10 minute read

Plan de Mejora Reflexiva, Ficha de Auxiliatura y Control de Asistencia de Auxiliatura

Cuarto Primaria.

Advertisement

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de Humanidades Profesorado Especializado en Educación Primaria Curso: Práctica Profesional Docente II

Área: Ciencias Naturales. Tema: Problemas Ambientales. Grado: Cuarto Primaria. Sección: ¨C¨ Fecha: del 08 al 12 de agosto.

PLAN DE MEJORA REFLEXIVA

Instrucciones: Elabore un plan de mejora reflexivo por cada en cada asignatura por cada auxiliatura, con cada docente tomando en cuenta los siguientes aspectos.

Indicadores Aspectos positivos que debe de aprender y poner en práctica en mis quehaceres docentes

Aspectos que debe mejorar el docente que se le auxilio. Acciones concretas para mejorar de acuerdo al desempeño del docente.

¿Se establecieron con claridad las competencias a trabajar? ¿Cuáles fueron? Si, las competencias fueron muy claras al ser expuestas las cuales fueron, conocer y explorar los conocimientos acerca de nuestro medio ambiente. El docente auxiliar trato de estar al pendiente de cada actividad que se realizaron para poder cumplir con las competencias mencionadas. El tema fue muy entretenido me llamo mucho la atención a la hora de utilizar los títeres, yo le agregaría más carteles decorados y actividades donde todos participaran y dieran a conocer sus ideas y pensamientos.

Se trabajó de forma colaborativa. Si, todos los alumnos trataban de participar e incorporarse en la clase. Si, siempre trato de acatar las ordenes de la docente titular, y trato de siempre apoyarla en cada una de las actividades.

¿Cuál fue el procedimiento para asignar a los alumnos a los equipos? En esta ocasión no se crearon grupos para trabajar. En este caso se prefirió trabajar individual ya que no se requería de realizar grupos entre los alumnos. Primero poderles dar a conocer las actividades a realizar después darles un tiempo para conocerse y entrar en confianza para que ellos puedan participar y querer dar sus opiniones durante las actividades.

Si es necesario podríamos realizar los grupos, pero para observar mejor su rendimiento sería una actividad individual.

La organización física del salón fue apropiada de acuerdo a la actividad. (Dibuja el esquema). Si, porque conforme iban trabajando se iban implementando el contenido de cada una de las actividades que se presentaban en la clase.

Los materiales didácticos y recursos fueron utilizados por los alumnos fueron los apropiados de Si, ya que esto ayudaba a que los alumnos mejoraran su interacción con el docente. Si, ya que la maestra iba especificando cada punto y el maestro auxiliar iba ayudando por si algún punto se quedó inconcluso y aclararlo.

Si, ambos trabajaron materiales didácticos para poder darles un mejor material de educación a los alumnos. Poder tratar de ir arreglando y formando nuestro material de apoyo en la clase, tratando de que los alumnos puedan incrementarse en esas actividades y de esa manera irse familiarizando con las actividades a realiza.

Crear dinámicas al principio de la clase, pedir las opiniones y sobre que piensan ellos del tema que se va a exponer, crear una actividad acerca de la

acuerdo a la actividad.

Los roles asignados a los estudiantes fueron los idóneos. Si, ya que el docente era el fundamento para ellos, de esta manera ellos comprenderían y aprenderían más sobre el tema a exponer. Si, porque cada uno tenía el material y contenido asignado para poder trabajar en la clase.

Las instrucciones al inicio de la clase fueron las apropiadas. Si, ya que los alumnos pusieron en práctica las instrucciones y les ayudo a tener un mejor orden dentro del aula y a la hora de dar opiniones respecto a la clase. A maestra auxiliar fue la indicada para poder dar esta información, a través de una pequeña dinámica para poder tener una mejor enseñanza. historia por ejemplo que dibujen la interpretación de lo que entendieron acerca del tema expuesto.

Como receptores que recibirán e interpretaran cada una de las actividades y temas que se expusieron durante la clase, ya que ellos son los principales en aprender y comprender los temas a enseñar.

