La agricultura La agricultura incluye el cultivo de distintas especies vegetales y los trabajos que se realizan para su posterior consumo, uso o comercialización. En la Argentina, es una de las actividades primarias más importantes, porque es la que genera la mayor cantidad de materias primas y bienes para consumir en el país y para vender a otros países. La distribución de los cultivos depende de las condiciones climáticas de cada lugar, de las características del suelo y de la tecnología con que cuente cada productor. Las zonas de mayor actividad agrícola son las llanuras, especialmente la llanura pampeana, porque su suelo fértil y su clima templado y húmedo permiten el desarrollo de gran variedad de cultivos. En otras zonas del país, los productores recurren al uso de tecnología para cultivar en zonas que no son naturalmente propicias para determinadas plantas. Por ejemplo, en las provincias de Mendoza o San Juan se cultivan vid, olivos y cebollas utilizando riego artificial. Entre los cultivos que más se producen en nuestro país se encuentran los cereales, como el maíz y el trigo, y las oleaginosas, como la soja y el girasol. La soja es el cultivo que más se expandió en los últimos años, porque su precio de comercialización es alto y proporciona buenas ganancias a los productores que la venden a otros países. Cultivo de girasol en la llanura pampeana.
La agricultura pampeana y la extrapampeana En el transcurso de la historia del país, se establecieron dos áreas de producción agrícola relacionadas con las características del suelo, el relieve y el clima de algunas áreas: la pampeana y la extrapampeana. El área pampeana coincide con el ambiente de la llanura pampeana, y es la zona de mayor actividad agrícola de la Argentina y se caracteriza por la presencia de productores medianos y grandes, que destinan gran parte de la producción a la exportación. El área extrapampeana se caracteriza por la especialización de cultivos en cada región del país, según las condiciones naturales del lugar, y la mayor presencia de productores medianos y pequeños. Además, los productores suelen utilizar menos tecnología y producir para el consumo dentro del país. En los últimos años, algunos sectores del campo extrapampeano se han modernizado y exportan gran parte de su producción. Esto sucede, por ejemplo, con algunos productores de vinos en Mendoza, o de frutas en el área del valle del río Negro. Cultivo de té en la provincia de Misiones.
64 |
|
CAPÍTULO 5
|
Los espacios rurales en la Argentina