Planificaciones Geografía 2 y 3 Activados

Page 21

Objeto de estudio: Conceptos transdisciplinares: Conceptos básicos disciplinares:

Capítulo

Unidad 2: Espacio, sociedad y naturaleza La construcción social de los ambientes (relación pasado/presente). Asimetrías y desigualdades intrarregionales e interregionales. Similitud/diferencia. Continuidad/cambio. Conflicto/acuerdo. Conflicto de valores y creencias. Interrelación. Comunicación. Identidad/alteridad. Poder. Diversidad. Igualdad/desigualdad. Condiciones físico-naturales para la producción. Ambientes. Grandes conjuntos del relieve. Factores climáticos. Diversidad natural/potencialidades productivas/economías regionales. Circuitos productivos. Desequilibrios y desigualdades intrarregionales e interregionales. Valoración y apropiación de los recursos. Tecnología. Contenidos del libro

Contenidos a enseñar

4. El relieve y el sistema hidrológico en la Argentina

• Las condiciones naturales del territorio. • El relieve: origen y procesos de formación. • Principales formas de relieve: las montañas, las sierras, las llanuras, las mesetas. • El mar Argentino. • Diferentes tipos de cuencas. • Especial Activados. En profundidad. Patrimonio y turismo en la Quebrada de Humahuaca.

• Los grandes conjuntos del relieve argentino: mesetas, llanuras y cadenas montañosas en relación con los patrones de asentamiento humano y la diversidad de actividades productivas.

5. Los climas y los ambientes de la Argentina

• Diversidad de climas de la Argentina (variaciones zonales). Los climas y la interrelación sistémica de sus elemen• El tiempo meteorológico y el clima. tos favoreciendo la diversidad biológica y la construcción social diferenciada de los ambientes. • Los elementos del clima. • Los ambientes resultantes. Los ambientes de la Argentina húmeda: la pampa argentina, el nordeste subtropical, • Factores que modifican el clima. las sierras subandinas y los andes patagónico-fueguinos. Los ambientes de la Argentina árida: diferenciación del • La circulación de los vientos y las precipitaciones. norte, centro y sur de la diagonal árida y sierras pampeanas. • Los vientos locales. • Tipos de climas. • Los ambientes. • Especial Activados. En profundidad. Las fuertes crecidas en las cataratas del Iguazú.

6.Los problemas ambientales y la vulnerabilidad social

• Los problemas ambientales. • Las distintas escalas. • Los problemas ambientales de origen social. • Los problemas ambientales de origen natural. • Fuentes de energías renovables. • Las áreas naturales protegidas en la Argentina. • Los desastres naturales. • Riesgo y vulnerabilidad. • Especial Activados. En profundidad. Las cenizas del volcán Puyehue.

• La valoración estético afectiva del medio natural, las ideas y las representaciones sobre la naturaleza y los recursos. Racionalidades y explotación de los recursos. • Problemas ambientales de la Argentina actual. Los problemas ambientales actuales. Las diferentes responsabilidades de las empresas, el Estado y la ciudadanía en la sustentabilidad ambiental.

7. Las actividades económicas primarias

• Las actividades primarias. • Localización y destino de la producción. • La agricultura. • La región Pampeana y la región extrapampeana. • La ganadería vacuna y otros tipos de ganado. • La actividad minera. • La pesca. • La explotación forestal. • Especial Activados. En profundidad. La agroecología como alternativa al monocultivo.

• La diversidad de la actividad agropecuaria: la cría de ganado, la producción de cereales, algodón, té y yerba mate, el azúcar y el tabaco, la producción vitivinícola, los cítricos, la producción frutihortícola y la actividad forestal. • Los circuitos productivos y su relación con la construcción social de los ambientes: etapas y eslabones, multiplicidad de sujetos sociales involucrados y relaciones jerárquicamente desiguales que los articulan. • Mercado externo e interno. Cambios, continuidades y variaciones históricas en función de la demanda interna y externa de los productos. • La diversidad de la explotación minera y la producción energética: las áreas de los principales yacimientos mineros “actuales”. • La participación del Estado en la explotación y producción minera: las transformaciones durante las últimas décadas. Privatización, empresas multinacionales y el destino de las utilidades de la explotación del recurso. • Los problemas ambientales actuales en torno a la explotación forestal, el boom sojero y los recursos minerales.

Planificación Geografía 2 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.