Revista M Edición 12

Page 1

Tendencia

vimob

by colectivo creativo Temporada cuenta la leyenda

edición 12

Innovación

5 espacios

naturalmente verdes

Tu taller

ecodesign

naturaleza hecha diseño

huerta orgánica Mayo Junio

2016 Colombia


Revista Madecentro Edición 12 Mayo - Junio 2016

Director: Bruno Catapano Coordinación General: Sara Giraldo Londoño Diseño: Manuela López Blandón Redacción de contenidos: Laura Mejía Moreno Diagramación: Manuela López Blandón manuela.lopez@madecentro.co Colaboradores: Sara Giraldo Londoño Laura Mejía Moreno Fotografía: Piedad Castrillón

Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Derechos reservados 2016


¡Lee, inspírate y únete con la naturaleza!

Bienvenidos Bruno Catapano Gerente de marketing Madecentro Colombia S.A.S

Para nuestra duodécima edición de la Revista M quisimos acercarte a ideas y proyectos que reinventan el diseño. Propuestas que van más allá de la estética y que le exigen a nuestra mente pensar en términos sostenibles. En esta edición no solo te contagiaremos de tendencias, innovación y diseño; sino que también esperamos que estas páginas revivan tu afecto por algo que nos rodea y que se llama naturaleza. Que estos contenidos que aquí te presentamos te recuerden la inquebrantable conexión que tenemos con nuestro planeta.


CONTENIDO TEMPORADA

Cuenta la leyenda

INNOVACIÓN

Espacios naturalmente verdes

P03

Cuenta la Leyenda

TENDENCIA - DISEÑO

Vimob

TU TALLER

Huertas Orgánicas

Redacción Madecentro

P11

VIMOB

La leyenda

del Arquitecto


Espacios naturalmente verdes

P09

Una historia color naranja

Ediciรณn 12 ร NDICE Huerta Orgรกnica

P17


tempoprada

La leyenda

del Arquitecto Comenzamos estas páginas reconociendo a aquellos seres mágicos que se esconden entre bosques de lápiz y papel. A quienes son capaces de transformar bocetos en realidades. Le hacemos honor a quienes demuestran que en las manos del hombre también existe la creación. Estas palabras de Efraín Cordero son para esos seres anónimos que se han vuelto leyenda. Algunos párrafos para homenajearlos a ustedes, arquitectos.

Laura Mejía

Cuenta la leyenda que no duermen para hacer sus Sueños Realidad 3


“Dicen que son seres mágicos, que pueden construir casas, ciudades y mundos de papel y que luego pueden vivir en ellos. Cuenta la leyenda que no duermen para hacer sus sueños realidad. Se escucha decir que nadie los ve trabajando en el día, solo en la noche fabricando ideas de papel, para que en la mañana estén terminados y duren toda una vida. Dicen también que miden entre 1.50 a 1.90 metros de altura, pero

que sus edificaciones sobrepasan el cielo. Dicen que pueden respirar ideas y botar realidades por la boca. Que fabrican gigantes a escala. Tienen el poder de convertir el papel en concreto, vidrio, metal y demás… creo que son dueños de la piedra filosofal, pero solo es una leyenda. Si alguien ve uno se recomienda que lo atrape, por que son seres mágicos, poco vistos y reconocidos”.

Efraín Cordero, Arquitecto colombiano

4


PRODUCTOS NUEVOS CAJONES

BONUIT MAX BAJO BONUIT MAX ALTO

MODERNO

CAJÓN BONUIT MAX

BAJO VERSÁTIL


ELEGANTE

CAJÓN BONUIT MAX

ALTO

“La sencillez es darle la suficiente importancia a los pequeños detalles” Laura Mejía


innovación

ecodesign

4

principios básicos que diseñan el cambio

Algunos de los excesos de nuestra era actual se están volviendo insostenibles para nuestro planeta y algo, para bien o para mal, tiene que cambiar. Es por ello que el diseño y la construcción de espacios se está transformando para ir más allá de la mera creación de ambientes para la existencia humana. Es en esta idea de convivencia con la naturaleza en donde surge el Ecodesign, un concepto que tiene que ver directamente con encontrar la armonía entre un diseño que busca funcionalidad y estética al tiempo que se preocupa por la sostenibilidad ambiental. Aquí te presentamos cuatro principios básicos para que recrees de una forma más consciente tus espacios.

