PORTAFOLIO EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL

Page 1

PORTAFOLIO

GRUPO 2

EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL SECCIÓN C

MAESTRÍA DE CONSULTORÍA DE IMAGEN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CONTENIDO 08

Lenguaje escrito MARZO 2023

Lenguaje Verbal y No Verbal

No Verbal

Expresión Verbal y No Verbal

Este trabajo contiene información del conocimiento adquirido durante el curso de la Maestría de Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación, se abordó los temas de Expresión Verbal y No Verbal y la importancia que tiene en la vida personal y profesional.

También contienen los ejercicios trabajados en clase, según el método de aprendizaje y el programa de estudios.

En estos proyectos aprendimos sobre comunicación y lenguaje, sus funciones: refenrencial, emotiva, conativa, estética o poética, fática y metalinguística.

Además, que la comunicación tiene un 90% de componente no verbal. Las clases de comunicación, el código linguístico, los signos paralinguísticos, los medios paralinguísticos, los ocho tipos de inteligencia y los errores que debemos evitar en el lenguaje corporal.

06
18
Comunicación en redes sociales 14 El Código

PROCESO DE COMUNICACIÓN

La comunicación inicia por medio del emisor, el cual transmite un mensaje a un receptor, luego el receptor analiza la información y forma el mensaje basado en su experiencia, por último responde al mensaje (retroalimentación). La comunicación está formada por los siguientes elementos:

Emisor: Llamado también Comunicador, de él depende en gran medida que los mensajes que envía sean correctamente descodificados por quienes lo reciben. Si un mensaje está hecho desordenadamente o utilizando información vaga e imprecisa, seguramente no será correctamente descifrado.

Código: Es un conjunto estructurado de signos, porque debe cumplir con ciertas leyes de selección y combinación, las cuales han sido sugeridas o establecidas socialmente, o sea que un código es un producto de un acuerdo social. Por lo que el mensaje debe estar elaborado de una manera adecuada, para que el receptor pueda captarlo y decodificarlo.

Mensaje: Un mensaje estará destinado en un momento dado, a un público

4 EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice”.
Peter Drucker

especifico, pero, si el público cambia, también tendría que cambiar el mensaje y adecuarlo al nuevo receptor. Canal: Es el medio a través del cual se transmiten los mensajes, son diversos y dependen de las circunstancias y necesidades de las personas, es el que establece una conexión entre el emisor y el receptor.

Receptor: Es quien recibe el mensaje enviado por el emisor, puede ser individual o grupal; el mismo capta, almacena, analiza, sintetiza y da una respuesta a los mensajes que recibe. Contexto: Es el marco socio-económico y cultural donde se difunden los mensajes en un determinado periodo de tiempo.

Retroalimentación: No es únicamente la respuesta verbal a un mensaje, es también la respuesta a nivel de conducta, actitud o simplemente la incomunicación.

Todas ellas son respuestas medibles unas, observables otras y algunas de ellas difícilmente comprobables a corto plazo, pero que sin embargo, condicionan la vida social del hombre en el proceso de intercambio de mensajes.

EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL 5

LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL

Lenguaje verbal

Se llama lenguaje verbal a la capacidad de intercambiar información utilizando palabras que sirven para expresar mensajes, también conocida como comunicación oral, ya que se caracteriza por el hecho de que se emplea la vos para manifestar lo que se siente o piensa, pero también puede ser por medio de la escritura esto quiere decir signos lingüísticos como, por ejemplo: Una carta.

El lenguaje verbal tiene unas características únicas que lo distinguen de otros, entre las que destacan:

• El carácter arbitrario de la relación entre significante y significado. Que se demuestra con la pluralidad de lenguas, no hay ningún motivo para que una realidad concreta reciba ese nombre y no otro y por eso los diferentes idiomas usan diferentes términos.

• La doble articulación del signo.

• El Carácter simbólico de la palabra que la aleja del referente inmediato y que permite referirse a realidades no

presentes y ampliar así el espacio de expresión.

