33
La trama predominante Si bien en cada texto existe una trama predominante, en la vida real, los discursos suelen combinarlas de distintas maneras. Por ejemplo, una crónica periodística tiene una trama narrativa, pero también están presentes la trama descriptiva cuando se describe una escena, por ejemplo, y la trama dialogal cuando intervienen testigos. El siguiente fragmento de una crónica combina la trama narrativa y la dialogal: Sebastián Crismanich obtuvo hoy la primera medalla dorada para la Argentina en los Juegos Olímpicos al vencer por 1 a 0 en la final de la categoría hasta 80 kilos al español Nicolás García Hemme (...). "Se la quiero dedicar a todos los argentinos. Tenía ilusión y fe. Si yo no creía en mí mismo, entonces, ¿quién lo iba a hacer? (...)". Con las intenciones de un texto sucede algo similar: por ejemplo, una propaganda sobre la prevención del dengue tiene como objetivo informar a la población, pero también persuadirla para que cambie sus conductas. A su vez, se puede construir con diversas tramas: descriptiva, expositiva-explicativa y argumentativa. En conclusión, todo texto tiene una trama e intencionalidad predominante; este hecho no excluye que se puedan combinar con otras tramas dando lugar a diferentes tipos textuales.
Tramas e intenciones en práctica 1. Determinen y expliquen las tramas predominantes y la intención de los siguientes tipos textuales del periódico: horóscopo, noticia, invitaciones sociales, historieta, publicidad. 2 . Indiquen qué trama tienen los siguientes fragmentos y, luego, expliquen qué marcas lingüísticas les permitieron reconocerlas. ficción se divide en dos grandes subespe*cies:Lalaciencia ciencia ficción hard (cuyos relatos se sostienen
en un riguroso cientificismo) y la ciencia ficción soft, en la que no interesa tanto el rigor científico como la historia que se cuenta. Afuera, incluso a través de los ventanales cerrados, el mundo parecía frío. Calle abajo se formaban pequeños torbellinos de viento y polvo; (...) En la casa de enfrente había uno de estos cartelones. EL GRAN HERMANO TE VIGILA, decían las grandes letras, mientras los sombríos ojos miraban fijamente a los de Winston. Sin duda, era posible imaginarse una sociedad en que la riqueza (...) fuera equitativamente distribuida (...). Pero, en la práctica, semejante sociedad no podría conservarse estable porque, si todos disfrutasen por
*
*
E12-19236-B1S2.indd 33
igual del lujo y del ocio (...), aprenderían muchas cosas y empezarían a pensar por sí mismos; y si empezaran a reflexionar, se darían cuenta más pronto o más tarde de que la minoría privilegiada no tenía derecho alguno a imponerse a los demás y acabarían barriéndola.
3. Observen las distintas publicidades que aparecen en televisión y seleccionen una que incluya una trama narrativa, otra que incluya una dialogal y otra que incluya una descriptiva. Luego escriban un texto que justifique sus elecciones. 4 . El centro de estudiantes desarrolló un proyecto para reciclar los residuos. Escriban las tramas e intenciones de los textos que utilizaron en las siguientes situaciones. Informe sobre los procesos de reciclado. Afiches para promocionar entre los alumnos el hábito de reciclar. Carta a las autoridades para conseguir los fondos necesarios.
* * *
5 . Elijan uno de los textos del punto anterior y redáctenlo.
1/10/13 9:37 PM