Un modelo para los cambios de estado Para explicar los cambios de estado, también se utiliza el modelo cinético corpuscular. Observen algunos ejemplos. Para fundir un material en estado sólido, hay que calentarlo, es decir, entregarle energía en forma de calor. La fusión es un proceso endotérmico, ya que absorbe energía. Cuando se entrega calor a un sólido, sus partículas se mueven más rápido, con más energía y, además de vibrar, se trasladan. De esta manera, el material ya no mantiene su forma. El proceso inverso sucede cuando enfriamos un líquido. Durante la solidificación se libera energía, por eso se dice que es un proceso exotérmico. Al tener menos energía, las partículas se mueven con mayor lentitud, sus fuerzas de atracción son más intensas y, por lo tanto, el material toma una forma definida. Si un líquido se calienta mucho, es probable que hierva. La ebullición es un proceso endotérmico por el cual el líquido pasa al estado gaseoso. En este proceso se forman burbujas de gas, que ascienden hasta la superficie del líquido y escapan. Si el pasaje al estado gaseoso ocurre solo en la superficie del líquido, se lo denomina evaporación. El cambio opuesto es exotérmico, y se denomina condensación. VOLATILIZACIÓN FUSIÓN
SÓLIDO
VAPORIZACIÓN
LÍQUIDO
SOLIDIFICACIÓN
GASEOSO
Durante los cambios de estado, el número de partículas no varía, es decir, la cantidad de materia se conserva.
CONDENSACIÓN
SUBLIMACIÓN
Durante los cambios de estado, la energía se transforma. Por ejemplo, en la fusión, la energía que recibe el material se transforma en energía de movimiento o cinética. Como vimos, la materia está formada por pequeñas partículas. Por ejemplo, una gota de agua contiene millones de partículas denominadas moléculas que, a su vez, están formadas por átomos. Así, cada molécula de agua está compuesta por tres átomos: uno de oxígeno y dos de hidrógeno. A veces, esos átomos tienen carga eléctrica y se llaman iones. Es el caso, por ejemplo, de la sal, que está formada por átomos de sodio y de cloro, cada uno con cargas eléctricas diferentes.
{p. 22}
El amarradero 1
Respondan a las preguntas. a. ¿En qué estado las partículas de la materia se encuentran más separadas entre sí? b. ¿A qué se debe esto? 2 Expliquen en qué se diferencian y qué tienen en común un material que se encuentra en estado líquido y el mismo material, pero en estado gaseoso.
| 11