PINO
PINO AMARILLO
El pino ellioti (Pinus elliottii) es una especie maderable de rápido crecimiento y adaptable a todo tipo de suelos y climas. Soporta muy bien las heladas y los calores fuertes. Es un árbol de tronco muy recto y cilíndrico, que puede alcanzar los 35 metros de altura.
Elioti
Espesor (mm)
Ancho (mm)
Largo (m)
16 a 25
50 a 200
2.2 a 4.88
Americano y canadiense
La denominación Pino Amarillo, o Pino Amarillo del Sur, incluye un grupo de cuatro especies principales de árboles, en las que se destaca principalmente el pino de hoja larga (Pinus Palustris)
Distribución
Distribución
Crece en 78 millones de hectáreas de superficie boscosa en Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Luisiana, Misisipi, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Oklahoma, Tennessee, Texas y Virginia, con amplia y permanente disponibilidad.
Originario del sudeste de Estados Unidos y Cultivado con destacado éxito en el Centro y Norte Argentino.
Características • Su impregnabilidad en procesos de inmunizado bajo presión es buena • Madera blanda, liviana y de contracciones bajas. • Seca sin mayores problemas físicos, aunque es muy sensible al ataque de hongos productores de manchas. • Se asierra, cepilla y moldura perfectamente. • Se clava y atornilla con facilidad, pero presenta problemas de fijación. • Presencia resinosa que hace indispensable un adecuado tratamiento previo de la superficie.
Usos y aplicaciones • Revestimientos • Mobiliario • Carpintería de armar • Escaleras • Tarimas • Huacales y estibas • Construcción naval • Casas
Ventajas • • • •
Fácil manipulación • Disponible cepillada y rústica Bajo peso • Calidad homogénea Buena resistencia mecánica • Proveniente de bosques Secado tecnológico en horno renovables
Usos y aplicaciones
• • • •
Interiores de muebles Tendidos de cama Base camas Estibas y guacales
• • • •
Cielo rasos Revestimientos Escaleras Machimbres
Físicas
Ventajas
Mecánicas Densidad nominal
• Balcones • Puertas • Parquets • Pisos (parquet) • Postes • Traviesas • Puentes • Vigas
510 Kg/m3
• • • • • • •
Madera seca en cámara (Humedad: 12% +/- 2%) Elevada resistencia mecánica Cepillado cuatro caras Estable dimensionalmente Madera clasificada visialmente conforme normas Cada pieza tiene un sello que identifica el producto Lotes certificados FSC
Espesor (mm)
Ancho (mm)
Largo (m)
19
89, 140, 185, 235, 285
1.83, 2.44, 3.06,4.88, 6.10
38, 64, 89
89, 140, 185, 235
1.83, 2.44, 3.06,4.88, 6.10
Características Es el producto ideal para carpintería interior y exterior, aplicando un adecuado proceso de inmunizado • Elevada resistencia: Los valores de cálculo asignados al Pino Amarillo están entre los más altos de todas las coníferas, por lo que se ha ganado una reputación como “Mejor Madera de Uso Estructural del Mundo” • Durabilidad: La madera de Pino Amarillo tiene una elevada resistencia al desgaste. • Impregnabilidad: Por su estructura celular única facilita la absorción profunda y uniforme de los tratamientos a presión de la madera con sales inmunizantes. • Trafico: Es especialmente adecuada para aplicaciones que deban soportar un tráfico elevado tales como pisos de madera, pasarelas peatonales, escaleras y formaletas. • Uniones con conectores: La capacidad del Pino Amarillo frente al clavado y a otros tipos de ensambles se encuentra entre las más altas de todas las coníferas.
Color
Madera blanca amarillenta con vetas pronunciadas
Albura
Blanco amarillento
Duramen
Amarillo anaranjado a amarillo marrón rojizo claro
Módulo de eslasticidad
130.000 Kg/cm2
Anillo de crecimiento
No diferenciables a simple vista
Compresión paralela a la veta
490 Kg/cm2
Color
Color y veta características
Densidad nominal
510 a 590 Kg/m3
Textura
Mediana heterogénea
Corte paralelo a la veta
100 Kg/cm2
Albura
Va del blanco al amarillo
Módulo de ruptura
994 Kg/cm2
Duramen
Va del amarillo al marrón rojizo
Módulo de eslasticidad
132.053 Kg/cm2
Anillo de crecimiento
Notorios
Compresión paralela a la veta
545 Kg/cm2
Textura
Corte paralelo a la veta
105 Kg/cm2
Homogénea y fina
Dureza lateral
3,370 N
Olor
Levemente resinoso
Peso
537 a 626 Kg/m3
Olor
Módulo de ruptura
Dureza lateral
Pronunciado
Almacenamiento
(aplica para ambos pinos) Calle 31 # 29-36 Local 3 Concepción IV Santa Marta, Magdalena. Co. Tel: (575) 4 34 5848 • Móvil: 310 412 1556
605 Kg/cm2
2,4 N
• Es recomendable almacenar la madera bajo techo. De no ser posible, proteger la madera de la acción del sol, lluvia y condiciones extremas. • Las piezas deben ser acopiadas apoyadas sobre soportes (polines) de igual altura de forma que las piezas queden horizontales y separadas del suelo. • El apilamiento de pallets en altura debe realizarse en forma alineada y vertical.
Físicas
Mecánicas