos vídeos mostraban al alumnado cómo eran los pabellones de la Expo´92 en los cursos de Educación Primaria. Por su parte, el alumnado de infantil disfrutó de vídeos relacionados con las diferentes especialidades que participan en los juegos olímpicos.


LECTURAS DE SOL Y SOMBRA El porche de la entrada de nuestro colegio se convirtió en una zona de descanso acomodada para que todos nuestros alumnos pudieran disfrutar de un buen momento junto a un gran libro de lectura.



CONCURSO EXPO ´92 Después de ver los vídeos de los pabellones de la Expo´92 y aprovechando las curiosidades trabajadas durante este curso escolar, realizamos un concurso KAHOOT con todo el alumnado de primaria.
TRUEQUE DE LIBROS Dar nueva vida a esos libros que tenemos en nuestras estanterías era uno de los objetivos fundamentales de este año. Con el trueque de libros realizado durante esa semana, conseguimos sacar del recuerdo esa historia que disfrutamos en su día y que ahora otro compañero o compañera pueda llevárselo para que forme parte de una nueva biblioteca.








CUENTACUENTOS MÁGICO Para culminar una semana llena de actividades, que mejor manera que disfrutando de la magia de los cuentos y tomando conciencia de la importancia del reciclado.





PROGRAMA DE BIBLIOTECA Novedades
NUESTRAS RECOMENDACIONES VERANIEGAS
Ahora que llegan las vacaciones, queremos daros UN GRAN CONSEJO:
LLEVA SIEMPRE CONTIGO UN BUEN LIBRO DE LECTURA PARA DISFRUTAR DE UNA NUEVA AVENTURA.

Os dejamos una lista de títulos muy recomendados y que seguro harán de esos momentos veraniegos unos instantes inolvidables.
¡FELIZ VERANO ENTRE LECTURAS!
Para los peques. . .

Para los primeros lectores. . .
Para mayores de siete. . .




Para los mayores del cole. . .

