Guia Docente-Cs Nat1ES-Huellas

Page 73

a. ¿Cómo se logra el leudado del pan a partir de la actividad de las levaduras? ¿Por qué es necesario que estén vivas para que esto ocurra? Investiguen en internet acerca de la fermentación de estos organismos. Las levaduras son capaces de fermentar azúcares en ausencia de oxígeno, y liberan dióxido de carbono. Las levaduras que quedan dentro de la masa no tienen acceso al oxígeno, y el dióxido de carbono que liberan se va acumulando en forma de burbujas en el interior del pan, motivo por el cual se produce el leudado. b. ¿Es correcto clasificar las levaduras como organismos heterótrofos? ¿Por qué? Sí, ya que se alimentan de sustancias que absorben desde el exterior, en este caso, desde la masa del pan. c. ¿En qué industrias es importante la aplicación de las levaduras? No solo en la producción de panificados, sino también en la generación de bebidas alcohólicas, como vino, cerveza y whisky, y en la fabricación de ciertos quesos. d. ¿Cuál suponen que será la causa de la peligrosidad de las levaduras que lleva a algunas culturas a comer pan sin levadura (matzá)? De acuerdo con lo que plantea el texto, el exceso en la fermentación puede hacer que el pan no sea apto para el consumo. 7. Observen las siguientes imágenes de cráneos de animales e identifiquen cuál puede ser el tipo de alimentación en cada caso. Argumenten su elección. a.

b.

En la figura a, el cráneo que se exhibe parece corresponder a un animal carnívoro ya que posee colmillos triangulares y filosos que le permitirían desgarrar a sus presas. En la figura b, el cráneo es alargado con una boca más bien chata, con dientes más planos, que funcionan mejor para masticar el alimento; por ello parece que el cráneo corresponde a un animal herbívoro.

8. Indiquen si las siguientes afirmaciones son

a. Todos los animales digieren celulosa. FALSO. Los únicos animales que digieren celulosa son los mamíferos herbívoros; en general los animales no son capaces de digerirla, pero los mamíferos herbívoros cuentan con asociaciones bacterianas en su tracto digestivo. Estas bacterias sí pueden degradar celulosa con ayuda de una enzima llamada celulasa y por ello los mamíferos herbívoros pueden aprovechar la celulosa. b. Los rumiantes son un grupo de herbívoros con un sistema digestivo complejo, que consta de un compartimento especial llamado rumen. VERDADERO. c. El buche de las aves les permite degradar lentamente los alimentos y reservarlos. VERDADERO. d. Los simbiontes causan daño a otros seres vivos para alimentarse. FALSO. Los organismos simbiontes son aquellos que establecen una relación de mutuo beneficio con el huésped, en la que ambos obtienen su provecho. 9. La enfermedad del tétanos se desencadena cuando la bacteria Clostridium tetani entra por una herida en la piel y produce una neurotoxina (una sustancia que actúa como veneno para el sistema nervioso), que provoca espasmos en los músculos. Al ser transportada por la sangre, esta toxina termina interfiriendo en todos los nervios del cuerpo. Si el paciente no recibe tratamiento adecuado, puede morir. a. ¿A qué tipo de bacterias heterótrofas pertenece Clostridium tetani? Esta bacteria pertenece al tipo de bacterias parásitas. b. ¿Qué otro tipo de bacterias existen de acuerdo con su alimentación y forma de vida? Además de las bacterias heterótrofas parásitas, existen otras bacterias heterótrofas, como las saprófitas (que consumen partes muertas de organismos) y las simbiontes (que consumen materiales de organismos vivos, mientras les aportan un beneficio). Existen además las bacterias autótrofas: las quimioautótrofas y las fotoautótrofas. 10. Completen el siguiente cuadro.

verdaderas o falsas. En el caso de las falsas, justifiquen su elección.

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia Docente-Cs Nat1ES-Huellas by Macmillan Education - Issuu