En las bobinas de caucho, caricatura de Edward Linley Sambourne publicada en Punch en noviembre de 1906.
El rey belga Leopoldo II fue el pionero en la exploración de la región central de África. Con ese fin, patrocinó a la Asociación Internacional Africana, una organización orientada a fines científicos y humanitarios que avanzó sobre la región y se apropió de sus riquezas. En 1890, el historiador y misionero americano George Washington Williams visitó la colonia belga de África central y quedó horrorizado por el nivel de maltrato y explotación al que era sometida la población nativa. En su "Carta abierta a Su Serena Majestad Leopoldo II, rey de los belgas y soberano del Estado Independiente del Congo", Williams denunció públicamente las atrocidades cometidas por los europeos en la región. Edward Linley Sambourne ilustró al rey Leopoldo II como una serpiente que ataca a un congoleño. Así, da cuenta de la crueldad del monarca y del peligro que representaba su presencia para los pueblos centroafricanos.
El poema “La carga del hombre blanco”, publicado por el escritor británico Rudyard Kipling en la revista McClure, en 1899, fue tomado como una justificación de la expansión imperialista y de la supuesta superioridad racial de los europeos blancos sobre las poblaciones asiáticas y africanas. En la caricatura de Gillam, que se titula de la misma manera, se ve a dos figuras que representan a Estados Unidos y Gran Bretaña en un dificultoso trayecto en ascenso. Al parecer, el objetivo es llevar a representantes de los distintos territorios dominados desde la barbarie, en la base de la colina, hasta la civilización, en la cima.
La carga del hombre blanco, disculpas para Rudyard Kipling, caricatura de Victor Gillam, 1899.
Actividades 1. Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Qué características tienen las caricaturas que aparecen en estas páginas? b. ¿Todas las caricaturas son críticas de la experiencia imperialista? ¿Por qué? c. ¿Qué aspectos de la dominación colonial se cuestionan en las imágenes?
2. Busquen en internet el poema de Kipling “La carga del hombre blanco” y expliquen por qué fue tomado como una justificación del imperialismo. 3. En grupos, elaboren una caricatura sobre alguno de los temas vinculados a la expansión imperialista.
»Describir las grandes transformaciones científicas, tecnológicas, ideológicas, económicas, sociales y políticas producidas desde fines del siglo xViii hasta principios del siglo xx.
139
E18-19278-Hist3-ES-Huellas.indb 139
30/10/18 10:27