Manual Estrada 5 CABA LENGUA CAP 6 PAG 72 a 83

Page 8

LEER CON PIEL DE GALLINA Los cuentos de terror son relatos cuyo objetivo principal es provocar miedo en el lector; por eso, también se llaman cuentos de miedo o cuentos de horror. Las historias narradas amenazan la realidad conocida y apelan a los temores más profundos y perturbadores de las personas, por ejemplo, el miedo a la oscuridad o a los fantasmas. Para generar miedo, los cuentos de terror utilizan distintos recursos. Algunos introducen elementos sobrenaturales, desconocidos e inquietantes; otros eligen situar los acontecimientos en escenarios realistas en donde suceden hechos perturbadores.

Personajes y escenarios Para sembrar el miedo en el lector, se describen con detalle los personajes de la historia y el lugar de los hechos. En esta descripción, el lector va teniendo indicios o pistas de que sucederá un hecho terrorífico; por ejemplo, en “La tejedora”, la presencia de la mecedora y de muñecas viejas va creando un clima que anticipa que algo aterrador está por ocurrir. Personajes característicos: • Monstruos, fantasmas, zombis, vampiros y otros seres aterradores. • Personas reales con actitudes extrañas y rasgos llamativos, como la tejedora. • Presencias que no se ven, pero se sienten y, por eso, asustan.

Escenarios habituales: • Ambientes tenebrosos, oscuros e inhóspitos: mansiones abandonadas, castillos en ruinas, callejones sin salida o pueblos fantasmas. • Presencia de ruidos y sonidos extraños, oscuridad, iluminación tenue, climas fríos, vientos o neblina.

Así lo leo yo

Y lo escribo así

1.

Rodeen las pistas que anticipan los hechos terroríficos

2. Expliquen con sus propias palabras por qué “La teje-

en el cuento “La tejedora”. Luego, expliquen por qué

dora” es un cuento de terror. Analicen si sus persona-

las eligieron.

jes son típicos de esta clase de relatos.

El gato | La mecedora | El cordón rojo | El recibimiento de la viejita | El padre del niño | La apariencia de la viejita | El viaje al museo | Las muñecas de la habitación | El viaje en auto.

O así

3. Respondan

en sus carpetas. ¿Qué características

del museo se corresponden con las de los escenarios típicos de un cuento de terror? ¿En qué otro lugar podría haber transcurrido esta historia?

76

Prácticas del Lenguaje

E12-18300-LENGUA.indb 76

08/11/12 11:43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual Estrada 5 CABA LENGUA CAP 6 PAG 72 a 83 by Macmillan Education - Issuu