Practicas del Lenguaje 2 - Huellas

Page 8

Foro abierto

Bloque 2 • Capítulo 3

La historieta En el mundo se la conoce por distintos nombres, pero en nuestro país le decimos historieta. Primero surgió en los periódicos populares con fines humorísticos, pero no se detuvo allí; después vinieron las historietas para niños. Durante mucho tiempo no se la consideró literatura, pero hoy ya nadie lo duda. Y existen historietas para todos los gustos: cortas y extensas, humorísticas y serias, para niños y adultos, sobrenaturales y realistas. • ¿Podría existir una historieta sin texto? ¿Y sin imagen? ¿Por qué? • ¿Qué historietas conocen? ¿De qué tratan? ¿Recuerdan los nombres de sus autores? • ¿Conocen otro nombre con que se pueda llamar a la historieta?

La miel silvestre

Guion: Luciano Saracino Ilustraciones: Poly Bernatene

“La miel silvestre” es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga (1878-1937). Fue publicado en Cuentos de amor de locura y de muerte (1917) junto con otros clásicos como “A la deriva”, “La gallina degollada” y “El almohadón de plumas”. Muchos de sus cuentos exploran el conflictivo vínculo entre la naturaleza primitiva –especialmente la selva– y sus habitantes. Esta historieta es una adaptación de dicho cuento.

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Practicas del Lenguaje 2 - Huellas by Macmillan Education - Issuu