América: Estados independientes y situaciones de dependencia
El continente americano tiene 35 Estados independientes. Sin embargo, todavía se presentan algunas situaciones de dependencia, es decir, territorios que permanecen bajo dominio de terceros países. Estos territorios se conocen con distintos nombres, según sus características. • Las colonias son territorios sujetos a la administración y al gobierno de otro país. • Los departamentos de ultramar son territorios que eran colonias pero en los que, al pasar a esta categoría, sus habitantes adquirieron los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos del país dominante. • Los Estados asociados se caracterizan por tener autonomía interna, pero dependen de otro país en cuanto a defensa y relaciones internacionales. Las dependencias de Estados Unidos son Puerto Rico, las islas Vírgenes estadounidenses, la bahía de Guantánamo (en Cuba) y la isla Navassa. Las dependencias de Francia son el archipiélago de San Pedro y Miquelón, la isla Guadalupe, la Guayana Francesa, las islas de Martinica y San Bartolomé, y la Colectividad de San Martín. Las dependencias de los Países Bajos son la isla Aruba y las Antillas holandesas. Las dependencias de Gran Bretaña son Anguila, las islas Caimán, las islas Vírgenes británicas, la isla Montserrat, las islas Turcas y Caicos, el archipiélago de Bermudas. Finalmente, Groenlandia, la mayor isla del mundo, es una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca.
El caso de Puerto Rico El nombre oficial de Puerto Rico es Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Esto implica que el país tiene una autonomía interna, supeditada a las leyes estadounidenses, pero no tiene libertad de acción en sus relaciones externas, ya que estas dependen de Estados Unidos. El gobierno de Puerto Rico está dividido en tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El Ejecutivo está a cargo de un gobernador elegido por el pueblo puertorriqueño cada cuatro años, mientras que el presidente de Estados Unidos es el jefe de Estado de
la isla. Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, tienen pasaporte de ese país, y la moneda de la isla es el dólar. Sin embargo, no pagan impuestos federales ni pueden votar en las elecciones, salvo que se encuentren en Estados Unidos, y su único representante en el Congreso carece de voto. Puerto Rico no está incluido en la lista de Naciones Unidas de territorios sin descolonizar. Sin embargo, el Comité Especial de Descolonización ha solicitado en varias oportunidades a Estados Unidos que inicie un “proceso que permita a Puerto Rico el ejercicio pleno del derecho inalienable de autodeterminación e independencia”.
Puerto Rico es un archipiélago formado por una isla principal (Puerto Rico) y varias islas menores. Su capital es la ciudad de San Juan.
Actividades 1. Elaboren fichas de dos Estados independientes de América. Indiquen el nombre, la superficie y población, y la forma de organización del Estado.
2. En un mapa político de América, ubiquen cada territorio dependiente que se menciona en el capítulo. Elijan dos de ellos y señalen si se trata de una colonia, un departamento de ultramar o un Estado asociado.
» Analizar la diversidad actual del mapa político de América latina.
13