Planificaciones de Prácticas del Lenguaje Activados

Page 14

Capítulo 3: El relato de ciencia ficción y la nota de opinión En el ámbito de la literatura

En el ámbito de la participación ciudadana

Eje temático

• El relato de ciencia ficción.

• La nota de opinión.

Leemos

• “Más allá se encuentra el wub”, de Philip K. Dick.

• “El futuro del libro: entre el papel y la red”, por Gabriel Zaid. • “Un cielo lleno de drones”, por Pedro B. Rey.

Estudiamos

• Temas y tópicos del relato de ciencia ficción. • Tiempo y relato: pausa, escena, sumario y elipsis.

• La nota de opinión y la mirada crítica del periodismo. • Estructura del texto argumentativo y recursos.

Discutimos sobre...

• ¿ Ciencia ficción o ficción especulativa? Diversas variantes de un género. • Leemos: “¿Por qué necesitamos leer ciencia ficción?”, de Margaret Atwood (frag.). • Las ventajas y las desventajas de ciertos usos de los avances científicos.

Reflexionamos sobre la lengua cuando...

• Aplicamos recursos de cohesión gramatical en nuestra propia escritura: elipsis, referencia y conexión. Reflexionamos sobre el valor de los distintos tipos de conectores. • Estudiamos los pronombres como clase de palabra: las características morfológicas y semánticas de los pronombres personales, posesivos, demostrativos, relativos, indefinidos y enfáticos. Indagamos sobre la capacidad referencial de estos pronombres. • Indagamos sobre la clasificación semántica de los adverbios y las funciones sintácticas de la construcción adverbial. Distinguimos las construcciones adverbiales de las locuciones adverbiales y las frases prepositivas. • Repasamos las reglas especiales de tildación: tilde diacrítica.

Conectamos con...

• Biblioteca Activa: “El dragón”, de Ray Bradbury. • Museo Activo: “Clásicos de la ciencia ficción”. La ciencia ficción en el cine.

• Capítulo 0: El texto: definición y tipologías. La literatura y los géneros literarios.

Capítulo 4: El mito y la reseña de espectáculos En el ámbito de la literatura

En el ámbito de la participación ciudadana

Eje temático

• El mito.

• La reseña de espectáculos.

Leemos

• “Los doce trabajos de Heracles”. • “El viaje de Jasón y los argonautas”. • “Odiseo es nadie”.

• “Un histórico y masivo recital del Indio Solari en Gualeguaychú”, por Laura Ferré. • “One Direction sacudió en Vélez a una multitud de adolescentes”. • “Prince Royce enloquece a sus fans en el ‘Choliseo’”.

Estudiamos

• La clasificación de los mitos. • Los ciclos heroicos y el periplo del héroe.

• Los géneros periodísticos de opinión. • La estructura de la reseña de espectáculos. • Los recursos argumentativos.

Discutimos sobre...

• Los héroes de ayer y de hoy. Cualidades, virtudes, defectos y nuevos desafíos. Leemos: “El héroe de hoy”, de Joseph Campbell (frag.).

guía docente 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.