Practicas del Lenguaje 1 - Huellas

Page 11

que predominan son el pretérito imperfecto o el presente. También se destaca la presencia de los verbos de percepción como escuchar, contemplar y ver, y la de los verbos de estado como permanecer, estar o ser. Por ejemplo: Los platos de los animales son canastas de plástico limpísimas. Las sirven en un mesón circular en el que los ayudantes de cocina, de pie, trabajan. Ahí pican frutas y vegetales, porcionan carnes que se sirven crudas, pesan.

Bloque 1: El mundo de las plabras

El discurso referido, págs. 24-25.

• Los segmentos dialogales: permiten incorporar testimonios. El cronista puede presentarlos de manera tal que se transcriban los dichos de manera exacta y entre comillas (discurso directo) o narrando con sus palabras lo que escuchó de boca de los testigos (discurso indirecto). Por ejemplo: Gustavo Caicedo dice que la muerte es uno de los asuntos más difíciles de sortear en el Zoológico. • Los segmentos comentativos: muestran valoraciones u opiniones del cronista acerca de los sucesos que narra. Por ejemplo: Que un león ruja a medio metro es como si de repente hubieran ubicado un bafle de una discoteca junto a tu oido y lo hubieran prendido sin aviso. Te aturde, saltas. El corazón se agita, el miedo aparece, no importa la reja que divide. La mirada de los felinos también es brutal.

Rubén Darío, poeta y escritor latinoamericano. Se destacó como uno de los mejores cronistas del modernismo.

Actividades 1. Escriban qué hecho de la realidad dio ori-

6. Reescriban un segmento dialogal transfor-

gen a “Crónica: una mañana alimentando a los animales del Zoológico de Cali”.

mándolo de discurso directo a indirecto o viceversa. ¿Qué cambios tuvieron que realizar?

2. Conversen sobre los motivos que pueden lle-

7. Relean el contenido del primer párrafo de

var al cronista a sentirse involucrado con los hechos. ubicar esta crónica: política, deportes, espectáculos, sociedad, cultura o internacional.

“Crónica: una mañana alimentando a los animales del Zoológico de Cali”, ¿es parte de la historia o del relato? ¿Esta es una crónica narrada de forma cronológica? ¿Cuál es el primer hecho de la historia?

4. Subrayen los segmentos descriptivos y co-

8. Respondan. ¿Qué otras voces se podrían in-

3. Determinen en qué sección del diario podrían

mentativos que encuentren en la crónica. ¿Qué descripciones realiza el cronista? ¿Qué valoraciones brinda a los lectores?

cluir en la crónica? Incorporen en la crónica un nuevo segmento dialogal para sumar otro testimonio al texto.

5. Relean el segmento dialogal señalado como

9. Debatan. ¿Se puede transformar esta crónica

ejemplo: ¿está en discurso directo o indirecto? ¿Reconocen otros segmentos dialogales en el texto?

en una noticia? ¿Por qué? ¿Qué aspectos se deberían dejar de lado y qué otros se tendrían que sumar?

141


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Practicas del Lenguaje 1 - Huellas by Macmillan Education - Issuu