Naturales 05 nac capitulo 2

Page 6

Plantas y animales en los ambientes de transición

Los esteros del Iberá son habitualmente sitios de poca profundidad y su superficie suele estar cubierta casi por completo con plantas acuáticas flotantes. También, es frecuente observar aquí animales como lobitos de río, ciervos de los pantanos, cuises, aguarás guazú, gran variedad de anfibios e insectos.

32

|

El bañado La Estrella, en la provincia de Formosa, es un ambiente acuático de transición que alberga una gran diversidad de seres vivos. Los restos de árboles se cubren con plantas trepadoras formando los denominados champales.

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los ambientes de transición se denominan así pues hay períodos en los que se asemejan más a un ambiente acuático, y en otros se parecen a los ambientes aeroterrestres. Esto se debe a que el nivel de agua varía durante un mismo día, y a lo largo del año. Los principales ambientes de transición son los pantanos, los bañados y los esteros. Los pantanos son una capa de agua estancada y poco profunda en Tic A Diario la cual crece una densa vegetación acuática. Los bañados son terrenos Para conocer más sobre el bañado La húmedos, en parte pantanosos, que generalmente se inundan en época Estrella, ingresen en de lluvias. Los esteros son grandes extensiones ubicadas en regiones cáhttps://goo.gl/qQePFt*. lidas, en los que el agua se renueva por el aporte de lluvias o por el desbor* Enlace acortado de https://es.wikipedia.org/ de de un río o laguna. Pueden adquirir aspecto de pantano o de laguna, wiki/Ba%C3%B1ado_La_Estrella según la variación en la cantidad de agua.

| CAPÍTULO 2 | Plantas y animales en ambientes de transición. Seres vivos en ambientes marinos.

P15-2612-C02-Naturales5-NAC.indd 32

01/10/15 18:02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Naturales 05 nac capitulo 2 by Macmillan Education - Issuu