Ciencias Sociales 5 (Buenos Aires) - serie Activados Bináreas

Page 11

DESERTIFICACIÓN EN LA PATAGONIA

LA

DESERTIFICACIÓN

La desertificación es un problema ambiental que consiste en que el suelo adquiere las características de un desierto: tierras secas y poca vegetación. Por lo tanto, el suelo no es apto para el cultivo ni el pastoreo del ganado. En lugares como el ambiente de las mesetas patagónicas, se suma el sobrepastoreo: las ovejas se alimentan de los pastos más tiernos y, luego, de los más duros. Al ser muy intenso el pastoreo, la escasa vegetación natural desaparece pronto y el suelo queda expuesto a la erosión.

LA

LA

CONTAMINACIÓN

DEFORESTACIÓN

La deforestación consiste en la tala excesiva de árboles. Esta ocasiona el deterioro del suelo por quedar expuesto a la erosión, la pérdida del hábitat de muchas especies animales y vegetales, y una menor cantidad de plantas para realizar el proceso de fotosíntesis y purificar el aire.

En los ambientes rurales también se produce la contaminación del suelo, el aire y el agua. Por ejemplo, en la actividad minera que se realiza en varias provincias de la Argentina se utiliza cianuro para separar el oro y la plata de la roca, una vez que se extrae de la montaña. Si no se aplican las medidas de seguridad necesarias, el cianuro puede contaminar el suelo y el agua cercanos a la explotación minera.

| 73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencias Sociales 5 (Buenos Aires) - serie Activados Bináreas by Macmillan Education - Issuu