7


que corra

el tiempo

la lógica

del desmontaje

Para que un producto a futuro pueda ser reciclado debe poderse descomponer en diferentes partes para lograr una adecuada separación de los materiales que lo conforman.

La posibilidad de que un objeto dure en el tiempo cuanto más sea posible hace parte de los principios del Ecodesing, pues a mayor vida útil menor es la necesidad de sustituirlo.

3 espacios conscientes

1

2

4

Muchas cosas

a la vez

Multifuncional es una característica que prima en el diseño contemporáneo, pues un objeto sin necesidad de modificarse puede multiplicar sus posibilidades de uso.

versiones “MINI”

Desarrollar objetos de manera inteligente para que sea compacto y su tamaño sea menor es una de las claves para disminuir las emisiones de CO2 que supone el transporte.

8


Espacios

Naturalmente verdes Ă brele tu mente a esta nueva corriente de Ecodesing con cinco espacios naturalmente verdes.

9


"un espacio no es propio hasta que le otorgamos

nuestra sensibilidad” Anónimo

Es innegable la conexión que tenemos con la naturaleza y es evidente que nuestras construcciones están puestas sobre tierra firme. Tampoco es un secreto que en nuestra historia como seres humanos hemos ido desplazando poco a poco a la naturaleza y que aquella conexión que forjaron nuestros antepasados se ha ido perdiendo con el paso del tiempo. Hay quienes sienten que su alrededor debe llenarse de verde, que buscan restablecer ese débil lazo que nos queda con el entorno. Por ello, aquí te presentamos cinco espacios que harán volar tu imaginación, que esperamos te ayuden a fusionar el diseño de tu hogar con elementos de la naturaleza. Que las raíces del verde crezcan en las paredes de tus habitaciones. Laura Mejía

10


VIMOB es un proyecto vallecaucano que rediseñará el significado que tienes de la palabra hogar. Basada en el concepto de prefabricación y ensamble, esta vivienda modular es un producto arquitectónico desarrollado por Colectivo Creativo que nace de la idea de generar un refugio en un terreno de difícil acceso, en donde la construcción tradicional se limitaría por el transporte de materiales y mano de obra.

Cada componente del proyecto fue diseñado y fabricado para ser adaptado y ajustado al módulo de armazón minimizándose así el trabajo en el lugar, reduciendo desperdicio en materias primas, costes ambientales de transporte e impacto en la ubicación del sitio natural. Dale vuelta a estas páginas y conoce un poco más de lo que tiene VIMOB para el mundo.

11


12

tendencia


Hablamos con Felipe Lerma, uno de los integrantes del Design Team de Colectivo Creativo que desarrolló la propuesta VIMOB. Un proyecto que es reconocido en el mundo de la arquitectura a nivel internacional, pues ha sido nominado en premios como los Architizer A+ Awards en la categoría Living Small y que también cuenta con reseñas en revistas como Designboom, Archdaily y Journal Du Design, por adaptar el concepto de vivienda modular de una manera revolucionaria.

VIMOB es el resultado de un reto alcanzado. Empezamos con su diseño y construcción ya que un familiar tenía un terreno de difícil acceso en Matapalo, Valle del Cauca. Cuando analizamos el entorno, nos dimos cuenta que la mejor solución era desarrollar un producto arquitectónico que incluyera el concepto de prefabricación y ensamble, un producto atractivo, eficiente, funcional y cómodo que se aleje de la construcción tradicional. Un armazón que nos permita transportar casi por completo nuestra casa modular e instalarlo en pocos días.