Las características del lenguaje verbal, también se encuentran en razón de su aplicación diaria. De forma sencilla, se caracteriza por dos aspectos: La expresividad, dando al lenguaje verbal una espontaneidad, cuando se usa de forma natural, lleno de matices que dependen del tono que se emplea y que se complementa con gestos y ademanes. El vocabulario, siendo este sencillo y limitado, lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones, en resumen el lenguaje verbal está constituido por palabras que se forman a partir de fonemas y que se pueden manifestar de manera oral, mediante palabra hablada, o escrita mediante la representación gráfica de las palabras.

Tipos de lenguaje verbal: Oral y Escrito

Lenguaje Oral

Se le llama lenguaje oral a la expre-

sión que se produce a través de la modulación de signos sonoros que hacemos para formar palabras estos se caracterizan porque se aprenden de forma natural, al estar en contacto con hablantes de la misma lengua por ejemplo estas se organizan en función de las reglas internas de la lengua o códigos esto puede describirse como la capacidad de comprender y usar símbolos verbales como forma de comunicación, por otro lado, es un adjetivo que procede del latín orális, el cual hace referencia a lo que es “para la boca” La noción se emplea para calificar a aquello cuya manifestación se produce a través de la palabra hablada, esto se puede calificar como fonemas, que son unidades mínimas del lenguaje oral, dispone de una cierta estructura y se desarrolla de acuerdo a determinadas reglas. Suele indicarse que el lenguaje oral es la herramienta básica para la comunicación humana. Se aprende a temprana edad y se utiliza de manera

6 EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL

Comunicar bien nos ayuda a conocernos mejor entre nosotros, a estar más unidos. Los muros que nos dividen solamente se pueden superar si estamos dispuestos a escuchar y a aprender los unos de los otros”.

EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL 7
Papa Francisco.

constante en la vida cotidiana, donde gran parte de las interacciones son conversaciones.

Lenguaje escrito

Hablar del lenguaje escrito es como decir lengua o comunicación escritas, generalmente se refiere a la transmisión de información verbal a través de la tecnología de la escritura, en sus diferentes soportes físicos posibles, dicho de otro modo, nos referimos a la transmisión de un mensaje escrito desde un emisor que es quien inicia el proceso comunicativo codificado y escribiendo el mensaje, ya sea a través del lápiz y papel o de otras tecnologías de escritura y llegan a un receptor, quien es el que lee el mensaje escrito y lo decodifica para comprenderlo, gracias a alguna técnica de registro del lenguaje verbal, en este caso podemos llamarlo “lector”, también se cuenta con el Canal, que es el soporte físico que contiene el mensaje del emisor, que en este caso puede ser cualquier superficie inscribible )arcilla, papel,

madera, etc.) o cualquier pantalla electrónica que permita la escritura digital, luego viene el Mensaje, que es aquello que se dice, el conjunto de información codificada por el emisor. Ejemplos de mensaje escrito: Envió de un correo electrónico, un libro, folleto publicitario, una carta personal, un mensaje de auxilio en alguna superficie visible desde lejos, los jeroglíficos, Manuel de instrucciones, un poema, cuento o ensayo etc.

Como sabemos la escritura fue uno de los grandes inventos de la humanidad, que permitió preservar el saber de una manera mucha más eficiente, se logró conservar datos e instrucciones durante mucho más tiempo que el necesario para transmitirlo oralmente, Así, la escritura es una forma de hacer perdurar el habla, acudiendo a distintos tipos de inscripciones en un soporte físico. Entre las características de este tipo de lenguaje tenemos:

• Es artificial y aprendido, o sea, no es innato ni forma parte las capacidades propias de la especie, sino que fue un

8 EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL
El lenguaje es el bien más preciso y a la vez el más peligroso que se ha dado al hombre”.
Friedrich Hölderlin.

invento de la humanidad.

• Consiste en un registro visual del habla. Esto quiere decir que es una representación del habla a través de signos gráficos.

• Es longevo, duradero, puede conservarse intacto, dependiendo del soporte físico, a lo largo de días, meses, años o siglos. Por ende, puede comunicar a personas separadas por grandes dimensiones de tiempo.

• Es indirecto, ya que emisor y receptor no tienen que compartir un espacio o verse las caras, sino que pueden lidiar con el mensaje cada uno por su cuenta.

