6
CONTENIDOS: • EL CUENTO DE TERROR. • CLASES DE SUJETO: SIMPLE, COMPUESTO, EXPRESO Y TÁCITO. • CLASES DE PREDICADO: SIMPLE Y COMPUESTO. • USOS DE B Y V. • TÉCNICAS DE ESTUDIO: CÓMO TITULAR PÁRRAFOS.
EL CUENTO DE TERROR
Muchas veces disfrutamos de historias que nos ponen la piel de gallina, los pelos de punta, y nos hacen tiritar de miedo. Historias que hacen que todos los ruidos de la casa se vuelvan sospechosos: el crujir de la madera, el gotear de la canilla, una ventana que repiquetea por el viento. Historias de fantasmas o de personas muy extrañas. Por suerte, estos relatos, entretenidos y espeluznantes, son solo historias de monstruos o de personajes aterradores que se quedan encerrados en las páginas de los libros. Aunque no siempre...
MIRADAS DE LECTOR 1.
Observen las imágenes. ¿Dónde encontrarán personajes como estos?
2. ¿A qué tipos de textos acompañarán estas ilustraciones?
3. ¿Les gustan a ustedes las historias de miedo? ¿Por qué?
E12-18300-LENGUA.indb 72
08/11/12 11:43