13

Este fue un proyecto que nos sorprendió por el buen recibimiento que tuvo aquí en Colombia y en el exterior. Hemos tenido nominaciones y menciones en revistas de diseño en diferentes países y gracias a esto nos han contactado de diferentes lugares como Arabia Saudita, Francia, Israel, por nombrar algunos. Nunca esperamos tener tanto éxito a casi un año de haber lanzado VIMOB al mercado. Nuestra proyección a cinco años es poder exportar el proyecto y continuar suprimiendo ese imaginario de que la casa prefabricada no se puede vivir.


ARRIÉSGATE Y LLENA DE

TEXTURAS de TU HOGAR las paredes

con el tablero osb Agrégale la cantidad justa de decoración

Y TENDRÁS UNA PARED CON MUCHO ESTILO 14


ECOTIPS Queremos compartir contigo Algunos tips ecológicos que pueden ayudarte a que tus hábitos diarios tengan un menor impacto en el planeta. Deja que estos pequeños consejos sean una guía fácil y rápida para disminuir tu huella ambiental.

DESCONECTA

los cargadores cuando no los estés utilizando, y además procura no dejar tus dispositivos cargando toda la noche

cambia

las bombillas tradicionales por bombillas ahorradoras de luz. Estas son capaces de producir la misma cantidad de luz pero con un menor consumo de energía

al lavar,

recuerda tener una cantidad relevante de ropa, lo mejor es que uses ciclos de lavado cortos y que laves con agua fría 15


Madecentro te invita a Reducir el consumo de materia prima y energía para respetar el tiempo de la regeneración natural de la tierra

Reutilizar infraestructuras y productos antes de comprar nuevos Reciclar Reciclar residuos para evitar que se acumulen en el medioambiente

utiliza

un horno microondas de eficiencia energética, pues estos consumen hasta un 75% menos energía que los hornos convencionales

apaga

el televisor, radio, luces y computador si no los estás usando. Esto será de gran ayuda para el medio ambiente

limpia

las bombillas y las lámparas. Ya que cuando no lo haces el polvo puede absorber hasta un 50% de la luz 16


DECORACIÓN Hoy en día nos preocupa tanto la forma como nos alimentamos como los residuos orgánicos que generamos.

Huerta orgánica

Por esta razón te proponemos que pongas a prueba tu creatividad y construyas tu propia huerta, una forma decorativa, eficiente y nutritiva de disponer de los residuos orgánicos que generamos en nuestras cocinas. Cuatro estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto de la universidad EAFIT nos dan una muestra de cómo hacerlo con su proyecto Urbost. Urbost fue construido con TRIPLEX DE PINO.

Estudiantes: Ana Isabel Rico Quevedo Mariana Villegas Duque Laura Martínez Restrepo Kevin García Arango Laura Mejía

17


TENDENCIA NÓRDICA

COMBINA Tonos madera con nuestros Tableros supermate Blanco y Antracita

DISEÑOS Simples con líneas rectas y estilizadas

DECORACIÓN En tonos neutros con muchas texturas y formas para generar una atmósfera acogedora

SUPERMATE Antracita

SUPERMATE Blanco

No solo la luz natural ilumina tus espacios, también los colores que eliges para potenciar la luz que llega a tus habitaciones. Un ambiente que guarda la sencillez con líneas estilizadas y colores frescos como lo son nuestros tableros supermate Blanco y Antracita, sigue al pie de la letra la Tendencia Nórdica.

18


disponibles en nuestros Puntos de Venta

Vetas profundas que evocan las cortezas de los árboles. Tonos pardos y marrones que recuerdan la tierra humedecida por el rocío. Texturas y colores que despiertan los instintos. Tableros melamínicos que reviven las raíces de lo natural, que impregnan los espacios de la tranquilidad y la firmeza que solo puede dar la madera. Duratex, tableros inspirados en la naturaleza.


4

NUEVOS COLORES

DE TABLEROS MELAMÍNICOS Santorini Arizona Rovere Marsala Canion Rústico



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.