En resumen, el lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del sistema de escritura que sirve para relacionarse con los demás y la principal característica es que es estructurado, pensado y codificado bajo un sistema de notaciones que incluye la más amplia gama de signos gráficos. La mayor diferencia que tiene en relación con el oral es que el lenguaje escrito no será espontáneo ni tan natural.

Por otro lado, el mensaje escrito puede ser de tipo:

• Manual: Hecho con las manos.

• Impresa: Hecho mediante imprenta.

• Digital: Hecho por computadora

Lenguaje no verbal

La comunicación o lenguaje no verbal, es el arte de expresarse sin hablar, este es un tipo de lenguaje corporal que los seres humanos utilizan para transmitir mensajes, en la mayoría de los casos de forma inconsciente. Es sabido desde hace ya mucho tiempo que la información no sólo se transmite con las palabras, sino también a través de los movimientos corporales como las posturas, las miradas, las distancias entre unos y otros, la forma de sentarse incluso hasta la forma de caminar.

La comunicación no verbal que va más allá de las palabras, y por este motivo es la que transmite en mayor medida los verdaderos sentimientos o estado interior personal, el lenguaje no verbal es el lenguaje corporal que no miente fácilmente (aunque todo se puede entrenar) esto a diferencia de

EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL 9

las palabras que, si lo hace más a menudo de lo que pensamos, de hecho, a menudo sucede que las palabras dicen algo que contradicen los gestos de quien habla.

Albert Mehrabian, un prestigioso antropólogo, concluyo que cuando alguien está hablando solamente se recibe el mensaje de sus palabras un 7%, mientras que por el tono de voz y otros detalles vocales nos transmite hasta un 38%, entonces el máximo del contenido de la comunicación de transmite el lenguaje corporal de los gestos, con un 55%.

¿El lenguaje no verbal es el mismo en todas partes del mundo? El lenguaje no verbal expresa sentimientos o estados internos como el hambre, la tristeza, la alegría, el miedo, la indignación, el enfado, la sorpresa, etc. Es igual en todo el mundo, los gestos es el idioma internacional de la humanidad.

Las mujeres saben “leer” mejor el lenguaje no verbal, se dice que las mujeres son más intuitivas que los hombres, al parecer sí es cierto que el sexo femenino es más intuitivo que el masculino y esto es de forma innata, ellas suelen ser más perspicaces con la información no verbal del lenguaje corporal. Aun no se sabe a ciencia cierta, cuál es el motivo de esta característica. Algunos científicos opinan que es una cualidad natural de los cromosomas femeninos XX. Puesto que en la mayoría de los casos traducen mejor los gestos ya desde niñas.

Entre los componentes no verbales de la comunicación tenemos los siguientes:

• La mirada, Se define objetivamente como el mirar a otra persona a los ojos, o de forma más general a la mitad superior de la cara. La mirada mutua implica que se ha establecido contacto ocular con otra persona, casi todas las interacciones de los seres humanos dependen de miradas recíprocas. Los significados y funciones de las pautas de mirada son múltiples.

• Expresión de emociones. Mirar más intensifica la expresión de algunas emociones, como la ira, mientras que mirar menos intensifica otras, como la vergüenza.

• Acompañamiento del habla. La mirada se emplea, junto con la conversación, para sincronizar o comentar la palabra hablada, en general, si el oyente mira más, genera más respuesta por parte del que habla, y que si el que habla más mira más, es visto como persuasivo y seguro.

• La expresión facial. Parece ser que la cara es el principal sistema de

10 EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL
La comunicación facilita las conexiones humanas”.
Richard Branson
Haz clic en el ícono para más información.

señales para mostrar las emociones de las cuales las 6 principales son: la sorpresa, alegría, tristeza, miedo, ira y asco o desprecio. Para esto las tres regiones faciales implicadas son: La frente/cejas, los ojos/parpados, la parte inferior de la cara. Una conducta socialmente habilidosa requiere de una expresión facial que esté de acuerdo con el mensaje.

• La sonrisa. Este es un componente importante en el lenguaje no verbal, puede utilizarse como sonrisa defensiva, como gesto de pacificación, puede también servir para transmitir el hecho de que a una persona le guste otra, puede suavizar un rechazo, comunicar una actitud amigable y animar a los demás a que le devuelvan a una sonrisa.

