Solucionario • Huellas 1 • Ciencias Naturales
aumentar la transpiración si el calor externo es muy grande o quemar grasas del cuerpo si el frío externo amenaza, etc. En el caso particular de los perros, la mayoría de las glándulas sudoríparas se encuentran en la lengua y en el vientre. Es por eso que jadean cuando la temperatura ambiente aumenta. b. ¿Cómo regulan la temperatura las plantas? Las plantas, en cambio, no son capaces de mantener su temperatura corporal constante independientemente de la temperatura del ambiente. Sin embargo, la regulan parcialmente con la transpiración.
2. Investiguen los valores de temperaturas máximas y mínimas de cualquier día de la semana en las ciudades de Mar del Plata y de Tilcara. a. Comparen los valores en ambas ciudades. b. Traten de explicar a qué factores se deben las diferencias encontradas. Respuesta de producción personal. Se espera que los alumnos busquen las temperaturas del día en ambas ciudades y que establezcan las diferencias e intenten explicarlas en función de la ubicación de las ciudades y sus factores climáticos, como la altura o la cercanía al mar. Por ejemplo, la ciudad de Mar del Plata presenta enorme cantidad de precipitaciones a lo largo del año por su cercanía con el mar, a diferencia de Tilcara. En Tilcara, la altura, sumada a la lejanía del mar, confluyen en una amplitud térmica muy alta y un clima de mucho calor en verano y mucho frío en invierno. Página 51 1. Saturnismo, hidrargirismo y cromismo son enfermedades relacionadas con la presencia excesiva de metales en el cuerpo. Averigüen de qué metal se trata en cada caso y cuáles son los efectos que produce cada uno en el cuerpo. ¿Qué relación existe entre la transmisión de cada una de las enfermedades y el agua? Estas enfermedades se producen a causa del consumo de agua contaminada con metales pesados, como plomo, mercurio y cromo, los cuales son tóxicos para nuestro organismo y ocasionan enfermedades degenerativas y lesiones en órganos importantes. El saturnismo es la enfermedad relacionada con el consumo de agua contaminada con plomo. Abarca problemas de comportamiento o atención, bajo rendimiento intelectual, problemas auditivos, deficiencia renal, lentitud en el
26
crecimiento corporal, dolor y cólicos abdominales, cambios en el comportamiento (comportamiento agresivo), anemia, estreñimiento, dolores de cabeza, problemas de fertilidad en las mujeres, insomnio, dolores de cabeza, inapetencia. Los niveles muy altos pueden ocasionar vómitos, marcha inestable, debilidad muscular, convulsiones o coma. El cromismo es la enfermedad relacionada con el consumo de agua contaminada con cromo, metal muy tóxico y que normalmente se encuentra en cuencas de efluentes de fábricas curtiembres. La intoxicación con cromo de valencia +3 causa cáncer de pulmón, perforación del tabique nasal, bronquitis, asma y dermatitis de contacto. El hidrargirismo es la enfermedad relacionada con el consumo de agua contaminada con mercurio, otro metal muy tóxico. Cuando el mercurio ingresa por el sistema digestivo, puede producir ardor en el estómago y en la garganta, diarrea y vómitos con sangre. Normalmente estas enfermedades no manifiestan síntomas al principio y se adquieren por consumo de agua de dudosa procedencia o de procedencia de cuencas cercanas a residuos de las industrias o de la minería. Fuentes: https://medlineplus.gov/spanish http://www.paritarios.cl/especial_intoxicaciones_metales_pesados.htm
Página 52 1. ¿Por qué es necesario potabilizar el agua de un río o de un lago? Es clave potabilizar el agua de los ríos o lagos ya que el consumo de agua contaminada puede ser muy nocivo para nuestra salud e incluso mortal. 2. Expliquen brevemente y con sus propias palabras el proceso de depuración del agua. Respuesta de elaboración propia. Se espera que los alumnos lean atentamente el diagrama explicativo de la página 52, “La depuración del agua”, y lo expliquen con sus propias palabras. 3. ¿Será apta para el consumo humano el agua de un iceberg? a. Planteen una hipótesis. b. Busquen información que les permita aceptar o rechazar su hipótesis. El agua de los icebergs procedentes de la ruptura de los glaciares terrestres es dulce (porque tiene muy pocas sales minerales disueltas) y del todo potable. El agua de los