Prestar atención, no distraerse con el compañero de a la par, tener todos sus materiales a la mano para poderlos usar en el momento indicado, siempre antes de

Las normas de conducta manifestadas por los estudiantes y el profesor fueron las apropiadas para la actividad. Si por que fueron las principales las cuales fueron Prestar atención, levantar la mano antes de hablar, en clase y en los pasillos no se corre, respetar a lis compañeros, evitar gritar y pelear con los compañeros. Esto ayudo a que el docente pudiera tener mejor atención de los alumnos hacia su clase. Si, ya que ambos se pusieron de acuerdo para que si contenido fuera concluso entre las actividades a realizar.

Describa como se realizó la introducción al tema. (En caso de realizar exposición de contenidos) Recordando el tema anterior que se iba a relacionar con nuestro tema principal, mostrándoles imágenes y contextos que se relacionaban al tema a exponer y aprender. Empezando con una pequeña introducción, una dinámica que estaba relacionado con el tema a trabajar. hablar levantar la mano y mantener silencio mientras la maestra habla y explica el tema y actividades a trabajar.

Ser educados, tener higiene, ser ordenados, respetar a la maestra y alumnos, no gritar, no comer en clase, evitar las peleas, levantar la mano para poder dar algún comentario o sugerencia.

Mostrarles algunas de las actividades a relacionar, dándoles a conocer de que tema se tratara en clase para que ellos puedan empezar a incorporarse en

Describa qué tarea se realizó para fomentar la confianza y la creatividad de los estudiantes Dándoles a exponer las actividades a través de imágenes videos y lecturas para que ellos identificaran y se familiarizaran con los temas a aprender y trabajar. Ella solo era oyente mas no dio ese tipo de instrucciones.

Describa cómo se fomentó el pensamiento crítico y reflexivo. No presentaron tareas a realizar. Siguiendo y apoyando las instrucciones de la maestra titular que presento. el tema y de esa manera empezar a relacionarlos y explicándoles el tema a aprender.

La realización de una manualidad para que ellos de eso se fueran acoplando a las actividades a trabajar, pequeñas evaluaciones para comprobar que cada uno de los alumnos comprendieron el tema expuesto.

Que hicieran un dibujo interpretando o que nos quiso dar a entender la

Describa los criterios académicos que se establecieron como meta para el grupo Poner atención, seguir las reglas indicadas por la maestra.

Describa las conductas que los alumnos mostraron al representar el rol que les fue asignado. Fueron muy participativos, dieron sus ideas y pensamientos, participaron activamente, y sobre todo siguieron el orden que la maestra les asigno para poder participar durante la clase con comentarios sobre el tema. A través del aprendizaje del tema que se le brindo a los estudiantes.

Poner atención y de lo contrario tendrían un castigo por falta de interés en el tema a desarrollar. lectura escuchada por la maestra.

Mantener el aula limpia durante toda la clase, poner atención en todo momento, seguir instrucciones durante la realización de las actividades.

Responsabilidad a la hora de presentar la actividad asignada, seguir el orden para poder ser calificada la tarea, participar activamente.

Señale los tipos de interdependencia positiva que fueron utilizados en la lección (Metas, identidad, recursos, premios, funciones, fantasías, amenaza exterior y secuencia de tareas) La maestra pedía recordar las normas a seguir para mantener un mejor orden durante la clase.

Describa ¿Qué hizo el profesor mientras los alumnos trabajaban? En todo momento la maestra interactuó con los alumnos, no realizaron actividades hasta el final.

Describa ¿Qué tipo de retroalimentación Dado un pequeño repaso de la actividad aprendida y preguntando cuales fueron las Estaban poco inquietos, pero la maestra ayudo a mantenerlos estable durante el desarrollo del tema.

Ella solo aplaudía y le daba porras y ánimos a los alumnos para que se motivaran a hacer mejor las actividades,

Ella trataba de mantener el orden y resolver algunas dudas que se atravesaban Darles un tiempo estipulado para realizar las actividades, decirles que si se portaban bien les daría unos 5 minutos para distraerse y platicar un ratito con sus compañeros.