• Los gestos, expresiones o micro expresiones. Dentro del lenguaje no verbal, un gesto es cualquier acción que envía un estímulo visual al observador, para llegar a ser un gesto, un acto tiene que ser visto por algún otro y tiene que comunicar alguna información, los gestos son básicamente culturales, el movimiento de las manos, la cabeza, los pies, pueden producir una amplia variedad de gestos, que se emplean para una serie de propósitos diferentes, los gestos se constituyen en un segundo canal de comunicación, estos pueden favorecer y des favorecer, al igual que en nuestras facciones al comunicar se encuentran también las micro expresiones involuntarias de la cara que pueden durar una fracción de segundo y estas pueden

EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL 11

servir como prueba de una mentira y expresión creada, pero que no son tan fáciles de detectar, sin embargo, su aspecto es más generalizado e involucra de igual manera: diversión, desprecio, pena, ansiedad, culpa, orgullo, alivio, satisfacción, placer y vergüenza.

• La postura. La posición del cuerpo y de los miembros, la forma en que se sienta la persona, como está de pie y cómo pasea, reflejan sus actitudes y sentimientos sobre sí misma y su relación con los otros, los significados y funciones de la postura son múltiples.

• Actitud. Las posturas que reducen la distancia y aumentan la apertura hacia el otro son cálidas, amigables e íntimas. Cuando existen posiciones cálidas incluyen el inclinarse hacia delante, con los brazos y piernas abiertas, las manos extendidas hacia el otro etc. La timidez puede expresarse por medio de los brazos colgando y con la cabeza hundida y hacia un lado, por el contrario, las piernas separadas, los brazos en jarras y la inclinación lateral pueden expresar determinación.

Algunos consejos para mejorar la comunicación no verbal están, el acercamiento con una postura atenta, no a una postura retirada porque esto comunica rechazo, evitar posturas arrogantes, mantener la mirada hacia el frente, la sonrisa es de gran importancia en el lenguaje no verbal, cuidar el vestuario ya que la ropa y los adornos desempeñan un papel importante en la impresión que se dejara en los demás

12 EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL
EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL 13
Toda información es importante si esta conectada a otra”.
Umberto Eco

EL CÓDIGO NO VERBAL

14 EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Nuestro cuerpo habla, y además no sabe mentir”
Álvaro Gordoa

Utilizamos gestos en nuestro día a día para señalar cualquier cosa. Expresamos con nuestra cara un sinfín de emociones, nos esmeramos en mantener una apariencia física para dar un mensaje al mundo... en definitiva, la comunicación no verbal está mucho más presente de lo que creemos. Los signos no verbales son factores de la comunicación que pueden llegar a tener más importancia que las propias palabras, esto se puede dar en personas que tienen a mentir o a ocultar cosas, el cuerpo no miente.

Por ejemplo: si estamos en una situación que percibimos como peligrosa, podemos comunicar a los demás que no tenemos miedo, sin embargo, es posible que nuestro cuerpo exprese lo contrario mediante temblores, sudor y tensión muscular.

El código no verbal también sirve de apoyo para la comunicación verbal. De hecho, los grandes oradores como políticos o artistas utilizan continuamente la comunicación no verbal para dar validez a su discurso hablado.

Tipos de lenguaje no verbal

Definiremos los diferentes tipos de comunicación no verbal:

Gestos:

Los movimientos de las extremidades, las manos o un simple desplazamiento de la cabeza forman parte de este tipo de comunicación. Suelen acompañar al lenguaje, sin embargo, también los podemos utilizar independientemente para señalar objetos, hacer gestos con las manos, numerar elementos.

Expresiones faciales:

Las expresiones faciales son uno de los elementos de la comunicación no verbal más estudiados. El ser humano está programado desde su nacimiento a identificar caras y sus manifestaciones emocionales. Por esa misma razón, es tan importante entender el hecho de que cuando alguien pone una cierta mueca, está expresando dolor. O si algún conocido sonríe, significa que está experimentando un

momento agradable.

