Revista Madecentro Edición 2

Page 1

REVISTA


SOFISTICADOS ORIGINALES CREATIVOS ÚNICOS

Contacto: 3252280 ext. 115


ACTUALIZACIONES MADECENTRO

TIPS PARA MEJORAR TU NEGOCIO

ACTUALIDAD EN DISEテ前

EMPRESARISMO REVISTA


BIENVENIDO

a nuestra

REVISTA, TU REVISTA!

La revista Madecentro nace de la necesidad de informar de una mejor manera a nuestros clientes sobre las tendencias y novedades que se producen en el mercado. Esperamos que el contenido de esta revista pueda ayudar al usuario en su trabajo diario; enriqueciéndolo y haciéndolo más dinámico; ratificando el firme compromiso de Madecentro hacia el mejoramiento del nivel de vida de nuestro consumidor; ayudándolo a construir su espacio y cambiar su mundo. Bruno Catapano Gerente de Mercadeo Madecentro Colombia S.A.S

REVISTA


MDF GRUESO

9mm-30mm

ยกRazones para elegirnos!

Bosques Cultivados

Sin impurezas

Color mรกs claro

9% mรกs barato! Pregunta en el punto de venta mรกs cercano.

www.madecentro.com

*No acumulable con otras promociones. *Solo aplica para tableros de 9mm a 30mm.


ENCONTRAR A MADECENT

INFORMA FACILITA

BUSCA El nuevo bsucador de la página web permite encontrar todos los puntos de venta del país, de una manera fácil, rápida y práctica.

Esta nueva herramienta, que ya se encuentra disponible en el portal web, facilita el proceso de busqueda de nuestros puntos de venta, ahorrando tiempo a sus usuarios y brindando la información necesaria para la ubicación de todos los puntos de venta del país.

Con esta herramienta obtendrán toda la información necesaria de nuestros puntos de venta, como dirección, teléfonos y horarios, además podemos saber cómo llegar a cualquiera de los 90 puntos de venta por medio de la opción “¿CÓMO LLEGAR? ”. Pruébalo y descubre todos los espacios que tenemos para ti.


TRO, AHORA ES MÁS FÁCIL

90

CERCA A TI, CERCA A TU PUNTOS DE VENTA NEGOCIO


ยก Perfecta para espacios comerciales!


Estudios demuestran que la mayoría de los clientes basan su decisión final teniendo en cuenta "a quién le compran" y no en "qué compran".

1

La forma en que te presentes y las preguntas que hagas revelarán quién eres, cómo piensas y, principalmente, crearán algo invaluable: confianza.

2

El consumidor está cansado de escuchar promesas y no obtener lo acordado. Para ganarte la confianza del cliente necesitarás, más que una sonrisa, cumplir con tu palabra

4

Si lo que ofreces es un producto, lo esencial es describir sus ventajas y cómo éstas resolverán el problema que el consumidor plantea.

3

Dedícale a tu cliente todo el tiempo que necesite y mantenlo informado.

CULTIVA LA RELACIÓN CON TUS CLIENTES - CREA

LA CONFIANZA DEL CLEINTE - HABLA

UN LAZO PERSONAL - GÁNATE

SU MISMO IDIOMA - NUNCA DEJES

QUE SE VAYA ENOJADO - INNOVA EN TU SERVICIO CONSTANTEMENTE - ACEPTA Y RESPONDE SUS RECLAMOS Y SUGERENCIAS -


FORMAS DE

HACER UNIONES

EN PIEZAS DE

MADERA

REVISTA


Espigas o tubillones de madera de haya:

1

Pueden generar uniones que se ven o uniones invisibles. Los tubillones tienen forma cilíndrica, pueden ser de distintos diámetros, son acanalados y sus extremos aparecen biselados para poder introducirlos en los agujeros hechos con el taladro. Para su unión se utiliza cola blanca que hace que, una vez seca, resulte casi imposible desmontar las espigas de haya.

