Geografia1 huellas

Page 17

La regulación del Danubio Históricamente, el Danubio y muchos de sus afluentes principales fueron importantes rutas de comercio. Por eso, las intervenciones sobre los ríos de la cuenca comenzaron muy temprano, a principios del siglo xix, para facilitar la navegación y conectar el Mar Negro con los puertos y centros industriales del noroeste de Europa. Se suprimieron las curvas en varios sitios y se construyeron represas laterales para disminuir el ancho del río. Además, se habilitaron vías de navegación artificiales para el transporte, como el canal del Danubio-Maine en Alemania, que conecta la cuenca del Danubio con la del Rin. Como resultado de todos estos trabajos, en la actualidad, más del 80% del curso del río está regulado. El uso del agua para la generación de electricidad es sumamente importante para algunos países de la cuenca, como Rumania y Austria. En la frontera entre Rumania y Serbia se encuentran las represas más grandes de toda la cuenca: Iron Gate I y II, que comenzaron a funcionar en 1970. Otra gran represa es Gabcikovo, ubicada en Eslovaquia, aguas abajo de Bratislava, que funciona desde 1992 y se utiliza no solo para generar hidroelectricidad, sino también para suministrar agua de riego a través de una gran red de canales.

Problemas ambientales Los principales problemas ambientales en la cuenca del Danubio son la contaminación de las aguas y las inundaciones.

La contaminación del agua se relaciona con la ausencia de plantas de tratamiento de efluentes cloacales en muchas de las ciudades de la cuenca. Además, las áreas más Canal del Danubio en Viena. industrializadas (especialmente, Alemania, República Checa, Eslovaquia) aportan a los cursos de agua sustancias peligrosas derivadas de los procesos de la actividad. Otros aportes significativos de sustancias peligrosas provienen de las actividades agropecuarias. Por otro lado, las inundaciones forman parte de la historia del Danubio. Se realizaron muchas obras para el control del desborde del río. En los últimos diez años, prácticamente se registró una gran inundación anual, debido sobre todo a excesos de precipitaciones sobre diversas partes de la cuenca. La crecida de los ríos provocó, en todos los casos, pérdidas materiales y de vidas humanas. Para enfrentar los problemas crecientes de la cuenca, en 1998 se creó la Comisión Internacional para la Protección del río Danubio. Entre otras actividades, la Comisión desarrolló el Plan de Gestión de la Cuenca, que apunta a atender cuestiones clave, como la conservación y el uso sustentable del agua, y el Programa de Prevención de Inundaciones, que incluye aspectos diversos, como la construcción de nuevas obras de regulación y el monitoreo constante de los ríos.

Actividades 1. Respondan. a. ¿Qué características geográficas y económicas tiene la cuenca del Danubio? b. ¿A qué se deben las diferencias entre los países que componen la cuenca? c. ¿Qué origen tiene la contaminación de las aguas en la cuenca?

d. ¿Por qué se creó la Comisión Internacional para la Protección del río Danubio? 2. Ubiquen en un mapa los países sobre los cuales se extiende la cuenca del Danubio. ›› Identificar los componentes naturales y sociales del ambiente y sus relaciones más importantes.

Actividades finales

81


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.