Posición del cuerpo:

La postura corporal puede indicar la actitud que presenta una persona hacia la conversación o la interacción social que está experimentando. Por ejemplo, un individuo con el torso hinchado y con el cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante puede estar intentando mostrar una actitud desafiante en la conversación.

Apariencia física

Todos y todas cuidamos, aunque sea un poco, nuestra apariencia física antes de salir a la calle. Forma parte de la importancia social que le damos al aspecto externo y al mensaje que queremos dar al mundo con él. El hecho de vestirnos según un código en concreto aumenta nuestro sentimiento de pertenencia a un grupo (por ejemplo, en las culturas urbanas adolescentes) o supone una carta de presentación a un conjunto de personas en particular (como el código de vestimenta en una entrevista de trabajo).

El paralenguaje o sonidos:

Cuando hablamos de paralenguaje, nos referimos al contenido del habla que no forma parte del lenguaje verbal. El tono de voz, la velocidad del habla y el volumen también sol elementos muy importantes en la comunicación verbal. Podemos dar un mismo mensaje utilizando dos tonos distintos y el mismo mensaje cambiará radicalmente.

Háptica y Proxémica:

Estos dos términos hacen referencia a la proximidad del interlocutor (proxemia) y al contacto físico (háptica).

Cuanta más confianza tengamos con una persona o más tranquilidad queramos transmitir, aumentaremos la proximidad y el contacto con esa persona. El lenguaje no verbal puede resultar muy revelador y puede ayudarnos mucho a facilitar nuestras relaciones personales si analizamos bien cada elemento.

EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL 15

Pero vamos a hablar más acerca de los gestos y posturas con sus respectivos significados

Taparse o tocarse la boca: si se hace mientras se habla puede significar un intento de ocultar algo. Si se realiza mientras se escucha puede ser la señal de que esa persona cree que se le está ocultando algo.

Tocarse la oreja: es la representación inconsciente del deseo de bloquear las palabras que se oyen. Si tu interlocutor lo realiza mientras hablas puede significar que desea que dejes de hablar.

Tocarse la nariz: puede indicar que alguien está mintiendo. Cuando mientes se liberan catecolaminas, unas sustancias que inflaman el tejido interno de la nariz y pueden provocar picor. También ocurre cuando alguien se enfada o se molesta.

Frotarse un ojo: es un intento de bloquear lo que se ve para no tener que mirar a la cara a la persona a la que se miente. Cuidado con la gente que se toca mucho la nariz y se frota los ojos cuando habla contigo.

Rascarse el cuello: señal de incertidumbre o de duda con lo que uno mismo está diciendo. Llevarse un dedo o algo a la boca: significa inseguridad o necesidad de tranquilizarse, en una expresión inconsciente de volver a la seguridad de la madre.

Posiciones de la cabeza

Comprender el significado de las distintas posiciones que puede adoptar alguien con la cabeza es muy eficaz para entender sus intenciones reales, como las ganas de gustar, de cooperar o de mostrarse altivo.

Presta especial atención a las posturas muy exageradas, porque significan que esa persona lo está haciendo de forma consciente para influenciarte. Levantar la cabeza y proyectar la barbilla hacia adelante: un signo que pretende comunicar expresamente agresividad y poder.

Asentir con la cabeza: se trata de un gesto de sumisión contagioso que puede transmitir sensaciones positivas. Comunica interés y acuerdo, pero si se hace varias veces muy rápido puede comunicar que ya se ha escuchado bastante.

Ladear la cabeza: es una señal de sumisión al dejar expuesta la garganta. Si lo realizas mientras asientes

16 EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL

cuando estés escuchando a alguien, lograrás aumentar la confianza de tu interlocutor hacia ti. En el caso de las mujeres también se ha observado que se emplea para mostrar interés por un hombre.

Apoyar la cara sobre las manos: se expone la cara habitualmente con el objetivo de “presentársela” al interlocutor. Por lo tanto, demuestra atracción por la otra persona.

Apoyar la barbilla sobre la mano: si la palma de la mano está cerrada es señal de evaluación. Si la palma de la mano está abierta puede significar aburrimiento o pérdida de interés. La mirada también habla. La comunicación mediante la mirada tiene mucho que ver con la dilatación o contracción de la pupila, la cual reacciona a los estados internos que experimentamos.