Espigas con espaldón: Se utilizan para las uniones esquinadas de caja y espiga. Tienen un espaldón para evitar que el travesaño pueda torcerse.

3

Caja ciega Si realizamos esta unión, estaremos introduciendo la espiga en los montantes pero sin llegar a atravesarlos

Pegado o encolado Quizá es una de las uniones de madera que más se realizan por su facilidad. Las piezas se unen gracias a productos químicos de gran adherencia. Lo más común es utilizar pegamento blanco para la madera.

5

2

4

Clavado Los clavos y el martillo siempre han sido un recurso muy útil para unir piezas de madera. Dependiendo de cómo vaya a ser su aplicación, serán de diferente tamaño y grosor.

Atornillado La unión es muy parecida al clavado, pero usando en este caso tornillos. También tendrán un tamaño y grosor específico según el trabajo que realicemos, pero además contaremos con la ventaja de poder desmontar la unión con facilidad si fuera necesario.

6


Optimización de Material

Enchape de Cantos Corte Especializado Asesoría Personalizada

Servicios Especiales

Diseño de productos


REVISTA


El estudio multidisciplinar y consultoría CuldeSac, ubicado en Valencia, se propuso colaborar en el año 2011 con la empresa Puros Torres de Quart con el fin de darle una vuelta de tuerca al tratamiento de la madera. De esta colaboración, bajo el nombre de The Great Tobacco Project, nació una nueva forma de elaboración de piezas para mobiliario, inspirada en el proceso de manufactura de los cigarros. Y digo elaboración porque, sin duda, es la palabra que mejor define el espíritu del proyecto del estudio valenciano.

La empresa Torres de Quart fue la primera empresa en facturar y comercializar cigarros de manera oficial en esta zona de Valencia donde se llevan elaborando cigarros caliqueños de manera oculta desde el siglo XIX. El proceso que se ha utilizado para la fabricación de los muebles ha sido parejo al de la elaboración del tabaco. Una fina lámina de chapa de madera se enrolla encolada hasta conseguir un tubo perfecto, tal como se hace con las hojas de tabaco que, envueltas, dan la forma tan característica del cigarro. Como ocurre con los cigarros, cada pieza resulta única de este modo. Esta novedosa forma de tratar la madera permite que las piezas sean ligeras a la vez que muy resistentes. Los tubos de madera enrollada, compactos como los cigarros, se aplanan en los extremos y se fijan con tornillos simples. El resultado es un sistema de montaje sencillo y elegante que permite variadas soluciones según el ángulo de prensado.

En la silla Pepe se puede comprobar lo amplias que son las posibilidades de este método. Helene Steiner combina diferentes prensados otorgándole un carácter marcado a cada pieza. Mediante su repetición, el conjunto de la silla resulta ligero y dinámico, aunque estable y equilibrado.

ARTÍCULO TOMADO DE: WWW.EXPERIMENTA.ES POR HECTOR QUINTELA http://www.experimenta.es/noticias/industrial/silla-pepe-helene-steiner-4539



Pelikano lanzó su nueva colección ALMA, con colores y texturas inspiradas en tres personalidades “Ser Natural”, “Ser Divertido” y “Ser Sofisticado”, donde se encuentra una gama de colores y texturas adecuada para cada forma de ser, logrando que cada persona se sienta identificada con la colección.

Formato 2.15x2.44mt Cemento


ยกConoce los 11 nuevos colores que tenemos para ti!


LAS CI COLOMBIANAS

DEL MUEBLE Y LA MADERA CI: COMERCIALIZADORAS INTERNACIONALES En Colombia existen registradas cerca de 1.235 empresas CI ante el Ministerio de Comercio Exterior, la mayoría dedicadas al sector minero, textil confecciones, floricultura, bananos entre otros. Vale mencionar que de las principales 115 empresas exportadoras colombianas, en general, 14 son CI, es decir que cerca del 10 por ciento de las principales exportaciones colombianas se realizan bajo la figura de CI. Específicamente en nuestro sector, del total de las 1235 empresas registradas existen cerca de 44 inscritas en la categoría CIIU2. 331/332 -Productos de madera y Muebles no Metálicos-, es decir solo un 3.6 por ciento que indica el poco aprovechamiento de esta figura comercial para penetrar mercados en un mundo globalizado y excluyente, sin contar que no todas funcionan o son uni-empresariales.

