México, D. F., a 15 de mayo del 2012 VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA OFRECIDA POR LOS CONSEJEROS ELECTORALES MACARITA ELIZONDO GASPERÍN, MARÍA MARVÁN LABORDE Y LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, ASÍ COMO VÍCTOR MANUEL GUERRA ORTIZ, DIRECTOR EJECUTIVO DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES. Director de Información de la Coordinación Nacional de Comunicación Social del IFE, Alberto García Sarubbi: … un periodo de preguntas y respuestas. Están con nosotros ya los integrantes de la Comisión del Registro Federal de Electores, se encuentra con nosotros la presidenta de la Comisión, la Consejera Macarita Elizondo, así también la Consejera María Marván, el Consejero Electoral Lorenzo Córdova y el doctor Víctor Guerra, Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores. Le cedo la palabra a la Consejera Macarita Elizondo para que nos pueda informar en torno a esta conferencia de prensa. Gracias. Presidenta de la Comisión del RFE, María Macarita Elizondo Gasperín: Gracias, buenas tardes tengan todos ustedes. Como ustedes bien saben uno de los temas principales, importantes, diríamos torales de nuestro proceso electoral federal es la declaración de validez y definitividad del Padrón Electoral y de las listas nominales de electores. En tal sentido, el pasado 15 de marzo del 2012 por primera vez en un evento público y protocolario, el titular de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, el doctor Víctor Guerra Ortiz, aquí presente, entregó la Lista Nominal de Electores a cada uno de los representantes de los partidos políticos nacionales acreditados ante la Comisión Nacional de Vigilancia, a fin de que ellos estuvieran en las condiciones de formular las observaciones en cumplimiento de lo que establece concretamente la ley electoral y, en particular, el Artículo 195 del Cofipe. Y, el 14 de abril pasado, los partidos políticos ejercieron esa facultad que le confiere la ley y presentaron en tiempo y forma dos millones 523 mil 112 observaciones, de las cuales resultaron procedentes 26 mil 201 que significan un total porcentual, 1.04 por ciento del total de observaciones formuladas por los partidos políticos, lo cual representa el más bajo porcentaje de cualquier año electoral. En razón de lo anterior, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores se abocó a realizar el análisis de las observaciones formuladas. Asimismo, se realizó