El petróleo en el pensamiento económico venezolano . Ensayo

Page 34

Baptista y Mommer: Pensamiento Económico... – 32 por lo menos 'en algunos de sus aspectos', era una política 'de emergencia y transitoria', justificada por la miseria y el atraso del país:45 Había que ir a la raíz misma de los problemas económicos y sociales de la nación... Era necesario transformar la producción escasa y limitada a pocas mercancías, en producción diversificada y abundante.

Era preciso pues:46 ... sembrar el petróleo. Así una riqueza transitoria y perecedera, le aportaría cimientos estables a una Venezuela para siempre.

LA 'SIEMBRA DEL PETRÓLEO' Y EL ESTADO En la 'siembra del petróleo' le correspondía al Estado un papel central. La necesidad de su intervención, así se sostuvo, se derivaba tanto de su condición de primer receptor de la renta petrolera como de la incapacidad subjetiva del empresariado venezolano:47 Por un cúmulo de circunstancias, en pocos países hispanoamericanos como en Venezuela, la acción del Estado para estimular y orientar la producción es necesidad imperativa. La potencialidad financiera del Estado, derivada del hecho de que recibe la mayor parte de los ingresos que aporta el petróleo, viabiliza y hace insoslayable el cumplimiento de esa obligación. No puede cruzarse de brazos el Estado venezolano a esperar que la iniciativa privada desarrolle y diversifique la producción, porque la tendencia a seguir la vía de menor resistencia en un sector apreciable de los capitalistas criollo, los impulsa a ser caseros y comerciantes antes que agricultores o industriales. Tiene que actuar, en consecuencia, como Estado estimulador, financiador y orientador de las actividades económicas que tienden a hacer más abundante y variada la producción doméstica; y como Estado-empresario, para desarrollar algunas actividades directamente vinculadas al interés público (la siderúrgica, electrificación, comunicaciones radiotelegráficas y telefónicas, transporte).

Si bien se sostenía la tesis de que:48 Venezuela debía empeñarse en producir la mayor cantidad de lo que consumía, tanto en los productos de la tierra como en los elaborados...

En lo inmediato se iba a dar prioridad a la producción agrícola y ganadera, de ninguna manera se pensaba que en las agroexportaciones estuviera el futuro del país. Lo que estaba planteado era la industrialización:49 Nuestro partido, en su programa y en su prédica constante, había enarbolado y defendido la tesis de la industrialización de Venezuela... Teníamos la ventaja de que la renta petrolera nos

45Ibid.,

p.310. p.293. Destacado en el original. 47Ibid., pp.315/6. Paréntesis en el original. 48Ibid., p.380. 49Ibid., pp.380/1 46Ibid.,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.