Historia de Comunicaciónla

Photo by Marianna Lupina Indice: 1.La historia de la comunicación. 2.Las principales fuentes de la comunicación. 3.El alfabeto. 4.La imprenta. 5.Radio, ideología y sociedad. 6.El cine. 7.La television: el medio masivo. 8.El teléfono. 9.Medios de comunicación persona a persona. 10.Vida social y la telecomunidad. 11.La sociedad rica en comunicaciones .


Introducción Las personas se desplazan para poder comunicarse y tienen diferentes sistemas de comunicación dependiendo si es una ciudad grande o una ciudad rural. Todos necesitamos saber dónde estamos. Para poder comercializar, debemos comunicar y la audiencia nos comunica todo. Hay un sistema de comunicación global y, por lo tanto, tenemos un sistema parcial (más precisamente que un país o un local).


La comunicación ha existido en varias formas desde la aparición de los humanos en la Tierra. Sin embargo, los métodos incluyen un conjunto de señales no estructuradas que pueden significar cosas diferentes para cada persona que las usa. No fue sino hasta tres millones de años después del comienzo del hombre, alrededor de 30 mil años antes de Cristo.
Pinturas Rupestres
Las principales fuentes de la comunicación Nuestro cuerpo: Es la forma más importante de comunicación no verbal, siendo las expresiones faciales, los gestos y la postura corporal las expresiones más directas de nuestros sentimientos. La razón es que la mayoría de estas señales se dan inconscientemente.
La forma más famosa de comunicación primitiva es la placa de la cueva. Esfuerzos técnicos creados por un tipo de hombre que aparece alrededor de 130,000 a. C., Homo sapiens. El método consistía en hacer pigmentos a partir de jugos de frutas y bayas, minerales coloreados o sangre animal. Estos pigmentos se usaron luego para crear imágenes de la vida temprana en las paredes de las cuevas.
Historia de la Comunicación
Fuerzas materiales no humanas: Van desde usos muy simples, un signo sobre otro, un árbol, una piedra colocada en un lugar determinado: a través de sistemas cada vez más complejos de forma, línea y color, hasta la pura complejidad de los sistemas, po demos distinguir la especialización.






Medio siglo después simplificaron el alfabeto a tan solo 22 caracteres. A partir del 800 a.C. el alfabeto se extendió al mundo griego debido a los contactos entre los dos pueblos, éstos los modificaron atendiendo a sus necesidades, convirtieron las letras que no se ajustaban en sus vocales (por tanto la creación de las vocales fue obra de los griegos).
La usamos cuando escribimos un mensaje de texto o en una red social. Es útil al anotar nuestros datos en un formulario o al redactar una carta o correo electrónico.La escritura tiene múltiples usos a nivel personal y social, y es esencial en nuestras vidas.
La escritura está presente en nuestras vidas, todo el tiempo.
El alfabeto o el abecedario de una lengua o lengua es su conjunto ordenado de caracteres. También es el grupo que se lee en un orden específico de Grafías utilizadas para Referirse a la lengua que actúa como sistema de comunicación.cada uno de los cuales aproximadamente representa o representó históricamente un fonema de un lenguaje hablado. Algunas letras pueden recibir uno o varios signos diacríticos con el fin de diferenciar los sonidos de la lengua o poder evitar las ambigüedades.
El alfabeto
Un siglo después los colonizadores griegos llegaron a Italia, los Etruscos adoptaron el alfabeto griego modificándolo y finalmente los Romanos.






Discursos y sonidos a largo alcance -Radio , ideología y sociedad. Una de las funciones de un orador ideológico es difundir su ideología a través del discurso. Su intención última es legitimar su ideología y desacreditar a los demás. Para ello, entre otras estrategias, utiliza la táctica de burlarse del discurso de su oponente para desacreditarlo frente a su audiencia. Esto se traduce en una evidente mala educación hacia la persona en cuestión, ya que su imagen positiva brilla por su ausencia. Imprenta – La Impresión
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla o grabarla por presión. Aunque comenzó como un método artesanal. La imprenta fue una invención que ayudo completamente al mundo entero, revoluciono y se expandió a nivel mundial, teniendo en sí mayoría de ventajas como por ejemplo el alfabetismo a las personas que no sabían escribir ni leer, la impresión que se dio de una manera tan rápida y fácil cosa que no se veía antes, los libros se vendían mucho, ya que se sacaban varios y se reproducían fácilmente la impresión.
La




EL CINE
Cine mudo o comunicación no verbal En los días del cine mudo, Charlie Chaplin podía comunicarse con su audiencia sin utilizar palabras. Sus manos, su cara, su graciosa manera de caminar y su ropa transmitían sus mensajes. Solo ocasionalmente era necesario insertar un marco escrito. En nuestra vida cotidiana, constantemente estamos enviando mensajes no verbales a otras personas: hacemos guiños, muecas, sacudimos la cabeza, señalamos con el dedo y damos golpecitos con el pie. Hoy, muchos tipos de representación teatral antigua y nueva, no solo en teatros, sino también en salas de cine, en la radio y en la televisión, se producen en número y frecuencia sorprendentes.
El cine se considera como séptimo arte, algo asignado por Riccioto Canudo en su obra “Manifiesto de las Siete Artes" publicada en 1911. Cuando vemos una película no visualizamos un único producto, sino la unión de diversos elementos que se plasman en una obra. El cine también es considerado como un medio de comunicación porque expresa intenciones, pensamientos, ideas, opiniones, costumbres e información. El cine es un medio porque tiene el lenguaje para establecer dicha comunicación. Un lenguaje con códigos, estructuras y reglas para una mejor comprensión




