Practicas del Lenguaje 3 - Huellas

Page 7

Tanto en la instancia de codificación, como en la de decodificación, inciden variables que intervienen en la eficacia de la comunicación. Estas son: • Competencias lingüísticas y paralingüísticas: son los conocimientos gramaticales, lingüísticos e interpretativos que el emisor y el receptor tienen para producir y comprender los mensajes. Involucran la capacidad para usar e interpretar códigos no lingüísticos, tales como gestos, entonación, elementos icónicos, etcétera. • Competencias ideológicas y culturales: abarcan los saberes y representaciones del mundo que poseen tanto el emisor como el receptor. Cuantas más competencias de este tipo compartan, más dinámico y eficaz será el intercambio. • Determinaciones psicológicas: están vinculadas con la relación existente entre emisor y receptor. El grado de familiaridad entre ellos va a determinar una relación más o menos formal, fluida o cordial. De igual forma, sus sentimientos, estados de ánimo o formas de ser van a intervenir, también, en el éxito o el fracaso de la comunicación. • Restricciones del universo del discurso: se refiere a los límites que impone la situación comunicativa a quienes participan en ella. El contexto en que se produce la comunicación interviene en la viabilidad de los intercambios en tanto determina, entre otras cuestiones, qué puede decirse, con qué léxico y cuál es el registro más adecuado. Este modelo propuesto por Kerbrat-Orecchioni se basa en los procesos de producción e interpretación. En él, entran en juego tanto las competencias de los participantes, como sus motivaciones personales y el contexto en el que se produce el intercambio. Entre los distintos factores que condicionan la comunicación, es importante señalar que, en las últimas décadas y, a partir del auge de las nuevas tecnologías, han cambiado las formas en que las personas se relacionan. La inmediatez de las comunicaciones a distancia, la posibilidad de conversar mediante el chat o en las redes sociales son ejemplos de estos cambios, que pueden acarrear nuevos condicionantes para que la comunicación sea eficaz. Al tratarse de soportes tecnológicos, por ejemplo, se pueden producir fallas en el canal, como la pérdida de señal de internet.

El contexto restringe la comunicación porque determina el registro más adecuado para la situación.

Actividades 1. Identifiquen por qué razones este intercam-

2. Relacionen la siguiente frase del lingüista

bio no resulta exitoso. Justifiquen y propongan otro ejemplo en el que la comunicación no sea eficaz por razones diferentes.

Émile Benveniste con las variables que Catherine Kerbrat-Orecchioni considera necesarias para que una comunicación sea eficaz:

—¿Conocés Praga? —¿Praga? —Sí, la capital de la República Checa. —¿Dónde queda ese país?

El privilegio de la lengua es comprender a la vez la significancia de los signos y la significancia de la enunciación.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.