Guia Docente-Cs Nat1ES-Huellas

Page 59

animales y plantas desconocidos en sus tierras. Sumado a esto, muchos años después, la invención del microscopio y el descubrimiento de vida extremadamente pequeña abrieron el conocimiento de un mundo de seres vivos que requería ser nombrado y ordenado. • ¿Sobre la base de qué características consideran que los naturalistas del siglo xv agrupaban a los seres vivos? Se espera que respondan que dichos naturalistas se basaban en el parecido físico más general de los seres vivos para agruparlos, ya que carecían de los conocimientos y de las herramientas que tienen actualmente los taxónomos. La agrupación de los naturalistas se realizó en base a las características de la estructura y la reproducción de los organismos. Además, miles de especies de plantas fueron descriptas con varias palabras. A esta forma de nombrar las especies se la llama sistema polinomial.

zaban, comían y crecían hasta un cierto punto mientras que las plantas eran los seres vivos inmóviles, las plantas que atrapan insectos entrarían en el reino animal por presentar cierto movimiento y por “comer” otros seres vivos.

Página 163

2. Entre todos, elijan 40 seres vivos diferentes. Luego, en grupos, busquen imágenes e investiguen las características de cada organismo. Clasifíquenlos y elaboren un árbol para agruparlos. Pónganle un nombre a cada grupo e indiquen qué característica determina su separación. Finalmente, compartan los árboles con el resto de la clase y discutan entre todos los diferentes criterios que utilizó cada grupo. Producción personal. Se espera que los alumnos hagan uso y apliquen herramientas de la taxonomía, como las que se mostraron en el presente capítulo.

1. ¿Cómo surgió la necesidad de nombrar los seres vivos? ¿Y la de agruparlos? A medida que aumentaba el número de especies descriptas, surgió la necesidad de nombrarlas utilizando nombres que pudieran ser comprendidos por personas que no vivieran en el mismo lugar, es decir, algún lenguaje universal. Asimismo, la necesidad de agruparlos surgió a medida que se iban identificando organismos a partir de algún tipo de característica común. 2. La forma de agrupar los seres vivos hace 2.400 años ¿es la misma que ahora? La forma de agrupar a los seres vivos cambió mucho desde hace 2.400 años. En aquella época los animales se agrupaban en enaima, animales con sangre (que incluía a los vertebrados), y anaima, animales sin sangre (que incluía a los invertebrados). a. ¿Dónde pondría Aristóteles los hongos? Aristóteles pondría a los hongos en el grupo de las plantas, es decir, de los seres vivos que no se desplazan. b. ¿Dónde colocaría un animal que no se mueve, como las esponjas de mar? Las esponjas de mar, por ser inmóviles, serían clasificadas por Aristóteles en el reino de las plantas. c. ¿Qué pensaría Aristóteles de las plantas que atrapan insectos y los digieren? Dado que el reino animal, según Aristóteles, era aquel en el cual los organismos se despla-

Página 165 1. ¿Por qué la clasificación de los seres vivos no es permanente? El agrupamiento de los seres vivos actualmente se realiza de acuerdo a sus relaciones evolutivas. No es permanente ya que pueden aparecer nuevos organismos no descubiertos aunque produzcan cambios en dicha clasificación, o pueden descubrirse nuevos indicadores de parentescos evolutivos a medida que avanzan las técnicas relacionadas con la genética.

Página 167 1. ¿Por qué les parece que antiguamente las arqueas y las bacterias se clasificaban en un mismo grupo? ¿Qué hizo que esto cambiase? Antiguamente, las arqueas y las bacterias se consideraban parte de un mismo grupo ya que comparten una característica muy importante: no poseer un núcleo definido, además de que ambos tipos de organismos son unicelulares. A medida que se iba conociendo más de ambos tipos de organismos, se descubrieron diferencias entre arqueas y bacterias, por lo cual se decidió separarlas en dominios. Las arqueas, a diferencia de las bacterias, poseen materiales de la membrana y la pared celular que hacen posible que estos seres vivos habiten bajo condiciones extremas, a muy altas temperaturas o donde las aguas son muy saladas.

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia Docente-Cs Nat1ES-Huellas by Macmillan Education - Issuu