La dimensión del mercado del mueble mundial está dominada por los países desarrollados que manejan tanto el consumo como la demanda. Estos países consumen cerca del 78% y producen el 74% del comercio mundial, tasado en cerca de $65.4 billones de dólares. Sin embargo, el tamaño total del consumo bruto mundial está avaluado en cerca de $200 billones de dólares: la Unión Europea con el 42% de las exportaciones y Estados Unidos con el 18%. En esta escala Colombia ocupa el puesto 46 como exportador mundial de muebles en un total de 137 países. Aun bajo este panorama, hay una tendencia a la compra de productos de origen étnico, colonial y de mueble rústico de corte ecológico en los que la imagen de otras culturas es atractiva para los países desarrollados, nicho de mercado que otras empresas del

mueble en México, Brasil, Ecuador, Honduras, Guatemala y Chile están aprovechando. Un ejemplo de ello es que el 18 por ciento de las importaciones europeas llegaron de países en vías de desarrollo, con un valor del orden de $3.395 millones de dólares de los cuales $234.5 millones de dólares provienen de América Latina. De esta torta sólo $0.45 millones de dólares corresponden a Colombia, es decir nuestros industriales del mueble solo participan del 0.19 por ciento de la oferta exportable en América latina hacia Europa y fabricantes de países como Honduras y Bolivia producen juntos 16 veces la capacidad exportadora de Colombia hacia a Europa.


$ 234,5 MILLONES DE DÓLARES

De las importaciones europeas de la industria del mueble y la madera corresponden a america latina

44 empresas ci colombianas INSCRITAS en la CATEGORÍA -pRODUCTOS DE MADERA Y MUEBLES NO METÁLICOS-

la participación de los productos colombianos del mueble y la madera en el mercado europeo es de:

0,19 %

PUESTO 46 DE 137 COLOMBIA COMO EXPORTADOR MUNDIAL DE MUEBLES

El comentario anterior ofrece razones suficientes para iniciar la búsqueda de oportunidades, estudiarlas e iniciar un proceso de validación de información para la internacionalización. El uso de la figura de Comercializadora Internacional es vital para abarcar estos nuevos mercados cautivos, aprovechando todas las ventajas que ofrece el trabajar en equipo. Las CI son una forma positiva y efectiva para que los industriales aúnen fuerzas y se muestren al mundo como un gremio sólido y competitivo.

3.6 % de las ci corresponden a la industria del mueble y la madera

Durante años el egoísmo empresarial ha sido piedra de tropiezo para el crecimiento del sector y por eso, tal vez, estas comercializadoras no han tenido ni el auge ni el aprovechamiento adecuado. Esta es una propuesta para que los industriales y fabricantes, investiguen, se asesoren y utilicen las herramientas diseñadas para ellos. Pueden obtener mucho más de lo que imaginan.

FRAGMENTO TOMADO DE REVISTA M&M http://www.revista-mm.com/ediciones/index.php (*) Manuel Alejandro Chaparro Guerra: Ingeniero Civil. Postgrado en Administración de Empresas. Gerente de Exportemos Comercializadora Internacional y se actualmente se desempeña como Director de Servipyme, ONG de Uniservise que apoya pequeñas y medianas empresas exportadoras. E-mail: exportemos@multiphone.net.co - machg_exportemos@multiphone.net.co



20 % DESCUENTO Si enchapas el canto en Madecentro

16 mm 19 mm 22 mm 29 mm 33 mm 44 mm ÂĄAplica para cantos rĂ­gidos y flexibles!

Enchapa tu tablero en Madecentro y lleva el canto con un 20% de descuento.


Nuestras Marcas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.