Por ese motivo los ojos claros suelen ser más atractivos que los oscuros: porque permiten mostrar de forma más evidente la dilatación de la pupila, una respuesta asociada a las emociones positivas.

Estos son algunos de los tips para saber y lograr controlar los gestos y posturas al momento de presentarse ante alguien individual o ante un público en específico.

La semiótica de las redes sociales analiza las imágenes, símbolos y signos utilizados en los sistemas que permiten a los usuarios comunicarse y compartir experiencias entre sí. Ejemplos de sistemas de redes sociales incluyen Facebook , Twitter e Instagram

Las redes sociales se han vuelto populares y muchas empresas, negocios, escuelas e individuos diferentes las están usando. Ya sea que uno frecuente los sitios de redes sociales, o simplemente use el correo electrónico, los símbolos de las redes sociales se están convirtiendo en un ingrediente nece-

sario del trabajo y la vida personal. Al igual que con otras áreas de comunicación, la etiqueta es imperativa para el uso de los símbolos y los signos en las redes sociales.

Emoticones

Los emoticones son expresiones textuales que representan las emociones faciales del escritor. Estos símbolos se usan comúnmente en los sitios de redes sociales, mensajería de texto y correo electrónico. Las caritas sonrientes ;), las tristes :( y los besos son ejemplos comunes de emoticones.

Acrónimos y jerga

A menudo se utilizan acrónimos en la mensajería de texto, correos electrónicos y sitios web de redes sociales. Los acrónimos web son una versión acortada de escritura. Los ejemplos comunes de acrónimos son “idk” para “I don’t know” (no sé), “lol” para “laugh out loud” (reírse en voz alta) o “brb” para “be right back” (vuelvo enseguida). Existen miles de acrónimos que

EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL 17
Somos seres emocionales que aprendimos a pensar, y no máquinas pensantes que aprendimos a sentir”.
Stanislao Bachrach

se usan hoy en día en diccionarios en línea, como Netlingo, para decodificarlos.

Hashtags y símbolo @

Los hashtags son un símbolo numérico (#) que se usa para diferenciar temas de publicaciones o textos. Muchos sitios web los usan, y preceden temas comunes para que los usuarios puedan buscar las publicaciones basándose en distintos temas. El símbolo @ se usa para mencionar a otro usuario o “amigo” en un sitio de redes sociales. Por lo general se usan para responder a una pregunta o a un texto o publicación anterior.

Red social de relaciones

Puedes estar pensando: «¿Pero el propósito de las redes sociales no es justamente relacionarse?». De hecho, ese es el objetivo de la mayoría de ellas, pero hay algunas que están especialmente enfocadas en eso.

Ejemplos de redes sociales para relaciones

Como muestra de este tipo de redes sociales podemos incluir a: Instagram. Si bien se puede pensar

que esta plataforma es un banco de grandes fotografías personales y “reels”, la realidad es que su consumo nos ha despertado cercanía, entretenimiento y actividades para hacer con amigos y familiares.

LinkedIn. La red social por excelencia de creación de relaciones profesionales, networking y solución de necesidades laborales: desde un nuevo integrante al equipo de trabajo hasta el próximo invitado al evento de la empresa.

Twitter. Que para su caso es la muestra de comportamientos sociales, libertad de expresión y luchas lideradas por múltiples comunidades. Tinder. Si bien es una aplicación de citas, su uso completo por personas interesadas en conversar con otros y conseguir un momento de interacción física cuando se crea un gusto, la convierten en la red social más importante para citas.

Facebook. Que en el 2004 fue creada junto con un par de amigos, en una habitación universitaria, para ofrecer una membresía a los estudiantes de Harvard, luego a más universidades y así ingresar al sitio web para conectar con una red de amigos comunes.

18 EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL
En el pasado eras lo que tenías. Ahora eres lo que compartes”.
Godfried Bogaard
EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL 19

Integrantes del grupo 2

19011767

Generador de contenido y fotógrafo profesional

Juan Carlos Estrada Melany Sofía Higueros 16003237 Editora de contenido José Miguel Oxlaj Solís 19011765 Comunicador creativo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL by José Miguel Oxlaj Solís - Issuu