Expresiones algebraicas 74. Estas figuras están formadas por dos cuadrados en las que el lado del cuadrado
más chico es igual a la cuarta parte del lado del cuadrado más grande.
1 3 cm
2,5 cm
5
a. ¿Cuál es el perímetro de cada figura?
b. Calculá el perímetro de una figura similar a las anteriores pero en la que el
lado del cuadrado grande sea de 67 cm. c. ¿Es posible construir una figura como las anteriores en la que el perímetro
sea 263,25 cm? Si es posible, ¿cuál es la longitud del lado del cuadrado grande? Si no es posible, explicá por qué.
d. Escribí una fórmula que permita calcular el perímetro de cualquier figura
similar a las anteriores a partir de la medida del lado del cuadrado grande.
75. Se construyen rectángulos cuya altura es igual a 3 de la base. 5 a. En la carpeta, hallá el perímetro de uno de esos rectángulos con base de 56 cm. b. ¿Cuál es el perímetro si la base mide 23,5 cm? ¿Y si mide 1 cm? 4 c. ¿Es posible que uno de esos rectángulos tenga un perímetro de 144,64 cm? d. Encontrá una fórmula que permita calcular el perímetro de esos rectángulos
en función de b, que es la medida de la base. e. Para calcular el perímetro de esos rectángulos en función de la medida de la base, Valeria escribió esta fórmula: Perímetro = 165· b . ¿Es correcta?
Las expresiones 165· b , 16 b, 1 · 16 b y 16 · b son 5 5 5 expresiones equivalentes.
76. Se construyen figuras formadas por un cuadrado de lado a y un rectángulo de base igual a 13 · a y altura a. Indicá cuáles de estas fórmulas permiten calcular el
perímetro de las figuras en función de a.
a
1 3
a
P = (a + 13 a) · 2 + a · 2
P = 4 23 · a
P = 14 · a 3
P = (a + 13) · 2 + 2 · a
83
19259_HM2-3.indb 83
9/27/2016 4:21:20 PM