Guia Docente-Fisicoquimica 2 ES-Huellas

Page 23

23

CIencia en acción

[ ]

La destilación fraccionada en la industria

© Editorial Estrada S. A. 2014

1. ¿En qué se basa la destilación fraccionada industrial? La destilación fraccionada industrial se realiza en una torre de fraccionamiento, y tiene el mismo principio que la destilación fraccionada de laboratorio: separa de acuerdo a los puntos de ebullición. 2. ¿Qué diferencia tiene la destilación fraccionada del petróleo respecto de la que se hace en un laboratorio? ¿Cuál es el gas que se obtiene primero en ambos casos: el de mayor o el de menor punto de ebullición? En la destilación fraccionada industrial, no todos los gases suben hasta el final de la torre, como sucede con la columna de fraccionamiento en un laboratorio; el orden de las cámaras, de arriba hacia abajo, se corresponde con el orden en los puntos de ebullición. En la destilación fraccionada de laboratorio, todos los gases llegan hasta el final de la columna, y van saliendo en orden, de menor a mayor, respecto de su punto de ebullición. 3. ¿Para qué creen que pueden utilizarse las fracciones del aire? Averigüen. De investigación personal del alumno. Pueden deducir que a través de la destilación fraccionada del aire, se puede obtener oxígeno puro (para los tanques de oxígeno) y nitrógeno (para generar tanques con nitrógeno líquido).

Taller de Ciencias ¿Qué factores modifican la solubilidad? Este taller propone poner en práctica los conceptos vistos a lo largo del capítulo acerca de la solubilidad y de los factores que la modifican, como la temperatura, las características del soluto y las del solvente.

Actividades 1 . Clasifiquen las soluciones que prepararon en la primera parte del taller en saturadas o insaturadas. De elaboración personal de cada alumno, de acuerdo a sus resultados. Seguramente para la sal, el azúcar y el café, con el agua caliente, la solución estará insaturada.

2. ¿Qué sucedió con la concentración de las soluciones saturadas con uno y otro volumen de agua en la segunda parte del taller? ¿Por qué? La concentración de la solución saturada no cambió, porque no depende del volumen, sino de la temperatura.

3. Investiguen acerca de las características de las partículas de los solutos que eligieron en el simulador. De investigación personal del alumno.

4. Elaboren un modelo, sobre la base de la teoría cinético-molecular, que explique por qué algunos solutos tienen mayor solubilidad que otros en agua. De elaboración personal del alumno. Se espera que, con la orientación del docente, elaboren un modelo en el que tengan en cuenta los distintos grados de afinidad entre las partículas de agua y los diferentes solutos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.