19
Las funciones del lenguaje
Según los diversos propósitos con los que se emplea el código lingüístico en cada situación comunicativa, se ponen en práctica las distintas funciones del lenguaje. Es posible que en un enunciado aparezca más de una función, pero generalmente hay una que predomina. informativa o referencial: se centra en el referente del mensaje. Es la que *Función predomina cuando se busca transmitir una información, por ejemplo, en los textos científicos o en las noticias. apelativa: se centra en el receptor del mensaje, porque se intenta provo*Función car en él una reacción. Predomina esta función, por ejemplo, cuando se da una orden o se intenta convencer a alguien. expresiva o emotiva: se centra en el emisor, pues este expresa sus senti*Función mientos o sensaciones. Estos enunciados suelen estar en primera persona, y son característicos de las cartas y conversaciones entre familiares y amigos. Función poética o estética: se centra en el mensaje mismo, ya que se cuida en es* pecial la forma de construir el enunciado, por ejemplo, a través del empleo de recursos expresivos. Predomina en los textos literarios. Función fática: se centra en el canal. Por ejemplo, cuando se prueba un micrófo* no para ver si funciona o cuando se charla sobre un tema sin importancia solo para mantener la conversación. Función metalingüística: se centra en el código, dado que se habla acerca de él. * Por ejemplo, cuando se pregunta el significado de una palabra. Comunicación en práctica 1 . Identifiquen los componentes del circuito de la comunicación en los siguientes mensajes. a. Nada, callate… un vigilante que lo corría a Enrique por una pelea. b. ma me kedo c manu x aca x el cole no t enojes :) bso 2. A partir del texto de la actividad 1. b, respondan. ¿Qué problema podría surgir en esa comunicación? ¿En qué parte del circuito se originaría ese problema? ¿Cómo podría evitarse? 3 . Busquen en el fragmento de El juguete rabioso ejemplos de situaciones comunicativas que cumplan con las siguientes características. a. El emisor y los receptores no se encuentran en el mismo lugar. b. Se emplea un código no verbal. c. No se sabe, en un principio, quién es el emisor.
E12-19235-B1S1.indd 19
4 . Determinen qué función del lenguaje predomina en cada uno de los siguientes enunciados. Justifiquen. a. En los relatos realistas los hechos son verosímiles. b. ¿Me escuchan bien o quieren que lea más alto? c. Por favor, no me cuentes el final. d. El estilo de la escritura de Arlt, muchas veces, se aleja de lo que se considera lingüísticamente correcto, pero consigue parecer más real. e. ¡Me encantó! 5. ¿Por qué se puede decir que en El juguete rabioso predomina la función poética o estética del lenguaje. Expliquen y ejemplifiquen. 6 . Narren una situación en la que se produzca un conflicto comunicativo debido a un ruido en el canal. Incluyan la frase “¿Y ahora me lo decís?”.
12/2/12 9:09 PM