Ambiente Educativo: Una de las funciones de la televisión es educar y orientar a la audiencia a través de los diversos programas que nos ofrece la televisión. A su vez, incluye programas para niños que contribuyen a su desarrollo intelectual, emocional y motor.
El teléfono fue inventado en 185 por el inventor italiano Antonio Meucci. Lo construyó para conectar su oficina con su dormitorio para poder hablar con su esposa, que estaba postrada en cama debido a una enfermedad.
El teléfono
Hablar de teléfonos hoy es hablar de equipos que se han convertido en un activo tecnológico necesario, al alcance de un amplio segmento de personas en la mayoría de los países del mundo, quienes lo consideran un factor más de su panorama cotidiano. A finales de 1988 había casi 500 millones de líneas telefónicas instaladas en todo el mundo, el 79% de las cuales estaban ubicadas en Estados Unidos y Europa. Debido a la expansión del teléfono, se ha convertido en un dispositivo ubicuo en la vida diaria y su uso forma parte de la rutina diaria de las personas.
El soporte es más utilizado por las redes publicitarias: Las redes publicitarias eligen el mejor momento para anunciar sus productos. Además, la televisión puede incluir muchas formas diferentes de publicidad, entre programas y programas, que los usuarios suelen ver.
Medios instantáneos: La televisión ha derribado las barreras del espacio y el tiempo, contribuyendo significativamente al proceso de globalización.
Medios audiovisuales: Una de sus principales características es que consiste en un medio compuesto por sonido e imágenes. Esto ayuda a los usuarios a crear una impresión mental de lo que ven y escuchan en la pantalla.
La televisión: el medio masivo. Gran audiencia: La televisión se caracteriza por ser un medio de llegar a una gran audiencia. Por ello, se cataloga como el mayor medio de comunicación de masas. Su enorme influencia social ha contribuido a que hoy en día la gente vea unas 3 horas y 0 minutos de televisión al día.




MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PERSONA A PERSONA En la actualidad, la mayoría de nosotros estamos habituados a solo dos métodos para hablar con otra persona: por teléfono y cara a cara. Existen servicios de comunicación telefónica multi persona desde los años treinta, si bien la mayoría de la gente desconoce la existencia de esta disponibilidad tecnológica, y se han llevado a cabo muchos avances adicionales. El videoteléfono se utilizó por primera vez en 1927 entre Washington y Nueva York. Bell System intentó introducirlo de forma más amplia en 1971, pero fue un fracaso comercial. Sin embargo, también existen serias dudas acerca de si la gente está dispuesta a pagar cualquier precio por el videoteléfono.
EL FUTURO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Las nuevas tecnologías de láser prometen un almacenamiento aún más denso y reducido. Parece ser que no existen límites técnicos a la cornucopia electrónica, que promete devorarnos antes del año 2000. Para organizar la miríada de posibles aparatos de comunicación, los clasificaré en cuatro grupos: Los sistemas de entretenimiento (ejemplos actuales son la radio y la televisión); los servicios de información y de cálculo (la enciclopedia y la calculadora); los sistemas de transmisión de mensajes (el correo y el telegrama), y los aparatos de comunicación interpersonal (como el teléfono).



VIDA SOCIAL Y LA TELECOMUNIDAD
LA SOCIEDAD RICA EN COMUNICACIONES
Los efectos de la telecomunicación en la vida social parecen ser fundamentalmente cuestión de cambiar el equilibrio entre los dos tipos de relación social conocidos por los sociólogos como comunidad y sociedad (Gemeinschaft y Gesellschaft). Según esta distinción, las relaciones comunitarias (que incluyen las relaciones familiares) se caracterizan por la cohesión, la profundidad, la continuidad y la plenitud emocionales. Hace dos siglos, cuando alguien se marchaba a otra parte del país o, inclusive, emigraba, la comunicación era tan difícil que bien podía haber muerto sin enterarse la familia. En la actualidad, los movimientos geográficos no tienen por qué romper los lazos familiares, y se puede prever que en el futuro no será un problema tener a la madre en Australia, a la hija en Inglaterra y a la nieta en los Estados Unidos. Por supuesto, el hecho de que las telecomunicaciones mantengan el contacto no implica que la calidad del contacto permanezca inalterable.
Todo conduce a pensar que esta tendencia, originada en el desarrollo de la automatización y la comunicación, continuará e, inclusive, se acelerará, con el impacto de las tecnologías que hemos tratado. ¿Seremos capaces de encontrarles un lugar en la sociedad de la comunicación?
Ojalá podamos controlar el progreso tecnológico en el área de la comunicación, cuyos beneficios potenciales parecen enormes.




----AutoresJosueGuitiarra.JoicyGuachizaca.MadeleyneJaramillo.JudyVivar. 19/08/2022 Bibliografia: -Raymond Williams (1981) Historia de la comunicación Vol 1 WILLIAMS_Raymond_Historia_de_la_comunicacion_1.pdf -Raymond Williams (1981) Historia de la comunicación Vol 2 Libro Historia de la comunicacion Vol 2.pdf