Observar cómo trabajan si no tienen dudas fortalecer sus conocimientos, darles ánimos responder dudas e inquietudes durante su actividad.

Dado un pequeño repaso de la actividad aprendida y preguntando cuales fueron

proporciono el docente durante el desarrollo de la clase? principales características del tema. durante el desarrollo de tema.

Describa ¿Cómo se evalúo la calidad y la cantidad del aprendizaje de los alumnos? Durante una pequeña evaluación donde se puedan evaluar sus virtudes y defectos al aprender el tema. En esta etapa ella solo observo, durante el tema desarrollado. las principales características del tema.

Durante una pequeña evaluación donde se puedan evaluar sus virtudes y defectos al aprender el tema.

Describa ¿Cómo se realizó el cierre de la sesión? Aun seguían con la actividad a realizar en el libro de comunicación y lenguaje.

Describa si se logró el aprendizaje efectivo en cada Si, por que los alumnos comentaron cada una de las A través de una hoja de evaluación donde ella le presentaba diversas preguntas acerca del tema aprendido.

Despidiéndose con una canción y ella recordándoles la Haciendo un pequeño resumen y repaso de lo aprendido durante la clase.

Dándoles la confianza para que ellos se expresen y de esa manera conocer su

uno de los estudiantes. actividades y todas fueron positivas. importancia de aprender, palabras motivadoras.

Describa ¿Cómo se evaluó el aprendizaje? Haciendo preguntas directas pidiendo opiniones sobre el tema a cada instante. Si, porque ella fue participe de la enseñanza brindada hacia a los alumnos. forma de pensar y ver las cosas en la realidad.

Dándoles una pequeña evaluación para poder observar su rendimiento durante la clase.

f. ___________________________________ Madelin Garcia.

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES Profesorado Especializado en Educación Primaria Curso: Práctica Profesional Docente II

FASE DE AUXILIATURA

Área o nivel de Aplicación: Cuarto Primaria.

Catedrático Titular: Norma Cotom.

Alumno(a) Practicante: Madelin Florinda García Sacor.

Fecha: 11 de agosto Horario: 07:30 a 12:30

Actividad: Problemas Ambientales.

No

Guía de evaluación Actividad

1. Sigue instrucciones.

Ponderación Punteo

10

2. Establece relación cordial y de respeto con estudiantes y el personal de la institución. 10

3. Colabora espontáneamente en las actividades que se le asigna, comprende y desarrolla. 10

4. Es puntual y responsable en la entrega del material o la actividad que le fue asignada.

5. Demuestra vocación e interés.

6. Es creativo en su trabajo. 10

10

10

7. Ayuda al titular en la organización de actividades.

8. Da seguimiento a la orientación sugerida. 10

10

9. Está atento a prestar ayuda al docente titular. 10

10. Presenta sugerencias que promueven el mejoramiento en el proceso didáctico 10

Valoración: Excelente 10 Muy bueno 8 Bueno 6 Regular 4 Deficiente 1

f) ______________________________ f) ____________________________ Madelin Garcia. Ruth Escobar. Practicante Director (a)

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES Profesorado Especializado en Educación Primaria Curso: Práctica Profesional Docente II

Control de Asistencia

Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Rural Mixta ¨VILLA HERMOSA¨ Practicante: Madelin Florinda Garcia Sacor.

No. Fechas Práctica docente en todas las áreas Grado Firma del/la catedrático/ a Observaciones

1 Del 08 al 12 de agosto. Matemátic a, Comunica ción y Lenguaje, Ciencias Naturales, Estudios Sociales. Cuarto • Fase diagnostica • Formato de auxiliatura. • Plan de

Mejora

Reflexiva de

Cuarto grado (sección asignada). • Control de asistencia firmada.

2

3 Matemátic a, Comunica ción y Lenguaje, Ciencias Naturales, Estudios Sociales. Matemátic a, Comunica ción y Cuarto

Cuarto

4 Lenguaje, Ciencias Naturales, Estudios Sociales. Matemátic a, Comunica ción y Lenguaje, Ciencias Naturales, Estudios Sociales. Cuarto

f_________________________ Ruth Escobar. Director del establecimiento.

This article is from: