Gaviotines
Tiburón con rémora
Cangrejos con anémonas
Sanguijuela
Como observaron en la red alimentaria del mar Argentino, los gaviotines son predadores de calamares. En esta relación se interpreta que los gaviotines y los calamares establecen una relación de predación, es decir, los primeros son predadores y los segundos, presas. En las relaciones de predación, los predadores se benefician y las presas se perjudican; entonces es una relación positiva para los gaviotines y negativa para los calamares. Otras relaciones, en cambio, pueden ser positivas para un organismo y neutra para el otro. Es decir, uno se beneficia y el otro ni se beneficia ni se perjudica. Tal es el caso de las rémoras, que se alimentan de los restos de comida que cazan otros. Las rémoras son peces que se adhieren a la piel de los tiburones con una ventosa que tienen en su cabeza. En esta relación, llamada comensalismo, los tiburones no son perjudicados y las rémoras se benefician, ya que son transportadas por el tiburón y, al soltarse, consiguen comida sin cazar. Existen relaciones de beneficio mutuo, como en el caso del mutualismo. Un ejemplo de mutualismo es el de algunas esponjas y anémonas de mar, animales de vida fija que se adhieren permanentemente al caparazón de ciertos cangrejos. Así se benefician con el transporte hacia lugares donde abundan alimentos, mientras que el cangrejo queda enmascarado y protegido de sus predadores. Otro ejemplo de relación en la cual un organismo se beneficia y el otro se perjudica es el parasitismo. Los parásitos son organismos que se alimentan de partes del cuerpo de otro ser vivo, llamado hospedador, pero sin llegar a causarles la muerte inmediata. Tal es el caso de las sanguijuelas acuáticas, gusanos que se adhieren con sus ventosas al cuerpo de peces y otros vertebrados, que perforan la piel y chupan su sangre.
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Otras relaciones entre los organismos acuáticos
Actividades a diario 1 Relean la información de la página 40 y
respondan a las siguientes preguntas. a. ¿Por qué las sanguijuelas adheridas a la piel de los peces se consideran parásitas y no predadoras? b. ¿Qué diferencia hay entre el comensalismo y el mutualismo?
2 Completen la siguiente tabla con los
símbolos +, – y 0 para indicar beneficio, perjuicio o nulo, al efecto que ocasiona en
40
|
cada una de las siguientes relaciones a las especies que intervienen en ella. Relación entre especies
Especie A
Especie B
Comensalismo Mutualismo Parasitismo
| CAPÍTULO 2 | Otras relaciones entre organismos acuáticos.
P15-2612-C02-Naturales5-NAC.indd 40
01/10/15 18:02